05 Oct
1. Conceptos Fundamentales
- Antídoto: Sustancia que contrarresta los efectos de un tóxico mediante antagonismo químico, farmacológico o funcional.
- Bioactivación: Transformación metabólica de un xenobiótico que lo convierte en una forma más activa o tóxica. Ej: procarcinógenos → carcinógenos.
- Bioacumulación: Acumulación progresiva de una sustancia en un organismo porque la absorción supera la eliminación.
2. Dosis y Medidas Toxicológicas
- Dosis: Cantidad de sustancia administrada (mg/kg de peso).
- Dosis Efectiva Media (DE50): Cantidad necesaria para lograr el efecto terapéutico en el 50% de la población.
- Dosis Letal Media (DL50): Cantidad que provoca la muerte del 50% de los individuos expuestos.
3. Sustancias y Clasificación
- Fármaco: Sustancia natural, sintética o biotecnológica con actividad farmacológica.
- Medicamento: Fármaco en forma farmacéutica definido para uso terapéutico, preventivo o rehabilitador.
- Droga de Abuso: Sustancia (legal o ilegal) que altera la percepción, la conducta o el estado mental.
- Estupefacientes: Depresores del sistema nervioso central (SNC), generan sedación y dependencia.
- Psicotrópicos: Sustancias que alteran directamente la actividad del SNC (estimulantes, depresores, alucinógenos).
4. Manifestaciones Clínicas
- Síntoma: Manifestación subjetiva percibida por el paciente (dolor, náusea).
- Signo: Manifestación objetiva observable por el médico (fiebre, hipertensión).
- Síndrome: Conjunto de signos y síntomas característicos de una enfermedad.
5. Conceptos de Toxicidad
- Toxicidad: Capacidad de una sustancia de causar daño en función de la dosis y la exposición.
- Tóxico: Sustancia o agente físico que en pequeñas cantidades produce efectos adversos.
- Toxicovigilancia: Identificación, seguimiento y control de efectos tóxicos en la población.
- Toxina: Sustancia venenosa producida por organismos vivos (bacterias, hongos, plantas).
- Toxoide: Toxina inactivada químicamente que pierde toxicidad pero conserva inmunogenicidad.
- Veneno: Sustancia tóxica de origen biológico usada para defensa o ataque (ej. mordedura de serpiente).
- Xenobiótico: Sustancia ajena al organismo (fármacos, contaminantes, químicos industriales).
6. Toxicocinética (ADME)
La toxicocinética describe el recorrido del tóxico a través del organismo: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación.
Exposición y Absorción
- Exposición: Contacto del organismo con el tóxico.
- Absorción: Paso del tóxico desde el exterior al organismo (vía respiratoria, digestiva, cutánea).
- Difusión Simple: Movimiento pasivo de moléculas a favor de un gradiente de concentración sin gasto energético.
Distribución
- Distribución: Transporte del tóxico por la sangre hacia los tejidos.
- Tóxico Libre: Fracción activa y capaz de causar efectos.
- Tóxico Ligado: Unido a proteínas plasmáticas (ej. albúmina), temporalmente inactivo.
- Proteínas de Distribución: Albúmina (ácidos), transferrina (Fe), ceruloplasmina (Cu), β-lipoproteínas (liposolubles).
Metabolismo (Biotransformación)
Transformación del tóxico, principalmente en el hígado.
- Fase I: Reacciones de oxidación, reducción o hidrólisis (mediadas por el Citocromo P450). Aumenta la polaridad, puede activar o inactivar el tóxico.
- Fase II: Reacciones de conjugación con moléculas endógenas (glucurónido, sulfato, glutatión). Favorece la eliminación.
Eliminación
- Vía Renal: Filtración glomerular, reabsorción, secreción tubular.
- Vía Respiratoria: Eliminación de gases y vapores (ej. CO, alcoholes).
- Leche Materna: Excreción de tóxicos liposolubles y alcalinos (ej. plaguicidas).
- Vía Tópica (Piel, Uñas, Cabello): Excreción de metales como arsénico, plomo, mercurio.
