03 Ago

IMAGEN DIGITAL

Píxel: La Unidad Fundamental de la Imagen Digital

El píxel es la unidad mínima de color que se ilumina en una pantalla para configurar una imagen.

El color en pantallas digitales se forma a partir de la combinación de tres colores primarios aditivos: rojo, verde y azul (RGB).

Tipos de Imágenes Digitales

  • Imagen Vectorial
  • Imagen de Mapa de Bits

Imagen Vectorial

La imagen vectorial está constituida por objetos geométricos independientes como puntos, líneas y polígonos.

Imagen de Mapa de Bits (Raster)

La imagen de mapa de bits se compone de un determinado número de píxeles. Cada píxel tiene asociado un valor de color y luminosidad.

Comparativa: Imagen Vectorial vs. Mapa de Bits

  • A igual dimensión, la imagen vectorial suele ocupar menos espacio que el mapa de bits.
  • Las imágenes vectoriales son escalables; no pierden calidad cuando se amplían.
  • Las imágenes vectoriales no representan fielmente la realidad como una fotografía, a diferencia de los mapas de bits.

Extensiones Comunes de Imágenes Vectoriales

  • .AI: Archivo de Adobe Illustrator, programa profesional de licencia de pago.
  • .CDR: Archivo de CorelDRAW, programa de licencia de pago.
  • .SVG: Formato del programa Inkscape. Permite crear animaciones y es de uso gratuito.
  • .ODG: Fichero del programa OpenOffice Draw, muy sencillo y gratuito.

Software para Animación 3D

Para crear animaciones 3D, se utiliza software como Blender (gratuito y de código abierto).

Detalles de la Imagen de Mapa de Bits

Una imagen de mapa de bits está formada por píxeles. Su calidad se define por el número de píxeles que contiene (altura y anchura). A mayor número de píxeles, mayor será la calidad de la imagen.

Software de Edición de Mapa de Bits

  • Adobe Photoshop: Programa de edición de mapa de bits con licencia de pago, estándar de la industria.
  • GIMP: Programa similar a Photoshop, de código abierto y gratuito, aunque no tan versátil.
  • Paint: Accesorio básico incluido en Windows.

Formatos y Extensiones de Mapa de Bits

  • .BMP: Muy extendido, introducido por Windows. No tiene pérdida de calidad. Archivos de 24 bits por píxel (BPP).
  • .JPG / .JPEG: Compresión de alta calidad, comúnmente usado en fotografía digital. Soporta millones de colores y es compatible con la mayoría de cámaras fotográficas y escáneres.
  • .GIF: Máximo de 256 colores. No es apto para fotografías, pero permite crear animaciones y transparencias.
  • .PNG: Admite más colores (hasta 24 bits). No soporta animaciones, pero sí compresiones sin pérdida de calidad.
  • .PSD: Formato nativo de Adobe Photoshop.
  • .RAW: Formato que contiene toda la información original de la imagen capturada por la cámara, considerado el «negativo digital».
  • .ARW: Formato RAW propietario de Sony.
  • .TIFF: Imágenes de alta calidad (hasta 48 bits). Permite compresión sin pérdida de calidad.
  • .XCF: Formato nativo de GIMP.

Adquisición de Imagen Digital con Periféricos

Los periféricos permiten la captura de imágenes fijas o en movimiento. Entre ellos se encuentran:

  • Cámaras digitales
  • Escáneres
  • Cámaras de video
  • Cámaras de móviles

Cámara Digital

Dispositivo electrónico diseñado para captar y almacenar imágenes digitales, tanto fijas como en movimiento.

Factores de Calidad de Imagen

La calidad de una imagen digital está influenciada por varios factores:

  • Tamaño del sensor electrónico (CMOS o CCD): Es el «corazón» de la cámara y determina la cantidad de luz que puede captar.
  • Cantidad de megapíxeles que puede registrar el sensor.

Otros factores importantes incluyen:

  • Sistema óptico (lentes)
  • Capacidad de almacenamiento
  • Tamaño y calidad de la pantalla LCD
  • Autonomía de la batería
  • Peso del dispositivo

Transferencia de Imágenes al Ordenador

Una vez tomadas las fotos, se pueden transferir al ordenador mediante:

  • Conexión por cable (USB o USB-C)
  • Inserción directa de la tarjeta de memoria en el ordenador
  • Conexión a través de red Wi-Fi

Escáneres

Un escáner es un periférico de entrada de datos que se utiliza para convertir originales en papel o negativos a formato digital, mediante el uso de luz.

