07 Jul

La Época Contemporánea: Transformaciones y Legado

Generalidades

  • Inicia en 1789 con la Revolución Francesa y se extiende hasta la actualidad.
  • Como antecedentes clave se encuentran la Revolución Francesa, la Independencia de las Trece Colonias Americanas y la independencia de los países iberoamericanos.
  • Se aprecia un profundo cambio en la concepción espiritual y material que poseía la sociedad europea.

Sociedad y Cultura

  • La burguesía consolida su control sobre el poder político y económico.
  • El Estado se caracteriza por la emergencia de gobiernos democráticos, republicanos y constitucionales.
  • El hombre y la mujer se liberaron de la esclavitud, aunque aún persiste la desigualdad entre los trabajadores.
  • La ciencia, la revolución de las máquinas y el racionalismo imperan.
  • La educación estimula el desarrollo de las cualidades morales, físicas e intelectuales.

Arte, Ciencia y Filosofía

  • Desde principios del siglo XIX, estas disciplinas experimentaron profundas transformaciones como resultado de las revoluciones anteriores.
  • El arte adquirió en esta época un rasgo popular, convirtiéndose no solo en un medio propio de sectores poderosos, sino en la forma de expresión del pensamiento y las necesidades de la población.
  • Las ciencias se desarrollaron en gran medida. Disciplinas como la física, la biología y la química recibieron un gran impulso. También se descubrieron nuevas fuentes de obtención de energía.
  • La filosofía se caracterizó por la práctica de tendencias individualistas, donde la razón y la ciencia sustituyeron la fe. El mundo sería explicado por leyes.

Las Ideas Filosóficas

  • Se caracterizaron por las prácticas de tendencias individualistas, donde la razón y la ciencia sustituyeron la fe, y el mundo fue explicado por leyes.
  • Estuvieron fuertemente influidas por el Romanticismo.
  • El Idealismo y el Positivismo fueron tendencias que se manifestaron rápidamente.

Principales Filósofos

  • Emmanuel Kant: Filósofo alemán, nacido en 1724 y fallecido en 1804. Es uno de los pensadores más ilustres de todos los tiempos. Concibió una teoría del conocimiento idealista y crítica. Además, sostuvo que la ley moral presupone la libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios.
  • Johann Fichte: Filósofo alemán, nacido en 1762 y fallecido en 1814. Discípulo de Kant que acabó por convertirse en un idealista absoluto. Su influencia política se refleja en sus Discursos a la nación alemana.
  • Friedrich Schelling: Filósofo alemán, nacido en 1775 y fallecido en 1854. Autor de un sistema de idealismo subjetivo.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Nacido en 1770 y fallecido en 1831. Desarrolló un proceso de tesis-antítesis-síntesis. Autor de Fenomenología del Espíritu, obra que expone las etapas de la mente.

Movimiento Cultural hasta Mediados del Siglo XIX

La cultura, como se ha observado, sufrió modificaciones a mediados del siglo XIX como resultado de una serie de revoluciones que, aunque se originaron en el siglo XVIII, se consolidaron en este periodo.

El Romanticismo en las Letras

Luego de la Revolución Francesa y la ascensión al poder de Napoleón Bonaparte en Europa, aparece un movimiento literario llamado Romanticismo. El Romanticismo en las letras consistió en la libertad literaria, rompiendo con las disposiciones clásicas de la métrica y el verso, siempre que expresara espontaneidad, originalidad y propensión a lo sentimental.

Escritores románticos que sobresalieron:

  • En Alemania: Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller.
  • En Inglaterra: Walter Scott, Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y Charles Dickens.
  • En Francia: François-René de Chateaubriand, Alphonse de Lamartine, Victor Hugo y Alfred de Musset.
  • En España: José de Espronceda, Ángel de Saavedra, José Zorrilla y Gustavo Adolfo Bécquer.
  • En Italia: Alessandro Manzoni y Silvio Pellico.

Artes Plásticas

La pintura, escultura, arquitectura y música recibieron la influencia del Romanticismo.

La Pintura

Sufrió transformaciones al recibir una marcada influencia del Romanticismo. La libertad de expresión y el amor por la naturaleza se perciben en sus obras. Entre los pintores destacados se encuentran: Théodore Géricault, Eugène Delacroix, Jacques-Louis David, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Friedrich Overbeck, J.M.W. Turner y Francisco de Goya, entre otros.

La Escultura en la Edad Contemporánea

La escultura revivió el clasicismo a través del mármol al inicio del siglo XIX. Entre sus representantes italianos están Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen; en Francia se encuentra François Rude.

La Arquitectura

Se caracterizó por copiar modelos de la antigüedad en la construcción de palacios, iglesias, teatros y otros edificios. Entre sus representantes destaca Eugène Viollet-le-Duc.

La Música y los Tiempos

La música se volcó hacia lo popular o nacional al inicio de la época. Estuvo fuertemente influenciada por el Romanticismo; además de ser agradable, debía expresar el sentimiento del compositor y transmitirlo al oyente. Músicos que se destacan: Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann, Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin y Franz Liszt.

La Ciencia y la Tecnología

Las ciencias como la física, la biología y la química recibieron un gran impulso que repercutió en el mejoramiento de la salud, sentando las bases para futuros avances. Se descubrieron nuevas fuentes de obtención de energía. Se realizaron grandes investigaciones en campos como la física, química, matemática, astronomía, electricidad, mecánica, geografía, entre otros, sentando las bases del desarrollo actual. Francia, Alemania e Inglaterra se convirtieron en centros de difusión científica y tecnológica.

Deja un comentario