7. Toxicodinamia
Definición: Mecanismo de acción de los tóxicos en el organismo.
Mecanismos de Acción Toxicológica
- Alteración de membranas (ej. DDT, anestésicos, etanol).
- Hipoxia (CO, cianuro, metahemoglobinizantes).
- Alteración de metabolitos (etanol → hipoglucemia, acidosis láctica).
- Alteración enzimática (plomo, organofosforados).
- Alteración genética (nitrosaminas, amanitina).
- Radicales libres (ROS → peroxidación lipídica).
- Destrucción tisular (ácidos, bases, venenos).
8. Intoxicación
Concepto: Conjunto de efectos adversos producidos por un tóxico en un organismo.
Clasificación de la Intoxicación
- Por Gravedad: leve, moderada, severa, letal.
- Por Motivo: accidental, voluntaria, intencional.
- Por Tiempo: aguda, subcrónica, crónica, recidivante.
- Por Origen: agrícola, alimentaria, industrial, ambiental, doméstica, medicamentosa, bélica, etc.
9. Toxíndromes (Síndromes Tóxicos)
Conjunto de manifestaciones clínicas y fisiológicas características de ciertos grupos de tóxicos.
- Colinérgico (organofosforados): miosis, broncorrea, diarrea, bradicardia.
- Anticolinérgico (atropina, antihistamínicos): midriasis, piel seca, taquicardia, delirium.
- Simpaticomimético (cocaína, anfetaminas): hipertensión, midriasis, agitación, convulsiones.
- Opioide (morfina, heroína): miosis puntiforme, depresión respiratoria, somnolencia.
- Sedativo-Hipnótico (benzodiacepinas, barbitúricos): depresión del SNC, ataxia, somnolencia, coma.
10. Tratamiento de la Intoxicación
Medidas Iniciales y Soporte Vital
El manejo inicial se centra en la estabilización del paciente y la interrupción de la exposición.
- Medidas Iniciales: Retirar la exposición y descontaminar.
- Soporte Vital (ABC): Asegurar vía aérea, respiración y circulación.
- Antídotos Específicos: Administración según el tóxico (ej. naloxona para opioides, atropina para organofosforados).
Protocolo de Soporte Vital (Evaluación Primaria)
- A. Vía aérea
- B. Respiración y función Cardiovascular
- C. Neurológico
- D. Examen físico
Intervenciones Toxicocinéticas
Disminución de la Absorción
Vía Oral:
- Dilución (agua, SSF, leche, leche condensada).
- Adsorción (carbón activado) *solo para compuestos orgánicos*.
- Lavado Gástrico.
- Agente Emético (jarabe de ipecacuana).
- Precipitación (sales de metales trivalentes).
- Otros: Competencia por superficie de absorción (aceite mineral), aumento de peso molecular (ovoalbúmina), modificación de pH, quelantes (EDTA), laxantes y catárticos.
Otras Vías:
- Vía Respiratoria: Oxígeno.
- Vía Tópica: Lavado.
Modificación de la Distribución
- Albúmina intravenosa.
- Técnicas de depuración: Hemodiálisis, Diálisis peritoneal, Hemoperfusión, Aféresis.
Modificación del Metabolismo
- Inhibición Enzimática: Etanol, fomepizol, cimetidina.
- Inducción Enzimática: Benzodiacepinas.
Aumento de la Eliminación
- Diuréticos.
- Laxantes y catárticos.
- Lavado intestinal total.
- Carbón activado (dosis múltiples).
- Cambios de REDOX.
Tratamiento Toxicodinámico (Antídotos Específicos)
Intervenciones dirigidas a contrarrestar el mecanismo de acción del tóxico.
- Monóxido de Carbono (CO) → Oxígeno (O2)
- Cianuro (CN) → Oxígeno (O2) y agentes específicos.
- Metanol → Etanol o Fomepizol.
- Plaguicidas Organofosforados → Atropina.
- Opioides → Naloxona o Metadona (en programas de sustitución).

Deja un comentario