25 Sep

Componentes Esenciales de la Computadora

A continuación, se detallan los componentes fundamentales que constituyen una computadora y sus periféricos asociados:

Componentes Internos

  • Placa Madre: Contiene e interconecta el microprocesador, las memorias y otros componentes esenciales, sirviendo como el circuito principal del sistema.
  • Microprocesador: Considerado el cerebro de la computadora. Es un circuito integrado que ejecuta las instrucciones provenientes de los programas y procesa los datos.
  • ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura, grabada de forma permanente durante su fabricación. Contiene el firmware esencial para el arranque del sistema.
  • RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio, que almacena temporalmente programas y datos utilizados en una sesión de trabajo activa. Su contenido se pierde al apagar la computadora.
  • Puertos: Diversos tipos de conectores que permiten la conexión de periféricos externos a la computadora.
  • Disco Rígido (HDD/SSD): Principal dispositivo interno de almacenamiento de información. Permite leer y grabar datos de forma permanente.
  • Unidad de Disquete: Dispositivo interno (obsoleto en la mayoría de los sistemas modernos) que permitía leer o grabar disquetes.
  • Unidad de CD o DVD: Dispositivo interno que permite leer o grabar discos ópticos (CDs y DVDs) utilizando un rayo láser.
  • Fuente de Energía: Adapta la energía de la red eléctrica a los valores de voltaje y corriente que necesita la computadora para su funcionamiento.

Periféricos

Los periféricos son todos los dispositivos que se conectan a la computadora, excluyendo el microprocesador, las memorias y la placa madre. Se clasifican según su función:

Periféricos de Entrada

Envían información al CPU para su procesamiento.

  • Teclado: Permite ingresar y editar textos, números y símbolos. También se utiliza para desplazarse por la pantalla y activar funciones con sus teclas especiales.
  • Mouse: Dispositivo que permite mover un puntero por la pantalla y seleccionar elementos. Generalmente, cuenta con dos botones y una rueda de desplazamiento.
  • Micrófono: Permite introducir sonido en formato digital en la computadora.
  • Escáner: Realiza una fotocopia digital de imágenes y textos, introduciéndolos en la computadora en formato digital.
  • Cámara Web: Permite fotografiar, filmar y transmitir imágenes en vivo a través de internet.

Periféricos de Salida

Reciben información del CPU y la muestran al usuario.

  • Impresora: Imprime en papel imágenes y textos. Su calidad se mide en DPI (puntos por pulgada) y su velocidad en PPM (páginas por minuto).
  • Parlantes: Dispositivos de salida de sonido, música y voz. Permiten escuchar sonidos grabados en la computadora y otros dispositivos.
  • Monitor: Muestra textos, imágenes, ventanas, animaciones y videos que se desarrollan en la computadora.

Periféricos de Almacenamiento

Son los dispositivos que guardan la información de forma permanente o semi-permanente.

  • Disco Rígido: Medio de almacenamiento interno que contiene el sistema operativo, los programas instalados y los archivos guardados por el usuario.
  • Discos Ópticos: Incluyen el CD (Compact Disc) y el DVD (Digital Versatile Disc), utilizados para almacenar datos, música y video.
  • Memoria USB: Dispositivo de almacenamiento portátil que se conecta a un puerto USB de la computadora.

Redes Informáticas y Conectividad

Una Red es un conjunto de computadoras y dispositivos conectados por algún medio de transporte de datos. Su propósito principal es compartir información, recursos y servicios, entre otros.

Tipos de Redes por Alcance

  • Red LAN (Local Area Network): Red de área local. Es una conexión habitual entre computadoras y periféricos, cuya extensión está limitada a un inmueble (por ejemplo, una oficina o un hogar). Es la red más usada y a menudo incluye una computadora principal llamada servidor, a la que se conectan todas las demás computadoras (estaciones de trabajo).
  • Red WAN (Wide Area Network): Red de área amplia. Se extiende sobre ciudades, países y continentes. Consiste en dos o más redes LAN interconectadas.

Redes según su Estructura (Topología)

  • Red en Estrella: Todas las computadoras están conectadas independientemente a una computadora central (servidor o hub). Si una estación de trabajo falla, no afecta a las demás mientras el servidor esté activo.
  • Red en Anillo: Cada computadora se conecta a la siguiente, y la última se conecta a la primera, formando un círculo. Si una falla, interrumpe la señal en el resto de la red.
  • Red Lineal (Bus): Todas las computadoras están conectadas a un cable central común. Ofrece una instalación más fácil y un menor costo inicial.

