19 Jul
Fundamentos y Fuentes del Derecho Laboral
1. Definición de las Fuentes del Derecho
Si hay dos normas jurídicas aplicables a la relación laboral, en caso de conflicto se aplicará la que en su conjunto sea más favorable al trabajador.
2. Normas Laborales Nacionales e Internacionales
Normas Laborales Nacionales:
- Mantener un régimen público de seguridad social.
- Velar por la seguridad y la higiene en el trabajo.
- Garantizar el descanso necesario del trabajador y las vacaciones retribuidas.
- Llevar a cabo políticas de pleno empleo.
- Garantizar la formación y readaptación profesional del trabajador.
Normas Laborales Internacionales:
- Tratados Internacionales: Acuerdos entre el Estado español y otros países.
- Convenios de la OIT: Normas vinculantes o de obligado cumplimiento para los Estados que se suscriben.
3. Directivas Comunitarias y Ejemplos
Son normas de alcance general que obligan a los Estados miembros de la Unión Europea al resultado que pretende obtenerse, pero dejan a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios para conseguirlos.
Ejemplo: Directiva Marco sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.
4. Principios Constitucionales del Derecho del Trabajo
La Constitución se refiere a los siguientes principios:
- A la huelga.
- A la libre sindicalización.
- A la reunión en asamblea.
- A la negociación colectiva.
- A adoptar medidas de conflicto colectivo.
5. Leyes Orgánicas y Ejemplos
Son aquellas que se requieren constitucionalmente para regular ciertas materias. La Constitución suele prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por mayoría absoluta.
6. El Poder Ejecutivo y las Leyes que Crea
Es el que corresponde tanto al Gobierno central como al autonómico y se encarga de aplicar las leyes elaboradas por el poder legislativo. Crea dos leyes que son el Real Decreto-ley y el Real Decreto Legislativo.
7. Organismos de la Unión Europea y Normas que Elaboran
Los organismos encargados de elaborar normas son el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo. Elaboran reglamentos comunitarios, directivas comunitarias y decisiones.
Tipos de Normas y Acuerdos Laborales
8. Definición de Decreto Legislativo y Decreto-ley
- Decreto Legislativo:
- Norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo (en el caso de España, el Gobierno) en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo.
- Decreto-ley:
- Norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que tenga la previa intervención del Congreso.
9. Definición de Convenio Colectivo y Contrato de Trabajo
- Convenio Colectivo:
- Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los representantes de los empresarios con el fin de conseguir la paz social, aumentar la productividad y regular las condiciones de trabajo.
- Contrato de Trabajo:
- Acuerdo entre el trabajador y el empresario por el que el trabajador se compromete a realizar un trabajo y el empresario a pagarle un salario.
10. Principios de Interpretación de Normas Laborales
Los principios que sirven para interpretar las normas laborales son:
- Principio de Norma más Favorable.
- Principio de Condición más Beneficiosa.
- Principio de Irrenunciabilidad de Derechos.
- Principio In Dubio Pro Operario.
11. Explicación del Principio de Norma más Favorable
Si hay dos normas jurídicas aplicables a la relación laboral, en caso de conflicto se aplicará la que en su conjunto sea más favorable para el trabajador.
La Relación Laboral: Características, Tipos y Obligaciones
12. Características de la Relación Laboral
- Personalidad:
- El trabajo es realizado personalmente por el trabajador.
- Voluntariedad:
- La prestación de servicios es voluntaria.
- Retribución:
- El trabajo es remunerado.
- Ajenidad:
- El trabajador presta sus servicios por cuenta y riesgo del empresario, quien se apropia de los frutos del trabajo.
- Dependencia o Subordinación:
- El trabajador está sometido a las órdenes e instrucciones del empresario.
13. Relaciones Laborales Especiales
Seis relaciones laborales especiales son:
- Personal de alta dirección.
- Servicio del hogar familiar.
- Deportistas profesionales.
- Artistas en espectáculos públicos.
- Empleados de operaciones mercantiles.
- Penados en instituciones penitenciarias.
14. Relaciones No Laborales
Cinco relaciones no laborales son:
- Funcionarios públicos y personal estatutario.
- Trabajos familiares no retribuidos.
- Trabajos de voluntariado.
- Trabajadores autónomos.
- Trabajos realizados por amistad, benevolencia o buena vecindad.
15. Obligaciones del Trabajador
Cinco obligaciones del trabajador son:
- Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario.
- Cumplir las obligaciones concretas de su puesto de trabajo con buena fe.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- No concurrir con la actividad de la empresa.
- Otras que se deriven de los respectivos contratos de trabajo.
16. Facultades del Empresario en su Poder de Dirección
Cinco facultades del empresario en virtud de su poder de dirección son:
- Dictar instrucciones generales sobre la organización y funcionamiento de la empresa.
- Dar órdenes concretas a cada trabajador.
- Modificar de forma unilateral las condiciones pactadas inicialmente en la relación laboral.
- Controlar el cumplimiento de las tareas.
- Implementar medidas de vigilancia.
Deja un comentario