18 Ene

TEMA 1: Introducción A LA Política Económica
CONCEPTO DE Política Económica 
Disciplina científica cuyo objetivo es analizar y describir la realidad actual. Trata de forma científica las acciones del Estado y otras instituciones para dirigir la economía hacia unos fines determinados. Va desde el ámbito de la praxis pura (realidad) hasta uno más científico. Todas las definiciones exponen que existe una autoridad (actúa deliberadamente), unos fines generales y unos objetivos más próximos y concretos. Dicha autoridad utiliza medios o instrumentos para obtener los fines. Tiene carácter interdisciplinar con otras materias, tanto económicas como extraeconómicas. Actualmente existen dos enfoques: el Tradicional o restringido (carácter instrumentalista), que analiza fines y medios y su relación dejando a un lado al Estado y los individuos; y el Ampliado o actual (surge entre los 60-70), que no solo tiene en cuenta los modelos de decisión sino también el papel de los agentes que intervienen en el proceso político dando dinamismo y veracidad al análisis.
ENFOQUE TRADICIONAL O RESTRINGIDO
Tradicionalmente se consideraba una disciplina cuyo fin era poner a disposición del decisor los medios necesarios para poder alcanzar los objetivos marcados mediante el manejo de los instrumentos disponibles.
Enfoque fines-medios
Supone que la PE es un modelo de decisión de marcado carácter finalista a partir del cual el decisor se plantea unos fines y objetivos que quiere conseguir y cuenta con medios o instrumentos que se relacionan a través de un modelo económico. 
Fines: propósitos de carácter general que la sociedad trata de alcanzar. 
Objetivos: concreción económica de los fines generales. Paralelismo con la Tarta de la Renta:
Crecimiento: aumento sostenido en el tiempo de un país (en los países desarrollados es mantenerse).
Estabilidad en el mercado de trabajo (Pleno empleo), de precios (Inflación) y el sector exterior (Balanza pagos).
Calidad de vida.
Distribución de la renta: conseguir un reparto adecuado de los recursos de un país.
Instrumentos: elemento de la vida económica de un país sobre el que actúa un decisor de política económica. 
Desde el lado de la demanda agregada: buscan modificar algún elemento de esta para conseguir los objetivos. 
Política fiscal: manejo del gasto e ingreso público 
Política Monetaria: manejo del coste y cantidad de dinero.
Política Mixta: unión de ambas.
Desde el lado de la oferta: pretenden modificar la oferta de un país o su estructura productiva (Política de rentas, de reformas estructurales…). 
Además están las Sectoriales (modifican un sector económico concreto) y Finalistas (buscan un fin concreto)
Medidas: cambios específicos de un instrumento. 
Política económica: conjunto de objetivos o fines definidos de forma concreta y de instrumentos o medidas que se toman para la consecución de dichos fines. Las más innovadoras hablan de que toda decisión de la autoridad económica va a presentar varias dimensiones: la primera vinculada a los objetivos, la segunda a los instrumentos, la tercera indicará el sector económico sobre el que actúa y la cuarta alude al área geográfica.
Dicotomía positivo-normativa y economía del bienestar 
Nos preguntamos si el decisor de P.E. Debe preocuparse del ser (mundo de los hechos, E. Positiva) o el deber ser (mundo de los valores, E. Normativa), es decir, como debe actuar el decisor. 
Postura Ortodoxa: establece que es fácil separar la economía positiva y normativa. Dice que el político establece de forma extra científica los fines que quiere conseguir (juicios de valor) y el economista desde un punto de vista científico aconseja los medios que debe utilizar.
Postura Pluralista (heterodoxa): no admite esta separación, considera que los juicios de valor impregnan todo. Por lo tanto, ninguna afirmación económica es éticamente neutral. Para ello hay que dejar claro los juicios de valor establecidos para cada decisión.
Nueva Separabilidad: establece que se puede separar la parte positiva de la normativa en cualquier decisión económica, y que la parte positiva debe basarse en la normativa. En toda decisión de P.E. Hay cinco elementos: análisis económico, hecho económico, juicio de valor, recomendación de P.E. Y teoría de P.E. 
La economía del bienestar plantea si la función de la P.E. Debe basarse en aspectos positivos o normativos, según este enfoque la función del decisor es trasladar todos los problemas a un único juicio de valor que es aceptado por todos “Es mejor tener más que menos”, es decir, Maximizar el beneficio. Tiene varios enfoques:
Enfoque clásico o materialista: para Pigou una decisión es óptima si incrementa la renta y la distribuye. Se le tacha de materialista, pero se defiende alegando que si aumenta el bienestar material también lo hará el social. Pareto intenta mejor este planteamiento, para evitar comparaciones en términos de utilidad y personas hay que hacer que toda política económica sea compatible con el P. De Unanimidad. Una política es adecuada si al pasar de una a otra todos ganan y ninguno pierde. Críticas: solo se preocupa del crecimiento y no de la distribución de la renta e introduce el P. De Unanimidad negando el derecho a la mayoría.
P. De compensación de Kaldor y Hicks: incorpora un planteamiento nuevo (para que una acción sea aceptada debe respetar el P. De Compensación) que pretende superar al de Pareto. Una situación es mejor que la anterior si al pasar de una a otra todos ganan, alguno gana y ninguno pierde o los que ganan pueden compensar a los que pierden. Críticas: no tiene en cuenta la distribución de la renta, se preocupa de un principio o compensación potencial, los que ganan pueden compensar a los que pierden pero no significa que lo vayan a hacer.
La función de bienestar social de Bergson y Samuelson: consideran que los decisores deben encontrar en la economía una función cuantitativa de bienestar social que refleje el bienestar social de todos. Esa función va a reflejar a todos los individuos de la sociedad y la utilidad que reciben. Según estos autores la utilidad de cada individuo depende del trabajo que presta a la sociedad y de los bienes y servicios que recibe. Para ellos una decisión es adecuada cuando aumenta la función de bienestar. Crítica: no se puede encontrar una función así.
Planteamiento coste-beneficio social (60-70): consiste en los empresarios apliquen al proceso de evaluación de proyectos de inversión una técnica de asignación de recursos que asimile el proceso de decisión de un político o decisor de PE. Se utilizó sobretodo para los precios sombra, dar precio a aquello a lo que el mercado no puede.
Toda decisión política tiene que pasar por unas fases:
Analizar o estudiar los ingresos que supone la decisión o la inversión.
Analizar los gastos que genera la decisión o la inversión. Coste de la inversión y del mantenimiento.
Analizar la demanda.
Analizar la rentabilidad. Actualizar los gastos e ingresos y compararlos.
Análisis financiero del proyecto. Necesidades y fuentes de financiación.
Análisis de la sensibilidad del proyecto. Es necesario saber cuáles son los elementos críticos y los márgenes.
Política económica cuantitativa. Teoría de la política económica o papel de los modelos de política económica
Este planteamiento se empieza a incorporar a partir de las aportaciones keynesianas (años 30). El núcleo de este enfoque es que el decisor de PE debe decidir entre un conjunto de instrumentos para la consecución de un conjunto de objetivos. Para hacer frente a este planteamiento aparece un enfoque que considera que lo que hay que hacer es cuantificar los procesos de decisión de la PE. Según estos modelos hay un conjunto de variables que se relacionan entre sí y entre estas variables aparecen objetivos, instrumentos, variables relevantes e irrelevantes.
Enfoque de objetivos fijos o de Tinbergen:
El decisor de PE debe establecer que objetivos quiere conseguir.
Este modelo se plantea conocer que instrumentos hay que modificar y como hacerlo.
Relaciona los instrumentos con los objetivos, siendo necesario que el nº de instrumentos sea al menos igual que el de objetivos. Y·(1 – c + m) = a – bi + crM + X + G; B = X – mY + ni.
Enfoque de optimización o de Theil: el decisor tiene como objetivo maximizar la función de bienestar, lo que implica costes vinculados al uso de instrumentos o la obtención de objetivos distintos a los deseados. En toda decisión existe una función de pérdida que el decisor tratará de minimizar. Según Theil esta función dependerá de la diferencia entre los objetivos deseados y conseguidos. Además aparecerá un coste vinculado a la diferencia entre los instrumentos utilizados y deseados. Habrá una ponderación para cada uno. L= L1(Y–Y*)2 + L2(X–X*)2
ENFOQUE AMPLIADO O ACTUAL
Nos tenemos que plantear si es adecuado intervenir en la economía a través de la PE o dejar al mercado que de forma autónoma solucione los problemas. Si hacemos un análisis histórico encontramos que hasta los años 30 el paradigma que funcionaba era Neoclásico, basado en una mínima intervención en la economía, pero existen fallos y hay que intervenir. El decisor de PE empieza a intervenir en la economía surgiendo el concepto de economía del bienestar. Keynes con su Teoría General favorece la intervención de los políticos para luchar contra el paro, la inflación, etc. Estas ideas perduran hasta la crisis de los 70, con la que se empieza a observar que los gobiernos también tienen fallos de intervención, existen diversos enfoques al respecto.
Neoliberal (Teoría de la elección pública o Teoría de la elección colectiva)
Pretende aplicar un análisis económico a decisiones no comerciales.
