06 Oct

Conceptos Fundamentales de Impresión y Cartografía Digital

1. ¿Qué es un Cromalin? ¿Y un Pliego?

Cromalin: Es un emulsionado, sensible a la luz, que se adhiere al papel soporte mediante el calor al pasarlo por un equipo especial.

Pliego: Es una hoja de papel doblada por la mitad. Un pliego equivale a dos hojas (cuatro páginas).

2. Offset o Impresión Láser: Ventajas e Inconvenientes de Ambos Sistemas de Cara a la Reproducción de Cartografía

Impresión Offset

Sistema indirecto de impresión basado en el principio de impresión litográfica (impresión directa con piedras). En vez de imprimir la hoja poniéndola en contacto con una piedra o plancha, la impresión se realiza mediante tres cilindros en contacto entre sí:

  1. El primero contiene una plancha que es humedecida y entintada.
  2. El segundo, de goma, recibe la impresión y la transmite a la hoja de dibujo.
  3. El tercero es el que le da la vuelta a la hoja de dibujo.

Principalmente, se diferencia de la litografía por el número de copias que se van a realizar. Para un corto número de copias se usará el método litográfico, y para un número muy superior, el Offset.

Impresión Láser

Método similar a la xerografía. En la impresión láser, la imagen es trazada desde un registro digital mediante un rayo láser. Este se dirige a través de un modulador que regula su intensidad, es guiado por una serie de espejos que lo conducen hasta el prisma de escáner que lo barrerá a través del tambor fotosensible, línea a línea y de forma raster. La imagen adquiere una carga negativa.

Una hoja de papel cargada positivamente y enrollada en el tambor atrae las partículas negativas (tóner), que se funden en la superficie por una cierta presión y temperatura.

Ventajas e Inconvenientes
  • Ventaja: Gran calidad de la salida gráfica.
  • Inconvenientes: Es más cara y más lenta. Requiere varias copias, papel normal y un cartucho para cada color.

3. ¿Qué es un Fichero en Referencia en MS? ¿Cuántos tipos hay?

Es un fichero de solo lectura que no puede modificarse. Son visibles en la pantalla, pero no está permitido alterar sus elementos, aunque se puede tomar información de ellos para el fichero activo.

Tipos: Ficheros de Autocad, Ficheros de Corel, entre otros.

4. ¿Qué son las Unidades de Trabajo en MS (Microstation)?

Las unidades de trabajo son la relación entre las unidades de medida del mundo real y las unidades de posición del fichero de diseño.

5. Peculiaridades de la Codificación y Dibujo Informatizado del Catastro de Rústica

En el Catastro de Rústica se utilizan escalas 1:5000 y 1:2000. Siempre se utiliza aerotriangulación, recubrimiento longitudinal del 90%, ortoproyección y ortofoto, la cual se lleva al campo para realizar una serie de comprobaciones.

Proceso de Codificación y Dibujo

  1. Edición de las ortofotos.
  2. Identificación de las parcelas.
  3. Dibujo de la minuta.
  4. Digitalización, planimetración y dibujo automático.
  5. Información literal y gráfica.
  6. Integración en el SIGCA (Sistema de Información Geográfico y Catastral).

Identificación de Parcelas

Se basa en líneas que delimitan la topología de línea y polígono, y tablas relacionadas con la información alfanumérica asociada a las subparcelas, sus cultivos o aprovechamientos y sus parcelas.

6. Los Rellenos de Figuras Poligonales en MS-95: Tipos y Peculiaridades

Los tipos de relleno disponibles son:

  • Relleno bosquejo.
  • Relleno con patrón.
  • Relleno de color (activo, sólido).
  • Relleno con Bitmaps y .jpg.

Tipos de Relleno Específicos

  • Relleno con patrón: Es un tipo de relleno de figuras o dibujos que pueden crearse según las necesidades del momento a partir de una célula.
  • Relleno de color: Es un tipo de relleno con colores sólidos, ya sean predeterminados o mezclados.
  • Rellenos con mapas de bits (Bitmaps) o con imágenes .jpg: Son rellenos en los cuales se exporta una imagen y se usa como relleno, ya sea la imagen sola o como relleno de patrón.

Todos los tipos de relleno sirven para uno o más elementos y para uno o más niveles.

