26 Oct
Movimientos Internacionales de Bienes, Servicios y Capital
La Balanza de Pagos (BP)
La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto del mundo en un periodo de tiempo determinado.
Incluye:
- Transacciones comerciales (bienes y servicios).
- Transacciones financieras (capital).
La Balanza de Pagos se estructura en diversas partes, registrando para cada transacción los ingresos, los pagos y los saldos.
Movimientos Internacionales de Bienes y Servicios
Definiciones Clave
- Exportaciones (X): Bienes y servicios producidos en territorio nacional y consumidos por residentes extranjeros.
- Importaciones (M): Bienes y servicios consumidos en territorio nacional y producidos en el extranjero.
Exportaciones Netas (XN)
Las Exportaciones Netas se calculan como la diferencia entre exportaciones e importaciones: XN = (X – M).
- Déficit Comercial: Ocurre cuando XN < 0, lo que implica que X < M.
- Superávit Comercial: Ocurre cuando XN > 0, lo que implica que X > M.
Determinantes del Comercio Internacional
Los principales factores que influyen en los movimientos internacionales de bienes y servicios son:
- Relación de precios entre países.
- Tipo de cambio entre monedas.
- Rentas (ingresos) de los diferentes países.
- Gustos y preferencias de los consumidores.
- Costes de transporte.
- Políticas comerciales de los países (aranceles, cuotas, etc.).
Movimientos Internacionales de Capital Financiero
Salida Neta de Capital (NCO)
La Salida Neta de Capital (NCO) mide la diferencia entre la compra de activos extranjeros por residentes nacionales (Salida de Capital) y la compra de activos nacionales por residentes extranjeros (Entrada de Capital).
- Salida de Capital (Compra de activos extranjeros): Compra de activos extranjeros por residentes nacionales. (Equivale a una Entrada de Activos para el país).
- Entrada de Capital (Compra de activos nacionales): Compra de activos nacionales por residentes extranjeros. (Equivale a una Salida de Activos para el país).
La fórmula de la Salida Neta de Capital es:
NCO = (Salida de Capital) – (Entrada de Capital)
O, alternativamente:
NCO = (Entrada de Activos) – (Salida de Activos)
Interpretación de NCO
- Si NCO > 0: El país invierte más en el extranjero de lo que recibe. Hay una Salida Neta de Capital.
- Si NCO < 0: El país recibe más ahorro del extranjero de lo que invierte fuera. Hay una Entrada Neta de Capital.
Determinantes de la Salida Neta de Capital
- Tipos de interés real de los activos extranjeros.
- Tipos de interés real de los activos nacionales.
- Riesgo económico y político del país.
- Políticas de los gobiernos sobre los derechos de propiedad.
Relación entre Balanza de Pagos y Financiación Exterior
Capacidad de Financiación Exterior
Existe capacidad de financiación exterior cuando:
Balanza Cuenta Corriente + Balanza de Capital > 0
Esto implica que:
Balanza Cuenta Financiera < 0 (El país presta al exterior)
Necesidad de Financiación Exterior
Existe necesidad de financiación exterior cuando:
Balanza Cuenta Corriente + Balanza de Capital < 0
Esto implica que:
Balanza Cuenta Financiera > 0 (El país recibe préstamos del exterior)
La Identidad Macroeconómica Fundamental
Relación entre Cuenta Corriente y Movimientos de Capital
Para simplificar el modelo, se ignora la cuenta de capital y los errores y omisiones. En este contexto, el saldo de la Balanza por Cuenta Corriente debe ser igual al saldo de la Balanza por Cuenta Financiera:
XN = NCO
Derivación de la Identidad Ahorro-Inversión
Partiendo de la identidad del Producto Interno Bruto (PIB) en una economía abierta:
Y = C + I + G + XN
Reordenando para obtener el Ahorro Nacional (S = Y – C – G):
Y – C – G – XN = I
S – XN = I
Dado que XN = NCO, combinamos y obtenemos la identidad fundamental:
S = I + NCO
Esta identidad establece que la inversión nacional (I) se financia con el Ahorro Nacional (S, que incluye ahorro privado y público) y el Ahorro Extranjero (representado por –NCO, o la entrada neta de capital).
Tasa de Ahorro y Déficit Comercial
Causas del Déficit Comercial
¿Por qué algunos países experimentan un gran déficit comercial?
La causa principal de los déficits por cuenta corriente es una baja tasa de ahorro nacional (S).
- Un ahorro nacional (S) pequeño implica un elevado gasto interno de los consumidores y el gobierno (C + G).
- Tasas elevadas de gasto interno disminuyen las Exportaciones Netas (XN).
- Un elevado gasto interno aumenta las importaciones (M) y disminuye las exportaciones (X).