En el proceso político existe un colectivo que forman un mercado político-económico. En este los políticos (oferentes) venden políticas a los votantes (demandantes) a cambio de votos (precio).
Los integrantes de este mercado buscan maximizar su utilidad. El político quiere maximizar el nº de votos, los empresarios su nivel de beneficio, los consumidores su nivel de consumo y los burócratas su buro (prestigio, salario, etc.). A lo largo del proceso tienen su recompensa.
Conclusión: el comportamiento político determina el funcionamiento de la economía, y el gobierno tiene fallos al no preocuparse de maximizar el bienestar general, sino el suyo propio y el de los burócratas.
Existen tres grupos centrados en tres grandes objetivos: 
El primero buscaba la existencia de ciclo político electoral, diferencia de políticas según el acercamiento o alejamiento de las elecciones.
El segundo se centra en los modelos político-económicos parciales, pretenden demostrar la relación que existe en determinados países entre el nº de votos y determinados objetivos de PE (inflación, paro…).
El tercero establece que el nº de votos depende de variables económicas y de la ideología del votante (partido), según estos modelos dependiendo de la ideología una variable económica atrae más o menos votos.
Institucionalista
Para Olson los protagonistas del proceso político son los grupos de presión o coaliciones distributivas.
En toda sociedad desarrollada existen grupos de presión que se van a configurar como poderes autónomos.
No son grupos homogéneos, ni tienen la misma fuerza, ni la misma influencia. Algunos tiene pocos miembros, intereses homogéneos, ideas claras y poder económico. Mientras que otros todo lo contrario.
Se convierten en demandantes de regulación económica institucional. 
En las economías existen crisis porque se produce una esclerosis institucional. Las instituciones dejan de funcionar como consecuencia de los grupos de presión.
Conclusión: hay fallos porque los políticos regulan en función de los grupos de presión. Como los grupos no son homogéneos al final buscan intereses concretos, produciéndose enfrentamientos entre ellos.
Para Galbraith las sociedades actuales son poliglotas, complejas y presentan incertidumbre, son estas últimas las que explican los fallos del gobierno.
Hay que reducir la incertidumbre, especialmente la del mercado, a través de la planificación industrial.
Esta se consigue mediante la tecnoestructura, estructura de gestión y dirección de las empresas.
La tecnoestructura se preocupa de que los precios sean lo bastante altos como para que las empresas tengan beneficios y lo suficientemente bajos como para que no haya inflación, ya que esta genera incertidumbre. También controlará la demanda a través de la publicidad y la propia política económica.
Conclusión: los gobiernos tienen fallos porque el decisor subordina sus fines a los de las tecnoestructuras.
Marxista o Neomarxista (O’Connor): con la lucha de clases se traslada el presupuesto público.
Para este autor existe una crisis del estado fiscal (o del bienestar).
Existe crisis porque desde el capitalista hasta el obrero quiere sacar lo máximo del presupuesto público.
El estado se convierte en algo dual, contradictorio, llega un momento en el que esta lucha provoca un gasto público muy superior a los ingresos. Se produce según este autor una esquizofrenia fiscal del ciudadano porque se convierte en enérgico demandante de gastos y elude el pago de impuestos.
Establece que no todos los agentes económicos tienen el mismo poder, diferencia tres sectores: público, privado competitivo y privado monopolístico. Este último y el s. Público son los que mas poder tienen.
Costes de proceso político
Llegado este punto nos planteamos si la intervención en la economía a través de una PE genera costes o si dicha intervención no lleva ningún coste asociado. Según este enfoque podemos distinguir tres grandes costes: 
Asociado a la ineficiencia de los burócratas: estos son los acompañantes de los decisores de PE y ayudan desde un punto de vista técnico a la elaboración de la PE. En este marco generan diversos costes:
Ineficiencia asignativa: se da cuando la oferta de los burócratas no coincide con las demandas sociales.
Ineficiencia “X” o técnica: aparece cuando los burócratas no utilizan las técnicas más apropiadas o eficientes en la prestación de un bien o servicio público.
Costes de agencia: vinculados a la Teoría de la Agencia, aparecen cuando una o más personas (principal) encarga a otra u otras (agente) la defensa de unos intereses delegándoles cierto poder de decisión.
Costes de transacción: vinculados a la Teoría de Transacción, aparecen cuando se transfieren derechos de propiedad o se mantienen. Habrá que preocuparse por minimizarlos a través de las actuaciones del decisor de política económica.
OTRAS CONSIDERACIONES
Vamos a reflexionar sobre determinados elementos que son importantes:
Carácter dinámico de la economía: los modelos que el decisor utiliza muchas veces son estáticos, sin embargo la economía tiene dimensión temporal (es dinámica), lo que ocurre en el pasado influye en el presente. Trascurre un tiempo entre que se incorpora una medida de PE y surte efectos, esto es lo que se conoce como retardos temporales y que a veces limitan la eficiencia de la PE. Retardo temporal, tiempo que transcurre desde que aparece un problema en la economía hasta que la medida de PE surte efectos. Se divide en: 
Retardo interno: de reconocimiento, tiempo que transcurre desde que aparece un problema en la economía y el decisor de PE reconoce que existe; y de acción, tiempo que transcurre desde que reconoce que existe hasta que lleva a cabo la medida.
Retardo externo: tiempo que transcurre desde que se lleva a cabo la medida hasta que surte efectos.
Internacionalización/Globalización de la economía: las economías están cada vez más globalizadas, hay más interdependencia. Elementos que hay que considerar en la PE derivados de la internacionalización: libertad de movimiento de capitales; y producción fragmentada, deslocalizada y especializada. En conclusión, las políticas nacionales pierden autonomía y es necesario coordinar las políticas entre países (C. Internacional).
Existencia de incertidumbre en la economía: la PE no se lleva a cabo en un entorno de certidumbre, es decir, la relación entre los objetivos e instrumentos no es ni clara, ni precisa, ni siquiera directa. Por lo tanto en los modelos hay que incorporar los cambios en el entorno, estos cambios marcan en muchos casos la eficacia o ineficacia de la PE.
Nivel de expectativas de agentes económicos (Keynes: “Yo puedo llevar el camello a la alberca, pero no obligarle a beber”).
TEMA 2: OBJETIVOS DE Política Económica
Política DE EMPLEO
En general, los decisores de política económica van a buscar la estabilidad económica: Interior, estabilidad en el mercado de bienes y servicios, y estabilidad en el mercado de trabajo (paro); y por otro lado Externa. El problema del desempleo aparece como tal en los 70. En el s. XIX-XX se observa en las economías movimientos cíclicos claros y definidos que determinaban el nivel de empleo, de forma que en etapas de expansión económica aumentaba la producción y el empleo. Mientras, en momentos de crisis se generaban volúmenes importantes de desempleo. Fue tan claro este análisis que los clásicos llegaron a pensar que el desempleo era algo natural y que en las economías existían volúmenes de desempleo contra los que no se podía luchar. La solución que consideraban los clásico era que la intervención en la economía debía ser mínima. La crisis del 29 y Keynes incorporaron como objetivo claro de la PE conseguir el pleno empleo. Las medidas de PE keynesianas para luchar contra el paro funcionaron hasta los años 70, momento en el que se observa que en las economías desarrolladas no surte efecto. El problema del desempleo es importante en todos los países pero desigual (territorios, ocupaciones, sexo, edad) y conlleva costes (económicos/monetarios y sociales).
Consideraciones básicas
Al ser un factor productivo existe un mercado donde se oferta (trabajadores) y demanda (empresas y s. Público).
La demanda de trabajo de un país está vinculada a la demanda derivada de bienes y servicios, a medida que la sociedad demanda bienes y servicios, las empresas demandan trabajadores. Una curva de demanda es elástica cuando ante pequeñas variaciones de precio se producen grandes variaciones en la demanda. Es inelástica si aunque haya grandes variaciones en el precio, no varia mucho la demanda. El grado de elasticidad dependerá de:

Grado de elasticidad-demanda del producto final: si es muy elástico al precio la demanda de trabajo igual.
Nivel de beneficios de la actividad: si es monopolista/oligopolista o sectores con grandes empresas y niveles de beneficios que pueden absorber fácilmente el incremento de salario serán muy inelásticas.
Proporción del factor trabajo en el precio del producto final: cuanto menor sea más inelástica.
Grado de sustitución de trabajo por capital: cuanto mayor sea más elástica será la demanda del factor trabajo.
¿Como desplazarla a la derecha? Principalmente mejorando la productividad del factor trabajo, vinculado a mayor capital humano y de I+D+i, y cambiando la normativa laboral.
La oferta de trabajo de un país dependerá de la población, de su distribución por edades, el capital humano (formación) y los gustos o preferencias de dicha población.
El salario es el precio del factor trabajo y aparece vinculado a su valor económico (Productividad) y estatus social. Si estuviéramos en un mercado perfectamente competitivo sería la PMg, sin embargo, debido a convencionalismos sociales viene marcado por su estatus. No podemos hablar de un único mercado de trabajo, debemos hablar de muchos submercados que no tienen ninguna relación y obedecen a su propia oferta, demanda y salario. A pesar de que existen múltiples mercados, el salario de una economía viene determinado por: el gobierno como decisor de política económica, el gobierno como empleador (manda señales), las grandes empresas y los sindicatos.
