11 Sep

Fundamentos de la Investigación de Mercados

La investigación de mercado es el proceso de recolectar, analizar e interpretar datos sobre distintos componentes del mercado y la industria en general. Su objetivo principal es generar conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones estratégicas.

Ejemplos de Aplicación

  • Identificación de problemas y oportunidades.
  • Evaluación del mercado potencial.
  • Análisis de la imagen de marca.
  • Proyección de ventas.
  • Identificación de tendencias.
  • Solución de problemas específicos.
  • Segmentación de mercado.
  • Desarrollo de producto.
  • Estrategias de precio.
  • Comunicación y publicidad.
  • Canales de distribución.

Proceso de Investigación de Mercado

El proceso de investigación de mercados se estructura en varias etapas clave:

  1. Definición del problema: Incluye el contexto general, el problema de decisión de marketing y el problema de investigación específico.
  2. Determinación de la aproximación de la investigación: Se basa en la teoría, modelos analíticos, datos disponibles y fuentes de información, definiendo un “Research Map”.
  3. Diseño de la investigación: Se selecciona el tipo de diseño (exploratorio, descriptivo, causal), se identifican las fuentes de datos, se planifica la recolección y la selección de sujetos.
  4. Trabajo de campo o recolección de datos: Implementación de métodos como encuestas, focus groups, entrevistas en profundidad, observación o experimentos.
  5. Preparación y análisis de datos: Incluye la edición, tabulación y aplicación de pruebas estadísticas.
  6. Preparación y presentación del informe: Se resumen los resultados, se extraen conclusiones, se discuten las implicaciones y se formulan recomendaciones.

Problema de Decisión vs. Problema de Investigación

  • Decisión de marketing: Se enfoca en preguntas prácticas como: ¿Qué necesita saber el consumidor? ¿Cuál es la motivación de compra? ¿Cómo perciben los productos de la categoría? ¿Cuáles son los factores relevantes en la decisión de compra?
  • Problema de investigación: Se centra en la obtención de información para responder a las decisiones de marketing. Ejemplos: ¿Cuáles son los atributos más valorados de un objeto? ¿Cuál es su impacto en la decisión y utilidad?

El Papel de Internet en la Investigación de Mercados

  • Ventajas: Rapidez, bajo costo, información inmediata, mayor alcance y posibilidad de obtener muestras más grandes.
  • Desventajas: Preocupaciones sobre seguridad, representatividad, confiabilidad, privacidad y la posibilidad de que los usuarios no estén adecuadamente preparados para responder.

Modos de Obtener Información

Información Primaria

Información obtenida directamente por el investigador para un propósito específico. Incluye:

  • Encuestas
  • Focus groups
  • Entrevistas en profundidad
  • Observación
  • Experimentos

Información Secundaria

Información existente que ha sido recolectada con anterioridad, no necesariamente para la investigación de mercado actual.

Tipos de Investigación de Mercado

1. Investigación Exploratoria

Se utiliza para ayudar a identificar y definir el problema. Proporciona información y comprensión sobre la naturaleza de un fenómeno, siendo una investigación preliminar, flexible, no estructurada y cualitativa, que generalmente utiliza muestras pequeñas.

2. Investigación Descriptiva

Su objetivo es describir las características del mercado, como la edad, sexo, ingresos, educación, etc. Es una investigación formal y concluyente, estructurada y orientada a obtener resultados representativos.

3. Investigación Causal

Busca identificar relaciones de causalidad entre variables. Se enfoca en probar hipótesis sobre relaciones causa-efecto, lo que implica la manipulación de variables independientes para observar su impacto en las variables dependientes. Es una investigación formal y concluyente.

Segmento MAD

Método de investigación cuantitativa que mide directamente al consumidor a través de encuestas estructuradas.

Diseño de Investigación de Mercado

El diseño de la investigación se alinea con el tipo de investigación a realizar:

  • Exploratoria: Para identificar y definir el problema.
  • Descriptiva: Para describir un fenómeno o sus características.
  • Causal: Para probar hipótesis de relación causa-efecto.

Características por Tipo de Investigación

  • Exploratoria: Investigación preliminar, flexible, no estructurada, cualitativa, muestra pequeña.
  • Descriptiva: Investigación formal y concluyente, estructurada, representativa.
  • Causal: Prueba hipótesis de relaciones causa-efecto, manipulación de variables independientes.

