03 Sep

La Religión como Respuesta a la Humanidad

A lo largo de la historia, el ser humano, de diversas procedencias, se ha preguntado si existe algo más allá de lo que podemos ver. Las diferentes religiones existentes dan respuestas a esos interrogantes. La palabra religión, en su etimología, significa «unir», «atar con intensidad».

La religión ha existido desde la aparición del hombre.

Orígenes de la Religión

En la Prehistoria

En la prehistoria, el sol, la luna, las montañas, es decir, todo lo relacionado con la naturaleza, se presentaba como una fuerza superior al hombre. Eran signos visibles que sugerían la existencia de un ser supremo.

Civilizaciones Antiguas

Más adelante, en algunos pueblos o civilizaciones, el origen de las religiones aparece en fuerzas como animales o el fuego. Incluso, estas civilizaciones eran consideradas politeístas (creían en varios dioses).

La Religión en la Actualidad

En la actualidad, las religiones existentes poseen una organización y una jerarquía bien definida. Tienen como característica ser monoteístas (creen en un solo Dios).

Elementos Comunes a Todas las Religiones

  • Creencias o Doctrinas: Son verdades en las que creen los fieles que se adhieren a una determinada religión.
  • Normas: Pautas de vida que guían el comportamiento entre las personas y con el ser supremo.
  • Fiestas: Celebraciones destinadas a vivir y recordar un hecho religioso.
  • Cultos: Costumbres a través de las cuales se hacen presentes acciones divinas (confesiones y eucaristía).
  • Libros Sagrados: Recopilación escrita de las creencias, los cultos y las tradiciones que tiene cada religión (por ejemplo, la Biblia).
  • Templos: Lugares sagrados donde los creyentes realizan expresiones de fe.

Principales Religiones del Mundo

Hinduismo

Su nombre, en etimología, proviene de la palabra de origen persa hindú (que significa «indio»). Por eso, esta religión se encuentra vinculada geográficamente con la India y su sistema social y cultural. Tienen libros sagrados que contienen reflexiones teológicas, oraciones e himnos que reflejan su pensamiento. Una de las personas más importantes de esta religión es Gandhi, llamado Mahatma (que significa «Alma Grande»). Gandhi fue abogado, pensador y político que llevó adelante una revolución no violenta para la independencia de la India, como colonia del Imperio Británico, lograda en 1944.

Budismo

Su nombre deriva de la palabra Buda (que significa «iluminado»), y es un desprendimiento de la religión hindú. La vivencia de esta doctrina se lleva a cabo a través del yoga (autocontrol espiritual). La figura más importante en esta religión es el monje, que desarrolla su vida dentro de una estructura llamada monasterio, en forma de clausura.

Judaísmo

Es la religión monoteísta más antigua existente en la Tierra. Esta religión surge del llamado de Dios a la persona de Abraham (primer patriarca del Antiguo Testamento), miembro del pueblo de Israel. De uno de los descendientes de Abraham aparece la persona de Judá, y de esta persona nace el nombre de judaísmo como religión.

Esta tribu se instala en un territorio llamado Judea, cuya capital es Jerusalén (actual capital de Israel). Dios prepara a este pueblo a través de otros patriarcas (como Moisés) y sus Diez Mandamientos como leyes que rigen toda la convivencia de la nación.

El libro más importante de esta religión es el Antiguo Testamento, que narra toda la historia del pueblo de Israel. El judaísmo nunca aceptó a la persona de Jesús como el Mesías (enviado de Dios), y en la actualidad siguen esperando su llegada.

Islamismo

Esta doctrina se vincula con los países de religión musulmana. El término Islam o musulmán significa «sumisión a Dios». Nace en la Península Arábiga en el siglo VII d.C.

En la actualidad, esta religión se profesa en los países asiáticos y en el norte de África. Un lugar histórico de esta religión es la ciudad de La Meca (Arabia Saudita), un lugar donde los fieles realizan una peregrinación desde distintos lugares como expresión de fe. El fundador de esta religión es Mahoma (nacido en la ciudad de La Meca en el año 570 d.C.). Su predicación anuncia la existencia de un solo Dios, llamado Alá, que exige el amor a los pobres y esclavos.

Su libro sagrado más importante es el Corán (que contiene las revelaciones que Alá le hace a Mahoma). Los pilares de esta religión son la confesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a La Meca.

