Clasificación y Propiedades de las Rocas
Rocas Ígneas o Magmáticas
Las rocas ígneas se clasifican según su composición, color, textura y velocidad de consolidación:
- Gabro: Color oscuro, carácter básico, sí se observan minerales, textura granular o fanerítica, consolidación lenta, roca ígnea plutónica.
- Granito: Clara, ácida, sí se observan minerales, textura granular o fanerítica, consolidación lenta, plutónica.
- Granodiorita: Intermedio, neutro, sí se observan minerales, textura granular o fanerítica, consolidación lenta, plutónica.
- Diorita: Oscuro, básico, sí se observan minerales, textura granular o fanerítica, consolidación lenta, plutónica.
- Pegmatita: Clara, ácida, sí se observan minerales, textura pegmatítica, consolidación muy lenta (+lenta), plutónica o filoniana.
- Ofita: Oscura, básica, sí se observan minerales, textura ofítica, consolidación lenta, subvolcánica o plutónica.
- Lamprófido: Oscuro, básico, sí se observan minerales, textura granular o fanerítica, consolidación lenta, plutónica.
- Basalto: Oscuro, básico, no se observan minerales, textura afanítica, consolidación rápida, volcánica o extrusiva.
- Pumita: Claro (marrón por contaminación), ácido, no se observan minerales, textura vacuolar, consolidación rápida, volcánica.
- Riolita: Clara, ácida, no se observan minerales, textura piroclástica, consolidación rápida, volcánica.
- Traquita: Clara, ácida, sí se observan minerales, textura afanítica/porfídica, consolidación rápida, volcánica.
- Andesita: Clara, ácida/neutra, no se observan minerales, textura porfídica, consolidación rápida, volcánica.
Rocas Metamórficas
Clasificadas por la visibilidad de minerales, textura, origen y grado de metamorfismo:
- Pizarra: No se ven minerales, textura esquistosa, origen: arcillas, grado de metamorfismo bajo, tipo de metamorfismo: dinamotérmico.
- Filita: No se ven minerales (NO), textura esquistosa, origen: arcillas, grado de metamorfismo: bajo-medio, tipo: dinamotérmico.
- Esquisto: Sí se ven minerales (SI), textura esquistosa, origen: lutitas, grado de metamorfismo: medio-alto, tipo: dinamotérmico.
- Gneiss: Sí se ven minerales (SI), textura esquistosa, origen: granito-arcillas, grado de metamorfismo: alto, tipo: dinamotérmico.
- Mármol: Sí se ven minerales (SI), textura granoblástica, origen: caliza, grado de metamorfismo: medio-alto, tipo: térmico o de contacto.
- Cuarcita: Sí se ven minerales (SI), textura granoblástica, origen: arenas y arenisca, grado de metamorfismo: alto, tipo: térmico o de contacto.
Rocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias Clásticas o Detríticas
- Conglomerado: Color claro, tacto áspero, sí se observan clastos, sedimento: grava, granos cementados, energía de sedimentación: alta.
- Arenisca: Oscuro, áspero, sí se observan clastos, sedimento: arenas o ruditas, cementado, energía de sedimentación: media.
- Arcilla: Intermedio, suave, no se observan clastos, sedimento: arcilla, compactada, energía de sedimentación: baja.
Rocas Sedimentarias Químicas
- Caliza: No se observan minerales, no se observan fósiles, contiene calcita, origen: orgánico + inorgánico.
- Caliza Numulítica (CAL.NUM): No se observan minerales (NO), sí se observan fósiles (SI), composición: calcita (se observan fósiles), origen: orgánico.
- Marga: No se observan minerales (NO), no se observan fósiles (NO), composición: carbonato de calcio y arcillas, origen: inorgánico.
- Yeso: Sí se observan minerales (SI), no se observan fósiles (NO), composición: yeso, origen: inorgánico.
- Bauxita: Sí se observan minerales (SI), no se observan fósiles (NO), composición: óxidos de aluminio (blancos) y de hierro (rojos), origen: inorgánico.
Geodinámica y Deformación de la Corteza
Tectónica de Placas
La corteza terrestre se sitúa sobre una zona plástica, la Astenosfera, afectada por corrientes de convección procedentes del interior. Las placas se mueven debido a la distribución desigual del calor interno. El material caliente asciende formando corrientes de convección, y el material frío desciende, provocando terremotos, volcanes y montañas.
Límites de Placas
- Constructivos o Divergentes: Las placas se separan y asciende magma desde el manto para crear nuevo suelo oceánico.
- Destructivos o Convergentes: Las placas se aproximan y se produce la subducción del suelo oceánico bajo la placa continental o bajo otra placa oceánica.
- Pasivos o de Falla Transformante: Las placas se deslizan lateralmente en horizontal sin destrucción ni creación de litosfera.
Estructuras Geológicas y Deformación de Rocas
Las rocas sedimentarias se disponen en capas horizontales llamadas estratos.
Deformaciones
- Pliegues: Generados por fuerzas tangenciales (compresión), resultando en deformaciones continuas.
- Fallas y Diaclasas: Generadas principalmente por fuerzas verticales, resultando en deformaciones discontinuas (ruptura).
Tipos de Fuerzas y Consecuencias
- Fuerzas de Compresión: Comprimen las partículas de las rocas.
- Fuerzas de Tensión o Tracción: Separan las partículas, alargando los materiales.
Consecuencias de la Deformación
- Deformación Elástica: Por esfuerzo progresivo, varía la forma y el volumen, pero el material recupera su estado inicial cuando cesa la fuerza.