Instrumentos Comunes de Recolección de Datos

  • Encuestas
  • Focus groups
  • Entrevistas en profundidad
  • Observación
  • Experimentos

Descripción de Instrumentos

  • Focus group: Reunión de 8-12 personas con un moderador para discutir temas específicos sobre productos o servicios.
  • Entrevistas en profundidad: Permiten explorar detalladamente percepciones, motivaciones y actitudes de los individuos.
  • Observación: Registro sistemático del comportamiento de personas en situaciones específicas.
  • Experimentación: Manipulación controlada de variables para establecer relaciones causales.
  • Cliente incógnito: Un observador que simula ser un cliente para evaluar la calidad del servicio.

Ámbitos de Estudio en Investigación de Mercados

  • Tamaño de mercado, poder adquisitivo y perfiles demográficos.
  • Participación de mercado de la empresa y competidores.
  • Ventas por región geográfica o línea de producto.
  • Percepción y posicionamiento de marca en la mente del consumidor.
  • Potencial de consumo futuro.
  • Medios de comunicación utilizados y patrones de audiencia.

Investigación Causal: Profundización

Busca explicar la relación causa-efecto. Su propósito es identificar variables independientes (causas) y dependientes (efectos), y determinar la naturaleza de dicha relación.

Tipos de Datos

  • Primarios: Obtenidos directamente por el investigador para abordar un problema específico.
  • Secundarios: Información existente, recopilada previamente, que puede o no ser relevante para el problema actual.

Estrategias y Decisiones sobre el Producto

Marketing de Producto

El producto es todo aquello que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad o deseo.

Niveles del Producto

  • Producto beneficio: El valor fundamental que el producto entrega al consumidor.
  • Producto básico: La necesidad genérica que el producto cumple.
  • Producto real: La forma física y atributos tangibles (marca, diseño, empaque, calidad).
  • Producto aumentado: Beneficios adicionales que complementan el producto real (servicios, garantías, entrega).
  • Producto potencial: Todas las posibles mejoras y beneficios futuros que el producto podría ofrecer.

Clasificación de Bienes de Consumo

  • Conveniencia: Productos de compra frecuente, bajo precio, poca comparación y mínimo esfuerzo (ej: snacks, periódicos).
  • Comparación: Productos que el consumidor compara en términos de adecuación, calidad, precio y estilo. La compra es menos frecuente (ej: electrodomésticos, muebles).
  • Especialidad: Productos con características únicas o identificación de marca, para los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo especial de compra (ej: autos de lujo, servicios fotográficos especializados).
  • No buscados: Productos que el consumidor no conoce o normalmente no piensa comprar (ej: seguros de vida, donaciones a causas desconocidas).

Bienes Industriales

Se clasifican según su uso y relativa importancia en el proceso de producción:

  • Materias primas
  • Componentes
  • Materiales de fabricación y procesamiento
  • Suministros (operativos y de mantenimiento)
  • Servicios de soporte (asesoría, mantenimiento)

Dimensiones del Producto

  • Características: Prestaciones adicionales que diferencian el producto y permiten la segmentación.
  • Calidad: Nivel de desempeño del producto, clave para el posicionamiento y el valor percibido.
  • Diseño: Combina funcionalidad y estética, impactando en la experiencia del usuario.
  • Estilo: La apariencia externa y el valor emocional que evoca.

Branding (Gestión de Marca)

  • Elementos que identifican y diferencian un producto o servicio.
  • Ayuda a posicionar la oferta en la mente del consumidor.
  • Fomenta la lealtad, construye valor de marca y comunica atributos clave.

Etiquetado

La etiqueta cumple funciones esenciales:

  • Identificar el producto.
  • Diferenciarlo de la competencia.
  • Describir sus características y beneficios.
  • Promover su compra.
  • Cumplir con las regulaciones legales.

Empacado (Packaging)

  • Protege el producto durante su manejo y transporte.
  • Influye significativamente en el reconocimiento de marca y la decisión de compra.
  • Un diseño deficiente puede afectar negativamente las ventas y la satisfacción del cliente.

Servicios de Soporte

Complementan el valor del producto principal y mejoran la experiencia del cliente:

  • Envío y entrega
  • Instalación
  • Garantía
  • Capacitación
  • Atención al cliente postventa

Decisiones sobre Línea y Mix de Producto

  • Producto: Unidad individual ofrecida por la empresa.
  • Línea de producto: Conjunto de productos relacionados que se ofrecen bajo una misma marca o categoría.
  • Mix de producto: Conjunto de todas las líneas de producto y artículos que una empresa ofrece a la venta.

Estrategias de Línea de Producto

  • Rellenado de línea: Añadir más productos dentro de la gama actual para ampliar la oferta.
  • Extensión de línea: Ampliar la línea hacia arriba (productos de mayor precio y calidad) o hacia abajo (productos más económicos).

Deja un comentario