18 Nov

NOCHE OSCURA DEL ALMA

San Juan de la Cruz (1542-1591) comienza su actividad poética a partir de su estancia en prisión. Su obra se encuentra dentro de la literatura religiosa renacentista de la segunda mitad del S.XVI. Es el máximo representante de la corriente de la poesía mística, en la que se expresa la uníón con Dios, como una vivencia íntima y particularmente intensa.

Esta composición consta de 8 estrofas con versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante y esquema métrico 7a, 11B, 7a, 7b, 11B, y cada estrofa es una lira.

El autor recurre al símbolo y a la alegoría para describir el encuentro y uníón con Dios como si de dos amantes se tratara utilizando, incluso un lenguaje erótico.

Utiliza recursos estilísticos como:

Exlamación: ¡oh dichosa aventura!

Hipérbaton: con ansias en amores inflamado

Personificación: oh noche, que guiaste

Metáfora: MI pecho florido

Polisíndeton: Con su mano serena, y en mi cuello heria, y todos mis sentidos suspendida

Aliteración: amado con amada, amada en el amado transformada.

En este poema, el autor expresa lo divino con los mismos motivos que la poesía amorosa tradicional renacentista.

El poema se estructura en base a las tres vías que establece el proceso místico: la vía purgativa, que significa el esfuerzo, la iluminativa, el conocimiento y la unitiva, el encuentro.

Para mi este poema simboliza la uníón con el ser amado que en el caso de San Juan de la Cruz es con Dios.


SONETO CLXVI

Luis de Góngora (1561-1627) es el máximo representante del culteranismo Barroco. Su vida estuvo vinculada a la Iglesia. Fue capellán de Felipe III.

Esta composición esta formada por 14 versos de Arte mayor endecasílabos, con rima consonante. Se trata de un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos con esquema métrico ABBA, ABBA, CDC, DCD.

Trata el tópico renacentista del carpe diem, pero bajo la visión pesimista del Barroco: la fugacidad de lo bello con el devenir del tiempo. Aprovecha el momento porque el tiempo te despojara de tu belleza y juventud.

Encontramso figuras retoricas como:

Hipérbaton: mira tú blanca frente

Anáfora: repite al inicio del verso
1,3,5 y 7 la palabra mientras.

Gradación: en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Métaforas: edad dorada (juventud), plata ( vejez)

El poema refleja oscuridad, pesimismo. Con un uso culto del lenguaje y un continuo uso metafórico del transcurso de la vida con el brotar y marchitar de una flor.

El poema me produce un poco de tristeza porque sugiere que el aprovecha el momento esta continuamente ensombrecido por la fugacidad de la vida.


AMOR CONSTANTE MAS Allá DE LA MUERTE

Francisco de Quevedo (1580-1645) máximo representante del conceptismo Barroco.

Este poema es un soneto compuesto por dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos con rima consonante y esquema métrico ABBA ABBA CDC DCD.

Trata el tema del tópico del amor después de la muerte.
El amor que sobrevive a la muerte del cuerpo.

Está lleno de difíciles metáforas como “blanco día” para referirse a la vida, “llama” amor.

Tiene referencias mitológicas como Dios para referirse a cupido, Eros, el Dios del amor.

Encontramos también hipérboles: cerrar podrá mis ojos la postrera, en vez de la postrera podrá cerrar mis ojos.

Es un texto complejo de entender por la cantidad de metáforas complicadas que tiene y por el lenguaje culto utilizado.


ODA III A FRANCISO SALINAS

Fray Luis de León (1527-1591), profesor de la Universidad de Salamanca, de ascendencia Judía, representante de la literatura renacentista de contenido religioso de la segunda mitad del S.XVI. Pertenece a la corriente ascética basada en la búsqueda de Dios a trabes del perfeccionamiento espiritual del ser humano.

En esta Oda, utiliza la música de su amigo Salinas como vía para alcanzar la perfección espiritual. Distingue entre la belleza mundana y caduca de lo visible y la belleza eterna de lo divino.

El autor utiliza la lira para esta composición, concretamente 10 estrofas con la estructura de la lira en cada una de ellas: versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante y estructura métrica 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

Este poema va dirigido a su amigo Francisco Salinas. Utiliza un lenguaje sencillo y elegante.

Utiliza figuras retóricas como:

Personificación: El aire se serena, y vista hermosura y luz no usada.

Sinécdoque: Por vuestra sabia mano gobernada.

Hipérbaton: El alma que en olvido esta sumida.

                      Traspasa el aire todo

Metàforas: Eterno templo (donde templo es el universo)

                     Todo lo visible es triste lloro (lo mundano es dolor)

Antítesis: muerte que das vida

En mi opinión, el autor pretende hacer una alabanza a la espiritualidad de la música, como es capaz de transportarnos y elevarnos y como nos evade de lo mundano acercándonos a la perfección


SONETO CXXVI

Lope de Vega (1562-1635) estudio en la Universidad de Alcalá de Henares. Su tendencia enamoradiza y sus altibajos espirituales se verán reflejados en sus obras. Se ordeno sacerdote tras la muerte de su segunda esposa.

Introdujo su poesía en obras teatrales. Su verso es claro y de contenido accesible, como puede verse en este soneto, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos con esquema métrico ABBA, ABBA, CDC, DCD. Son versos endecasílabos con rima consonante.

Es una definición del amor a partir de sensaciones que parecen contrapuestas. Desde el éxtasis del enamoramiento hasta el dolor del desamor.

Utiliza:

La antítesis o contraste: áspero, tierno….

                                           Mortal, difunto, vivo….

                                           Mostrarse alegre, triste, humilde…

                                           Amar el daño

Enumeración: Desmayarse, atreverse, estar furioso.

Encontramos falta de conjunciones en el primer cuarteto con el fin de dar dinamismo al texto.

Deja un comentario