Tipos de Escáneres:

  • Escáner de Sobremesa: La resolución típica va de 600 a 5000 PPP (Puntos Por Pulgada).
  • Escáner de Tambor: Ofrece resoluciones muy altas, hasta 19000 PPP.

Cámara de Video

Dispositivo utilizado para grabar o captar imágenes fijas o en movimiento.

Resolución de Imágenes Digitales

La calidad de una imagen digital está directamente determinada por su resolución.

  • Imágenes Digitales: Se mide en PPP (DPI – Dots Per Inch), que representa los píxeles por pulgada.
  • Imágenes Impresas: Se mide en LPP (LPI – Lines Per Inch), que representa las líneas por pulgada.

Software de Edición de Imagen Digital

GIMP (GNU Image Manipulation Program)

Software de tratamiento de imágenes de mapa de bits. Su formato de fichero nativo es .XCF.

Herramientas de Selección en GIMP

  • Selección de Rectángulo
  • Selección Elíptica
  • Selección Libre (Lazo)
  • Selección Difusa (Varita Mágica)
  • Selección por Color
  • Tijeras de Selección Inteligente
  • Selección de Primer Plano

Capas en GIMP

  • Las capas se asemejan a acetatos transparentes superpuestos.
  • Pueden tener diferentes tamaños.
  • Se gestionan desde el menú: Ventanas > Diálogos Empotrables > Capas.

Herramientas de Transformación en GIMP

Desde la caja de herramientas es posible realizar diferentes transformaciones en una imagen o una capa. Los tipos principales son:

  • Rotación
  • Escalado
  • Inclinación
  • Perspectiva
  • Volteo (Horizontal/Vertical)

Gestión de Color en GIMP

GIMP ofrece diversas opciones para la gestión del color:

  • Menú de Colores Automático:
    • Ecualizar
    • Balance de Blancos
    • Estirar HSU (Tono/Saturación/Luminosidad)
    • Normalizar
    • Realzar el Color
    • Reducir el Contraste
  • Menú de Colores (Ajustes Directos):
    • Balance de Color
    • Tono y Saturación
    • Otros ajustes específicos

Inkscape (Software de Gráficos Vectoriales)

Las imágenes en Inkscape se crean a partir de objetos geométricos como rectángulos, círculos, elipses, estrellas y polígonos.

Funcionalidades Clave de Inkscape:

  • Capas: Permite organizar el trabajo en capas.
  • Degradados: Se pueden editar degradados radiales y lineales seleccionando el objeto y utilizando las herramientas de degradado.
  • Combinación de Objetos: Permite crear formas complejas a partir de formas simples. Se accede desde el menú Trayecto e incluye operaciones como:
    • Unión
    • Diferencia
    • Intersección
    • Exclusión
    • División
    • Crear Trayecto (Path)
  • Transformación: Permite mover, rotar, escalar e inclinar objetos.

VIDEO DIGITAL

1. Introducción al Video Digital

El video analógico comenzó a utilizarse en la década de los 70, con grabaciones de películas en soporte magnético. En contraste, el video digital es un archivo de datos informáticos que integra imágenes en movimiento y sonido.

Diferencias Clave con el Video Analógico

  • La calidad de la imagen digital depende del proceso de digitalización, mientras que en el analógico influyen factores como la calidad de la cinta o el reproductor.
  • El proceso de edición en video analógico es lineal, siguiendo el orden temporal de la secuencia. En digital, la edición es no lineal.
  • El video digital se basa en el modelo de color RGB, lo que permite una reproducción de colores más exacta.
  • En el video digital, las copias no pierden calidad, a diferencia del video analógico.

