18 Jul

Introducción a la Preimpresión

Separación de Color

La separación de color consiste en descomponer todas las tonalidades que componen una imagen en las tintas que se emplearán en su impresión.

El Tramado

Para representar las diferentes tonalidades, es necesario tramar la imagen. Esto implica descomponer los porcentajes de cada tinta en puntos imperceptibles, que varían su tamaño o posición en función del tono que se desea conseguir. (El ojo humano no es capaz de distinguirlos).

El Proceso de Preparación de Originales

Recepción y Preparación Inicial de Originales

En esta fase, se comprueba la concordancia de los originales con las especificaciones de la orden de trabajo. Además, se limpian, protegen y se preparan para su posterior digitalización.

Digitalización de Originales Físicos

Los originales físicos deben ser convertidos a formato digital mediante el uso de un dispositivo de digitalización (escáner, cámara digital, etc.).

Tratamiento de la Imagen Digital

Esta etapa incluye:

  • Ajustes de resolución, dimensiones y modo de color de la imagen.
  • Correcciones tonales y cromáticas.
  • Posibles retoques de imperfecciones en la imagen.

Factores Clave en el Tratamiento de Imagen

El tratamiento de la imagen digital se adapta en función de:

  • Las características del original: soporte, contraste, color, grado de detalle, estado de deterioro, etc.
  • Dónde vaya a ser integrado: si es necesaria una ampliación, reducción o encuadre.
  • Soporte en el que va a ser reproducido: como un tipo de papel concreto, tela, plástico, etc.
  • Medio elegido para su reproducción: si su salida será para visualización en pantalla u otro dispositivo, o si su destino final es la impresión.

Definición y Tipos de Originales

¿Qué son los Originales de Imagen?

Los originales de imagen son el material gráfico, en soporte físico o digital, que sirve de punto de partida para la creación del producto gráfico.

Clasificación General de Originales

Los originales se pueden clasificar en:

  • Originales no digitales (físicos o analógicos)
  • Originales digitales

Originales Analógicos (Físicos)

Suelen recibirse por mensajería o directamente del cliente. Su soporte habitual es papel, acetato, poliéster, etc. Pueden ser imágenes inéditas o trabajos ya impresos.

Originales Digitales

Pueden recibirse de diversas formas:

  • Directamente del cliente.
  • Por mensajería en un soporte de almacenamiento.
  • Vía telemática (FTP, correo electrónico, vía satélite…).
  • Obtenidos de un banco de imágenes.
  • Creados a partir de aplicaciones informáticas.

Clasificación por Características Físicas

Originales Opacos

Se caracterizan por tener un soporte que no permite el paso de la luz.

Características de los Originales Opacos
  • Formato: Dimensiones físicas de ancho y alto. Se recomienda que el formato del original opaco sea mayor o, al menos, igual al tamaño de la reproducción para evitar ampliaciones.
  • Rigidez: Los originales deben ser flexibles si se van a escanear en un escáner de tambor.
Método de Reproducción

La reproducción de los originales opacos se realiza mediante reflexión. La luz de la lámpara del escáner incide en la superficie del original, que la refleja o absorbe en función de las densidades de cada zona, y posteriormente es captada por el dispositivo receptor.

Originales Digitales (Tipos Específicos)

Clasificación de Originales Digitales

Podemos clasificar los originales digitales en:

  • Digitalizaciones: Imágenes obtenidas mediante un escáner (plano o de tambor) o una cámara digital, lo que implica la existencia de un original físico previo.
  • Capturas: Originales creados a partir de la captura de un encuadre con una cámara de fotos digital, o fotogramas de una captura con una cámara de vídeo digital.
  • Creadas con aplicaciones gráficas: Imágenes de nueva creación, como ilustraciones o infografías realizadas con software de dibujo vectorial. También se incluyen los fotomontajes (imágenes creadas a partir de la combinación de varias), ya que la imagen resultante es nueva y original, aunque se haya compuesto con elementos preexistentes.
Fuentes de Obtención de Imágenes Digitales

Las imágenes digitales pueden obtenerse de:

  • Agencias de fotografía.
  • Fotógrafos profesionales.
  • Bancos de imágenes.
  • Creación propia.

