30 Sep

La Empresa: Definición, Objetivos y Tipos de Crecimiento

Definición de Empresa: De ellas dependen la satisfacción de nuestras necesidades y deseos. Es un conjunto de factores humanos, materiales, financieros y técnicos, organizados e impulsados por la dirección, que actúa bajo condiciones de riesgo y que trata de alcanzar unos objetivos.

Objetivos Empresariales

  1. Económicos o de Rentabilidad: Intentan aumentar la rentabilidad del capital invertido, buscando maximizar los beneficios y minimizar los costes, con las inversiones adecuadas.

  2. De Crecimiento: La empresa debe recurrir a todas sus opciones disponibles para crecer, tanto desde el interior como desde el exterior.

    Estrategias de Crecimiento

    1) Crecimiento Interno (Primera intención de la empresa):
    • Especialización: Aumentar la producción sin modificar sus productos, utilizando estrategias de marketing para aumentar las ventas.
    • Diversificación: Producir otros bienes, parecidos a los originales. La empresa obtendrá una ventaja competitiva respecto a las demás.
    2) Crecimiento Externo (Cuando el interno no es suficiente, se llega a la internacionalización):
    • Fusión: Unión de varias empresas para crear una nueva.
    • Participación: Comprar un porcentaje (%) de otra empresa.
    • Cooperación: Relaciones especiales entre empresas que colaboran para compartir recursos con la idea de conseguir objetivos de beneficio mutuo.
    • Trust: Conjunto de empresas que forman parte de diferentes fases del proceso productivo para reducir gastos y dominar el mercado.
  3. Sociales (Responsabilidad Social Corporativa – RSC): Responsabilidad hacia los colectivos con los que se relaciona directamente la empresa y hacia la sociedad en general, incluyendo el medio ambiente donde la empresa desarrolla su actividad. Implica la integración activa y voluntaria por parte de las personas, buscando la mejora de la calidad de vida laboral.

Elementos, Funciones y Clasificación de la Empresa

Elementos de la Empresa

  • Factor Humano: Personas con relación directa con la empresa (incluyendo directivos).
  • Factores Materiales: Los bienes que hacen falta en la empresa para poder funcionar:
    • Capital Fijo / No Corriente: (+1 año, maquinaria).
    • Capital Circulante / Corriente: (-1 año, dinero).
  • Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación.
  • Entorno: Condiciona la actuación de la empresa desde fuera de ella (ej. la competencia).

Funciones de la Empresa

Se corresponden con su organización en departamentos relacionados entre sí:

  • Función Directiva: Decidir cómo se van a conseguir los objetivos mediante la planificación, organización, coordinación y control.
  • Técnica: Actividades de fabricación de bienes y prestación de servicios.
  • De Investigación y Desarrollo (I+D): Actividades para aumentar los conocimientos científicos y técnicos.

Clasificación de la Empresa

Según el Tamaño:

  • Microempresa
  • Pequeña empresa
  • Mediana empresa
  • Gran empresa

Según la Propiedad del Capital:

  • Pública
  • Privada
  • Mixta

Según el Coste de Producción Dominante:

  • Capital Intensivo: Lo que más valor tiene es la tecnología y los equipos utilizados.
  • Material Intensivo: Lo que más valor tiene es el material.
  • Mano de Obra Intensiva: Lo que más valor tiene es la mano de obra.

Según el Ámbito Geográfico:

  • Locales: (Municipio).
  • Regionales: (Comunidad Autónoma/Región).
  • Nacionales: (+1 Comunidad Autónoma dentro del territorio nacional).
  • Internacionales: (+1 país).

Según el Sector Económico:

  • Primario
  • Secundario
  • Terciario

Según los Bienes que Consumen o Servicios que Prestan:

  • Monoproductoras: (Solo 1 producto/servicio).
  • Multiproductoras: (Varios productos/servicios).