Tipología
Según la OIT los parados son las personas que no tienen trabajo, están disponibles para trabajar y han buscado activamente empleo en las cuatro semanas anteriores de referencia.
El Paro voluntario existe cuando hay una oferta de trabajo para el que se está cualificado pero que no es aceptada por el trabajador porque no reúne las condiciones óptimas. Este tipo solo existe para clásicos y neoclásicos.
Paro involuntario: en este caso el trabajador esta dispuesto a aceptar un empleo para el que está cualificado y las condiciones, pero este no existe (introducido por Keynes).
El Pleno empleo para Keynes existe cuando todos los que quieren trabajar a la remuneración vigente encuentran trabajo. Para otros autores existe cuando coincide el nº de parados y de empleos vacantes. Para los clásicos existe cuando la tasa de paro coincide con la tasa natural de paro (tasa de equilibrio, NAIRU). En general existe cuando los recursos de mano de obra están empleados de forma óptima. 
Podemos distinguir los siguientes desempleos:
Friccional: vinculada a la teoría Neoclásica del mercado de trabajo, cambios en el trabajo, inadaptabilidad, localización, etc. Tiempo que pasa desde que se deja un trabajo hasta que se encuentra otro.
Estacional: vinculado con las oscilaciones temporales en la demanda de bienes y servicios.
Estructural: vinculado con modificaciones en la demanda de bienes y servicios.
Cíclico: desempleo típico keynesiano, vinculado a las oscilaciones en la actividad económica.
Tecnológico: vinculado al estructural, el desarrollo tecnológico genera cambios de mano de obra por capital.
Medición e indicadores del desempleo
En España existen tres grandes fuentes estadísticas que nos permiten conocer el nivel de empleo/desempleo que hay en el país. Están los censos, las encuestas y las fuentes administrativas (registros). Para acercarnos al nivel empleo/paro en el marco de los censos aparece el Censo de población. Dentro de las encuestas destacan: 
EPA: realizada por el INE a 65.000 hogares cada trimestre, pregunta la situación laboral de la semana anterior a la encuesta y es personal o telefónica. Compara países, lo que implica continuos cambios metodológicos. 
La encuesta de efectivos laborales se hace a las empresas, por parte del Ministerio de trabajo, preguntándose el nº de efectivos laborales el último día del trimestre.
Dentro de las fuentes administrativas en materia de empleo destacan el paro registrado (dato vinculado a un parado que se registra en instituciones de empleo regional/nacional) y la afiliación a la SS (permite conocer el nº de afiliados en el régimen de la SS). Normalmente el nº de afiliados a la SS es mayor al de ocupados, porque este puede convivir en varios regímenes.
Estas fuentes estadísticas permiten conocer una serie de indicadores para medir el nivel de paro, de empleo y sus características. Indicadores:
Tasa de desempleo: Nº parados / P. Activa
Tasa de actividad: P. Activa / P. En edad de trabajar
Tasa de ocupación o empleo: Nº Ocupados / P. En edad de trabajar
Tasa de paro juvenil: Nº de parados (16-25) / P. Total
Tasa de paro de larga duración, en PYMES, por sectores económicos, existe una gran diversidad.
Planteamientos teóricos del desempleo
Enfoque Clásico-Neoclásico
Destacan autores como Smith, Pigou, Marshall o Mill. Consideran que el problema del empleo está en el mercado de trabajo y es donde hay que buscar la solución. Parten de una serie de supuestos:
Los precios y salarios son flexibles al alza y a la baja, si las cosas van bien pueden subirse y bajarse si van mal.
El mercado de trabajo funciona en términos de competencia perfecta.
La información en los mercados es perfecta, completa y sin costes.
Los agentes económicos piensan en términos reales, no tienen “ilusión monetaria”. Piensan siempre que si sube el sueldo, el que está subiendo es el nominal pero no se sabe si han subido el real (Wr = Wn / P).
Existe perfecta movilidad de factores productivos, en este caso factor trabajo (“homogéneo”).
Para los empresarios y en general la economía, el capital es un factor fijo y el único factor variable es el trabajo, que presenta unos rendimientos decrecientes.
El nivel de producción va a ser función de factores productivos “N” (trabajo) y “K” (capital), que es constante. ¿Cuánto trabajo demandaran los empresarios y la economía según estos autores? Demandarán trabajo o mano de obra de manera optima, es decir, buscando maximizar el beneficio. Por otro lado el empresario es consciente de que va a tener que pagar un precio (salario, en términos reales) [PN = W / P]. El punto óptimo al estar en un mercado de competencia perfecta será aquel en el que el salario sea igual a la PMg del trabajador. Hay dos elementos determinantes para demandar más o menos trabajo: salario y PMg.
Para los clásicos la oferta de trabajo es constante, viene dada en la economía y es el stock de personas en edad de trabajar y que no está incapacitada. Para los neoclásicos la oferta estará en función de la utilidad del consumidor, que dependerá del nivel de consumo y ocio. Sujeto a restricciones: el consumo es función del trabajo y el salario en términos reales (C = N·(W / P)), y el ocio son 24 h menos lo que dedica a trabajar. Existirá paro cuando la oferta sea mayor que la demanda. El punto de equilibrio del mercado es aquel en el que la oferta y la demanda coinciden. El salario en ese punto será igual a la PMg de la mano de obra (Wr0 = PMg).
A partir de los 60-70 aparecieron grupos seguidores de los clásicos y neoclásicos:
Autores monetaristas: establecen que no existe información perfecta, hay incertidumbre sobre precios y salarios futuros, y hay rigideces en los salarios, lo que origina un nivel de desempleo que denominan Tasa Natural de Paro. Los mercados de trabajo están en equilibrio, pero el salario de equilibrio es superior a la PMg, el salario no “vacía” el mercado de trabajo. Según estos autores hay dos elementos que determinan la rigidez del salario:

El poder de los sindicatos, que impiden que sean flexibles a la baja y la libre movilidad de la mano de obra. Según estos autores actúan como verdaderos grupos de presión reivindicando alzas salariales de los trabajadores empleados, olvidándose de los trabajadores en paro.
Los gobiernos, según estos autores, llevan a cabo normativas laborales que limitan la flexibilidad de los salarios (salario mínimo interprofesional que origina alto desempleo en determinados sectores).
Enfoque de la Teoría del Capital Humano: según este enfoque el nivel de cualificación de la mano de obra va a determinar el nivel de productividad de la misma y por lo tanto el nivel de salario. Esto explicaría la existencia de distribución de salarios en la economía en función de la aportación vía cualificación de los trabajadores. Esta teoría pretende explicar la existencia de una inadecuación entre la oferta y la demanda de trabajo, lo que da origen a una demanda insatisfecha y una oferta con problemas para encontrar trabajo.
Enfoque de la Teoría de la búsqueda de empleo: intenta explicar el paro friccional. Existe un elevado paro friccional porque trabajadores y empleos están altamente diferenciados, de forma que un trabajador desempleado requiere un cierto tiempo para encontrar el trabajo que mejor se ajuste a sus características personales, aunque suponga un elevado coste económico y personal.
Planteamiento Keynesiano
Frente a los clásicos y neoclásicos para los keynesianos el problema del paro no está en el mercado de trabajo, sino en el de bienes y servicios. Al igual que estos autores parten de unos supuestos básicos:
Es un modelo a corto plazo.
Los precios y los salarios son rígidos a la baja.
El problema del desempleo viene explicado desde el lado de la demanda agregada. Para Keynes existe una oferta de trabajo (que es constante) y lo que llama demanda derivada del trabajo, que es función del nivel de producción y esta a su vez dependerá de la demanda agregada del país. Tanto empresarios como trabajadores van a pensar en términos nominales.
Existe una conexión entre el mercado de bienes y servicios, y el mercado de trabajo. Hay un nivel de demanda agregada (C + I + Gp) que dará un nivel de producción y esta a su vez dará un nivel de demanda de empleo. Se genera desempleo según Keynes cuando la oferta es mayor que la demanda y cuando la demanda agregada es menor que la producción.
Postura de síntesis
Planteamiento de Malinvaud: en los 70 y 80 se observa que hay dos tipos de paro, keynesiano y Neoclásico. En 1979 Malinvaud intenta explicar esta situación mediante un modelo de síntesis. Según este, existe paro Neoclásico cuando en el mercado de trabajo la oferta es superior a la demanda; y en el mercado de bienes y servicios la demanda agregada es mayor que la oferta agregada (se demanda el producto pero al empresario no le interesa producir porque la PMg es menor que el salario). Y paro keynesiano cuando en el mercado de trabajo la oferta de trabajadores es mayor que la demanda; y cuando en el mercado de bienes y servicios la demanda agregada es inferior al nivel de producción (lo que el empresario está dispuesto a ofrecer supera la cantidad demandada).
