19 Nov

Conceptos Fundamentales de Transporte y Logística

Transporte
Sistema para trasladar personas o bienes de un punto a otro bajo contrato.
Contrato de transporte
Acuerdo (incluso verbal) para entregar mercancía en condiciones pactadas.
Riesgos físicos
Daños materiales al objeto transportado.
Riesgos económicos
Pérdidas derivadas de los daños físicos, cubiertas por seguros.
Cadena logística
Conjunto de procesos que coordinan producción, transporte y distribución.

Medios de Transporte

  • Carretera: Único medio puerta a puerta, rápido, representa el 90% del transporte de mercancías.
  • Ferrocarril: Ideal para grandes volúmenes, lento, alta capacidad.
  • Marítimo: Clave para el comercio internacional y el transporte de contenedores.
  • Aéreo: Rápido, útil para mercancía urgente o de alto valor.
  • Multimodal: Combina medios distintos; reduce costes y simplifica trámites.

Agentes Clave del Sector Logístico

Transitario
Gestiona transporte internacional y aduanas.
Agente de aduanas
Tramita importaciones y exportaciones.
Consolidador o grupajista
Agrupa mercancías de varios clientes.
Operador logístico
Gestiona transporte, almacenaje y distribución integral.
Agencia de carga completa
Contrata transporte por vehículo completo.
Agencia de carga fraccionada
Ofrece transporte parcial y servicios complementarios.
ADIF
Entidad pública que construye y gestiona líneas ferroviarias en España.
Operador ferroviario
Empresa que realiza transporte por tren con licencia.
Armador
Persona que equipa y gestiona un buque para navegar.
Naviero
Explota buques económicamente prestando servicios de transporte.
Capitán
Dirige la navegación y representa al Estado del buque.
Consignatario
Representante del armador en el puerto.
Estibadores
Cargan y descargan mercancías en los buques.
Fletador
Contrata el uso de un buque.
Broker marítimo
Intermediario entre navieros y cargadores.
Agente IATA
Autorizado por aerolíneas para emitir billetes y documentos.
Agente no IATA
Transitario sin autorización IATA.
Agente comercial (aéreo)
Representa a la compañía aérea en una zona.
Operador multimodal (MTO)
Gestiona transporte puerta a puerta con responsabilidad total.

Conceptos Económicos Básicos

Valor para el cliente
Diferencia entre beneficios percibidos y costes asumidos.
Coste de oportunidad
Valor de la mejor alternativa que se rechaza al consumir.

Fundamentos y Estrategia de Marketing

Definición y Filosofía del Marketing

Definición (Kotler)
“Proceso por el que las empresas crean valor para los clientes y obtienen valor a cambio.”
Filosofía
Enfoque en el cliente y su satisfacción.
Técnica
Conjunto de métodos para crear, comunicar y entregar valor.
Marketing estratégico
Analiza necesidades, competencia y oportunidades.
Marketing operativo
Ejecuta acciones concretas (precio, producto, distribución, promoción).

Principios y Comportamiento del Consumidor

Necesidad
Carencia fisiológica o psicológica común a todos.
Deseo
Forma concreta de satisfacer una necesidad.
Demanda
Deseo con capacidad económica.

Pirámide de Maslow

Jerarquía de necesidades: Fisiológicas → Seguridad → Afiliación → Reconocimiento → Autorrealización.

Tipos de Comportamiento de Compra

  • Comportamiento complejo: Alta implicación, grandes diferencias entre marcas.
  • Comportamiento reductor de disonancia: Alta implicación, pocas diferencias.
  • Comportamiento habitual: Baja implicación, pocas diferencias.
  • Comportamiento de búsqueda variada: Baja implicación, diferencias notables.

Factores Influyentes en el Consumidor

  • Factores culturales: Valores, costumbres y clases sociales.
  • Factores sociales: Grupos de referencia y líderes de opinión.
  • Factores personales: Edad, género, etapa familiar, ocupación.
  • Factores psicológicos: Percepción, motivación, aprendizaje, creencias y actitudes.

El Marketing-Mix (Las 4 P’s)

  • 4 P’s (Tradicionales): Producto, Precio, Distribución, Promoción.
  • 4 C’s (Visión Cliente): Valor para el cliente, Coste, Comodidad, Comunicación.
  • Nuevas 4 P’s Digitales: Personalización, Participación, Par-a-Par (Peer-to-Peer), Predicciones modelizadas.

Política de Producto

Producto
Bien, servicio o idea que satisface necesidades.
Cartera de productos
Conjunto de bienes ofrecidos por la empresa.
Diferenciación
Rasgos que hacen único un producto.
Marca
Nombre o símbolo que identifica un producto.

Tipos de Marca: Única, múltiple, segunda marca, alianza, marca blanca, vertical.

Modelo
Variante dentro de una misma marca (ej. Renault Clio).
Envase
Protege, presenta y promociona el producto.
Servicios añadidos
Instalación, mantenimiento, garantía, financiación.
Ciclo de vida del producto
Fases: Introducción, crecimiento, madurez y declive.

Política de Precios

Precio
Cantidad pagada por obtener un producto o servicio.
Estrategias de Fijación de Precios
  • Por innovación: Descremación, penetración, mixta.
  • Por competencia: Igualación, superioridad, inferioridad.
  • Por demanda: Descuentos, precios psicológicos, discriminación.
  • Por cartera: Líneas, complementarios, cautivos, paquetes.

Política de Distribución

Distribución
Poner el producto al alcance del consumidor.
Tipos de Canal
  • Canal directo: Sin intermediarios.
  • Canal corto: Un intermediario (minorista).
  • Canal largo: Varios intermediarios (mayoristas y minoristas).
Estrategias de Cobertura
  • Cobertura intensiva: Máxima presencia.
  • Cobertura selectiva: Puntos de venta elegidos.
  • Cobertura exclusiva: Un distribuidor por zona.

Merchandising: Actividades en el punto de venta para estimular la compra.

Política de Promoción

Promoción
Comunicación de beneficios para persuadir al consumidor.
Herramientas de Promoción
  • Venta personal: Comunicación directa con respuesta inmediata.
  • Publicidad: Comunicación impersonal y pagada.
  • Relaciones públicas: Mejora de la imagen corporativa.
  • Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo (cupones, descuentos, regalos).
  • Marketing directo: Comunicación personalizada (correo, teléfono, internet).

Deja un comentario