- Deformación Plástica: Al superar el límite de elasticidad, el material mantiene la deformación aunque cese la fuerza.
- Ruptura o Rotura: Tras un esfuerzo progresivo (posterior a la deformación plástica y elástica), el material se rompe.
Morfología de los Pliegues
- Charnela: Zona de mayor curvatura del pliegue.
- Plano Axial: Contiene las charnelas de todas las capas de un pliegue. Si es vertical, el pliegue es simétrico; si está inclinado, es asimétrico.
- Eje Axial o del Pliegue: Intersección del plano axial con la superficie topográfica; coincide con la zona de charnela.
- Flancos: Costados de un pliegue, superficies comprendidas entre dos charnelas sucesivas.
- Cresta: Línea que une los puntos más altos de un pliegue convexo; coincide con el eje axial y con la charnela solo en los pliegues simétricos o rectos.
- Valle: Línea que une los puntos bajos de un pliegue cóncavo.
- Núcleo: Parte más interna de un pliegue.
Composición de los Magmas y Tipos de Volcanes
Composición de los Magmas
- Ácidos o Félsicos: Claros y viscosos, alta polimerización. Pobres en Fe y Mg.
- Neutros.
- Básicos o Máficos.
- Ultrabásicos o Ultramáficos: Oscuros y fluidos, poca polimerización. Ricos en Fe y Mg.
Tipos de Volcanes
- Hawaiano: En escudo. Magmas muy básicos y fluidos.
- Estromboliano, Vulcaniano y Vesubiano: Estratovolcanes.
- Freatomagmático o Surtseyano.
- Peleano: Magma muy ácido y viscoso, explosivo.
Geología Histórica y Principios Fundamentales
Principios Fundamentales de la Geología
- Del Uniformismo: (Hutton, 1788).
- Del Actualismo o de las Causas Actuales: (Lyell, 1832).
- De la Superposición de los Estratos: (Steno, 1669).
- De la Correlación Orgánica o Sucesión Faunística: (Cuvier, 1812).
- De Equilibrio o Adaptación al Medio Ambiente.
Tiempos Geológicos (Escala Cronoestratigráfica)
La edad de la Tierra se estima en 4540 millones de años (Ma).
- Eón Hádico: 4500 – 3800 Ma.
- Eón Arcaico: 3800 – 2500 Ma.
- Eón Proterozoico: 2500 – 542 Ma.
- Eón Fanerozoico:
- Era Paleozoica: Periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico.
- Era Mesozoica: Periodos Triásico, Jurásico, Cretácico.
- Era Cenozoica:
- Periodo Paleógeno (Terciario Paleógeno): 65,5 – 23,5 Ma. Épocas: Paleocena, Eocena, Oligocena.
- Periodo Neógeno (Terciario Neógeno): 23,5 – 2,58 Ma. Épocas: Miocena, Pliocena.
- Periodo Cuaternario: 2,58 Ma – Actualidad. Épocas: Pleistocena, Holocena.
Estructura Interna de la Tierra y Geología Planetaria
Geología Planetaria: Planetas Secundarios y Meteoritos
Planetas Secundarios (Satélites)
Cuerpos con masa suficiente para mantener una órbita más o menos equilibrada respecto a su planeta. Hay 19 principales en el Sistema Solar:
- Tierra: Luna.
- Júpiter: Ío, Europa, Ganímedes, Calisto.
- Saturno: Titán, Tetis, Dione, Rea, Jápeto, Mimas, Encélado.
- Urano: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberón.
- Neptuno: Tritón.
- Plutón: Caronte.
Tipos de Meteoritos
- Sideritos o Meteoritos Ferrosos: Compuestos principalmente por Hierro (Fe) y Níquel (Ni).
- Aerolitos, Lititos o Meteoritos Rocosos: Compuestos por silicatos con inclusiones de otros minerales.
- Siderolitos o Litosideritos: Mezcla de silicatos y fases metálicas.
Estructura Interna de la Tierra
Capas Terrestres
- Corteza: Grosor entre 5 y 70 km.
- Oceánica: Rocas jóvenes, formada por basaltos.
- Continental: Formada por granitos y granodioritas.
- Manto: 82% del volumen del planeta, grosor de 2900 km. Rocas silíceas más ricas en Fe y Mg que las de la corteza.
- Núcleo: Zona más densa.
- Núcleo Interno: Estado sólido, presión y temperatura (Tª) elevadas. 1216 km de espesor.
- Núcleo Externo: Estado fundido (líquido), presión y Tª elevadas. Espesor de 2270 km.
La convección en el núcleo externo y la rotación terrestre (efecto Coriolis) son responsables del campo magnético terrestre.
Discontinuidades
- Discontinuidad de Mohorovičić (Moho): Zona de transición entre la corteza y el manto, a 35 km de profundidad de media.
- Discontinuidad de Gutenberg: División entre el manto y el núcleo, a 2900 km de profundidad.
- Discontinuidad de Wiechert-Lehmann-Jeffrys: Separa el núcleo interno (sólido) del externo (líquido), a una profundidad de 5155 km.
Etiquetas: Rocas Ígneas, rocas metamorficas, Rocas Sedimentarias, Tectónica de Placas
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos de Geología: Clasificación de Rocas, Tectónica y Estructura Interna Terrestre
- Pericia Documental: Los 11 Elementos Clave en la Evaluación Forense de Firmas
- Protocolo Detallado para el Montaje de Dientes Artificiales en Prótesis Total
- Infraestructura, Transporte y Geografía de España: Conceptos Clave
- Biología y Patología Fúngica: Características, Estructura y Micosis Comunes
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario