28 Sep
Conceptos Fundamentales de Geociencias y Biología Celular
I. Biología y Genética (Tercer Bloque Temático)
H4. ADN y ARN: Estructura y Empaquetamiento
Semejanzas:
- Todas son doble hélice de ADN unidas a proteínas.
- Todas son estructuras terciarias del ADN.
- Son niveles de empaquetamiento del ADN.
Diferencias en Estructuras de Empaquetamiento del ADN:
- Cromosoma y Cromátida: Forman parte de la división celular.
- Cromatina: Forma parte de la interfase.
- Cromosoma y Cromátida: Formados por ADN y proteínas (histonas y no histonas), y tienen mayor nivel de empaquetamiento.
- Cromatina: ADN y proteínas histonas, con menor nivel de empaquetamiento.
- Cromatina y Cromátida: Contienen 1 molécula de ADN.
- Cromosoma: Contiene 2 moléculas de ADN.
H4. Morfología Cromosómica
Los cromosomas se clasifican según la posición de su centrómero:
- Metacéntricos: Los brazos cortos tienen un tamaño similar, con aspecto de aspas.
- Submetacéntricos: Brazos de diferente tamaño; su centrómero no está justamente en el centro de la estructura.
- Acrocéntricos: La diferencia entre sus brazos es evidente, dando lugar a que sus brazos cortos sean muy pequeños y los largos muy grandes.
- Telocéntricos: El centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura del cromosoma. Los brazos cortos están formados solo por telómeros.
H4. Células Eucariotas y Procariotas
Semejanzas:
- Procariota: Células de estructura y organización más simple, de tamaño muy reducido (ej. bacterias).
- Eucariota: Células de estructura y organización compleja y de gran tamaño (ej. células de hongos, animales, plantas y diversos grupos de microorganismos).
Diferencias:
- Procariota: Más simple, más pequeña y más primitiva. El material genético está disperso en el citoplasma, sin un verdadero núcleo delimitado por una membrana. Carecen de un sistema de endomembranas y no tienen orgánulos internos delimitados por membrana. Poseen una pared celular de peptidoglucanos. El ADN es circular y desnudo, localizado en una zona más o menos central de la célula denominada nucleoide (son las bacterias).
- Eucariota: Más compleja, más evolucionada y más grande. Poseen verdadero núcleo (Reino Animal, Vegetal, y otros).
H4. Células Vegetales y Animales
Semejanzas:
- Ambas son células eucariotas.
- La información genética está en el ADN.
- Poseen mitocondrias.
- Comparten citoplasma, lisosomas, ribosomas, aparato de Golgi, núcleo y nucleolo, peroxisomas y membrana plasmática.
Diferencias:
- Vegetal: Con cloroplastos para realizar la fotosíntesis y con pared de celulosa.
- Animal: Con vacuolas y centriolos.
II. Bioquímica y Química (Conceptos Clave)
H4. Oligoelementos y Enlaces Químicos
Los oligoelementos son, por tanto, sustancias minerales presentes en cantidades muy pequeñas en el cuerpo humano.
Tipos de Enlaces:
- Tipo Fuerte (Covalente, Iónico).
- Tipo Débil:
- Puentes de hidrógeno (p.d. hidr.).
- Puentes salinos (p. salinos).
- Interacciones hidrofóbicas (interac. hidrof.).
- Fuerzas de solvatación (fuerz. d solvat.).
- Fuerzas de Van der Waals (fzas. d van der waals).
H4. Función Osmótica
- Medio Hiperosmótico: Elevado número de iones disueltos en agua.
- Medio Hipoosmótico: Pocos iones disueltos.
- Medio Isotónico: Misma cantidad de iones a ambos lados de la membrana osmótica.
III. Geología y Mineralogía (Primer y Segundo Bloque Temático)
H4. Minerales y Materia Cristalina
Un mineral es una sustancia sólida, natural, inorgánica, con una composición química fija y estructura cristalina (con sus átomos ordenados).
Materia Cristalina y Cristal: La materia se considera estrictamente cristalina si los átomos, iones o moléculas que la componen se distribuyen, en las tres direcciones independientes del espacio, de un modo regular y repetitivo. A esta forma de materia la denominamos cristal.
H4. Penacho Térmico (Estructura Geológica)
El penacho térmico (o pluma del manto) es una estructura montañosa de carácter lineal situada en el límite entre una placa tectónica continental y otra oceánica, o entre dos placas continentales, y que se caracteriza por presentar deformaciones en forma de pliegues, mantos de corrimiento y fallas inversas. (Nota del corrector: Esta descripción corresponde a una cordillera orogénica, no a la definición geofísica estándar de penacho térmico).
H4. Estratigrafía: Principios Fundamentales
La Estratigrafía estudia la disposición y sucesión de los estratos.
- Principio de Horizontalidad Original: Propone que las capas de sedimentos se depositan de forma horizontal en el fondo de las cuencas sedimentarias y, si no se ven afectadas por la acción de fuerzas tectónicas, mantienen esta posición horizontal.
- Principio de Superposición de los Estratos: Propone que en una secuencia de estratos el más antiguo es el que se encuentra en la base y el más moderno es el que se encuentra en el límite superior. Este principio no se cumple cuando los estratos se pliegan y se invierten. La representación de los estratos de una serie se realiza en su Columna Estratigráfica.
- Principio de Continuidad Lateral: Afirma que los estratos se depositan horizontalmente y tienen la misma antigüedad en toda su extensión.
- Principio de Sucesión Faunística: Propone que los fósiles contenidos en un estrato son de la época en la que este se formó; por tanto, dos estratos que tengan los mismos fósiles son de la misma antigüedad.
- Principio de Sucesión de Acontecimientos: Propone que todo fenómeno geológico es posterior a los estratos a los que afecta y anterior a aquellos a los que no afecta.
H4. Tipos de Discordancias Estratigráficas
- Paraconformidad: Falta algún elemento de la serie, pero los estratos que quedan mantienen el paralelismo.
- Disconformidad: El proceso de sedimentación se interrumpe, y el estrato más superficial es erosionado y transportado; como resultado, al continuar el proceso de sedimentación, el estrato más reciente se apoyará sobre el anterior mediante una superficie irregular.
- Discordancia Angular: Depósito de materiales seguido de un plegamiento o deformación, al que sucede normalmente un período erosivo.
- Inconformidad: Depósito de materiales sobre una roca magmática o metamórfica, y generalmente cualquier contacto de un estrato con una roca no sedimentaria.
Deja un comentario