01 Nov

Estructura Ósea del Cráneo y la Cara

Huesos de la Base del Cráneo

  • Frontal
  • Etmoides
  • Esfenoides: En el centro posee la silla turca, donde se aloja la glándula hipófisis.
  • Temporales
  • Occipital: En el centro se encuentra el agujero magno (u agujero occipital), por donde la médula espinal emerge del encéfalo.

Huesos Palatinos y Nasales

  • Huesos Palatinos (Maxilar Superior y Palatinos): Forman la parte anterior del techo de la boca y el techo de la nariz.
  • Etmoides:
    • Forma parte de la base del cráneo.
    • Forma el tabique nasal.
    • Constituye las paredes laterales de la nariz.
    • Forma parte de la órbita.
  • Vómer: Forma el tabique nasal junto con la lámina perpendicular del etmoides.

Huesos del Oído y Articulaciones Craneales

Huesecillos del Oído

Situados en el oído medio, dentro del hueso temporal:

  • Martillo
  • Yunque
  • Estribo

Suturas Craneales (Articulaciones Inmóviles)

Las uniones entre los huesos del cráneo son inmóviles (no existe movimiento).

  • Sutura Coronal (o Frontal): Entre el hueso frontal y los dos parietales.
  • Sutura Sagital: Entre los dos huesos parietales.
  • Sutura Lambdoidea: Entre el occipital y los parietales.
  • Sutura Escamosa: Entre el parietal y el temporal.

Fontanelas

  • Fontanela Anterior: Situada entre el frontal y los dos parietales. Es la más grande de todas y la que más tiempo permanece abierta (cierra aproximadamente a los 18 meses).

Columna Vertebral (CV)

Tipos de Vértebras

  • Vértebras Cervicales (C): Son 7 (C1 a C7). C1 es el atlas y C2 es el axis.
  • Vértebras Dorsales o Torácicas (D o T): Son 12.
  • Vértebras Lumbares (L): Son 5. Son las de mayor tamaño.
  • Sacro
  • Coxis

Partes de una Vértebra Tipo

  • Cuerpo vertebral
  • Apófisis transversas (2)
  • Apófisis espinosa
  • Carillas articulares (4)
  • Agujero vertebral

Curvaturas de la Columna Vertebral

  • Cifosis: Exageración de la curvatura dorsal.
  • Lordosis: Exageración de la curvatura lumbar.
  • Escoliosis: Desviación lateral de la columna.

Tórax y Hueso Hioides

Hioides

Situado en el cuello, sujetando la laringe. Es el único hueso que no se articula con otro. Posee un cuerpo, dos astas mayores y dos astas menores.

Esternón

Partes:

  • Manubrio
  • Cuerpo
  • Apéndice xifoides

Se articula con las clavículas y los 7 primeros pares de costillas verdaderas.

Costillas y Caja Torácica

La Caja Torácica está compuesta por 12 vértebras dorsales, 12 pares de costillas con sus cartílagos y el esternón.

Clasificación de las Costillas

  1. Verdaderas (7 pares): Se articulan detrás con su vértebra dorsal y delante, mediante un cartílago costal, directamente con el esternón.
  2. Falsas (3 pares): Se articulan detrás con su vértebra dorsal, pero delante se unen al cartílago costal de la costilla superior.
  3. Flotantes (2 pares): Se articulan detrás con su vértebra dorsal, pero quedan flotando en la parte anterior.

Esqueleto del Miembro Superior

Cintura Escapular

  • Escápula (u Omóplato):
    • Acromion
    • Apófisis coracoides
    • Cavidad glenoidea
  • Clavícula: Se articula con el esternón y con el acromion de la escápula.

Articulación del Hombro

Formada por la cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero.

Húmero

  • Epífisis Proximal: Cabeza del húmero, troquíter, troquín.
  • Epífisis Distal:
    • Lateralmente: El cóndilo (se articula con el radio) y el epicóndilo.
    • Medialmente: La tróclea (se articula con el cúbito) y la epitróclea.

Cúbito y Radio

  • Cúbito: En la epífisis proximal presenta una apófisis llamada olecranon.
  • Radio: Su fractura en la epífisis distal (en la apófisis estiloides) se denomina fractura de Colles.

El cúbito y el radio permiten la pronación y la supinación del antebrazo.

Articulación del Codo

Formada por el húmero, el cúbito y el radio.

Carpo (Muñeca)

  • Fila Proximal: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
  • Fila Distal: Trapecio, Trapezoide, Hueso Grande, Hueso Ganchoso.

Esqueleto del Miembro Inferior

Cintura Pélvica

La pelvis está formada por:

  • Dos huesos coxales (o palas ilíacas)
  • Sacro
  • Coxis

Fémur

  • Epífisis Proximal: Cabeza femoral, cuello femoral, trocánter mayor, trocánter menor.
  • Epífisis Distal:
    • Tróclea (se articula con la rótula).
    • Cóndilos (se articulan con la tibia).

Articulaciones de la Cadera y Rodilla

  • Articulación de la Cadera: Cabeza del fémur y cavidad cotiloidea (o acetabular).
  • Articulación de la Rodilla: Tróclea del fémur con la rótula y cóndilos del fémur con la tibia.

Tibia y Peroné

  • Tibia («Espinilla»): Ocupa la posición interna.
    • Epífisis Proximal: Cavidad glenoidea.
    • Epífisis Distal: Maléolo interno (tobillo).
  • Peroné: En la epífisis distal presenta el maléolo externo.

Huesos del Pie y Arcos Plantares

Tarso

  • Fila Proximal: Calcáneo, Astrágalo.
  • Fila Distal: Escafoides, Cuboides, 1ª, 2ª y 3ª Cuña.

Arcos del Pie

El pie posee dos arcos longitudinales y uno transversal:

  • Arco Longitudinal Medial: En la parte interna del pie.
  • Arco Longitudinal Lateral: En la parte externa del pie.
  • Arco Transversal: A lo largo de los metatarsianos.

Deformidades Comunes

  • Pie Plano: Desaparición de los arcos longitudinales del pie.
  • Pie Cavo: Exageración de los arcos longitudinales.
  • Pie Valgo: Desviado hacia afuera.
  • Pie Varo: Desviado hacia adentro.

Deformidades de Rodilla

  • Genu Valgo: Piernas en forma de «X».
  • Genu Varo: Piernas en forma de «O».

Clasificación y Estructura de las Articulaciones

Clasificación Funcional

  • Sinartrosis: Sin movimiento (ejemplo: suturas del cráneo).
  • Anfiartrosis: Poco o ligero movimiento (ejemplo: sínfisis del pubis).
  • Diartrosis: Muy móviles (ejemplo: rodilla, codo, hombro).

Clasificación Estructural

  • Fibrosas: Los huesos se unen mediante tejido conjuntivo fibroso. No permiten movimiento (equivalen a la Sinartrosis).
  • Cartilaginosas: Los huesos se unen mediante cartílago. Permiten algo de movimiento (equivalen a la Anfiartrosis).
  • Sinoviales: Permiten todo tipo de movimiento y son las más numerosas (equivalen a la Diartrosis).

Componentes de una Articulación Sinovial (Ejemplo: Rodilla)

  • Periostio
  • Cartílago articular
  • Cápsula articular
  • Membrana sinovial
  • Líquido sinovial
  • Ligamentos
  • Meniscos

Deja un comentario