El Empresario y el Espíritu Emprendedor

Empresario: Persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos y emprender las acciones necesarias para satisfacer esa necesidad.

Diferencia entre Actitud y Aptitud

  • Actitud: Temperamento de las personas frente a ciertas situaciones (capacidad creativa, asumir riesgos).
  • Aptitud: Talento o habilidad que se posee (conocimientos profesionales, poseer un capital).

Ventajas e Inconvenientes de ser Empresario

Ventajas:

  • Ser tu propio jefe.
  • Crear empleo y riqueza para los trabajadores.
  • Obtener beneficio como recompensa al riesgo y al trabajo.
  • Satisfacción por el trabajo y reconocimiento profesional.

Inconvenientes:

  • Asumir riesgos económicos.
  • Necesidad de aprender continuamente.
  • Dedicar mucho tiempo.
  • Responsabilidad total.

El Emprendedor

Persona que convierte una idea en un proyecto, generando beneficios económicos y sociales.

  • Empresario: Asume el riesgo de la innovación que conlleva un nuevo proyecto.
  • Cooperativo: Plantea nuevos proyectos y su desarrollo como si fueran propios.

Espíritu Emprendedor e Innovación

El Espíritu Emprendedor es la capacidad para innovar cosas nuevas, combinando la innovación con capacidad estratégica y de liderazgo. Cuando la creatividad se implanta y se convierte en una realidad, es una Innovación.

Un Innovador se caracteriza por presentar productos nuevos, descubrir nuevas fuentes o mejorar la organización.

Todo proyecto nuevo empieza con una idea de negocio llamada «Propuesta de Valor». Esta es la parte más importante y debe contener razones para convencer al público y lograr que se fije en la empresa.

Fuentes de Ideas de Negocio:

  • Conocimiento de algún sector, aprovechando esa experiencia para emprender una idea de negocio por cuenta propia.
  • Observación de necesidades en el mercado.
  • Copiando un modelo de otro país e importándolo al nuestro.
  • Nuevos productos mediante un nuevo invento.
  • Producto ya existente ofrecido de forma distinta.

Estrategia, Localización y Marco Legal

Estrategias de Competitividad

  • Liderazgo en Costes: Conseguir los mejores costes para ofrecer un precio razonable.
  • Diferenciación: Lograr que el producto se distinga mediante la mejora de la calidad o características únicas.
  • Segmentación: Ofrecer a los compradores el producto que desean, enfocándose en nichos específicos.

Localización Empresarial

Objetivos de la Localización:

  • Minimizar costes de producción.
  • Reducir costes de almacenamiento.
  • Aumentar ventas.

Factores que Influyen en la Localización:

  • Coste de construcción o alquiler.
  • Almacenamiento de materias primas (cercanía, calidad, coste y facilidades).
  • Suministros (información de acceso a servicios básicos).
  • Demanda del mercado (estudio de mercado completo).
  • Mercado de trabajo (disponibilidad de mano de obra cercana y su coste).
  • Industria auxiliar (servicios de transporte, reparaciones).
  • Legislación (normativa mercantil, fiscal, etc.).
  • Comunicación y transporte (medios y lugar de fácil acceso).
  • Financiación (acceso fácil a recursos financieros).

Medidas que Favorecen el Acceso Público (Comercio Minorista):

  • Visibilidad del local.
  • Fácil acceso.
  • Aceras transitadas.
  • Locales agradables y bien decorados.
  • Actividades de mayor consumo en zonas residenciales.
  • Actividades con acción algo mayor en una parte de zonas residenciales.
  • Negocios en zona de negocios de grandes ciudades.
  • Actividades industriales e hipermercados en las afueras.

Derecho Empresarial

  • Derecho Mercantil: Conjunto de leyes que se encargan del orden, organización y actividad empresarial.
  • Derecho Fiscal: Se encarga de los tributos que afectan a las personas y empresas.
  • Derecho Laboral: Regula las relaciones entre empresas y trabajadores.

Deja un comentario