Tipos de Imágenes Digitales por Estructura

Imágenes Basadas en Mapas de Bits (Rasterizadas)

Están formadas por píxeles y también se las conoce como imágenes rasterizadas o bitmap.

Imágenes Basadas en Objetos (Vectoriales)

También conocidas como vectoriales, son imágenes digitales formadas por objetos geométricos independientes.

Organización y Gestión de Originales

Recepción Detallada de Originales

Evaluación Inicial

Al recibir los originales, se debe realizar una primera evaluación para comprobar que no estén dañados o presenten fallos.

Identificación de Originales

El primer paso es identificar los originales según el formato adoptado por la empresa.

Métodos de Identificación y Organización

Identificación por Orden de Trabajo

Consiste en la creación de una estructura de carpetas cuyo nombre es el número de identificación de cada orden de trabajo. Dentro de este directorio, se crean subcarpetas en función del tipo de material.

Organización por Cliente

Las carpetas se identifican por cliente y, dentro de ellas, se generan subcarpetas con el nombre de cada trabajo. Este sistema puede resultar ineficiente si se maneja un gran volumen de trabajo, ya que se puede perder tiempo buscando la información.

Copia de Seguridad de Originales Digitales

Es fundamental realizar una copia de seguridad en un sistema de almacenamiento de respaldo para garantizar la restauración del archivo ante una eventual pérdida accidental.

Preparación y Mantenimiento de Originales Físicos

Limpieza de Originales Físicos

  • Eliminación de polvo: Retirar las posibles motas de polvo depositadas en la superficie del original con un bote de aire comprimido, un cepillo soplador o un paño de microfibras o de algodón que no genere pelusa y que tenga una superficie suave y limpia.
  • Limpieza de manchas: Limpiar las manchas y huellas dactilares utilizando soluciones limpiadoras específicas, con movimientos suaves y sin presión, evitando la aparición de ráfagas.

Protección de Originales Opacos

Los originales opacos deben protegerse de la luz, la humedad y otros agentes atmosféricos que pudieran dañarlos.

Preparación Específica de Originales Físicos para Digitalización

Evaluación de Características

Se evalúan aspectos como el contraste, nitidez, balance de color, estado de deterioro, etc. También se consideran las indicaciones específicas del cliente.

Cálculo de Escala y Porcentaje de Reproducción

Se calcula en función de las dimensiones del original, las de la imagen deseada y, si aplica, el encuadre (que deberá indicarse).

Marcado de Originales

Todas las observaciones de los pasos anteriores se consignan en la ficha de digitalización o, como indicaciones/anotaciones, fuera de los márgenes del original para que puedan ser consultadas por el operario del escáner.

Clasificación de Originales para Digitalización

Clasificación según Parámetros de Digitalización

Además de indicar el tipo de soporte (opaco o transparencia), en el software del escáner es crucial identificar la imagen según su contraste y color.

Clasificación de Originales según Contraste

Imágenes de Línea (Alto Contraste / Line-Art)

Son imágenes que distinguen dos tonos (uno para la zona de imagen y otro para la zona sin imagen), sin tonalidades intermedias.

Imágenes de Tono

Están formadas por zonas de imagen con diferentes grados de luminosidad. Para reproducirlas, es necesario tramarlas. Dentro de esta categoría se distinguen:

  • Imágenes continuas: La gradación tonal es continua.
  • Imágenes discontinuas (tramadas): A estas últimas es necesario eliminarles la trama para su correcta reproducción.

Clasificación de Originales de Tono según Color

Imágenes en Escala de Grises

Son imágenes acromáticas, es decir, sin información de color, que solo contienen información de luminosidad. Incluyen fotografías, negativos y diapositivas compuestas por diferentes tonalidades de grises (a veces denominadas «blanco y negro» por algunos escáneres).

Al digitalizarse, estas imágenes adquieren una profundidad de tono de 8 bits/píxel, lo cual es suficiente para representar los 256 niveles de luminosidad. Es crucial prestar especial atención al contraste y la luminosidad durante su tratamiento.

Deja un comentario