28 Sep

Fisiología Vegetal: Procesos Vitales

Transpiración

Pérdida de agua por evaporación, siendo los estomas los reguladores de dicha pérdida. Esta pérdida es necesaria para la entrada de nutrientes del suelo a la planta y para regular la temperatura en su interior.

Factores que influyen en la Transpiración

  1. Temperatura: La transpiración aumenta con la temperatura.
  2. Humedad: Cuanto más húmedo está el aire, menor es la transpiración; cuanto más seco, mayor transpiración.
  3. Viento: La sequedad del viento hace que este robe agua de la superficie con mayor facilidad.

Fotosíntesis

Proceso por el cual la energía lumínica se transforma en energía química dentro de la planta. Solo se puede realizar durante el día, ya que necesita la luz del sol. Esto es posible gracias a la clorofila.

Respiración

Proceso por el cual los vegetales combustionan los hidratos de carbono producidos en la fotosíntesis y liberan la energía que necesitan para sus procesos vitales. Necesita oxígeno y se da tanto por el día como por la noche.

Suelos Encharcados

Pueden provocar una escasa transpiración de las raíces y una falta de aire, lo que termina por intoxicar a la planta.

Taxonomía y Clasificación de Organismos

Taxonomía

Es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos.

Sistemática

Es el estudio científico de las clases y diversidad de los organismos y de todas las relaciones entre ellos.

Taxón

Es un concepto abstracto que agrupa a un conjunto de individuos en un sistema jerárquico.

Categorías Taxonómicas

Las principales categorías son:

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • Filum
  • Reino

Cultivar

Corresponde a plantas cultivadas que se diferencian por caracteres propios y que se transmiten a la descendencia.

Climatología y Meteorología

Tiempo y Clima

Tiempo

Estado de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado. El tiempo es algo instantáneo y cambiante.

Clima

Sucesión periódica de tipos de tiempo. Conjunto de condiciones atmosféricas que predominan en una zona de la Tierra.

Factores y Elementos que Definen un Clima

Los factores que más influyen en un clima son los geográficos y atmosféricos:

  • Latitud: Distancia a la que nos encontramos del ecuador.
  • Continentalidad: Distancia al mar, que suaviza las temperaturas.
  • Orografía: Orientación y exposición al sol.

Climogramas

Estudio de la evolución de la temperatura y la precipitación durante los meses del año en un periodo largo de tiempo.

Periodo Seco

Periodo sin lluvias.

Microclimas

Conjunto de condiciones climáticas que predominan en un determinado lugar por sus características físicas, geográficas, y de los suelos y las plantas que lo conforman. El relieve y la orientación del lugar influyen significativamente. Las orientaciones al norte reciben muy poca radiación solar. El relieve y la vegetación provocan protección contra el frío y el viento.

La Temperatura y su Influencia en los Vegetales

Temperatura

La variación de la temperatura del aire depende de la latitud, de la altitud y de la mayor o menor cercanía al mar. La medimos en grados Celsius. La temperatura disminuye con la altura.

Influencia de la Temperatura sobre los Vegetales

Se hace patente en los procesos de:

  • Germinación: Las especies vegetales tienen una temperatura por debajo de la cual sus semillas no germinan.
  • Transpiración: El agua líquida pasa a gaseosa a través de los estomas. La transpiración aumenta durante la mañana, decrece durante la tarde y casi disminuye al anochecer.
  • Respiración: Oxidación de los hidratos de carbono que se han formado en la fotosíntesis. La respiración es pequeña a bajas temperaturas y aumenta a medida que suben las temperaturas.
  • Fotosíntesis: Al aumentar la temperatura, aumenta también la fotosíntesis. La fotosíntesis suele paralizarse a temperaturas altas.

Termoperiodismo

Influencia beneficiosa en el crecimiento vegetal que ejerce la alternancia de las temperaturas diurnas y nocturnas o las diferentes estaciones del año sobre la planta.

Punto de Marchitez

Por el exceso de calor, el contenido de humedad del suelo baja, y las plantas encuentran mayores dificultades para absorber agua. Pueden ser recuperables con nuevos aportes de agua, pero si no hay recuperación, decimos que se ha alcanzado el punto de marchitez.

