29 Oct
CFDI y Facturación Electrónica
El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es un comprobante fiscal digital por internet.
La Factura Electrónica es un mecanismo de comprobación fiscal con medios electrónicos que utiliza tecnología digital en la generación, procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos.
Características Esenciales de los CFDI
- Integridad: La información contenida en un CFDI no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte.
- Autenticidad: La identidad del emisor del comprobante puede verificarse a través de su Certificado de Sello Digital.
- (Falta el punto 3 en el documento original)
- Verificable: La persona que emita un CFDI no podrá negar haberlo hecho.
Ventajas del CFDI
- Ayuda a tener una administración más eficiente.
- Importante reducción de costos.
- Eliminación de errores humanos.
- Menores tiempos de entrega y cobro de facturas.
El Contribuyente
El Contribuyente es aquella persona física o moral que tiene un compromiso con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones y derechos.
Obligaciones de un Contribuyente
- Inscripción (ante el RFC).
- Actualización de datos.
- Declaraciones.
- Facturas (emisión y recepción).
- Firma Electrónica (e.firma).
Derechos del Contribuyente
- Información y Asistencia: Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales para que le orienten sobre las obligaciones tributarias, así como su contenido y alcance.
- Derecho a Obtener Devolución: Derecho a obtener, en su beneficio, las devoluciones de impuestos conforme al Código Fiscal de la Federación y las leyes fiscales aplicables.
- Estado de Procedimientos: Derecho a conocer todo lo relativo al estado de cualquier trámite en el que sea parte.
Tipos de Ingresos y Regímenes Fiscales
Asalariado
Un Asalariado es aquella persona física que percibe salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado.
Honorarios o Servicios Profesionales
Corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en general. Ejemplos: abogados, contadores, arquitectos, médicos, dentistas, ingenieros, entre otros.
Arrendamiento de Inmuebles
Régimen fiscal aplicable a quienes obtienen ingresos por rentar bienes inmuebles.
Actividades Empresariales
Tributan en este régimen quienes realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
El RFC es el Registro Federal de Contribuyentes.
Estructura del RFC (Persona Física)
- Dos primeras letras del apellido paterno.
- Primera letra del apellido materno.
- Primera letra del nombre.
- Fecha de nacimiento (Año, Mes, Día).
- Homoclave (tres dígitos asignados por Hacienda/SAT).
Medios de Pago
Tarjeta de Crédito
Es un instrumento material de identificación emitido por un banco que autoriza a la persona a utilizarlo como medio de pago, permitiendo el acceso a una línea de crédito.
Beneficios de la Tarjeta de Crédito
- Compra ahora y paga después.
- Evita traer grandes cantidades de dinero en efectivo.
- Facilita las compras en internet.
- Ofrece beneficios como promociones o servicios adicionales.
Desventajas de la Tarjeta de Crédito
- Se deben pagar intereses (si no se cubre el total).
- Pago de anualidad.
- Riesgo de perder el control por su uso excesivo.
Tarjeta de Débito
Instrumento de pago para la compra de bienes y servicios respaldado por una institución financiera que, al pagar, resta el saldo disponible de la cuenta asociada.
Beneficios de la Tarjeta de Débito
- No cobran intereses.
- No permite gastar de más (solo el saldo disponible).
- Funciona como un medio de ahorro.
- Se gasta solo lo que se tiene.
Títulos de Crédito
Pagaré
El Pagaré es una promesa incondicional de pago realizada por un suscriptor en beneficio de una persona (beneficiario).
Características Esenciales del Pagaré
- Lugar y fecha de emisión.
- Firma del suscriptor.
- El aval también firma el pagaré (si aplica).
- La promesa incondicional de pago.
- El nombre de la persona a quien se hará el pago.
Cheque
- Cheque Nominativo: Solo lo puede cobrar la persona indicada en el documento.
- Cheque al Portador: Cualquiera lo puede cobrar.
Conceptos Fundamentales de Contabilidad
Definición de Contabilidad
La Contabilidad es la disciplina que establece las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por las actividades empresariales.
Recibo de Honorarios
Documento que ampara los pagos que recibe un profesional a cambio de desarrollar su actividad y brindar sus servicios (ejemplo: contadores, arquitectos).
Elementos del Recibo de Honorarios
- Nombre del profesional.
