15 Sep

La Industria: Conceptos Fundamentales

La industria es un conjunto de actividades necesarias para transformar materias primas en productos para el consumo. Estos se transforman en productos elaborados que pueden utilizarse o consumirse. Los productos semielaborados, por ejemplo el caucho, sirven para crear otros productos industriales.

La Industria: Un Poco de Historia

Antes, los artesanos en los talleres hacían calzados, telas, etc. Su proceso era manual, pero utilizaban herramientas del oficio. El producto lo elaboraban manualmente, por eso costaba caro; cada producto era único.

Los Inicios de la Industria: La Revolución Industrial

El paso de lo artesanal a lo industrial ocurrió en el siglo XVIII, cuando las herramientas fueron sustituidas por máquinas. Estas funcionan por la energía de un motor. Las máquinas tardaron poco en eliminar el empleo a los humanos, lo que dio rapidez y eficacia al proceso de producción, aumentó la productividad y redujo los precios. Esto causó la ruina de muchos talleres artesanos. Este cambio en la manera de trabajar y en las relaciones laborales transformó el paisaje y la vida de las personas, y se denominó la Revolución Industrial.

La Industria Actual: Automatización y Diversificación

Se caracteriza por la automatización y sofisticación de los procesos, donde la informática y la robótica son imprescindibles. También se distingue por la poca mano de obra y la fabricación de productos cada vez más diversa, que gracias a los transportes, pueden exportarse a cualquier lugar.

Tipos de Industria y Clasificación Empresarial

Las industrias tienen características diversas y múltiples clasificaciones:

Industrias de Bienes de Producción (Industria Pesada)

Elaboran productos que no se consumen directamente; son productos semielaborados que sirven como materia prima para otras industrias. Por ejemplo, la industria extractiva de hierro abastece a la industria siderúrgica para hacer barras, láminas, etc. Esta industria se denomina también industria pesada, ya que maneja grandes cantidades de producto, necesita instalaciones de gran tamaño, mucha mano de obra y una inversión con elevado capital, como en la siderurgia y la fabricación de cemento.

Industrias de Bienes de Consumo (Industria Ligera)

Producen artículos que van directamente al mercado y a los consumidores, como la industria del calzado y la alimentación. También se les llama industrias ligeras por sus instalaciones de menor tamaño, con menos mano de obra y menos capital, y manejan poco volumen.

Las Industrias de Alta Tecnología (Punta)

Se clasifican por su nivel técnico y por utilizar tecnologías avanzadas y recientes. En este grupo se encuentran las telecomunicaciones, la microelectrónica, la informática, etc. Se caracterizan por necesitar personal muy preparado y mantener equipos de investigación que requieren capitales elevados. Los avances y descubrimientos pueden generar grandes beneficios, y suelen situarse en países ricos o en universidades.

Clasificación de las Empresas

La empresa es la unidad básica de la actividad industrial.

Trabajadores Autónomos

Hay personas que trabajan por su cuenta sin pertenecer a ninguna empresa.

Las empresas se clasifican en:

  • Según su tamaño:
    • Pequeñas: hasta 50 trabajadores.
    • Medianas: hasta 250 trabajadores.
    • Grandes: más de 250 trabajadores.
  • Según la organización:
    • Sociedad Limitada (S.L.): uno o varios propietarios.
    • Sociedad Anónima (S.A.): si está dividida en acciones.
  • Según el capital:
    • Públicas: cuando el capital procede y es gestionado por el Estado.
    • Privadas: cuando el capital y la gestión están en manos de un particular.

Elementos Clave del Proceso Industrial

El proceso industrial precisa y combina una serie de elementos para obtener un producto. Los principales elementos son:

  • Materias Primas y Fuentes de Energía: Recursos que se obtienen de la naturaleza o productos semielaborados que, con la energía, se transforman en productos industriales.
  • Fuerza de Trabajo: Actividad de las personas que hace posible la producción. Hombres y mujeres reciben un salario por su labor.
  • Capital: La actividad industrial necesita dinero para sus instalaciones y para fabricar productos. Estos se venderán más caros de lo que han costado para obtener beneficio.
  • Tecnología: Conjunto de maquinaria, técnicas imprescindibles para la producción y conocimientos para manipularlos.
  • Organización de la Empresa: Asegura la producción industrial. Es indispensable una organización y gestión que coordine bien todos los elementos para obtener productos de calidad a un precio razonable. A partir de esto, la empresa industrial tiene un producto para vender en el mercado, donde compite en calidad y precio con otros productos. La diferencia entre el precio de venta y el coste del producto puede generar beneficios, parte de los cuales se destinan a la empresa para modernizar la tecnología y realizar mejoras.

La División Técnica y Social del Trabajo

Una industria necesita trabajadores, ya sea de forma individual o en equipo, para realizar un trabajo indispensable y conseguir el producto final. Hay trabajadores que se dedican a la fabricación y otros que realizan mantenimientos de máquinas, ventas, etc. Esta división del trabajo implica que el trabajador no puede iniciar y acabar el proceso productivo por sí solo. El trabajo industrial requiere trabajo en equipo, y el resultado depende de la acción conjunta de todos los trabajadores. Esto también conlleva una división social del trabajo, ya que existen jerarquías de mando y decisiones de unos trabajadores sobre otros.

