04 Oct

Leyes Fisiológicas del Cuerpo

  1. Equilibrio
  2. Economía
  3. Confort

Músculos de la Masticación y Hioideos

Músculos Elevadores y Movilizadores de la Mandíbula

  • Temporal: Eleva la mandíbula.
  • Masetero: Eleva la mandíbula.
  • Pterigoideo Interno: Eleva la mandíbula.
  • Pterigoideo Externo: Mueve lateralmente la mandíbula.

Músculos Suprahioideos

Estos músculos se encuentran por encima del hueso hioides.

  • Digástrico
  • Milohioideo
  • Estilohioideo
  • Genihioideo

Músculos Infrahioideos

Estos músculos se encuentran por debajo del hueso hioides.

  • Tirohioideo
  • Omohioideo
  • Esternohioideo
  • Esternotiroideo

Nervio Trigémino (V Par Craneal)

Ramas Principales

  1. Oftálmica
  2. Maxilar
  3. Mandibular

Origen: Puente o protuberancia del tronco encefálico.

Núcleos del Nervio Trigémino

  • Espinal
  • Principal
  • Mesencefálico
  • Motor

Componentes Morfofuncionales del Sistema Estomatognático

  1. Articulación Temporomandibular (ATM)
  2. Componente Neuromuscular
  3. Oclusión
  4. Periodonto

Estructuras Clave de la ATM

  • Disco Articular: Lámina ovalada de tejido conectivo fibroso, situada entre el cóndilo de la mandíbula y la superficie articular del hueso temporal.

  • Cápsula Articular: Incompleta en su cara anterointerna, relacionada con fibras tendinosas del pterigoideo externo y el disco.

  • Aparato Ligamentoso: Constituido por la cápsula articular y los ligamentos accesorios. Su función principal es mantener unidos los tejidos articulares.

Fisiología Mandibular

Posiciones Básicas de la Mandíbula

  1. Posición Postural
  2. Posición Intercuspal o Máxima Intercuspidación
  3. Posición Retruida Ligamentosa

Sistema Estomatognático

El sistema estomatognático está constituido por:

  • Estructuras óseas
  • Dientes
  • Glándulas
  • Músculos
  • Articulaciones

Movimientos Condilares

  • Rotación (movimiento de bisagra)
  • Traslación (movimiento de deslizamiento)

Músculos Mandibulares por Función

Músculos Elevadores (Extensores) Mandibulares

  • Masetero
  • Temporal
  • Pterigoideo Interno
  • Pterigoideo Externo (Nota: Aunque su función principal es la protrusión y lateralidad, participa en la elevación en ciertas fases.)

Músculos Depresores Mandibulares

  • Digástrico
  • Milohioideo
  • Genihioideo
  • Estilohioideo

Ligamentos de la ATM

  • Temporomandibular
  • Esfenomandibular
  • Estilomandibular

Descripción Detallada de los Músculos de la Masticación

Músculo Temporal: Tiene inserción superior en la fosa temporal y en la superficie profunda de la aponeurosis temporal. Sus fibras anteriores convergen a medida que descienden, reuniéndose en una inserción tendinosa que, pasando profundamente con respecto al arco cigomático, se inserta en el borde anterior, ápice y superficie profunda de la apófisis coronoides de la mandíbula.

Músculo Masetero: Es un músculo grueso y cuadrilátero compuesto por dos haces. El haz superficial tiene su inserción superior en el borde inferior del arco cigomático y malar; sus fibras se dirigen oblicuamente hacia abajo y atrás, insertándose en el ángulo mandibular y en la mitad inferior de la cara externa de la rama mandibular. El haz profundo, que es el más delgado de ambos, nace del tercio posterior del borde inferior y superficie interna del arco cigomático.

Músculo Pterigoideo Interno: También es un músculo grueso y cuadrilátero, que corresponde prácticamente a la contrapartida medial del masetero. Se origina en la fosa pterigoidea y en la cara medial del ala externa de la apófisis pterigoides. Sus fibras se extienden hacia abajo, atrás y afuera para insertarse en la porción inferior y posterior de la cara interna de la rama, así como en el ángulo mandibular.

Músculo Pterigoideo Externo: Es un músculo grueso, corto y cónico que presenta dos haces:

  • El haz superior o esfenoidal, que es el menor, se origina de la superficie infratemporal horizontal del ala mayor del esfenoides, medial a la cresta infratemporal. Desde aquí sus fibras se dirigen hacia abajo, atrás y afuera para insertarse en la cápsula y el borde anteromedial del disco articular, así como en parte en las fibras profundas del haz inferior.
  • El haz inferior o pterigoideo, que es el mayor de los dos haces, se origina en la cara lateral del ala externa de la apófisis pterigoides.

Postura y Componentes Estructurales

Actitud Postural

Es la forma en que se alinean los diferentes segmentos del cuerpo en el espacio, en posición bípeda.

Los Tres Componentes Estructurales de la Postura

  1. La postura Mecánica.
  2. La postura Neurofisiológica.
  3. La postura Psicomotora.

Sistema Estomatognático: Funciones e Integración

Funciones Principales del Sistema Estomatognático

El sistema estomatognático cumple una serie de funciones, entre las cuales se pueden enumerar cuatro principales:

  • Masticación
  • Deglución
  • Respiración
  • Fonoarticulación

Elementos Anatómicos Integrados

El sistema está integrado por los siguientes elementos anatómicos:

  • Superficies articulares
  • Disco articular
  • Aparato ligamentoso
  • Sinoviales

Aparato Ligamentoso de la ATM

  • Cápsula articular
  • Ligamentos de refuerzo
  • Ligamentos accesorios
  • Ligamento Mandibulomaleolar (Corregido de ‘Mandibulomalcolar’)

Líquido Sinovial

El líquido sinovial cumple dos funciones esenciales:

  1. Lubrica la articulación y nutre los tejidos avasculares.
  2. Si se altera la secreción normal del líquido sinovial, se afecta la salud de los tejidos avasculares de la articulación.

Inervación de la Articulación Temporomandibular (ATM)

Los nervios que llegan a la ATM son:

  • Nervio Auriculotemporal: Es el principal. Rodea la arteria meníngea media y se dirige hacia atrás para inervar la cápsula articular y la piel de la región temporal y auricular.

  • Nervio Masetérico: Aporta ramas a la porción anterior de la cápsula articular.

  • Nervio Temporal Profundo Posterior (ocasional): También puede dar ramas accesorias.

Deja un comentario