12 Oct

Conceptos Fundamentales de Ecología

El Ecosistema y sus Componentes

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos y de factores ambientales que existen en una zona determinada, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Componentes del Ecosistema

  • Biotopo: Es el lugar de un ecosistema y sus propiedades fisicoquímicas.
  • Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar determinado y las relaciones que se establecen entre ellos.

Ejemplo Práctico

Si consideramos una llanura como biotopo, ¿qué factores abióticos lo caracterizan y cuál es su biocenosis?

  • Biotopo (Llanura): Tipo de suelo, atmósfera, agua, presión, etc. (Factores abióticos).
  • Biocenosis: Pájaros, caracoles, árboles, etc. (Seres vivos).

La ecosfera (o biosfera) es considerar la Tierra como un ecosistema completo.

Adaptación de los Seres Vivos

¿Qué quiere decir que los seres vivos están adaptados al medio en el que viven?

Los factores abióticos son las variables fisicoquímicas del medio que influyen en los seres vivos de un ecosistema. Por lo tanto, los seres vivos han tenido que desarrollar adaptaciones, es decir, características anatómicas, fisiológicas o de comportamiento, para poder sobrevivir en el medio en el que habitan.

Ecosistemas Acuáticos vs. Terrestres

¿Por qué los ecosistemas acuáticos son más favorables para el desarrollo de la vida que los terrestres?

El ambiente terrestre experimenta mayores cambios de temperatura, mientras que el ambiente acuático presenta condiciones más constantes para algunos factores abióticos.

La Luz como Factor Limitante

¿Es la luz un factor limitante en ecosistemas acuáticos? Sí, porque solo puede penetrar hasta aproximadamente los 200 metros. Este factor abiótico afecta principalmente a las algas y plantas acuáticas que dependen de la fotosíntesis.

Hábitat y Nicho Ecológico

  • Hábitat: Es el área física donde vive un organismo. Cada hábitat tiene factores abióticos y bióticos que lo caracterizan.
  • Nicho Ecológico: Corresponde al espacio físico y la forma en la que la especie ocupa este espacio, incluyendo su modo de vida y su función en el ecosistema.

Relaciones Intraespecíficas de Cooperación

Las relaciones intraespecíficas de cooperación son beneficiosas para los individuos de la misma especie:

  • Hormiguero: Relación intraespecífica de cooperación (social).
  • Un coral: Relación intraespecífica de cooperación (colonial).
  • Una banda de pájaros: Relación intraespecífica de cooperación (gregaria).
  • Manada de lobos: Relación intraespecífica de cooperación (familiar).

Dinámica y Sucesión Ecológica

La diversidad de organismos de un ecosistema se eleva con el tiempo y las especies se sustituyen por otras, lo que conlleva un mayor número de nichos ecológicos.

  • En la sucesión primaria predominan las especies pioneras (o de carga), porque no necesitan mucho para vivir y ellas mismas comienzan a crear el ecosistema.
  • En un campo de cultivo (tras ser abandonado) tendría lugar la sucesión secundaria.
  • Una sucesión primaria empieza a formarse en un terreno virgen, ya que se desarrolla sin intervención previa del ser humano.

Conceptos de Cosmología y Formación Planetaria

  • Acreción: Crecimiento por adición de materia, como en los depósitos minerales o los continentes.
  • Planetesimal: Objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.
  • Protoplaneta: Cuerpo celeste que se considera un embrión planetario.

Formación del Sistema Solar

Al girar sobre sí misma, la nebulosa empezó a concentrarse, adquiriendo forma de disco. Por efecto de la gravedad, en el centro del disco se concentró una enorme masa de hidrógeno y helio.

Cuerpos Menores del Sistema Solar

  • Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra en la atmósfera.
  • Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

El Telescopio Vista de Pájaro se dedica a avistar asteroides cerca de la atmósfera y avisar al territorio donde vaya a impactar.

Estructura Interna de la Tierra (Modelo Geoquímico)

  • Corteza: Compuesta principalmente por silicatos de aluminio.
  • Manto: Capa de rocas ricas en silicatos de hierro y magnesio.
  • Núcleo: Compuesto principalmente por hierro mezclado con un pequeño porcentaje de níquel.

La Tierra se formó y sus capas se fueron dividiendo por densidad (siendo el núcleo la capa más densa) debido a los movimientos de rotación y traslación (proceso conocido como diferenciación planetaria).

Discontinuidades y Dinámica Interna

Una discontinuidad sísmica ocurre cuando las ondas sísmicas pasan de una capa de la Tierra a otra de diferente composición o comportamiento dinámico. Las ondas se reflejan, dando como resultado cambios en la velocidad y en la dirección de su trayectoria. Estas discontinuidades se analizan mediante los registros de las ondas sísmicas para localizar la profundidad de las capas.

Capas Geodinámicas Clave

  • La litosfera es la parte más externa del manto superior, unida a la corteza, formando un conjunto rígido.
  • La endosfera es la capa que coincide con el núcleo del modelo geoquímico.
  • La Capa D es una de las zonas más dinámicas del planeta. Acumula calor procedente del núcleo externo y de ella escapan, de forma episódica, los llamados penachos térmicos.

Transferencia de Calor y Magnetismo

La endosfera transmite el calor del núcleo interno, propagándolo hacia el núcleo externo, que genera corrientes de convección. Estas corrientes evacuan el calor hacia la Capa D, de donde escapan los penachos térmicos que transmiten el calor hacia la litosfera.

El campo magnético terrestre se forma debido a que las corrientes de convección en el núcleo externo son las causantes (Teoría del Dinamo).

Gradiente Geotérmico

El aumento de temperatura hacia el interior de la Tierra (gradiente geotérmico) varía significativamente:

  • Cerca de la superficie: Aproximadamente 3 °C por cada 100 m.
  • En zonas más profundas: Aproximadamente 10 °C por cada 100 m.

Deja un comentario