Otros enfoques neokeynesianos
Se basan en ideas keynesianas, ya que consideran que el mercado de bienes y servicios va a determinar el nivel de precios del producto final, la competitividad de la empresa y el propio nivel de empleo. También se basa en ideas neoclásicas porque considera que el funcionamiento del mercado de trabajo va a determinar la productividad laboral y el nivel de salarios de los trabajadores, de forma que si hay diferencias entre ellos, se van a producir pérdidas de competitividad en la empresa y perderá cuota de mercado. La aportación de estos enfoques radica en que intentan explicar por qué existe equilibrio en los mercados de trabajo y, sin embargo, existen altas tasas de paro en el de trabajo (tasa natural de paro). ¿Por qué en las economías actuales los salarios de equilibrio son superiores a la productividad marginal media de los trabajadores? Para contestar aparecen tres enfoques (t. Microeconómicas):
Enfoque de los contratos implícitos: las empresas ofrecen a sus trabajadores mediante pactos o acuerdos no escritos garantías de salarios y de mantener el nivel de empleo. Esto implica que cuando existe crisis en el mercado de trabajo estas empresas no pueden ajustar su mano de obra o sus costes laborales disminuyendo su nivel de salario. ¿Por qué las empresas ofrecen y se comprometen a mantener el salario y nivel de empleo? Lo hacen porque son conscientes de que una elevada rotación de trabajadores supone elevados costes (selección y formación) y por eso se comprometen con los trabajadores. Los trabajadores llegan a ese acuerdo porque les están garantizando un salario y un nivel de empleo incluso en circunstancias adversas.
Enfoque de los salarios de eficiencia: establece que el salario se fija en un nivel superior a su productividad, ya que sustituye los elevados costes de control del trabajador. Recibe un salario superior a su PMg para que sea consciente del coste que supone para él la pérdida de trabajo. Por lo que va a intentar no eludir sus obligaciones.
Enfoque de los trabajadores externos/internos: parte de la idea de que la rotación laboral supone un coste para el empresario y, por lo tanto, una serie de rentas económicas y poder de mercado o de negociación para los trabajadores “titulares”. Los costes de rotación de un trabajador son: despido, búsqueda de otro trabajador, formación y adecuación del trabajador. Un trabajador parado a la hora de incorporarse al mercado de trabajo le supone un gran coste al empresario. Los trabajadores internos se preocupan de su bienestar y no por el de los parados, de forma que demandarán mayor nivel de salarios, independientemente del nivel de paro. Ese mayor nivel de salarios estará vinculado a los costes de rotación.
Enfoques alternativos
Dentro de los enfoques que intentan explicar el funcionamiento del mercado de trabajo aparece el enfoque de los mercados segmentados. Este, parte de que no existe un único mercado de trabajo, sino múltiples segmentos. Cada segmento tiene unas características en materia de empleo y formación salarial. Según estos autores la productividad laboral no aparece vinculada al trabajador sino al puesto de trabajo, de forma que la retribución no va a depender de su cualificación sino del puesto que ocupa. No todos los trabajadores tienen la misma posibilidad de acceder a determinados puestos de trabajo. En las empresas encontramos dos tipos de trabajos vinculados a dos segmentos:
Primario: vinculado a puestos de trabajo de alta productividad y remuneración, puestos estables que forman parte del capital fijo de la empresa y en general con buenas condiciones laborales.
Secundario: vinculado a puestos de trabajo mal pagados, escasas posibilidades de cualificación y promoción, en general con un grado de disciplina severo.
El problema reside en la dificultad de pasar del segmento secundario al primario, lo que hace que en muchas economías existan altas tasas de desempleo (desempleo friccional o en espera), ya que hay algunos trabajadores han sido despedidos o han abandonado el segmento secundario y esperan pacientemente entrar en el primario. O bien gente que ha sido despedidos del primario y se niegan a entrar en el secundario.
Medidas de política de empleo
Acciones o medidas de política económica que puede realizar el Gobierno para luchar contra el paro, teniendo en cuenta que una parte de este es cíclico y otra estructural. Esto hace que últimamente se planteen nuevas medidas.
Políticas macroeconómicas a favor del empleo: buscan luchar contra el paro keynesiano o cíclico. Normalmente se llevará a cabo cuando la economía entre en crisis, lo que provoca la desaceleración de la Demanda Agregada, afectando sobre la actividad económica y el empleo. El Gobierno para incrementar la Demanda Agregada:
Políticas fiscales: bajar impuestos → sube la renta→ aumenta el consumo y la Demanda Agregada → aumenta la oferta y nivel de empleo → disminuye el paro. Aumentar el Gasto público → aumenta la Demanda Agregada, la oferta y el nivel de empleo → baja el paro.
Políticas monetarias: disminuir el tipo de interés → aumento de inversión → aumento de la Demanda Agregada → aumenta la oferta y el nivel de empleo → disminuye el paro y aumenta la cantidad de dinero → aumenta la demanda y nivel de empleo → baja el paro. Aumenta la cantidad de dinero → aumento consumo e inversión → aumento de la Demanda Agregada → aumenta la demanda y el nivel de empleo → baja el paro.
Políticas que inciden sobre la regulación del mercado de trabajo: cambios en elementos institucionales o normativos del mercado de trabajo. En concreto, actuaciones por parte del decisor de política económica para modificar el funcionamiento del mercado de trabajo, vinculadas con la lucha contra el paro Neoclásico.
Medidas que inciden sobre el ajuste salarial: buscan flexibilizar los salarios para que se acerquen a la PMgL.
Negociación colectiva: aluden al grado de centralización de dicha negociación.
Regulación del salario mínimo interprofesional.
Indiciación salarial: crecimiento del salario según un índice (IPC = inflación).
Costes e impuestos laborales: disminuir los costes de la SS.
Medidas vinculadas con las relaciones laborales: incorporar actuaciones dentro del trabajo para ajustar el mercado de trabajo evitando despidos.
Protección de empleo: normas que eviten despidos, modalidades de contratos o regulación del despido colectivo, etc. Hacen que el mercado de trabajo sea poco flexible si son muy proteccionistas.
Movilidad del trabajo. 
Factores vinculados con la organización del trabajo: medidas vinculadas con reducción de la jornada laboral.
Medidas destinadas a modificar el mercado de trabajo: pretenden mejorar la situación económica de los trabajadores sin cambiar aspectos normativos o institucionales del mercado de trabajo.
Políticas pasivas del mercado de trabajo: buscan garantizar la renta de los trabajadores desempleados y en situaciones especiales. Algunas hacen referencia a la regulación de: 
La prestación por desempleo: nº meses trabajados para tener derecho, porcentaje del sueldo que representa, condiciones de la búsqueda de empleo para tener derecho, etc.
La jubilación anticipada: nº años cotizados para tener derecho, jubilación a tiempo parcial, jubilación tardía, regulación de los planes privados de pensiones, etc.
El primer problema alude a los elevados costes para la HP y la SS de ambas. Y un segundo hay que buscarlo en lo que se denomina, trampa del paro y trampa de la pobreza. ¿Qué interesa trabajar con renta baja o no trabajar con renta más baja?
Políticas activas del mercado de trabajo: tienen un objetivo fundamental que es movilizar los recursos humanos fomentando el espíritu de búsqueda y fomentando la mejora en la cualificación de dichos recursos humanos.
Vinculadas con la demanda de trabajo: pretenden fomentar la creación de empleo y, fundamentalmente, en colectivos concretos. Se pueden llevar a cabo políticas concretas: 
Reducción de los costes laborales con el objetivo de que dichos costes laborales se acerquen a la productividad marginal de la mano de obra:
Reducir o disminuir la cuota de la Seguridad Social. 
Llevar a cabo una política de rentas salariales de forma que los salarios crezcan, como mucho como crece la productividad laboral.
Reducir los costes vinculados con la formación.
Acciones vinculadas con costes de despido y contratación.
Medidas o actuaciones destinadas a fomentar el crecimiento del empleo en colectivos concretos:
Ventajas fiscales.
Subvención directa.
Bonificación o concesión de créditos blandos (Preferentes).
Fomento del autoempleo.
Política económica destinada a modificar la oferta de trabajo (Políticas de maquillaje): hay 2 tipos de medidas, destinada a reducir la oferta de trabajo y a repartirlo. Las primeras pueden ser: reducción edad de jubilación, aumento edad de escolarización, concesión de permisos de maternidad, estudios, etc. Y las otras: disminuir las posibilidades de pluriempleo y el nº de horas extraordinarias, fomentar el empleo a tiempo parcial, etc. Todas destinadas a la reducción de la jornada laboral.
Medidas vinculadas con la conexión entre la demanda y la oferta de trabajo: destaca todo lo que tiene que ver con la creación y mejora de las agencias de colocación. Hasta mediados de los 90 en España estaban prohibidas las ETTs, su labor la realizaba el SEPECAM (INEM). Se pueden realizar medidas destinadas a fomentar: la movilidad geográfica y funcional, una política de formación adecuada entre demanda y oferta de cualificación, la búsqueda de yacimientos locales de empleo, etc.
Conclusiones
Cuando hablamos de desempleo en una economía hay que tener en cuenta una serie de costes: 
Monetarios: el individuo en paro sufre una caída de su nivel de ingresos, que será mayor o menor según el tipo de prestación del país. Cuanto mejor es la situación económica del empleado mayores costes sufre desempleado.