7. Cita 10 Diferencias (Ventajas e Inconvenientes) en la Gestión de Objetos Gráficos entre Corel y Microstation

Microstation

  1. Utiliza tentativos (tentatives).
  2. Trabaja en 2D y 3D.
  3. No emplea líneas guía.
  4. Guarda automáticamente.
  5. Tiene 63 niveles o capas.

Corel

  1. No emplea tentativos.
  2. Solo trabaja en 2D.
  3. Utiliza líneas guía.
  4. No guarda automáticamente.
  5. Programa enfocado principalmente al dibujo artístico.

8. Diferencia entre Esgrafiado y Serigrafiado

Esgrafiado

Técnica de impresión de imágenes que consiste en el grabado sobre un negativo eliminando la capa superficial con unas puntas especiales de distintos tipos (zafiro, acero, granito…), produciendo líneas y símbolos por donde pasa la luz. Se utilizó sustituyendo a la tinta china porque se obtiene el negativo y se evita el paso intermedio (etapa fotográfica). Su corrección es más sencilla que el dibujo con tinta y mejora la calidad, ya que no se derrocha tanta tinta.

Serigrafiado (Serigrafía)

Método de reproducción de documentos e imágenes sobre casi todos los materiales que consiste en transferir una tinta a través de una gasa (anteriormente era con una seda tensada en un marco, de ahí el nombre). El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no había imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. Se sitúa la gasa, unida a un bastidor para mantenerla tensa, sobre el soporte a imprimir, y se hace pasar la tinta a través de ella, aplicándole una presión moderada con una rasqueta, generalmente de caucho.

9. ¿Qué es y para qué sirve un Densitómetro de Escáner?

Es un densitómetro acoplado a un escáner que es capaz de reconocer 64 niveles de tonos o 256 grises. Los originales de color se separan al barrer la imagen mediante unos filtros que reconocen los colores por separado. Los datos se propagan y se registran sobre una cinta magnética.

10. Variantes y Variables de la Digitalización Automática

Digitalización Vectorial

  • Digitalización electromagnética.
  • Seguidores lineales.

Digitalización Ráster

  • Densitómetro de escáner.
  • Sistema de video electrónico.

11. Peculiaridades de la Codificación en MS V.7

Consiste en medir mediante una magnitud que, físicamente, puede tomar una serie continua de valores. Con ello se produce una mejor organización de los datos, posibilidad de realizar cambios en los mismos, visualización de unos niveles manteniendo ocultos otros, etc.

12. ¿Qué es y para qué sirve un Gráfico de Compilación?

Es un gráfico donde se representan los datos compilados, indicando la fuente de la que proceden. De estos gráficos se puede extraer la precisión, fiabilidad y exactitud de los datos representados, dependiendo de la fuente. Sirve para darnos una idea del aspecto final del mapa.

13. Tipos de Curvas Características de una Emulsión y Utilidades en Cartografía

Es una curva utilizada para la confrontación entre las densidades de grises de un original cartográfico y su reproducción fotográfica, o también entre el original e imagen. Relaciona el tiempo de exposición y la densidad de la película.

Partes de la Curva

  1. Zona de velo.
  2. Zona de subexposición.
  3. Zona de exposición correcta.
  4. Zona de sobreexposición.

14. Diferencias Técnicas de Sobreimpresión y de Recubrimiento en Preimpresión Cartográfica

Sobreimpresión

Sistema de impresión utilizado generalmente para pocas copias.

Recubrimiento de Preimpresión Cartográfica

Se utiliza con tres placas bajo iluminación UV de alta densidad. El orden de colocación de las placas influye en el color. Este también depende de sobre qué superficie se realice.

15. Concepto y Limitaciones de las Unidades de Trabajo en Microstation

Unidades de Trabajo

Es la relación entre las unidades de medida del mundo real y las de posición del fichero.

Limitaciones y Componentes

  • Microstation anota cada coordenada (x, y) en un entero de 32 bits.
  • Unidades Auxiliares: Son los submúltiplos de las unidades principales. Si se elige el cm, habrá que poner 100 (100 cm = 1 m).
  • Unidades de Posición: Son sistemas posicionales o de resolución que corresponden a una unidad de medida específica.

