01 Ago

Conceptos Clave en Estrategia Empresarial

¿Qué son los factores críticos de éxito?

Son aquellos recursos y actividades que distinguen a una empresa de la competencia y satisfacen las necesidades de los clientes. Se detectan mediante el análisis de la demanda y el análisis de la competencia.

Internacionalización y Competencia: El Caso Ford

En el caso Ford, observamos cómo la internacionalización de las empresas fabricantes de automóviles había aumentado el nivel de competencia, a pesar de que la cantidad total de empresas en el mundo había bajado. Esto suele suceder en otras empresas también, ¿a qué se debe?

A pesar de que la cantidad de fabricantes de automóviles a nivel mundial disminuyó, la internacionalización provoca un aumento en la cantidad de fabricantes presentes por país, lo que genera una mayor intensidad de competencia en los mercados donde se instalan.

Estrategia de Starbucks: Posicionamiento y Dirección

En el caso Starbucks, describimos su estrategia basándonos en dos perspectivas: estrategia de posicionamiento y estrategia como dirección. ¿Qué se incluye en cada perspectiva? Puede usar este caso como ejemplo.

La estrategia de posicionamiento responde a dónde y cómo compite una empresa: define el alcance del negocio y la ventaja competitiva que lo distingue.

La estrategia como dirección se orienta al futuro e incluye:

  • Visión: ¿Hacia dónde voy?
  • Misión: ¿Cuál es mi objetivo?
  • Metodología: ¿Cómo llego? (ej. I+D, expansión, etc.)

Ejemplo Starbucks:

  • Posicionamiento: Buen café y consumo masivo.
  • Dirección: Ofrecer una experiencia única (“el tercer lugar”), con expansión internacional a mercados como China, donde la competencia era menor.

Determinación del Potencial de Ganancias de Recursos y Capacidades

¿Cómo se determina el potencial de generar ganancias de los recursos y capacidades de una empresa?

Para determinar el potencial de generar ganancias de los recursos y capacidades de una empresa, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar los recursos y capacidades de la empresa.
  2. Evaluar su valor estratégico y fortaleza relativa para determinar si pueden generar una ventaja competitiva sostenible.
  3. Definir las implicaciones estratégicas:
    • Cómo aprovechar las fortalezas.
    • Frente a las debilidades: considerar la tercerización, estrategias que minimicen su impacto o inversión para reforzarlas.

La ventaja competitiva surge de explotar capacidades distintivas y los recursos que las sostienen.

La Estrategia Según Michael Porter: Qué NO Hacer

Michael Porter, uno de los profesores más renombrados en estrategia, dice que una de las cosas claves de la estrategia es dejar claro qué es lo que NO se va a hacer. ¿Qué quiere decir con eso?

Las empresas deben enfocarse en actividades que generan valor y alinear su estrategia con ellas para evitar desperdicios.

  • Ejemplo: Wal-Mart se centró en pueblos pequeños donde tenía ventaja competitiva, evitando grandes ciudades donde perdería esa ventaja.

Además, es clave no confundir estrategia con eficiencia operativa:

  • Estrategia: Define cómo diferenciarse a largo plazo.
  • Eficiencia Operativa: Mejora el desempeño actual.

Segmentos de Clientes en el Modelo de Negocio

Cuando describimos el modelo de negocios comenzamos con los segmentos de clientes, ¿cuáles son las preguntas clave?, ¿qué alternativas tiene la empresa en ese sentido en cuanto a segmentos a atender?

Los segmentos de clientes son los grupos a los que una empresa decide atender. Para definirlos, se deben responder preguntas clave como:

  • ¿A qué segmento apuntar?
  • ¿Es atractivo y rentable?
  • ¿Qué valor se le ofrece?
  • ¿Cómo se lo alcanza?

El segmento elegido debe justificar una oferta diferenciada, un canal y un tipo de relación. Las alternativas de segmentación son:

  • Mercado masivo
  • Nicho
  • Segmentado
  • Diversificado
  • Plataformas múltiples

Estrategia de Harley-Davidson: Focalización y Comunidad

HD vende 300.000 motos al año y Honda 10.000 unidades. Tecnológicamente las motos de Honda tienen mejor desempeño y Honda cuenta con amplios recursos en comparación con HD. Describa qué estrategia tuvo HD que le permitió ser la empresa más rentable por 20 años. ¿Qué elementos de la estrategia destaca? ¿Qué riesgos tiene?

HD adoptó una estrategia de focalización, dirigida a un nicho poco sensible al precio, compuesto por hombres que valoran la libertad, la aventura y el individualismo. Su propuesta de valor eran las motos pesadas, pero su verdadero diferencial estaba en el HD Group, una comunidad exclusiva que ofrecía servicios especiales y generaba un fuerte sentido de pertenencia y estatus.

Elementos destacados de la estrategia:

  • Focalización en nicho: Dirigida a un segmento específico con alta lealtad.
  • Propuesta de valor emocional: Más allá del producto, se vende una experiencia y un estilo de vida.
  • Creación de comunidad (HD Group): Genera pertenencia y estatus, diferenciándose de la competencia tecnológica.

Riesgos:

  • Envejecimiento del público objetivo: Dependencia de un demográfico específico.
  • Competencia con precios más bajos: Vulnerabilidad ante alternativas más económicas.
  • Atrapamiento en un nicho en declive: Riesgo de no adaptarse a cambios en las preferencias del mercado.

El Modelo de Negocio de Amazon y sus Desafíos Iniciales

Hasta el año 2000, las ventas y los márgenes brutos de Amazon venían creciendo año a año. Sin embargo, la compañía perdía cada vez más. Explique a qué se debe y cuáles son sus causas subyacentes (no solo los aspectos contables, sino también los estratégicos).

Hasta el año 2000, Amazon lideraba en ventas online, pero su margen bruto era bajo debido a sus altos costos operativos y un modelo de negocio a gran escala. La compañía estaba endeudada, con patrimonio negativo y capacidad ociosa.

Causas subyacentes (estratégicas y contables):

  • Inversión agresiva en infraestructura: Construcción de almacenes y centros de distribución a gran escala para soportar el crecimiento futuro, lo que generaba altos costos fijos.
  • Bajos márgenes de productos: Estrategia de precios competitivos para ganar cuota de mercado, sacrificando rentabilidad a corto plazo.
  • Gastos operativos elevados: Costos asociados a la logística, tecnología y marketing para expandir rápidamente su alcance.
  • Capacidad ociosa: La infraestructura crecía más rápido que la demanda inicial, resultando en recursos subutilizados.

Para revertir la situación, Amazon implementó medidas como la reducción de personal, el cierre de almacenes menos eficientes y el ajuste de operaciones para optimizar la rentabilidad.

Deja un comentario