No monetarios: un trabajador que se queda en paro tiene un coste psicológico, de autoestima, incluso de salud. 
Para la HP: el pago de la prestación por desempleo supone un elevado coste para las arcas públicas. 
Macroeconómico o pérdidas de producción: altas dosis de paro originan caídas en el nivel de consumo, de inversión y en el de producción del país vía efecto multiplicador. Cuando el nivel de paro es alto y persistente se generan dudas sobre la utilidad del capital humano, es decir, para qué voy me a formar si voy a estar parado. De forma que, en el medio plazo, se producen mermas en el grado de capital humano del país.
Político: altas dosis de paro generan altos niveles de impopularidad del decisor de política económica, por lo tanto, en muchos casos se producen efectos claros en las urnas.
Costes sociales: costes no económicos del paro sobre la salud, la seguridad ciudadana, etc.
TEMA 2.2. Políticas DE PRECIO
Introducción
El tema de la inflación empieza a ser un preocupante en los años 70. Hasta entonces los precios habían presentado un comportamiento cíclico, ya que en fases expansivas o de guerra se producían crecimientos generalizados de precios, mientras que en períodos de recesión caían. La primera gran crisis económica (1929) no se caracterizó por un problema de precios, sino por paro y estancamiento económico. Esto hecho hizo que los decisores de política económica inyectaran grandes cantidades de dinero para impulsar el crecimiento, lo que acarreó crecimientos continuos pero no preocupantes de precios. A esto se unió la crisis de factores productivos (energéticos, agrícolas, etc.), originando tensiones inflacionistas y pasando a ser un objetivo de política económica.
ESTABILIDAD DE PRECIOS
El objetivo del decisor de política económica es la estabilidad de precios, por lo tanto tendrá que luchar para hacer frente a situaciones de inflación y deflación. La Estabilidad de precios se define como la ausencia de variaciones significativas en los precios de la economía. Para el BCE hay estabilidad de precios en Europa cuando los precios crecen, como mucho, a un 2% anualmente. La inflación es el aumento sostenido en el tiempo del nivel general de precios y supone una pérdida del poder adquisitivo de los agentes económicos. En cambio, la deflación es la disminución sostenida en el tiempo del nivel general de precios. También aparece el concepto de desinflación, ralentización del crecimiento de precios. El nivel general de precios tiene que reflejar el nivel de precios de la economía, en el caso de España es a través de tres indicadores:
Índice de Precios al Consumo (IPC): recoge los precios de una cesta media de compra de una familia media. Se pondera la importancia de cada artículo, para lo cual tiene en cuanta la estructura de gasto de una familia media, obtenida en la encuesta de presupuestos familiares. Su tasa de variación muestra la inflación, puede que crezca y que precios concretos caigan, ya que se realiza de forma conjunta. La cesta corresponde a un año determinado (base). Para ajustarlo a nivel europeo, aparece el IPCA.
Índice de Precios al Por Mayor (IPM): mide las variaciones de los precios de producción de un conjunto de bienes, por lo general, agrícolas e industriales que son representativos en la estructura productiva del país. Tiene limitaciones: no incluye el sector servicios, no incorpora los costes de intermediación y no refleja el nivel de precios general del país al no ser un indicador conjunto.
Deflactor del PIB: mide las variaciones de precios de los componentes del PIB, es decir, todos los bienes y servicios que se comercializan en una economía [(PIB pm/ PIB pb)·100]. Tiene limitaciones: una periodicidad trimestral o anual y no tiene en cuenta las variaciones de precio de bienes importados.
En conclusión, el mejor indicador es el IPC, ya que tiene periodicidad mensual, una elevada desagregación, se refiere a productos de consumo privado y tiene en cuenta los productos importados. Al margen de cómo midamos la inflación, a los decisores de política económica les preocupa determinar qué parte es coyuntural o estructural y que parte depende de factores externos. Para medir la inflación estructural se utiliza la inflación subyacente, que es la inflación menos los factores independientes de la estructura productiva: el precio de los productos vinculados a condiciones climatológicas o de productos energéticos. En España esta recoge la variación del nivel general de precios descontando el precio de los productos alimenticios no elaborados (agrícolas) y energéticos (petrolíferos).
INTERPRETACIONES Teóricas DE LA Inflación
Inflación por la vía de la demanda
Las causas de la inflación hay que buscarlas en un impulso de la demanda ante el cual la oferta aumenta los precios.
Enfoque cuantitativo: defendido por autores clásicos, se introduce a través de la teoría cuantitativa del dinero. Surge en el s. XVIII y permanece hasta la crisis de los años 30, parte de la ecuación de cambios de Fisher “M·V = P·Yr = Yn”. Donde M es la masa monetaria del país (cantidad de dinero), V es la velocidad de circulación del dinero (veces que usamos una unidad económica para realizar transacciones durante un periodo determinado), P es el nivel de precios medio, T es el nivel general de transacciones, Yr es el crecimiento del país en términos reales. Según los clásicos V era constante, ya que su función principal era servir como medio de pago. Según estos autores la causa de la inflación es el aumento de la cantidad de dinero, por lo tanto cualquier aumento si no va unido a un crecimiento de la economía generará inflación.
Enfoque keynesiano:
Explicación de 1930 en el Tratado sobre el dinero: incorpora relaciones macroeconómicas. 
La renta de una economía es la renta de los factores productivos y los beneficios imprevistos (Y= E+B).
La producción de un país esta formada por todos los bienes de consumo más los de capital (O= C+K).
El ahorro de un país es la parte de remuneración de los factores productivos que no se consumen (S= E-C·P’). La inversión de un país es el capital por su nivel de precios (I= K·P”).
El nivel general de precios serán los precios de consumo más los de capital entre la oferta. P= [E/O + (I-S/O)].
Keynes desechó las teorías que atribuían el aumento de precios a la subida de la renta de factores productivos o a la bajada de la oferta. Para que aumenten los precios debe aumentar la relación (I-S). Un aumento de la cantidad de dinero hace que baje el tipo de interés, aumente la inversión y caiga el ahorro, haciendo que suban los precios. De forma indirecta (tipo de interés), al contrario que los cuantitativistas.
Explicación de 1936 en la Teoría General: se debe a un exceso de demanda agregada, originado por un exceso de demanda en el mercado de bienes y servicios que supera la capacidad productiva del sistema económico, generando crecimiento de los precios.
Enfoque monetarista: por un lado consideran que el aumento de la cantidad de dinero origina un aumento de la demanda agregada y por lo tanto del nivel general de precios, y por otro que para que ese crecimiento no genere tensiones inflacionistas es necesario que crezca a la misma tasa que la actividad económica del país.
Inflación por la vía de la oferta
Empezó a considerarse en los 50-60, destacando a partir de las crisis de los 70. Hablar de inflación de oferta es hablar de inflación de costes. Según estas, su origen está en un aumento de los costes de producción independiente de la demanda que se traslada al precio del producto. Cuando se habla de crecimiento de costes se alude al coste de mmpp, el aumento del beneficio empresarial, de los costes salariales incluso impuestos. El empresario al aumentar el precio final genera crecimientos en los precios que en muchos casos se traslada a un menor nivel de producción. En este caso, la inflación de costes produce un shock de oferta, lo que origina mayores precios, menor demanda y producción, que en muchos casos disminuye el nivel de empleo. La renta del país va a ir a la renta de los factores productivos, una parte a la remuneración del trabajo y otra a la del capital. El capital tiene dos partes (el tipo de interés y el beneficio medio del país).
Si la productividad laboral permanece constante, los precios pueden crecer porque aumenten los salarios y no se compensen con una caída del margen de beneficio. Los costes aumentan y se trasladan a los precios.
Si la productividad y el salario son constantes los precios suben porque el empresario aumenta su margen de Bº.
Si cae la productividad y no se compensa con los salarios o el margen de Bº suben los precios.
Para luchar contra la inflación de costes habría que llevar a cabo una política de rentas, es decir, controlar los salarios y las rentas de capital (beneficios empresariales, alquileres, etc.).
Enfoque Neokeynesiano de la inflación por el lado de la oferta
Considera que las empresas marcan el precio del producto teniendo en cuenta los costes de producción (P) y un margen de beneficio (B) constante. Para estos autores dentro de los costes de producción están salarios, mmpp (la mayoría importadas) y costes vinculados con impuestos (indirectos y tasas). La inflación depende de la tasa de variación de: los salarios, la productividad, el precio de los productos importados y los impuestos. Los salarios crecen en función del crecimiento esperado de la productividad, de la tasa de variación del poder de los sindicatos y de la inflación prevista. La inflación prevista es igual que la real, de forma que los precios dependen de la tasa de variación de los salarios.
El crecimiento de los precios dependerá del crecimiento de la productividad y los salarios, que muchas veces dependerá del poder sindical, la tasa variación del precio de las mmpp y los impuestos. Uno de los problemas que genera la inflación de costes son las espirales inflacionistas, es decir, mecanismos que surgen cuando el crecimiento de los precios en una economía se traslada a alzas salariales.