16. Diferencias y Condiciones Fundamentales de Diseño e Impresión para un Plotter de Plumillas y un Trazador de Chorro de Tinta

Plotter de Plumillas

  • Imágenes vectoriales.
  • Velocidad baja.
  • Coste bajo-medio.
  • Impresión por plumillas.

Trazador de Chorro de Tinta

  • Imágenes ráster.
  • Velocidad alta.
  • Coste alto.
  • Impresión por cartuchos.

17. ¿Cómo se Orientan las Tramas en una Cuatricromía? ¿Para qué?

La cuatricromía es una técnica fundamentalmente utilizada en artes gráficas para la reproducción de imágenes coloreadas, que se obtiene por superposición de tres imágenes monocromáticas en tres colores primarios y de otra en negro, que actúa como cuarto color.

Se pueden crear distintos efectos visuales imprimiendo medias tintas con sus líneas de puntos orientados en distintos ángulos. Las líneas de punto para los distintos colores deben tener, normalmente, una separación angular de 30°.

Orientaciones Estándar

  • Negro (N): 45°
  • Magenta (M): 75°
  • Amarillo (A): 90°
  • Cian (C): 105°

18. ¿Cómo se Gestiona el Color en MS 95?

Microstation guarda el color activo y el atributo de cada elemento como un valor de rango 0-255. Para visualizar un color, MS busca en la tabla de colores activos el color que corresponde al valor del elemento. La tabla de colores puede ser modificada.

Las tablas de colores se guardan como archivos independientes para después vincularlas a cualquier archivo de diseño.

19. Papel Cartográfico: Características a Cumplir

El papel está formado por un entramado de hilos o fibras finas y cortas. Debe cumplir las siguientes características:

Características Físicas

  • Formato.
  • Blancura.
  • Peso (90 gr/m² < peso < 150 gr/m²).
  • Grosor.

Características Químicas

  • Debe tener una gran inercia.
  • Acidez.
  • Pasta.
  • Carga.

Características Mecánicas

  • Gran resistencia al doble plegado.
  • Resistencia al desgarro.
  • Resistencia a la tracción.

20. ¿Qué es una Tinta? Enumera las Diferencias entre Tintas para Offset y para la Impresión por Huecograbado

Composición de la Tinta

La tinta es una mezcla de tres componentes:

  1. Colorante: Laca o pigmento procedente de productos naturales o bien de composición química.
  2. Vehículo: Puede ser barniz, aceites naturales o sintéticos (líquidos o espesos).
  3. Fijador: Gomas o resinas para mantener el colorante sobre el papel.

Diferencias por Sistema de Impresión

  • Tintas para Offset: Fabricadas a base de aceites vegetales o sintéticos, no grasientos para permitir el rechazo por el agua en las partes no impresas. El colorante es intenso.
  • Tintas para Huecograbado: Tintas no gruesas que se adquieren por ósmosis y se secan inmediatamente. El vehículo está constituido a base de alcohol.

21. Diferencias entre Fichero Semilla y Fichero de Referencia en MS

Fichero de Referencia

Es un archivo de solo lectura que no puede ser modificado, pero sí usado para obtener coordenadas de los objetos o copiar elementos al fichero activo.

Fichero Semilla

Es un archivo que se crea previamente al proyecto. En él se fijan los datos necesarios y de él serán copiados los proyectos que se elaboren después, asegurando la consistencia de las unidades y configuraciones iniciales.

22. Fuentes Luminosas que se Usan en Cartografía

  • Lámparas incandescentes: La luz se produce como consecuencia de una descarga eléctrica en un tubo de vidrio que contiene vapores de mercurio a alta presión.
  • Emite solo en algunas longitudes de onda (λ) en las zonas del UV y del azul-verde.
  • Tubo fluorescente.
  • Láser.

23. Relación Fundamental de la Fotometría, Ángulos Sólidos e Intensidad de Iluminación

Ecuación Fundamental de la Fotometría

La iluminación de cada punto de una superficie es directamente proporcional a la intensidad del manantial luminoso. (Donde r es la distancia a dicho punto).

Ángulo Sólido

Ángulo comprendido por más de dos ángulos planos en el mismo punto y en distintos planos.

Intensidad de Iluminación

Flujo luminoso que alcanza una superficie por unidad de medida.

Deja un comentario