03 May

Definición de Oficina de Información Turística (OIT)

Las Oficinas de Información Turística (OIT) son dependencias creadas por la administración pública (en un 80% de los casos) directamente, o bien con la colaboración de otras entidades, con el fin de gestionar todos los servicios relacionados con la acogida de los visitantes y de organizar las labores de coordinación, promoción y comercialización de productos turísticos de su demarcación.

Tendencias Relevantes

Las tendencias que afectan a las OIT incluyen aspectos:

  • Macroeconómicos
  • De consumo
  • Tecnológicos
  • Conceptuales
  • De diseño

Funciones Principales de las OIT

  1. Suministrar información a los visitantes potenciales, a los visitantes y a intermediarios.
  2. Recoger y analizar datos estadísticos de visitantes.
  3. Crear y compartir bases de datos (inventario de recursos).
  4. Gestión de quejas.
  5. Control de calidad.
  6. Promoción de productos y servicios turísticos.
  7. Gestión de denuncias turísticas (poco usual).
  8. Organizar actividades de dinamización turística (no siempre).
  9. Muestra y venta de productos del territorio (no siempre).
  10. Creación de productos y servicios turísticos (no siempre).
  11. Reserva de alojamiento (no siempre).
  12. Compartir instrumentos de gestión (no siempre).

Financiación de las OIT

Financiación Pública

¿Cómo se generan los recursos económicos para hacer frente a los gastos vinculados a la actividad turística (personal, promoción, construcción, mantenimiento, etc.)? En la vertiente del sector público, básicamente se generan por las siguientes vías:

  • Aportaciones de las corporaciones locales.
  • Aportaciones específicas (programas, planes, etc.).
  • Aportaciones de otras administraciones a nivel estatal (Estado, CC. AA.).
  • Programas de financiación específica (destinos maduros, Playa de Palma, etc.).
  • Programas europeos (FEDER, Estrategia 2020, etc.).

Financiación Privada

También se generan ingresos mediante aportaciones del sector privado en esta colaboración, generalmente a partir de cuotas, patrocinios, colaboraciones, etc.:

  • Aportaciones institucionales (cámaras de comercio, asociaciones, etc.).
  • Aportaciones a título individual (bancos, grandes empresas, Font Vella, etc.).
  • Cuotas (clubes de producto, convention bureau).
  • Patrocinios (para eventos, equipamientos, rehabilitaciones, etc.).

Financiación Social

Se alienta a los turistas para que donen dinero voluntariamente para conservar los lugares que visitan.

  • Impuesto sobre estancias turísticas (no es voluntario, está regulado): Tasa Turística.

Establecimientos de Información Turística

Oficinas de Información Turística Internacional / Centro de Promoción Turística (CPT)

TURESPAÑA

  • Existen 33 oficinas.
  • Colaboración con las CC. AA.
  • Actúan como CPT (Centro de Promoción Turística).
  • Realizan estudios de mercado a demanda.
  • Ofrecen asistencia técnica a organismos o empresas turísticas.
  • Promocionan un destino turístico.
  • Oficina de Información Turística Internacional = CPT.

Turisme de Barcelona

Servicios ofrecidos:

  • Información turística y cultural.
  • Información y reserva hotelera.
  • Información y venta de productos turísticos (propios y acordados).
  • Tax Free.
  • BCN Original Shop.

Turisme de Barcelona cuenta con dos oficinas físicas a pie de Rambla, una dentro del Liceu y la otra en un local en la esquina del pasaje Amadeu Bagués. Abren cada día, festivos incluidos, hasta las 18:30h y las 21h respectivamente.

Establecimientos de Información Turística en Destinos (5 modalidades)

  1. Local / Municipal: OIT en una población. Pueden ser privadas, públicas o mixtas. Puede pertenecer a la Xarxa IDAT (Xarxa d’Oficines d’Informació i Dinamització Turística).
  2. Comarcal: OIT de una comarca. Suele ser pública. Puede pertenecer a la Xarxa IDAT.
  3. OIT CCAA: En Cataluña, Oficines d’Informació Turística de Catalunya. Pertenecen a la Xarxa IDAT. Son 11 en toda Cataluña.
  4. PAT (Punt d’Atenció Turística): Funciones de 3ª categoría. Complemento móvil o temporal de una OIT de 1ª, 2ª o 3ª categoría.
  5. PIT (Punt d’Informació Turística – DiBa): Lugar acreditado para informar de la zona (puede ser un museo, restaurante, hotel, elemento arquitectónico, etc.).

Centros de Interpretación

  • Origen en los parques nacionales.
  • Interpretación: Acercar, hacer comprensible una realidad.
  • Uso de sistemas de exposición, TIC, etc.
  • Pueden encontrarse en espacios protegidos, conjuntos monumentales, etc.

Centres d’Acollida Turística (CAT)

Els CAT són equipaments turístics tematitzats. Els establiments CAT s’implanten en indrets geogràfics singulars, periurbans, fàcilment accessibles des de la xarxa viària general o des de qualsevol altre sistema o xarxa troncal de mobilitat de persones.

Origen: Plan de Dinamización Turística.

Ejemplos de CATs (Centres d’Acollida Turística)

  • Tortosa: Les tres cultures.
  • Ripoll: Guifré el Pilós, el bressol de la Catalunya medieval.
  • Les: Occitània i la llengua d’Oc.
  • Cervera: La Generalitat.
  • Palafrugell: La gastronomia catalana.
  • Berga: La Patum i les festes populars catalanes.
  • Puigcerdà: El Tractat dels Pirineus.
  • Sallent: Industrialització i obrerisme.
  • Vilajuïga: Camins sagrats: els pelegrinatges medievals.
  • Teià: La romanització de Catalunya.

Competencias Profesionales en Información Turística

Competencias Instrumentales

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
  • Conocimiento de idiomas extranjeros.
  • Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

Competencias Personales

  • Trabajo en equipo de carácter interdisciplinario.
  • Trabajo en un contexto internacional.
  • Habilidades en las relaciones interpersonales (empatía).
  • Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

Competencias Sistémicas

  • Aprendizaje autónomo.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Liderazgo.

Habilidades de Gestión de la Información

  • Saber buscar la información es casi tan importante como saber identificarla.
  • Hace falta una combinación: conocer los mejores canales para obtener la información adecuada en cada momento y para cada usuario.
  • Saber dónde contrastar la información encontrada.

Principios Deontológicos

  • Vocación de servicio.
  • Independencia.
  • Objetividad.
  • Veracidad.

Deja un comentario