Explicación microeconómica de la Inflación
Enfoque estructural: busca explicar la inflación que aparece en países latinoamericanos. No surge ni desde el lado de la demanda ni desde el lado de la oferta, sino que hay que buscar una explicación más global vinculada con la estructura social, política o económica. Estas hacen que sea imposible que tenga un desarrollo equilibrado, de forma que las fuerzas productivas generan crecimientos constantes en los precios. Esto ocurre porque tienen un sistema financiero deficitario, han tenido sistemas tributarios regresivos, tienen necesidades vinculadas con la alimentación sin cubrir y desequilibrios sectoriales insalvables.
Enfoque de inflación sectorial: intenta explicar la inflación dual que existe en muchas economías desarrolladas. Dependiendo del sector, la contribución de dicho sector a la inflación global ha sido distinto. El sector terciario tradicionalmente ha sido más inflacionista. Una de las causas es la productividad laboral. El sector servicios es un sector intensivo en mano de obra y con unos niveles de productividad laboral menores que los demás sectores y la economía en general. Teniendo en cuenta que en las economías desarrolladas funciona el efecto emulación, el crecimiento de los salarios en un sector, no aparece vinculado al crecimiento de la productividad de dicho sector, sino al crecimiento de la productividad media de la economía. En los sectores menos productivos, los salarios crecen por encima de la productividad, lo que conlleva un crecimiento de precios.
Modelo escandinavo: la inflación se debe a diferencias en el nivel de productividad por actividad económica con mayor o menor grado de apertura internacional. Cuando una actividad económica está muy internacionalizada debe ser muy productiva, ya que tiene que competir a nivel internacional. Frente a estas, aparecen actividades muy protegidas a nivel internacional (no compiten), otras que funcionan por concesión administrativa o que su servicio (bien) no es fácil de movilizar, por lo tanto presentan niveles de productividad menores.A pesar de ser menos competitivos, los salarios vía efecto emulación crecen como lo hace la productividad media del país o las actividades más productivas, por lo tanto contribuyen a generar inflación.
Enfoque vinculado con la intervención del sector público: la mayor intervención del sector público en la economía vía normas, regulaciones vinculadas con la calidad de vida, el medioambiente, la seguridad laboral, origina aumentos en los costes de producción, que trasladados al precio final del producto generan procesos inflacionistas en la economía.
LA Inflación COMO ESTANCAMIENTO. RELACIONES ENTRE Inflación Y PARO
Los decisores observaron a partir de los años 30 que los dos grandes problemas que había en la economía eran la inflación y el paro. Se plantearon dos objetivos, por una parte analizar las características y factores que explicaban cada uno; y por otra determinar que tipo de relación existía entre ellos (si existía) y cuáles eran las variables más importantes en dicha relación.
El primero que se acercó a esa relación fue Phillips, estudió entre 1861-1957 para GB la relación entre el paro y el crecimiento de los salarios. Encontró que existía una relación no lineal e inversa entre el nivel de paro (µ) y la tasa de crecimiento de los salarios (W). Convivían situaciones de alto nivel de paro con reducidos crecimientos de salarios (A), nivel de paro reducido con altos crecimientos en los salarios (B) o intermedias. Phillips las explica: 
Una economía puede estar situada en el punto A, debido a que los trabajadores se preocupan más por mantener su puesto de trabajo que de reivindicar alzas salariales. En este punto la inflación es baja. 
El punto B se caracteriza porque tanto trabajadores como empresarios están dispuestos a asumir incrementos en los salarios, ya que por una parte los trabajadores disponen de más recursos y los empresarios intentan mantener o atraer la mano de obra (relativamente escasa). En este punto la inflación es alta.
Samuelson y Solow partiendo de esta curva, obtienen otra en la que relacionan el crecimiento de los salarios y la inflación. Ellos, desplazaron la curva original hacia la izquierda para eliminar los crecimientos de salarios que son compensados con crecimientos en la producción. Esta relación no lineal e inversa entre inflación y paro se conoce como Curva de Phillips. Hay un punto para el cuál la tasa de paro no genera inflación, se conoce como tasa natural de paro [Π = -E·(μ – μ ̅); E es un parámetro]. Con la curva de Phillips encontramos una explicación analítica y gráfica de las posibles combinaciones de inflación y paro que podían presentarse en una economía, de tal forma que el paro y la inflación se relacionaban de una forma conocida y el decisor de economía elegía la combinación que consideraba mas adecuada a partir de políticas keynesianas.
Punto A
Alto paro (μ); Baja inflación (Π)                                                                ↑Nd → ↓ μ
Pca fiscal expansiva →     ↑ Gp   → ↑ DA → ↑ Producción                        → Punto C (intermedio)
                                                                          ↓ T →  ↑ C                                          ↑P → ↑ Π
Punto B
Bajo paro (μ); Alta inflación (Π)                                                     ↓ Nd → ↑ μ
Pca fiscal restrictiva →    ↓ Gp   → ↓ DA → ↓ Producción                         → Punto C (intermedio)
                                                                       ↑ T →  ↓ C                                         ↓ P → ↓ Π
En los 60 se observa que la economía británica está estancada, presenta bajos niveles de crecimiento económico y altos niveles de paro. También se observan altos niveles de inflación. A esto hubo que unir las crisis petrolíferas de los 70, que junto con el crecimiento desproporcionado de los precios de las mmpp origina un shock de oferta, la oferta agregada del país retrocede hacia la izquierda, lo que genera un menor nivel de producción y mayor nivel de precios. Se observa que la Curva de Phillips no puede explicar esta situación y deja de ser un instrumento útil. Destacando autores monetaristas como Friedman, que incorporan una nueva explicación de esta, conocida como Planteamiento monetarista de la Curva de Phillips. Lo primero que hace Friedman es distinguir entre corto y l/p:
En el c/p no existe una única curva, sino un mapa de ellas y cada una con una Πe distinta, aunque constante.
En el l/p la curva se convierte en una vertical, conocida como la Vertical de Friedman, en la que la tasa de paro es igual a la tasa de paro natural (μ = μ ̅). En el l/p tenemos toda la información dispone, por lo tanto la Πe = Π.
Los monetaristas parten de varias premisas:
Los agentes económicos piensan en términos reales, por lo tanto cuando los trabajadores reivindican alzas salariales tendrán en cuenta el nivel de inflación esperada para mantener su poder adquisitivo, y el nivel de paro.
Distinguen entre el corto y el largo plazo, en el l/p la inflación esperada coincide con la real.
Aprovecharon la nueva explicación de la Curva de Phillips para criticar las políticas keynesianas de lucha contra el paro, incorporando a través de esta crítica la “Teoría Aceleracionista de la Inflación”. 
Imaginemos una economía con una μ = μ ̅ y una inflación esperada nula, pero que los decisores consideran que el paro es muy alto y llevan a cabo políticas keynesianas para reducirlo, es decir, aumentar la demanda agregada. Los empresarios al observar que aumenta la demanda de bienes y servicios aprovechan para subir los precios (inflación) y su nivel de producción. Para hacer frente a la demanda de trabajo aumentan los salarios pero en menor medida que los precios, con lo que los salarios reales caen. Sin embargo, los trabajadores al moverse en términos de ilusión monetaria, piensan que como la inflación esperada es nula creen que aumentan los salarios y cae el nivel de paro. Los trabajadores al darse cuenta de que la inflación ha crecido y que su salario es menor, abandonan la empresa y se vuelve a los niveles de paro originales, pero con una inflación esperada mayor.
Según los monetaristas, los decisores de política económica observan que sus medidas son correctas, pero que han fracasado por algún elemento externo, por lo que continúan con la misma política (aumentar la demanda agregada a través de una política keynesiana expansiva). El empresario actúa igual ante el nuevo tirón de la demanda, pero en este caso como los trabajadores ya conocen los resultados se incorporan menos, con lo que apenas se reduce el nivel de paro. Al subir los precios los trabajadores se sienten engañados y abandonan la empresa. Se vuelve al nivel de paro original, pero con mayor inflación de nuevo. Así sucesivamente hasta que ya no engañan a nadie (μ=μ ̅). Las políticas keynesianas lo único que consiguen es acelerar la inflación, según los monetaristas hay que llevar a cabo políticas que modifiquen el funcionamiento del mercado de trabajo (políticas de flexibilidad del mercado).
Planteamiento de la Curva de Phillips según la escuela de las expectativas racionales (Monetarismo II)
Tanto a c/p como a l/p, la curva de Philips es una vertical, ya que todos los agentes económicos tienen la misma información que el gobierno. Son capaces de hacer previsiones perfectas de la inflación esperada, por lo que no existe ni en el c/p ni en el l/p ilusión monetaria, es decir, piensan en términos reales y conocen la inflación.
Política ANTIINFLACIONISTA O Política DE PRECIOS
La inflación acarrea una serie de costes:
Distribución de la renta: aparecen ganadores y perdedores. Dentro del sector privado cuando ha inflación y no se ha previsto, los perdedores son los agentes perceptores de rentas, los que reciben salarios o alquileres, los que dan préstamos, los pensionistas, etc. Y los ganadores son el Estado, los que reciben los préstamos, las empresas que pagan los sueldos, etc. También hay una distribución entre el sector público y privado, cuando los tipos impositivos son progresivos y la renta crece en términos nominales (aunque no reales) crecen los impuestos.