1.1 Conceptos Básicos del Video Digital

  • Dimensiones: Se refieren al alto y ancho de las imágenes de un video, expresadas en píxeles, cuando se visualiza a tamaño completo (100%).
  • Códec: Es un algoritmo que permite comprimir y descomprimir datos de video, reduciendo el número de bits que ocupa el archivo.
  • Velocidad de Transmisión o Bitrate: Es la cantidad de bits que se procesan por segundo de grabación. A mayor bitrate, mayor será la calidad del archivo de video y, consecuentemente, su tamaño. Puede ser fijo o variable.
  • Fotogramas por Segundo (FPS): Número de imágenes individuales (fotogramas) que se muestran en un segundo de video. A mayor FPS, mayor fluidez y calidad de video.
  • Proporción o Ratio de Aspecto: Es la relación entre la anchura y la altura del video. Ejemplos comunes son 4:3 (televisión antigua) y 16:9 (televisión moderna y cine).

1.2 Formatos y Códecs de Video Más Empleados

  • .AVI (Audio Video Interleave): Formato estándar de video digital. Puede contener archivos de alta calidad y gran tamaño. Admite códecs como Cinepak y DivX.
  • .MOV (QuickTime File Format): Formato de video y audio desarrollado por Apple. Utiliza códecs propios y se recomienda QuickTime para su visualización.
  • .WMV (Windows Media Video): Formato desarrollado por Microsoft que utiliza el códec MPEG-4. Ideal para publicar videos en la web y admite streaming.
  • .FLV (Flash Video): Formato de Adobe Flash Player para visualizar videos en internet. Utiliza el códec Sorenson y también admite streaming.
  • MPEG (Moving Picture Experts Group): Estándar que engloba varios códecs y formatos:
    • MPEG-1: Calidad similar a CD.
    • MPEG-2: Calidad de DVD.
    • MPEG-3: Principalmente para audio (MP3).
    • MPEG-4 (.MP4): Almacena contenido multimedia como video, audio, subtítulos, etc.
  • H.264 (AVC – Advanced Video Coding): Códec de video estándar que permite alcanzar una elevada calidad de video con un bitrate relativamente bajo.

2. Creación y Configuración de un Proyecto de Video

  • Clip: Cada porción de material audiovisual (video o audio) que ha sido capturada y está lista para ser editada.
  • Secuencia: El resultado de la edición de clips, organizada en la línea de tiempo de trabajo.
  • Proyecto: Engloba todos los elementos del entorno de trabajo, incluyendo carpetas, configuraciones del entorno y preferencias personales. Un proyecto puede contener una o varias secuencias.

2.1 Pasos para la Creación de un Proyecto de Video

  1. Importar los archivos: Incluye imágenes fijas, archivos de video y archivos de audio.
  2. Edición básica de secuencia: Arrastrar los archivos a la línea de tiempo.
  3. Añadir y editar archivos de sonido: Arrastrar el archivo de sonido a la pista de audio en la línea de tiempo.
  4. Añadir y editar títulos.
  5. Añadir efectos en el video y en el audio.
  6. Exportar la película (generalmente desde el menú «Archivo > Exportar»).

CORREO Y AGENDA ELECTRÓNICA

Clientes de Correo Electrónico

Aplicaciones de software que permiten gestionar una o más cuentas de correo electrónico.

Ventajas de los Clientes de Correo:

  • Acceso sin conexión: Los mensajes se conservan en el equipo, permitiendo consultarlos sin necesidad de conexión a internet.
  • Gestión centralizada: Un mismo programa puede gestionar múltiples cuentas de correo.

Correo Web (Webmail)

El correo se gestiona directamente a través de un navegador web. Para consultarlo, es indispensable tener conexión a internet.

Protocolos de Correo Electrónico

Son conjuntos de reglas de comunicación que permiten el envío y recepción de mensajes.

Protocolos de Correo Entrante:

  • POP3 (Post Office Protocol version 3): Los mensajes se descargan al equipo local y, por defecto, se borran del servidor una vez descargados.
  • IMAP (Internet Message Access Protocol): Los mensajes permanecen en el servidor, incluso después de ser descargados al cliente local, permitiendo la sincronización entre múltiples dispositivos.
  • Exchange (Microsoft Exchange ActiveSync): Protocolo propietario de Microsoft que permite la sincronización completa de correo, contactos, calendarios y tareas entre el servidor y los clientes.

Protocolo de Correo Saliente:

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo fundamental para el envío de mensajes de correo electrónico.

Deja un comentario