28 Oct
Análisis de la Literatura del Siglo de Oro Español »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
26 Oct
La novela española desde la posguerra hasta la actualidad »
ContextoLa guerra produjo un fuerte retroceso económico y demográfico. La falta de alimento y el frío favorecían el desarrollo de enfermedades.
24 Oct
Características del Realismo y Naturalismo en la Literatura »
Características de la novela realistaTiempo y espacio: El escritor realista tiene una gran diversidad de ambientes.
23 Oct
Las Fuerzas Creadoras de la Tensión Dramática en Lorca »
Las Fuerzas Creadoras de la Tensión Dramáticaa. El LutoEs el motivo del encierro de las hijas de Bernarda.
23 Oct
Análisis de ‘El cuarto de atrás’: Una novela introspectiva »
El cuarto de atrásArgumento de ‘El cuarto de atrás’La propia autora, narradora y protagonista, recibe en una noche de tormenta en casa la visita de un enigmático hombre vestid
21 Oct
Análisis de Cuentos de Terror de Edgar Allan Poe »
La máscara de la muerte rojaLa muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda la población del país.
19 Oct
Los cachorros: Frustración, machismo y muerte en la burguesía limeña »
Análisis de Los cachorrosTemáticaLa novela Los cachorros comienza con la frustración psicológica y física del protagonista.
18 Oct
Experiencias de Desprecio: Un Análisis Cualitativo »
IntroducciónEste documento recopila relatos de diversas personas sobre situaciones en las que se sintieron despreciadas.
16 Oct
Análisis de Personajes y el Honor en Crónica de una Muerte Anunciada »
Análisis de Personajes y el Honor en Crónica de una Muerte AnunciadaPersonajes PrincipalesBayardo San RománIngeniero de trenes, bien vestido, galante con las mujeres y culto.
15 Oct
Réquiem por un campesino español: Análisis de la obra de Ramón J. Sender »
Réquiem por un campesino españolAnálisis temáticoLa novela de Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español, explora temas cruciales de la España rural durante la Guerra Civil.