Pérdida de competitividad: si aumentan los precios se pierde capacidad de competir a nivel internacional, lo que hace que el nivel de producción y empleo caiga.
Problemas en el tipo de cambio: si aumenta la inflación y los tipos de interés nominales no se mueven, los agentes económicos intentan prever la inflación para reducir los costes. Aunque se anticipe aparecen costes:
Coste de suela de zapatos: vinculado al coste de oportunidad de tener grandes cantidades de efectivo cuando la inflación es elevada. Para evitar este coste, los agentes económicos realizan más desplazamientos a las instituciones donde está el dinero, originando “desgaste en las suelas de los zapatos”
Coste de cambio de menú: vinculado con los cambios de las empresas en hacer nuevos catálogos, folletos, listas de precios, publicidad… Como consecuencia de la inflación.
Políticas llevadas a cabo para luchar contra la inflación
Medidas para luchar contra la inflación de demanda: política fiscal restrictiva tendente a frenar el crecimiento de la demanda mediante el gasto público y los impuestos. Intentan reducir la cantidad de dinero y aumentar el tipo de interés, hay menos consumo y bajan los beneficios empresariales.
Medidas para luchar contra la inflación de costes: política fiscal tendente a incentivar el uso de nuevas tecnologías, mano de obra cualificada, o no utilizar determinados productos energéticos para disminuir los costes de producción a través del capital humano e I+D+i. Otra medida es llevar a cabo una política de rentas, conseguir que las rentas del trabajo y del capital tengan un crecimiento moderado e independiente de la inflación esperada y en el caso de los salarios, que tenga en cuenta los crecimientos de la productividad.
Medidas microeconómicas vinculadas con la inflación de costes: controlar los precios de determinados sectores.
Política agraria: controlar los precios y sobre todo los vinculados a problemas meteorológicos. 
Política industrial: busca mejorar la competitividad de la industria.
Política de comercio exterior: importar productos con elevados precios en el mercado interior.
Política de comercio interior: llevar a cabo medidas para reducir los costes de intermediación, si se reducen los costes el coste final del producto será menor.
Políticas de liberalización del sector: llevar a cabo medidas para evitar oligopolios o monopolios.
TEMA 2.3. Política DE BALANZA DE PAGO O EQUILIBRIO EXTERNO
Es el tercer vértice del Triángulo maldito de Friedman, el objetivo es que haya equilibrio exterior en la economía. Hay una serie de elementos que obligan a los decisores a coordinar las políticas económicas de los distintos países, ya que cada vez es mayor la interdependencia, la cual está vinculada a la libre circulación de capitales. Si analizamos la economía internacional nos encontramos con una serie de elementos que nos obligan a reflexionar:
La posición a nivel mundial de los países va cambiando.
Desconexión entre la economía real y la financiera al hablar de comercio internacional.
Procesos de integración económica entre países cercanos, que obligan a coordinar las políticas o a transferirla al nuevo ente internacional. Algunos de ellos son:
Libre comercio: los países de la UE se obligan a no poner trabas al comercio entre ellos.
Unión aduanera: tienen una política aduanera propia y común a todos ellos. 
Mercado común: no solo a libre movimiento de mercancías, sino también de personas y capitales.
Unión económica y monetaria: tienen política monetaria propia, los países ceden parte de la soberanía monetaria. Además una condición (no necesaria) tener moneda única, con lo que los países pierden influencia sobre los tipos de cambio.
CONSIDERACIONES Básicas
La Balanza de pagos es un registro sistemático, además de contable de las transacciones reales y financieras entre los residentes de un país y el resto del mundo, para un periodo determinado (1 año). Hay dos tipos de registros:
Autónomos: reflejan los movimientos de bienes reales y servicios con el resto de mundo.
Acomodantes: apuntes encargados de cuadrar el registro autónomo.
Su estructura la establece el FMI, cada 5 años decide si aprueba una nueva o la mantiene. Está formada por: 
Balanza por cuenta corriente: aquellas transacciones que modifican la renta del país o capacidad de gasto.
Balanza de mercancías: operaciones que suponen compra-venta de bienes al resto del mundo.
Balanza de servicios: transacciones que implican ingresos por servicios prestados o pagos por servicios recibidos por el resto del mundo. Dentro encontramos otra partida, el turismo.
Balanza de rentas: recoge aquellos ingresos que tiene el país por rentas del trabajo o del capital de residentes españoles que trabajan fuera del país. O bien pagos o salidas de capital de trabajadores de otros países.
Balanza de transferencias corrientes: operaciones con el exterior que alteran la capacidad de gasto del país pero no inciden sobre la renta nacional (Ej. Subvenciones de la Unión Europea).
Balanza por cuenta de capital: operaciones que afectan a la posición deudora o acreedora del país con el resto del mundo, es decir, entradas y salidas de capital. También recoge las inversiones del país en el exterior y las inversiones del exterior en el país. Dependiendo del vencimiento, puede ser a c/p o a l/p.
Balanza financiera o balanza por cuenta financiera.
Reservas.
Errores u omisiones.
Hay otro elemento que tenemos que tener en cuenta, el tipo de cambio, que es el valor de una moneda expresado en términos de otra. Hay varios: convencional (moneda nacional/moneda extranjera) y británico (al revés). El tipo de cambio es el precio de un bien, y como tal surge de la oferta y la demanda, es decir, del mercado de divisas. Los que demandan divisas son los que importan, ya que tienen que pagar en moneda internacional, produciendo salidas de capital. Por el contrario los oferentes son los que exportan y producen entradas de capital. El mercado de divisas funciona según el tipo de cambio establecido en el país. En general podemos hablar de tres tipos de cambio:
Flexible: surge del funcionamiento del mercado de divisas, se produce un movimiento que desplaza el volumen de demanda y oferta de divisas, originando un nuevo tipo de cambio. Debido a este movimiento la moneda pierde (depreciación) o gana valor (apreciación).
Fijo: la autoridad monetaria se compromete a mantener el tipo de cambio en un valor concreto y a intervenir en el mercado de divisas comprando y vendiendo divisas para que sea estable. Se puede producir: devaluación, pérdida de valor de la moneda por decisión de la autoridad monetaria; o revaluación, aumento de valor. 
Paridades ajustables: la autoridad monetaria se compromete a mantener el valor de su moneda dentro de unas bandas de fluctuación. Mientras se mueva dentro de estas bandas el tipo de cambio funciona como un sistema flexible, pero cuando alcanza alguna de esas bandas automáticamente empieza a funcionar como un sistema fijo. La autoridad monetaria se compromete a que el tipo de cambio nunca este fuera de las bandas. Este sistema estuvo funcionando en el sistema monetario europeo.
AJUSTES DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuando una balanza de pagos esta desequilibrada, es decir no tiene saldo cero, lo que va a hacer el decisor de política económica es llevar a cabo acciones para que se equilibre porque una balanza de pagos desequilibrada supone una serie de consecuencias para la economía: 
Si el tipo de cambio es fijo y la balanza de pagos tiene déficit es necesario financiar con reservas del país dicho déficit. Pero, si es flexible ese déficit conllevará movimientos en el tipo de cambio que a veces no son deseados. 
Tener déficit en la balanza de pagos supone que el ahorro nacional y los impuestos no son suficientes para financiar la inversión y el gasto público, siendo necesario acudir al ahorro exterior para hacer frente a las necesidades de financiación. Esta relación entre déficit en la balanza de pagos y déficit en el sector público es lo que se conoce como déficit gemelos. En muchos casos en las economías existe déficit en la balanza de pagos porque hay que financiar el déficit público o porque la inversión no se puede financiar con el ahorro nacional.
Si un país tiene la estructura productiva poco o no plenamente utilizada y tiene déficit en la balanza de pagos deberá realizar políticas económicas que impulsen la producción nacional y de sustitución de importaciones (no son convenientes cuando se está cerca del pleno empleo). Cuando una economía presenta un desequilibrio en la balanza de pagos, normalmente déficit, hay que analizar si es coyuntural o estructural. Si es coyuntural hay que financiarlo cuando el tipo de cambio es fijo y aceptarlo cuando es flexible. Pero si es estructural hay que ver cual es su origen, es decir, si se debe a factores externos o internos, como procesos inflacionistas, déficit públicos excesivos, etc… En ambos casos el decisor de política económica deberá ajustar la balanza de pagos, es decir, intentar que vuelva al equilibrio. Existen una serie de mecanismos que permiten ajustar los desequilibrios en la balanza de pagos:
Mecanismos que buscan ajustarla modificando los precios. Al modificarse afecta a las importaciones y exportaciones. Distinguimos tres enfoques: clásico, elasticidades y absorción.
Mecanismos que pretenden ajustarla modificando el nivel de renta. Dentro está el enfoque multiplicadores.
Mecanismos que pretenden ajustarla modificando el tipo de interés. Recoge el enfoque monetario.
Otros mecanismos.
Enfoque clásico
Estuvo vigente desde finales del s. XIX hasta finales del XX. Fue utilizado por autores clásicos que parten de una serie de supuestos vinculados con la economía clásica:
Se tiene que cumplir el patrón oro clásico, supone que el valor de una moneda está fijada en oro y se pueden saldar las cuentas con el exterior con movimientos de oro.