El Tipo de Cambio
Tipo de Cambio Nominal
El tipo de cambio nominal (e) es el precio de una unidad de la moneda de un país expresado en moneda de otro país.
Formas de Expresión
- Tipo de cambio directo: Unidades de moneda extranjera (divisa) / 1 unidad de moneda nacional (ejemplo: 110 yenes/euro).
- Tipo de cambio indirecto: Precio en moneda nacional / 1 unidad de moneda extranjera (ejemplo: 1 euro/110 yenes).
Regímenes Cambiarios
- Flexible: Determinado en el mercado de divisas por la ley de la oferta y la demanda (ej.: euro, dólar, libra, yen).
- Fijo: Determinado por las políticas oficiales de los gobiernos (a veces con bandas de fluctuación) (ej.: bolívar venezolano, yuan chino).
Movimientos del Tipo de Cambio
En regímenes flexibles:
- Apreciación: Un aumento del valor de la moneda en relación con otra. Ejemplo: El euro se aprecia frente al yen japonés si antes 1 euro se cambiaba por 140 yenes y ahora 1 euro se puede cambiar por 150 yenes.
- Depreciación: Una disminución del valor de la moneda en relación con otra. Ejemplo: El euro se deprecia si ahora 1 euro se cambia por 130 yenes.
En regímenes fijos, los gobiernos pueden decidir:
- Revaluar (aumentar el valor oficial).
- Devaluar (disminuir el valor oficial).
Tipo de Cambio Real
El tipo de cambio real es la tasa a la cual se pueden intercambiar los bienes y servicios de un país por los bienes y servicios de otro país.
Fórmula
Tipo de cambio real = (Tipo de cambio nominal * Precio del bien nacional) / Precio del bien extranjero
Tipo de cambio real = (e * P) / P*
Ejemplo Práctico
Una empresa debe elegir entre comprar un ordenador de fabricación nacional o uno de importación.
- Precio del ordenador nacional (P): 2.400 euros.
- Precio del ordenador importado (P*): 242.000 yenes.
- Tipo de cambio nominal (e): 110 yenes/euro.
Cálculo del Tipo de Cambio Real:
Tipo de cambio real = (110 yenes/1 euro) * 2.400 euros / 242.000 yenes = 1,09
Conclusión: El artículo nacional es un 9% más caro que el artículo extranjero.
Efectos del Tipo de Cambio Real en XN
- Si el tipo de cambio real es alto:
- Se reducen las exportaciones: Los productos nacionales son más caros para los extranjeros.
- Aumentan las importaciones: Los productos exteriores son más baratos.
- XN disminuye.
- Si el tipo de cambio real es bajo:
- Aumentan las exportaciones: Los productos nacionales son más baratos para los extranjeros.
- Disminuyen las importaciones: Los productos exteriores son más caros.
- XN aumenta.
Determinantes del Tipo de Cambio: Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)
Postulado Central
La Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo establece que los tipos de cambio nominales se determinan de manera que se cumpla la Ley de un Solo Precio.
Ley de un Solo Precio
Si los costes de transporte son relativamente bajos, el precio de un bien que se comercia internacionalmente tiene que ser el mismo en todo el mundo, una vez expresado en la misma moneda.
Limitaciones de la PPA
La PPA es útil para predecir el tipo de cambio a largo plazo, pero no a corto plazo, debido a las siguientes razones:
- No todos los bienes y servicios se comercializan internacionalmente. Cuanto mayor sea la proporción de bienes comercializados, mejor funciona la PPA.
- El coste del transporte puede ser significativo en ciertos casos.
- No todo el comercio es libre (existen barreras comerciales).
- Hay otros factores (no relacionados con el comercio) que influyen en el tipo de cambio.
Ejemplo de Aplicación de la PPA
¿Cómo se determinaría el tipo de cambio nominal entre el dólar australiano (AUS$) y la rupia india si:
- Una tonelada (Tn) de maíz cuesta 5 AUS$ en Sídney.
- Una Tn de maíz cuesta 150 rupias en Bombay.
Para que se cumpla la Ley de un Solo Precio, 5 AUS$ han de ser equivalentes a 150 rupias.
Tipo de cambio nominal = 150 rupias / 5 AUS$ = 30 rupias/dólar australiano.
Escenario de Cambio:
Si ahora 1 Tn de maíz en Bombay cuesta 300 rupias, mientras que en Sídney continúa costando 5 AUS$:
La Ley de un Solo Precio predice que 5 AUS$ = 300 rupias.
Es decir, que 1 AUS$ = 60 rupias.
Conclusión: La rupia se tendrá que depreciar frente al dólar australiano para restablecer la paridad.

Deja un comentario