16 May

Taladrado: Conceptos, Tipos y Operaciones

¿Qué es un Taladro y Para Qué Sirve?

Es una máquina-herramienta que realiza agujeros mediante una herramienta rotativa llamada broca. Se usa para perforar materiales como metal, madera o plástico.

Tipos de Taladros

  • De sobremesa: Pequeños y para trabajos ligeros.
  • De columna: Más robustos, para trabajos medios.
  • Radiales: Para piezas grandes.
  • Portátiles (Manuales): Para tareas en obra o montaje.
  • De Banco o Columna (Fija): Precisa, para talleres. Se acciona desde un banco con palanca.
  • Magnética: Portátil, se fija a piezas metálicas grandes mediante imán. Ideal para estructuras.
  • CNC: Controlada por ordenador. Alta precisión y repetibilidad, usada en producción automatizada.

Brocas: Herramientas de Corte

Es la herramienta de corte que perfora el material.

Tipos de Brocas

  • Broca helicoidal: La más común, para materiales generales.
  • Broca de centrar: Para iniciar agujeros precisos.
  • Broca de corona: Para grandes diámetros, sin quitar todo el material central.
  • Broca escalonada: Para diferentes diámetros en un solo paso.
  • Broca de avellanar: Hace un hueco cónico para tornillos.

Ángulos del Filo

  • 118°: Estándar, para materiales blandos o uso general.
  • 135°: Punta más plana, mejor para metales duros, evita que se deslice.

Operaciones de Mecanizado de Agujeros

  • Taladrado: Hacer el agujero inicial.
  • Centrado: Iniciar un agujero con precisión.
  • Avellanado: Crear un hueco cónico para tornillos avellanados.
  • Barrenado: Agrandar un agujero existente.
  • Roscado: Crear una rosca en el interior del agujero.
  • Mandrinado: Mejorar la precisión y el acabado interior de un agujero.
  • Escariado: Afinar el diámetro y mejorar el acabado interior del agujero.

Factores Clave en el Taladrado

  • Tipo de material.
  • Diámetro de la broca.
  • Tipo de operación.
  • Refrigeración usada.

Cono Morse: Sistema de Fijación

  • Sistema de fijación cónica entre broca y portabrocas.
  • Se usa con brocas cónicas, no cilíndricas.
  • Da más agarre sin necesidad de tornillos.
  • La broca cilíndrica va con portabrocas con pinza o portabrocas manual.
  • Elementos: cono macho (broca), cono hembra (máquina).

Ángulos Importantes

  • Ángulo de punta: Depende del material (118°–135°).
  • Ángulo de incidencia: Ángulo de corte, afecta el arranque de viruta.

Afilado

  • Se afila en esmeriladora o máquina afiladora.
  • Debe respetar los ángulos originales para un buen rendimiento.

Seguridad en el Taladrado

  • Sujetar bien la pieza y la broca.
  • No usar ropa suelta.
  • Proteger los ojos con gafas de seguridad.
  • Parar la máquina para cambiar herramientas.

Oxicorte: Principios, Proceso y Seguridad

¿Qué es el Oxicorte?

Es un proceso de corte térmico que usa una mezcla de gas combustible y oxígeno para cortar metales por oxidación.

Materiales Aptos y Restricciones

El material debe oxidarse fácilmente y la fusión de sus óxidos debe ser menor que la del metal base.

  • Aptos: Aceros al carbono y de baja aleación.
  • No aptos: Acero inoxidable, aluminio o cobre (no se oxidan de forma continua ni generan óxidos que se desprendan fácilmente).

Gases Utilizados

Se utiliza un gas combustible y oxígeno puro.

Gas Combustible

  • Acetileno, propano, gas natural.
  • El acetileno tiene una alta temperatura de llama (3.100 °C).
  • Ventajas del acetileno: corta rápido, llama muy caliente.
  • Desventajas del acetileno: caro, inestable a alta presión (>1.5 bar), más peligroso.

Oxígeno

  • Oxida el metal calentado e impulsa los óxidos fundidos fuera del corte.
  • Es necesario que sea puro para un corte eficiente.

Temperaturas de Llama Aproximadas con Oxígeno

  • Acetileno + oxígeno: hasta 3.100 °C (el más alto).
  • Propano + oxígeno: hasta 2.800 °C.
  • Gas natural + oxígeno: ~2.770 °C.

El Papel del Oxígeno en el Corte

Provoca la oxidación del metal calentado y expulsa los óxidos fundidos para crear el corte.

Temperatura Necesaria para Iniciar el Corte

Alrededor de 900 a 1000 ºC, que es la temperatura de ignición del acero.

Equipo Esencial para Oxicorte

  • Soplete.
  • Botellas de gas combustible y oxígeno.
  • Reguladores de presión.
  • Mangueras.
  • Válvulas de seguridad.

Factores que Afectan la Calidad del Corte

  • Velocidad de avance.
  • Presión del oxígeno.
  • Pureza del gas.
  • Espesor del material.

Secuencia del Proceso de Oxicorte

  1. Abrir válvulas y ajustar presiones.
  2. Encender gas combustible, luego añadir oxígeno.
  3. Calentar el metal al rojo vivo.
  4. Aplicar el chorro de oxígeno de corte.
  5. Avanzar con el soplete a velocidad constante.

Ajuste de la Mezcla y Llama

  • El ajuste correcto produce una llama neutra (ni oxidante ni reductora).

La Holgura (Ranura) de Corte

  • Es la separación generada por el soplete al cortar.
  • Es importante considerarla para la precisión y para compensar en las medidas del diseño.

Conexiones de las Botellas de Gas

  • Rosca izquierda: Para gases combustibles (como el acetileno). Es una medida de seguridad para evitar conexiones erróneas.
  • Rosca derecha: Para oxígeno.

Medidas de Seguridad en Oxicorte

  • Usar gafas de protección adecuadas.
  • Usar guantes y ropa ignífuga.
  • Evitar la acumulación de gases en el área de trabajo.
  • Revisar periódicamente las fugas y el estado de las válvulas.

Otras Herramientas y Procesos Relacionados

Roscas: Tipos y Creación

Tipos de Roscas

  • Métrica (60°): Medida en milímetros, el paso se expresa en mm (ej. M8 x 1.25).
  • Whitworth (55°): Paso en pulgadas, se identifica por el número de hilos por pulgada (ej. 1/2” – 12 TPI).

Métodos de Creación de Roscas

  • Fresado: Con fresadora CNC o manual.
  • Laminado: Por presión en frío, sin quitar material.
  • Terraja: Herramienta manual para hacer roscas exteriores.
  • Macho de roscar: Herramienta manual o mecánica para hacer roscas interiores. (Implied by Roscado operation, added for completeness).

Esmeriladoras: Usos Comunes

  • Afilar herramientas como brocas.
  • Eliminar rebabas.
  • Ajustar superficies metálicas.

Radiales (Amoladoras): Tipos de Discos

  • Disco de corte fino: Para metales, proporciona un corte limpio.
  • Disco de desbaste: Más grueso, para quitar material rápidamente.
  • Disco de lija/lamas: Para acabados y pulido de superficies.
  • Disco de diamante: Para cortar materiales duros como piedra, hormigón o cerámica.

Deja un comentario