Servidores

Un Servidor es una computadora de una red que suministra datos o servicios solicitados por una computadora cliente.

Tipos de Servidores

  • Servidor de Red: Administra y gestiona los recursos y dispositivos de la red, garantiza la comunicación y transmite eficientemente los datos.
  • Servidor de Archivos: Almacena y mantiene disponibles los archivos que se crean y modifican en la red para todos los usuarios.
  • Servidor de Aplicaciones: Almacena y gestiona la totalidad o parte de los programas que los usuarios utilizan desde las computadoras cliente.
  • Servidor de Impresión: Administra y controla las impresoras de la red, estableciendo prioridades para las solicitudes de impresión.
  • Servidor de Copias de Seguridad: Realiza y almacena respaldos de información automáticamente para proteger los datos.

Internet y Servicios Web

Internet: Es una inmensa red global de computadoras, la red WAN más amplia que existe. Ofrece una vasta gama de servicios.

Web (World Wide Web – WWW): Es el servicio de Internet con más éxito. Consiste en un sistema de documentos de hipertexto entrelazados por enlaces (links) y accesibles a través de Internet.

Página Web y Estructura de un URL

Una Página Web es un documento almacenado en una carpeta específica de una computadora (servidor web). Cada página se identifica con un URL (Uniform Resource Locator).

Estructura de un URL

  • Protocolo (HTTP/HTTPS): Define el formato en el que se intercambian datos entre el navegador web y la máquina de destino.
  • Servidor (ej. WWW.UNRN.EDU.AR): La máquina de destino, compuesta por dos partes principales: el nombre del servidor y el dominio.
  • Nombre de Servidor: Identifica el nombre específico de la máquina o servicio dentro del dominio.
  • Dominio (ej. .edu.ar): Las últimas partes del nombre del servidor, que indican la organización o tipo de entidad (ej. .com, .org, .edu, .gov, .ar, .es).
  • Puerto: Un número que identifica un punto específico de entrada a la máquina, utilizado para diferentes servicios (ej. 80 para HTTP, 443 para HTTPS).
  • Directorio (/principal/): Representa las carpetas en el servidor que organizan las páginas web.
  • Recurso (ej. inicio.html): El nombre del archivo que representa la página web específica y contiene su contenido.

Servicios Digitales y Comunicación en Línea

Correo Electrónico / Email

El Correo Electrónico (Email) es una de las aplicaciones cliente-servidor más antiguas y populares. Permite enviar y recibir mensajes a través de redes de datos.

Componentes Esenciales del Servicio de Correo Electrónico

Para que dos personas puedan enviarse un correo electrónico, deben disponer de:

  • Dirección de Correo: Un conjunto de palabras que identifican a una persona para que pueda enviar y recibir correos.
  • Proveedor de Servicio: Para utilizar el correo electrónico, es necesario estar registrado en alguna organización que ofrezca este servicio (ej. Gmail, Outlook).
  • Clientes de Correo: Programas o aplicaciones que permiten administrar los correos recibidos, así como escribir y enviar nuevos mensajes.
  • Conexión a Internet: Indispensable para acceder y utilizar el servicio de correo electrónico.

Servicio de Transferencia de Archivos

Estos servicios facilitan a empleados, clientes y al público en general la transferencia de archivos de un lugar a otro a través de la red.

Formas de Comunicación y Colaboración en Línea

  • Blogs: Páginas web fáciles de actualizar y editar, que suelen centrarse en temas específicos y permiten la publicación regular de contenido. Existen blogs sobre casi cualquier tema imaginable.
  • Wikis: Páginas web donde un grupo de usuarios puede editar, buscar o visualizar información de forma fácil y rápida, fomentando la colaboración en la creación de contenido.
  • Red Social: Plataformas que permiten un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Son sistemas abiertos y en construcción permanente, diseñados para la interacción y la creación de comunidades.
  • Aprendizaje en Internet (E-learning): Modalidad en la que instituciones educativas envían material de aprendizaje en una amplia variedad de formatos (texto, video, audio, interactivos) a través de la red.

Deja un comentario