La Importancia de la Localización Industrial

Para vender, una empresa debe ser…

La Industria: Conceptos Fundamentales

La industria es un conjunto de actividades necesarias para transformar materias primas en productos para el consumo. Estos se transforman en productos elaborados que pueden utilizarse o consumirse. Los productos semielaborados, por ejemplo el caucho, sirven para crear otros productos industriales.

La Industria: Un Poco de Historia

Antes, los artesanos en los talleres hacían calzados, telas, etc. Su proceso era manual, pero utilizaban herramientas del oficio. El producto lo elaboraban manualmente, por eso costaba caro; cada producto era único.

Los Inicios de la Industria: La Revolución Industrial

El paso de lo artesanal a lo industrial ocurrió en el siglo XVIII, cuando las herramientas fueron sustituidas por máquinas. Estas funcionan por la energía de un motor. Las máquinas tardaron poco en eliminar el empleo a los humanos, lo que dio rapidez y eficacia al proceso de producción, aumentó la productividad y redujo los precios. Esto causó la ruina de muchos talleres artesanos. Este cambio en la manera de trabajar y en las relaciones laborales transformó el paisaje y la vida de las personas, y se denominó la Revolución Industrial.

La Industria Actual: Automatización y Diversificación

Se caracteriza por la automatización y sofisticación de los procesos, donde la informática y la robótica son imprescindibles. También se distingue por la poca mano de obra y la fabricación de productos cada vez más diversa, que gracias a los transportes, pueden exportarse a cualquier lugar.

Tipos de Industria y Clasificación Empresarial

Las industrias tienen características diversas y múltiples clasificaciones:

Industrias de Bienes de Producción (Industria Pesada)

Elaboran productos que no se consumen directamente; son productos semielaborados que sirven como materia prima para otras industrias. Por ejemplo, la industria extractiva de hierro abastece a la industria siderúrgica para hacer barras, láminas, etc. Esta industria se denomina también industria pesada, ya que maneja grandes cantidades de producto, necesita instalaciones de gran tamaño, mucha mano de obra y una inversión con elevado capital, como en la siderurgia y la fabricación de cemento.

Industrias de Bienes de Consumo (Industria Ligera)

Producen artículos que van directamente al mercado y a los consumidores, como la industria del calzado y la alimentación. También se les llama industrias ligeras por sus instalaciones de menor tamaño, con menos mano de obra y menos capital, y manejan poco volumen.

Las Industrias de Alta Tecnología (Punta)

Se clasifican por su nivel técnico y por utilizar tecnologías avanzadas y recientes. En este grupo se encuentran las telecomunicaciones, la microelectrónica, la informática, etc. Se caracterizan por necesitar personal muy preparado y mantener equipos de investigación que requieren capitales elevados. Los avances y descubrimientos pueden generar grandes beneficios, y suelen situarse en países ricos o en universidades.

Clasificación de las Empresas

La empresa es la unidad básica de la actividad industrial.

Trabajadores Autónomos

Hay personas que trabajan por su cuenta sin pertenecer a ninguna empresa.

Las empresas se clasifican en:

  • Según su tamaño:
    • Pequeñas: hasta 50 trabajadores.
    • Medianas: hasta 250 trabajadores.
    • Grandes: más de 250 trabajadores.
  • Según la organización:
    • Sociedad Limitada (S.L.): uno o varios propietarios.
    • Sociedad Anónima (S.A.): si está dividida en acciones.
  • Según el capital:
    • Públicas: cuando el capital procede y es gestionado por el Estado.
    • Privadas: cuando el capital y la gestión están en manos de un particular.

Elementos Clave del Proceso Industrial

El proceso industrial precisa y combina una serie de elementos para obtener un producto. Los principales elementos son:

  • Materias Primas y Fuentes de Energía: Recursos que se obtienen de la naturaleza o productos semielaborados que, con la energía, se transforman en productos industriales.
  • Fuerza de Trabajo: Actividad de las personas que hace posible la producción. Hombres y mujeres reciben un salario por su labor.
  • Capital: La actividad industrial necesita dinero para sus instalaciones y para fabricar productos. Estos se venderán más caros de lo que han costado para obtener beneficio.
  • Tecnología: Conjunto de maquinaria, técnicas imprescindibles para la producción y conocimientos para manipularlos.
  • Organización de la Empresa: Asegura la producción industrial. Es indispensable una organización y gestión que coordine bien todos los elementos para obtener productos de calidad a un precio razonable. A partir de esto, la empresa industrial tiene un producto para vender en el mercado, donde compite en calidad y precio con otros productos. La diferencia entre el precio de venta y el coste del producto puede generar beneficios, parte de los cuales se destinan a la empresa para modernizar la tecnología y realizar mejoras.

Deja un comentario