12 Oct
I. Fundamentos de la Memoria Humana
Definición de Memoria
Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.
Procesos Básicos de la Memoria
Los seres humanos construimos y renovamos nuestra representación del mundo a partir de tres procesos cognitivos fundamentales: la percepción, el aprendizaje y la memoria. El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia, y la memoria es la retención y evocación de esos conocimientos.
Funciones Básicas de la Memoria
- Recoger nueva información.
- Organizar esa información.
- Recuperar la información.
El recuerdo de rostros, datos, etc., consta de tres etapas:
- Codificación: Transformación de estímulos en una representación mental. En esta fase, la atención es importante.
- Almacenamiento: Retener los datos en la memoria para su utilización.
- Recuperación: Forma en la que las personas acceden a la información.
Estructura y Funcionamiento de la Memoria
Hay tres sistemas de memoria que se comunican entre sí: Memoria Sensorial (MS), Memoria a Corto Plazo (MCP) y Memoria a Largo Plazo (MLP).
A. Memoria Sensorial (MS)
Registra la información que proviene del ambiente externo (imágenes, sonidos, etc.) durante un segundo, pero es transmitida a la MCP.
- La MS explora las características físicas de los estímulos y registra las sensaciones.
- La capacidad de la MS es grande y existe un subsistema para cada sentido.
- La duración de la información depende del sentido.
B. Memoria a Corto Plazo (MCP)
La información almacenada en la MS llega a la MCP antes de pasar a la MLP. La función de la MCP es organizar y analizar la información e interpretar las experiencias.
- La información es codificada en la MCP.
- La capacidad de almacenamiento de la MCP es limitada. Los recuerdos de la MCP se pueden alterar por nuevas experiencias.
- La duración temporal de la información es de 20 segundos, pero si está bien organizada puede durar más tiempo.
C. Memoria a Largo Plazo (MLP)
La información está bien organizada.
- La información de la MLP es semántica cuando el material es verbal y visual cuando el material son figuras.
- La MLP tiene capacidad ilimitada, pero la información tiene que estar organizada.
- La duración es una estructura temporal, por lo que sus contenidos pueden durar minutos, años o toda la vida.
Recuperación de la Información
Factores que influyen en el recuerdo:
- Se recuerda mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionales.
- La memoria depende del contexto. Es más fácil recordar si acontece en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje.
- Influye el estado de ánimo.
- Recordamos rellenando los huecos de la memoria (proceso de reconstrucción).
El Olvido: Causas y Mecanismos
Las causas del olvido son:
- Lesión o degeneración cerebral.
- Represión: Olvido motivado. La persona olvida porque la información es dolorosa.
- Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive.
- Falta de procesamiento: La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez.
- Contexto inadecuado: La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente.
Alteraciones de la Memoria
Amnesia: Pérdida total o parcial de la memoria originada por el estado neurológico de la persona o por causas psicológicas.
Tipos de amnesia:
- Amnesia anterógrada.
- Amnesia retrógrada.
- Amnesia psicógena.
- Demencia senil.
- Amnesia funcional.
II. Inteligencia y Desarrollo Cognitivo
Test de Inteligencia
Un test es un instrumento utilizado para medir la inteligencia, constituido por una serie de preguntas o tareas que se administran a individuos para comprobar si poseen una capacidad o conocimiento determinado. Las respuestas del sujeto permiten compararlo con un grupo de referencia.
Inteligencia Emocional (IE)
La inteligencia emocional es la forma de interactuar con el mundo, y engloba habilidades como el control de los impulsos, la motivación, la perseverancia o la empatía.
Cinco Habilidades de la Inteligencia Emocional
- Conciencia de uno mismo: Se trata de conocernos a nosotros mismos.
- Autocontrol emocional: Habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo.
- Automotivación: Capacidad de motivarse uno mismo para lograr los objetivos.
- Reconocimiento de emociones ajenas: La empatía es la capacidad de saber lo que siente el otro.
- Control de las relaciones: Cómo manejar las relaciones con los demás, saber persuadir e influenciar.
Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Hay ocho tipos de inteligencia:
- Inteligencia Lingüística: Capacidad para usar palabras de manera efectiva. Es propia de escritores, poetas, políticos, etc.
- Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para utilizar los números y razonar adecuadamente. Propia de filósofos, científicos y matemáticos.
- Inteligencia Espacial: Aptitud para percibir el mundo de forma correcta.
- Inteligencia Musical: Capacidad de transformar, expresar, discriminar y escuchar las formas musicales.
- Inteligencia Kinestésica (o Corporal): Capacidad para utilizar el propio cuerpo y la expresión corporal.
- Inteligencia Intrapersonal: Comprender los propios pensamientos, sentimientos y emociones.
- Inteligencia Interpersonal: Capacidad para entender e interactuar con los demás.
- Inteligencia Naturalista: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar objetos del medio natural.
Etapas del Desarrollo Cognitivo (Jean Piaget)
Etapa | Edad Aproximada | Características Clave |
---|---|---|
1. Sensoriomotriz | 0-2 años | Coordina distintas modalidades sensoriales. Distingue entre medios y fines. Comprende la permanencia del objeto. |
2. Preoperacional (Pre-lógica) | 2-6 años | Desarrollo del lenguaje. Búsqueda de orden y constancia. Pensamiento animista. Egocentrismo. |
3. Operaciones Concretas | 7-11 años | Operaciones mentales sobre objetos concretos. Clasificación de objetos. Seriación. Transitividad. |
4. Operaciones Formales | +12 años | Pensamiento abstracto. Construcción de teorías. Elaboración y comprobación de hipótesis. Razonamiento deductivo. |
Deja un comentario