01 Nov
La Poesía y el Romanticismo en el Siglo XIX »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
31 Oct
La novela española de posguerra: Evolución y tendencias »
La Novela Española de PosguerraLos Primeros Años (1939-1949)En 1939, el panorama cultural español era desolador.
30 Oct
Métrica, Rima y Ritmo en la Poesía Española: Análisis y Autores Clave »
MétricaLa métrica se ocupa del estudio de los aspectos rítmicos del verso: la medida, el ritmo y la rima.
30 Oct
Literatura Española: Del Renacimiento al Siglo de Oro »
Garcilaso de la VegaEl autor más importante de la lírica española renacentista es Garcilaso de la Vega.
30 Oct
Literatura Española del Siglo XX: Resumen y Análisis »
Literatura Española del Siglo XXGeneración del 98El tema de España se aborda desde perspectivas diferentes debido al individualismo y subjetivismo de estos autores.
29 Oct
Análisis de tres poemas de Lope de Vega: Amor, ausencia y pérdida »
Sonetos de AmorIr y QuedarseAnálisisEste poema de amor tiene como tema principal la ausencia del ser amado y la separación.
29 Oct
Teatro Español Posterior a 1939: De la Posguerra a la Democracia »
1. Situación del TeatroLa España de la posguerra, bajo el régimen franquista, se caracterizó por una gran pobreza, incluyendo la cultural.
29 Oct
El Romanticismo: Un Movimiento Cultural de Sentimientos y Libertad »
El RomanticismoLa sociedad liberalA finales del S.XVIII aparecen los principios del liberalismo.