Los gobiernos permiten que los incrementos y disminuciones de oro del país se trasladen a incrementos o disminuciones en la cantidad de dinero del país.
Se cumple la ecuación de cambios de Fisher (M · V = P ·Yr); cualquier incremento en la cantidad de dinero del país se traslada a un incremento del nivel de precios (inflación).
Los precios y los salarios son flexible al alza y a la baja. 
Existe perfecta movilidad de factores productivos. 
Todos consideran que la balanza de pagos vuelve al equilibrio de forma automática por el simple funcionamiento del mercado, por lo que no es necesaria la intervención del sector público. Imaginemos que solo existen dos países (A, B), que mantienen relaciones comerciales. A tiene equilibrada la balanza de pagos, las exportaciones son iguales a las importaciones y tiene equilibrada la balanza. Por lo tanto, lo que exporta A lo importa B y al revés. Por cualquier circunstancia se produce un desequilibrio, los PA > PB, haciendo que aumente la competitividad de B y caiga la de A. Supone que B aumente las exportaciones y baje las importaciones, provocando la situación contraria en A. Se produce una situación de superávit en B y de déficit en A, aumentando las reservas de B y disminuyendo las de A. Al aumentar las reservas, aumenta la cantidad de dinero de B, bajando en A por la misma razón. Si tenemos en cuenta la ecuación de Fisher, al subir la cantidad de dinero de B, suben los precios y bajan en A, volviendo el equilibrio de precios entre ambos. Esto es debe a que el mercado consigue solo llegar al equilibrio.
Enfoque Elasticidades
Empieza a aparecer en el s. XX, incorpora las condiciones que se deben dar en una economía para que una devaluación tenga éxito en términos de balanza de pagos. Surgió porque en esa época había muchos países en crisis que utilizaban la devaluación de la moneda, con ello pretendían: fomentar las exportaciones disminuyendo el precio de los productos, encarecer las importaciones, controlar las salidas de capital y favorecer las inversiones extranjeras en el país. A parte de estos objetivos, una devaluación origina otros efectos económicos sobre los precios y salarios:
Efecto inflacionista: en un país que importa productos muy inelásticos al precio una devaluación no encarece las importaciones, sino que origina tensiones inflacionistas.
Efecto especulativo: en muchos casos una devaluación no es buena, porque se producen compras anticipadas o ventas diferidas por parte de los especuladores.
Efecto sobre la deuda externa: una devaluación va a originar un encarecimiento de la deuda externa.
Efecto sobre la distribución de la renta: una devaluación va a desarrollar una redistribución de la renta a favor de los sectores exportadores y de los que compiten con los importadores.
Este enfoque estableció que para que una devaluación tuviera éxito la elasticidad-precio de las exportaciones e importaciones en valor absoluto tenía que ser mayor que 1, es decir, debía cumplir la condición Marshall-Lerner.
Devaluar: (disminuir el precio con el objetivo de incrementar el saldo de la balanza de pagos) 
 (1+Ex – (M/X* Pf) · EM) < 0 (Como la balanza de pagos está equilibrada X = M entonces M/X = 1) Entonces:
(1+ Ex – Em) < 0; La elasticidad de las exportaciones respecto al precio es negativa, pues si incremento el precio las exportaciones caen, ya que buscarán un sustituto a mi producto. EX = nº negativo, en cambio la elasticidad de las importaciones: si aumenta el precio en España de un bien aumentan las importaciones, se busca un sustituto fuera de España, por tanto EM = nº positivo. La suma de las elasticidades va a ser negativa, pero tiene que ser mayor que uno (en valor absoluto).
Críticas:
Sí la balanza está equilibrada ¿Para qué devaluar? Alega que si hay déficit es porque las importaciones son mayores que las exportaciones, eso significa que la relación M/X*Pf >1 se va a cumplir más.
Este modelo solo hace un análisis parcial, pues solo estudia las consecuencias que una devaluación tiene sobre las exportaciones y las importaciones, pero no sobre el tipo de interés.
Enfoque absorción
Fue introducido por Alexander, pretendía ajustar la balanza de pagos modificando el nivel de absorción o de gasto interno de un país, a través de políticas de corte Keynesiano. Establece que se modifique el nivel de renta o el gasto interno o ambas si la economía está cerca del pleno empleo. Pero si está alejada del pleno empleo hay que realizar medidas destinadas a aumentar el nivel de producción del país para satisfacer las necesidades de gasto interno. 
Enfoque multiplicadores
Es un enfoque de tipo Keynesiano, pretende ajustar la balanza de pagos a través del multiplicador de la renta. Al aumentar la renta de un país, aumenta el nivel de importaciones. Cuando existe un déficit en la balanza de pagos, según éste lo que tienen que hacer las autoridades es realizar medidas de corte restrictivo que originen o conlleven una contención del nivel de renta del país y por lo tanto del nivel de importaciones, consiguiendo equilibrarla. 
Enfoque monetario
Pretende ajustar la balanza de pagos vía cantidad de dinero. Es un enfoque típicamente monetarista: Si disminuye la cantidad de dinero del país esto va a originar un aumento del tipo de interés y por lo tanto un aumento de entrada de capital exterior. Y al mismo tiempo se va a producir una disminución del nivel de precios del país [disminuye la inflación monetaria (desinflación) al disminuir el nivel de precios] y por lo tanto un aumento de la competitividad internacional. Este enfoque considera que el origen del déficit está en el mercado monetario y la solución hay que buscarla también en él. Consideran que un país tiene déficit porque en un momento determinado la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero ha sido superior a la de los países de su entorno y por lo tanto los intereses han sido más bajos y los precios vía inflación monetaria han crecido más, lo que ha producido salidas de capital. Esto conlleva déficit en la balanza comercial (que deriva en la balanza de pagos), y pérdida de capital.
Otros mecanismos
Modelo de desviación del gasto (Switching) que se utiliza mucho en las relaciones internacionales, consiste en la sustitución de productos importados por nacionales a través de medidas vinculadas al proteccionismo comercial. Ejemplo: Aranceles, contingentes, cupos, subvenciones a la exportación, medidas anti-dumping.
INSTRUMENTOS DE Política EXTERIOR
Son los instrumentos con los que cuenta el decisor de política económica para ajustar la balanza de pagos:
Instrumentos para luchar contra un déficit en la balanza de pagos
Introducción o incorporación de medidas fiscales y monetarias restrictivas o antinflacionistas: buscan mejorar el nivel de competitividad reduciendo los procesos inflacionistas del país [Reducir el gasto público, los costes financieros (tipo de interés), frenar en general el nivel de demanda para evitar la inflación de demanda, disminuir los costes de producción (Financieros, energéticos etc.)].
Medidas destinadas o relacionadas con la política comercial:
Vinculadas o destinadas a restringir las importaciones: introducción de aranceles (incremento artificial del precio del producto foráneo, por lo que aumentan los precios y el producto foráneo pierde competitividad, es más caro), el establecimiento de contingentes (cupos o volúmenes que se imponen a la importación de algunos productos, por ejemplo los de China, no podemos exportar todo lo que queramos). 
Destinadas a fomentar las exportaciones: introducción de restituciones a la importación (subvenciones que se dan a la empresa exportadora por producto exportado, es una reducción artificial del precio del producto, por lo que se consigue exportar más y mejorara la competitividad).
Nuevo proteccionismo: como consecuencia del proceso de liberalización de los mercados están apareciendo otras formas de protección del producto nacional, por ejemplo:
Medidas antidumping: no se importan aquellos productos que se venden por debajo de su coste de producción, es decir, no se realizan ventas con pérdidas.
Medidas vinculadas con controles de calidad: establecimiento de mecanismos burocráticos que aumentan los controles de calidad con el fin de desincentivar las importaciones. Este control de calidad es muy importante en materia de alimentos, es lo que se conoce como normas vinculadas con la seguridad alimentaria. 
El trueque y el bilateralismo: acuerdos puntuales con un país donde existe intercambio recíproco de mercancía. Ej: Si yo te vendo por 1000, tú me tienes que vender a mí por 1.000 también.
Medidas relacionadas con el control de cambios: hacen referencia a la convertibilidad o no de una moneda. De forma que cuando un país quiere frenar las importaciones, se suspende la convertibilidad de la moneda.
Política de tipo de cambio: si un país tiene déficit en la balanza de pagos y su sistema de tipo de cambio es fijo, una forma de hacer frente al déficit es devaluar la moneda (interna o externamente).
Medidas que fomenten la entrada de capitales extranjeros, por ejemplo en los paraísos fiscales: de carácter fiscal o vinculado con la liberalización de los mercados financieros (muy liberales).
Medidas vinculadas con el fomento de transacciones invisibles, es decir, vinculadas con el fomento del turismo, el sector servicios, su objetivo es conseguir exportar más que mercancías físicas.
Las mismas medidas pero en sentido contrario serían llevadas a cabo para luchar contra un superávit en la balanza de pagos. En vez de devaluar, revaluar, fomentar las importaciones y frenar las exportaciones, etc.

Deja un comentario