Golpe de Calor

Ocurre cuando las temperaturas sufren una subida drástica y en poco tiempo, ocasionando un exceso de transpiración que no es compensado con la absorción del agua por las raíces. No provoca marchitez, pero sí causa suaves pérdidas en la agricultura.

Presión Atmosférica y Fenómenos Hídricos

Presión Atmosférica

Todo este peso actúa sobre la Tierra y ejerce una presión sobre todos nosotros. Se mide en milibares.

  • Sentido vertical: La presión disminuye a medida que aumenta la altitud. Habrá más presión en las partes bajas de una montaña que en las altas.
  • Sentido horizontal: Las distintas radiaciones solares provocan un calentamiento zonal de la superficie terrestre con variaciones de presión.

Isobaras

Líneas que unen los puntos de igual presión en un mapa.

Borrasca

Zonas con más bajas presiones.

Anticiclones

Zonas de altas presiones.

Ciclo Hidrológico

El vapor llega al aire procedente de los mares por efecto de la evaporación y sale del aire por condensación y posterior precipitación.

Efectos del Frío y Fenómenos Atmosféricos

Efecto del Frío

Provoca daños irreversibles, causando la muerte celular y la destrucción de los tejidos y órganos vegetales. Con temperaturas cercanas a los 0ºC, pueden congelarse.

Letargo

La acción del frío permite a las yemas y semillas salir del letargo e iniciar su brotación o germinación.

Horas-Frío

Se produce tras haber superado un cierto tiempo al frío.

Vernalización

Inducción de la floración por el efecto del frío.

Rocío

El aire se enfría y da lugar a la condensación de gotas de agua sobre la superficie de vegetales y objetos.

Escarcha

El aire se enfría hasta llegar a temperaturas bajo 0ºC. El vapor de agua pasa a ser cristalitos de hielo. Ocurre en primavera e invierno.

Nieblas de Irradiación

Sirven de soporte a las gotas de agua.

Inversión Térmica

Enfriamiento a ras del suelo, más frío a unos metros del suelo, ya que la temperatura disminuye con la altura. Provoca que se hiele el suelo y los vegetales.

Heladas

  • Heladas blancas: Todo está blanco. Se forma escarcha o hielo sobre el suelo y los vegetales.
  • Heladas negras: Son provocadas por las olas de frío acompañadas de fuertes vientos.
  • Heladas de evaporación: Enfriamiento de los vegetales debido a la evaporación del agua líquida de la superficie del vegetal.

Vientos y Precipitaciones

Efecto Coriolis

Si la Tierra no rotara, el aire circularía en línea recta, pero el movimiento de rotación del planeta es de oeste a este. Los vientos en el hemisferio norte son desviados hacia la derecha.

Vientos Locales

Se rigen por las leyes de circulación general: corrientes de presión o temperatura.

Brisas

Se distinguen:

  • Brisa del mar: La superficie del mar se calienta. El aire caliente en tierra asciende y reclama aire del mar.
  • Brisa de ladera: Se originan por el calentamiento irregular que se da en las montañas.

Nubes

Conjunto visible de gotas de agua o cristalitos de hielo que se encuentran en el aire. Proceso: El vapor de agua se condensa sobre finas partículas sólidas (la mayoría polvo) que hacen de núcleo de condensación.

Precipitaciones

Para que esto se produzca, es necesario que el peso de las gotas de agua, nieve o granizo sea suficiente para vencer las corrientes ascendentes.

Nubes según su Capacidad de Precipitación

  • Nubes bajas: Suelen dar precipitaciones o nieblas que mojan.
  • Nubes medias: Pueden dar lloviznas o lluvias débiles.
  • Nubes de desarrollo vertical: Pueden dar origen a chubascos y tormentas.

Efecto Foehn

Nubosidad abundante e incluso con precipitaciones abundantes en la ladera que está cara al viento, descargando toda la humedad acumulada. Habrá un tiempo soleado, seco y despejado en la ladera contraria.

Tipos de Tormentas

  • Tormentas advectivas: Están asociadas a los frentes nubosos que arrastran las borrascas.
  • Tormentas de convección: Se producen cuando se da un calentamiento local de una masa de aire y, en consecuencia, su elevación.

Deja un comentario