Cristianismo

El cristianismo es una rama de la tradición judía que nace con la persona de Jesús y, posteriormente, con el nacimiento de la Iglesia Católica, que proyecta con su evangelización el proyecto de vida de Jesús.

La Biblia: Palabra de Dios y del Hombre

Podemos afirmar que la Biblia es Palabra de Dios porque hay una revelación (que significa «correr el velo») y una inspiración, no un dictado. También podemos expresar que la Biblia es palabra del hombre porque está escrita por él (un hombre de aquella época que tenía costumbres, hábitos y un lenguaje distinto al nuestro). Entonces, no hay que perderse en el detalle, sino que hay que centrarse en el mensaje.

Momentos Clave al Leer la Biblia

Cuando se lee la Biblia, debemos tener en cuenta tres momentos:

  • Texto: Hace referencia al escrito, que nació y se fue generando hace mucho tiempo con un lenguaje y hábitos propios de la época.
  • Contexto: Todo texto tiene su contexto, que se debe tener muy en cuenta a la hora de entender ese texto, es decir, qué pasaba con el hombre en aquella época.
  • Pretexto: Es aquello que Dios quiere decir a través de las palabras en la Sagrada Escritura (el mensaje).

En las Sagradas Escrituras encontramos muchos géneros literarios, que son la manera de expresar el verdadero mensaje de Dios.

Apreciaciones sobre la Biblia

  • En la Biblia se narra una iniciativa divina (no es el hombre quien busca a Dios, sino Dios quien se acerca al hombre).
  • La Biblia no son libros de historia (aunque se narran hechos históricos), sino una experiencia para ser vivida y compartida.
  • La Biblia tiene un eje central que es la persona de Jesús.
  • Fue escrita en tres lenguas antiguas: arameo (lengua internacional, la que hablaba Jesús), hebreo (lengua local) y griego (lengua internacional).

Estructura de la Biblia

La palabra Biblia significa «libros». Está compuesta por un total de 73 libros, de los cuales 46 pertenecen al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento.

Libros del Antiguo Testamento
  • Pentateuco: Son los primeros cinco libros de la Biblia y fueron escritos entre los siglos V y VI a.C. En estos libros se narra el plan de salvación que tiene Dios con el pueblo de Israel, desde la creación hasta el ordenamiento de ese pueblo con las leyes.
  • Históricos: Fueron escritos entre los siglos VII y II a.C. En estos libros se narran todo tipo de acontecimientos que ha vivido el pueblo de Israel (luchas, conquistas, divisiones).
  • Poéticos y Proféticos: En estos libros aparecen los profetas que se sienten llamados a escribir (inspirados). Son personas que anuncian hechos que van a suceder en el futuro. Escritos entre los siglos VIII y II a.C.
  • Sapienciales: Es la sabiduría del pueblo de Israel (reflexiones, justicia y conocimiento). Fueron escritos entre los siglos V y I a.C.
Libros del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es la última alianza que Dios tiene para con los hombres. Esta alianza se hace a través de la persona de Jesús, quien realiza toda su revelación. Los 27 libros del Nuevo Testamento están divididos en cuatro grandes grupos:

  • Evangelios: Escritos por Juan, Marcos, Lucas y Mateo. Se consideran libros históricos porque documentan cronológicamente hechos que sucedieron en esa época. Se consideran libros biográficos porque narran la vida de Jesús. Se consideran tratados teológicos porque clasifican la ciencia de Dios. Los Evangelios, si bien fueron escritos en el pasado, son libros del presente; lo que cambia es el contexto, el mensaje es siempre el mismo.
  • Hechos de los Apóstoles: Se narran los acontecimientos llevados a cabo por las primeras comunidades cristianas o Iglesia primitiva por todo el mundo.
  • Cartas: Son escritos que algunos evangelizadores (como Pedro y Pablo) fueron dejando a las distintas comunidades cristianas que se iban formando en diferentes lugares.

Otras Apreciaciones sobre la Biblia

La Biblia es iniciativa divina; es Él quien viene al hombre. No son libros de historia (aunque se narran hechos históricos), sino una experiencia para ser compartida y vivida. Tiene un eje central que es la persona de Jesús. Fue escrita en piedra, en cuero y en papiro. Fue escrita en lenguas antiguas, como el arameo (lengua internacional), el griego (lengua internacional) y el hebreo (lengua local).

La Religión como Respuesta a la Humanidad

A lo largo de la historia, el ser humano, de diversas procedencias, se ha preguntado si existe algo más allá de lo que podemos ver. Las diferentes religiones existentes dan respuestas a esos interrogantes. La palabra religión, en su etimología, significa «unir», «atar con intensidad».

La religión ha existido desde la aparición del hombre.

Orígenes de la Religión

En la Prehistoria

En la prehistoria, el sol, la luna, las montañas, es decir, todo lo relacionado con la naturaleza, se presentaba como una fuerza superior al hombre. Eran signos visibles que sugerían la existencia de un ser supremo.

Civilizaciones Antiguas

Más adelante, en algunos pueblos o civilizaciones, el origen de las religiones aparece en fuerzas como animales o el fuego. Incluso, estas civilizaciones eran consideradas politeístas (creían en varios dioses).

La Religión en la Actualidad

En la actualidad, las religiones existentes poseen una organización y una jerarquía bien definida. Tienen como característica ser monoteístas (creen en un solo Dios).

Elementos Comunes a Todas las Religiones

  • Creencias o Doctrinas: Son verdades en las que creen los fieles que se adhieren a una determinada religión.
  • Normas: Pautas de vida que guían el comportamiento entre las personas y con el ser supremo.
  • Fiestas: Celebraciones destinadas a vivir y recordar un hecho religioso.
  • Cultos: Costumbres a través de las cuales se hacen presentes acciones divinas (confesiones y eucaristía).
  • Libros Sagrados: Recopilación escrita de las creencias, los cultos y las tradiciones que tiene cada religión (por ejemplo, la Biblia).
  • Templos: Lugares sagrados donde los creyentes realizan expresiones de fe.

Principales Religiones del Mundo

Hinduismo

Su nombre, en etimología, proviene de la palabra de origen persa hindú (que significa «indio»). Por eso, esta religión se encuentra vinculada geográficamente con la India y su sistema social y cultural. Tienen libros sagrados que contienen reflexiones teológicas, oraciones e himnos que reflejan su pensamiento. Una de las personas más importantes de esta religión es Gandhi, llamado Mahatma (que significa «Alma Grande»). Gandhi fue abogado, pensador y político que llevó adelante una revolución no violenta para la independencia de la India, como colonia del Imperio Británico, lograda en 1944.

Budismo

Su nombre deriva de la palabra Buda (que significa «iluminado»), y es un desprendimiento de la religión hindú. La vivencia de esta doctrina se lleva a cabo a través del yoga (autocontrol espiritual). La figura más importante en esta religión es el monje, que desarrolla su vida dentro de una estructura llamada monasterio, en forma de clausura.

Judaísmo

Es la religión monoteísta más antigua existente en la Tierra. Esta religión surge del llamado de Dios a la persona de Abraham (primer patriarca del Antiguo Testamento), miembro del pueblo de Israel. De uno de los descendientes de Abraham aparece la persona de Judá, y de esta persona nace el nombre de judaísmo como religión.

Esta tribu se instala en un territorio llamado Judea, cuya capital es Jerusalén (actual capital de Israel). Dios prepara a este pueblo a través de otros patriarcas (como Moisés) y sus Diez Mandamientos como leyes que rigen toda la convivencia de la nación.

El libro más importante de esta religión es el Antiguo Testamento, que narra toda la historia del pueblo de Israel. El judaísmo nunca aceptó a la persona de Jesús como el Mesías (enviado de Dios), y en la actualidad siguen esperando su llegada.

Islamismo

Esta doctrina se vincula con los países de religión musulmana. El término Islam o musulmán significa «sumisión a Dios». Nace en la Península Arábiga en el siglo VII d.C.

En la actualidad, esta religión se profesa en los países asiáticos y en el norte de África. Un lugar histórico de esta religión es la ciudad de La Meca (Arabia Saudita), un lugar donde los fieles realizan una peregrinación desde distintos lugares como expresión de fe. El fundador de esta religión es Mahoma (nacido en la ciudad de La Meca en el año 570 d.C.). Su predicación anuncia la existencia de un solo Dios, llamado Alá, que exige el amor a los pobres y esclavos.

Su libro sagrado más importante es el Corán (que contiene las revelaciones que Alá le hace a Mahoma). Los pilares de esta religión son la confesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a La Meca.

Cristianismo

El cristianismo es una rama de la tradición judía que nace con la persona de Jesús y, posteriormente, con el nacimiento de la Iglesia Católica, que proyecta con su evangelización el proyecto de vida de Jesús.

La Biblia: Palabra de Dios y del Hombre

Podemos afirmar que la Biblia es Palabra de Dios porque hay una revelación (que significa «correr el velo») y una inspiración, no un dictado. También podemos expresar que la Biblia es palabra del hombre porque está escrita por él (un hombre de aquella época que tenía costumbres, hábitos y un lenguaje distinto al nuestro). Entonces, no hay que perderse en el detalle, sino que hay que centrarse en el mensaje.

Momentos Clave al Leer la Biblia

Cuando se lee la Biblia, debemos tener en cuenta tres momentos:

  • Texto: Hace referencia al escrito, que nació y se fue generando hace mucho tiempo con un lenguaje y hábitos propios de la época.
  • Contexto: Todo texto tiene su contexto, que se debe tener muy en cuenta a la hora de entender ese texto, es decir, qué pasaba con el hombre en aquella época.
  • Pretexto: Es aquello que Dios quiere decir a través de las palabras en la Sagrada Escritura (el mensaje).

En las Sagradas Escrituras encontramos muchos géneros literarios, que son la manera de expresar el verdadero mensaje de Dios.

Apreciaciones sobre la Biblia

  • En la Biblia se narra una iniciativa divina (no es el hombre quien busca a Dios, sino Dios quien se acerca al hombre).
  • La Biblia no son libros de historia (aunque se narran hechos históricos), sino una experiencia para ser vivida y compartida.
  • La Biblia tiene un eje central que es la persona de Jesús.
  • Fue escrita en tres lenguas antiguas: arameo (lengua internacional, la que hablaba Jesús), hebreo (lengua local) y griego (lengua internacional).

Estructura de la Biblia

La palabra Biblia significa «libros». Está compuesta por un total de 73 libros, de los cuales 46 pertenecen al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento.

Libros del Antiguo Testamento
  • Pentateuco: Son los primeros cinco libros de la Biblia y fueron escritos entre los siglos V y VI a.C. En estos libros se narra el plan de salvación que tiene Dios con el pueblo de Israel, desde la creación hasta el ordenamiento de ese pueblo con las leyes.
  • Históricos: Fueron escritos entre los siglos VII y II a.C. En estos libros se narran todo tipo de acontecimientos que ha vivido el pueblo de Israel (luchas, conquistas, divisiones).
  • Poéticos y Proféticos: En estos libros aparecen los profetas que se sienten llamados a escribir (inspirados). Son personas que anuncian hechos que van a suceder en el futuro. Escritos entre los siglos VIII y II a.C.
  • Sapienciales: Es la sabiduría del pueblo de Israel (reflexiones, justicia y conocimiento). Fueron escritos entre los siglos V y I a.C.
Libros del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es la última alianza que Dios tiene para con los hombres. Esta alianza se hace a través de la persona de Jesús, quien realiza toda su revelación. Los 27 libros del Nuevo Testamento están divididos en cuatro grandes grupos:

  • Evangelios: Escritos por Juan, Marcos, Lucas y Mateo. Se consideran libros históricos porque documentan cronológicamente hechos que sucedieron en esa época. Se consideran libros biográficos porque narran la vida de Jesús. Se consideran tratados teológicos porque clasifican la ciencia de Dios. Los Evangelios, si bien fueron escritos en el pasado, son libros del presente; lo que cambia es el contexto, el mensaje es siempre el mismo.
  • Hechos de los Apóstoles: Se narran los acontecimientos llevados a cabo por las primeras comunidades cristianas o Iglesia primitiva por todo el mundo.
  • Cartas: Son escritos que algunos evangelizadores (como Pedro y Pablo) fueron dejando a las distintas comunidades cristianas que se iban formando en diferentes lugares.

Otras Apreciaciones sobre la Biblia

La Biblia es iniciativa divina; es Él quien viene al hombre. No son libros de historia (aunque se narran hechos históricos), sino una experiencia para ser compartida y vivida. Tiene un eje central que es la persona de Jesús. Fue escrita en piedra, en cuero y en papiro. Fue escrita en lenguas antiguas, como el arameo (lengua internacional), el griego (lengua internacional) y el hebreo (lengua local).

Deja un comentario