23 May
Historia de las Normas ISO 14000
En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comenzaron a implementar sus propias normas ambientales, las que variaban mucho de un país a otro. En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar en la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil.
Ante tal acontecimiento, ISO se comprometió a crear normas ambientales internacionales, posteriormente denominadas ISO 14000. Esta norma establece herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y a los efectos o externalidades que de estos deriven en el medio ambiente.
Componentes Clave de la Familia ISO 14000
La norma se compone de los siguientes elementos, relacionados con su número de identificación:
- Sistemas de Gestión Ambiental:
- ISO 14001: Especificaciones y directivas para su uso.
- ISO 14004: Directivas generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
- Auditorías Ambientales:
- ISO 14010: Principios generales.
- ISO 14011: Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental.
- ISO 14012: Criterios para certificación de auditores.
- Evaluación del Desempeño Ambiental:
- ISO 14031: Lineamientos.
- ISO 14032: Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental.
- Evaluación del Ciclo de Vida:
- ISO 14040: Principios y marco general.
- ISO 14041: Definición del objetivo y ámbito y evaluación del inventario.
- ISO 14042: Evaluación del impacto del Ciclo de Vida.
- ISO 14043: Interpretación del Ciclo de Vida.
- ISO 14047: Ejemplos de la aplicación de ISO 14042.
- ISO 14048: Formato de documentación de datos de la evaluación.
- Etiquetado Ambiental:
- ISO 14020: Principios generales.
- ISO 14021: Tipo II.
- ISO 14024: Tipo I.
- ISO 14025: Tipo III.
- Términos y Definiciones:
- ISO 14050: Vocabulario.
Beneficios de la Implementación de las Normas ISO 14000
- Para las empresas: La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales competir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.
- Para los gobiernos: Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la legislación sobre salud, seguridad y calidad medioambiental.
- Para los países en vías de desarrollo: Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante de conocimiento tecnológico (know-how), definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación. Las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.
- Para los consumidores: La conformidad de productos y servicios con las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.
- Para cada individuo: Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general, asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son saludables y seguros.
- Para el planeta que habitamos: Al existir Normas Internacionales sobre la calidad del aire, el agua y el suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.
La ISO desarrolla solo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, academias, laboratorios de pruebas y, en general, expertos internacionales en sus propios campos.
Normas Específicas de la Familia ISO 14000
La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:
- ISO 14001:2004: Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 14004:2004: Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
- ISO 14011:2002: Directrices para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
- ISO 14020: Etiquetado y declaraciones ambientales – Principios Generales.
- ISO 14021: Etiquetado y declaraciones ambientales – Autodeclaraciones.
- ISO 14024: Etiquetado y declaraciones ambientales – Tipo I.
- ISO/TR 14025: Etiquetado y declaraciones ambientales – Tipo III.
- ISO 14031:1999: Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
- ISO 14032: Gestión ambiental – Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA).
- ISO 14040: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida – Marco de referencia.
- ISO 14041: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y evaluación de inventarios.
- ISO 14042: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.
- ISO 14043: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.
- ISO/TR 14047: Gestión ambiental – Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
- ISO/TS 14048: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
- ISO/TR 14049: Gestión ambiental – Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y evaluación de inventario.
- ISO 14062: Gestión ambiental – Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos.
Principios Fundamentales de la Familia ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:
- Deben resultar en una mejor gestión ambiental.
- Deben ser aplicables a todas las naciones.
- Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares.
- Deben ser costo-efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo; como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa.
- Deben estar basadas en conocimientos científicos.
- Y, por sobre todo, deben ser prácticas, útiles y utilizables.
Pasos para la Implementación de ISO 14001
Los pasos para aplicarla son los siguientes:
- La organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001:2004 y determina cómo cumplirá con esos requisitos.
- La organización planifica, implementa y pone en funcionamiento una política ambiental que debe ser apoyada y aprobada al máximo nivel directivo y dada a conocer tanto al personal de la propia organización como a todas las partes interesadas. La política ambiental incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación, así como un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable.
- Se establecen mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente.
- La alta dirección de la organización revisa el sistema de gestión ambiental, a intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y eficacia.
Si la organización desea registrar su Sistema de Gestión Ambiental:
Contrata una entidad de certificación debidamente acreditada (ante los distintos organismos nacionales de acreditación) para que certifique que el sistema de gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001:2004, cumple con todos los requisitos de dicha norma.
Deja un comentario