- Fecha de emisión.
- Monto y concepto del servicio.
Diferencia entre Persona Física y Persona Moral
- Persona Física (PF): Individuo (tú y yo).
- Persona Moral (PM): Entidad o empresa.
Cálculo de Retenciones en Recibos de Honorarios
Cuando se factura a una Persona Física (PF)
Generalmente, no hay retenciones, solo se traslada el IVA.
- Importe (Base).
- IVA (16% del Importe).
- Subtotal (Importe + IVA).
- Total (Igual al Subtotal).
Cuando se factura a una Persona Moral (PM)
La Persona Moral está obligada a realizar retenciones de IVA e ISR.
- Importe (Base).
- IVA (16% del Importe).
- Subtotal (Importe + IVA).
- Retención de IVA (2/3 partes del IVA trasladado).
- Retención de ISR (10% del Importe base).
- Total a Pagar (Subtotal – Retención de IVA – Retención de ISR).
Clasificación de Cuentas de Activo
Activo Circulante (A Corto Plazo)
- Caja
- Bancos
- Mercancías (Inventarios)
- Clientes
- Documentos por Cobrar
- Deudores Diversos
Activo Fijo (No Circulante)
- Terrenos
- Edificios
- Mobiliario y Equipo de Oficina
- Equipo de Reparto (o Transporte)
- Depósitos de Garantía
- Acciones y Valores (Inversiones Permanentes)
Activo Diferido (Cargos Diferidos)
- Gastos de Instalación
- Papelería y Útiles
- Propaganda y Publicidad
- Primas de Seguro Pagadas por Anticipado
- Rentas Pagadas por Anticipado
- Intereses Pagados por Anticipado
Listado de Abreviaturas Fiscales y Contables
- SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- SAT: Sistema de Administración Tributaria
- ABM: Asociación de Bancos de México
- AMIB: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles
- AMIS: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
- ANFECA: Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración
- BMV: Bolsa Mexicana de Valores
- CC: Código de Comercio
- CCE: Consejo Coordinador Empresarial
- CFF: Código Fiscal de la Federación
- CINIF: Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera
- CMHN: Consejo Mexicano de Hombres de Negocio
- CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- CNSF: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
- DOF: Diario Oficial de la Federación
- IETU: Impuesto Empresarial a Tasa Única
- IMCP: Instituto Mexicano de Contadores Públicos
- IMEF: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
- IMPAC: Impuesto al Activo
- INIF: Interpretación a las Normas de Información Financiera
- INPC: Índice Nacional de Precios al Consumidor
- ISR: Impuesto Sobre la Renta
- IVA: Impuesto al Valor Agregado
- LF: Leyes Fiscales
- LGTOC: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
- LIETU: Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única
- LIMPAC: Ley del Impuesto al Activo
- LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta
- LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado
- MC: Marco Conceptual
- NIF: Normas de Información Financiera
- NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
- PCGA: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
- PM: Personas Morales
- RCFF: Reglamento del Código Fiscal de la Federación
- RIAC: Reglamento de la Ley del Impuesto al Activo
- RIVA: Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
- RMF: Resolución Miscelánea Fiscal
- SFP: Secretaría de la Función Pública
- PF: Personas Físicas
Ejemplos de Asientos Contables (Partida Doble)
- Vendimos mercancías en efectivo por $1,000 pesos: Aumenta Caja y Disminuye Mercancía.
- Vendemos mercancías por $8,000, por lo cual nos dieron un cheque: Aumenta Banco y Disminuye Mercancía.
- Compramos mercancías por $20,000, de los cuales pagamos en efectivo $1,500, firmamos con un cheque $10,000 y el resto firmamos con pagarés: Disminuye Caja, Disminuye Banco, Aumenta Mercancía y Aumenta Documentos por Pagar.
- Vendimos mercancías por $10,000, de los cuales nos pagaron $2,000 en efectivo y el resto con cheque: Disminuye Mercancía, Aumenta Caja y Aumenta Banco.
- La empresa adquiere una motocicleta cuyo valor es de $18,000 y 50 libretas por $2,000, pagando en efectivo el 50% y el otro con cheque: Aumenta Equipo de Reparto ($18,000), Aumenta Papelería y Útiles ($2,000), Disminuye Caja ($10,000) y Disminuye Banco ($10,000).

Deja un comentario