16 Jul

Impacto de las Redes Sociales

Salud Física y Mental

La constante exposición a estereotipos nos genera depresión, ansiedad, baja autoestima y anorexia.

  • Comparación social: Imágenes idealizadas de otras personas generan insatisfacción corporal, envidia y sensación de fracaso.
  • Adicción: Las redes están diseñadas para ser adictivas, lo que nos lleva a una necesidad constante de validación (likes).

Trastorno del sueño.

  • Ciberacoso: Comunicación de forma anónima.

En la Educación

Distracción, disminución de la atención y del rendimiento escolar, aislamiento, estrés, insomnio.

Interacción Social

Cambio en la interacción: todo el mundo está en el celular, lo que afecta nuestro comportamiento.

Reglas para un Equilibrio en Plataformas Digitales

  • Limitar el acceso a redes.
  • Desactivar notificaciones innecesarias (evita distracción y ansiedad).
  • Desconectarse al menos un día.
  • Fomentar conversaciones reales.

Fenómenos Urbanos y Globales

Gentrificación en México

Consecuencia del colonialismo por la dominación.

  • Gentrificación: Proceso de renovación de una zona urbana popular o deteriorada que implica el desplazamiento de su población original por otra de mayor poder adquisitivo.

Efectos de la Gentrificación

Las personas no pueden seguir pagando porque la zona se renovó.

  • Desplazamiento social.
  • Efectos psicológicos secundarios.
  • Discriminación de vivienda económica.
  • Especulación inmobiliaria.
  • Aumento de población sin techo.
  • Alto uso de recursos.
  • Incremento de servicios.

Manifestación Turística o Sobreturismo

Un destino recibe un exceso de turistas, superando la capacidad de carga (servicios y recursos naturales), lo que afecta al lugar y a los habitantes.

Neocolonialismo

Dominio económico, cultural o político de países ricos sobre países pobres, a través de:

  • Explotación de recursos.
  • Monopolización de espacios.

Se caracteriza por el no consumo responsable.

  • Genera aglomeraciones.
  • Deterioro del patrimonio cultural y natural.
  • Compromete el desarrollo sostenible de las zonas turísticas.

Desplazamiento Social

Un grupo de personas es forzado a abandonar sus espacios debido a la urbanización, el turismo o intereses económicos.

Turismo Responsable

Se propone un turismo responsable, donde el turista está comprometido con la preservación de los entornos naturales, culturales, sociales y económicos.

0.80

Conceptos de Turismo

  • Turismo: Fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno por motivos personales o profesionales.
  • Tipos: Nacional e Internacional.

Tipos de Turismo Específicos

  • Turismo de aventura
  • Turismo de bienestar
  • Turismo costero marítimo
  • Turismo cultural
  • Turismo deportivo
  • Turismo educativo
  • Turismo gastronómico
  • Turismo médico
  • Turismo religioso
  • Turismo de montaña

Burbujas Turísticas

Forma de viajar en grupos cerrados, donde todos los integrantes comparten un entorno controlado sin mezclarse con otros turistas.

  • Surgió durante la pandemia de COVID-19.
  • Objetivo: Seguridad sanitaria.

Instituciones Sociales y Políticas

Crisis de Instituciones en México

Familia, región y política están en crisis en México.

Instituciones: Estructuras de la sociedad.

El Estado Mexicano como Institución Social

Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que regulan el poder.

Define el orden y legitima normas.

Dimensiones: Normativa, coercitiva y prestacional.

Causas de la Crisis Política

  • Desconfianza ciudadana.
  • Corrupción.
  • Violencia e impunidad.
  • Desigualdad persistente.

Reconstrucción del Pacto Social

  • Instituciones sólidas.
  • Ciudadanía activa y crítica.
  • Transparencia.
  • Nuevas formas de participación política.

Transformación de la Familia Nuclear

Proceso sociocultural que cambia las estructuras familiares tradicionales, provocado por factores económicos, políticos, culturales y tecnológicos.

Causas de la Transformación Familiar

  • Cambios en roles de género.
  • Diversidad sexual y de género.
  • Divorcio.
  • Crisis económica.

Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Reificación (Cosificación)

  • Describe cómo las relaciones sociales e ideas se transforman en objetos o cosas materiales en el capitalismo.

Conciencia de Clase

  • La importancia de la conciencia de clase para la liberación de la clase trabajadora.

Fast Fashion

Es un modelo de producción y consumo de ropa que se basa en fabricar grandes cantidades de prendas a bajo costo y a gran velocidad, copiando las últimas tendencias de la moda para venderlas lo más rápido posible en tiendas físicas y online.

Oscurantismo

Consistía en bloquear la difusión del conocimiento, la razón y la cultura al resto del pueblo.

Humanismo

Es un movimiento intelectual, cultural y literario.

  • Siglo XIV – XV.

Ilustración

Es un movimiento cultural, intelectual y social europeo que promovía la libertad, la igualdad y el uso de la razón.

Estructura Social Histórica

  • Nobleza: Aristócratas que poseían privilegios, tierras y ocupaban cargos importantes en la administración y el ejército.
  • Clero: Miembros de la iglesia que gozaban de privilegios y tenían funciones religiosas y administrativas.
  • Tercer Estado: Compuesto por artesanos, campesinos, comerciantes y la burguesía. Este grupo soportaba la mayor carga de impuestos y carecía de privilegios.

Consecuencias de la Revolución Industrial

  • Libre mercado: La oferta y la demanda determinan los precios y la producción.
  • Máximo beneficio: El objetivo principal de las empresas es maximizar el beneficio.

Sociología: Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Sociología?

La sociología es considerada una de las principales ramas de las ciencias sociales, encargada de estudiar la sociedad humana, entender todo lo relacionado con su desarrollo, organización y funcionamiento.

Ramas de la Sociología

  • Microsociología: Centrada en la interacción social cotidiana y a pequeña escala, es decir, cara a cara.
  • Macrosociología: Abarca fenómenos mucho más globales, como el crecimiento demográfico, la migración, la guerra y el desarrollo económico.

Transdisciplinariedad

Se entiende por transdisciplina cuando las perspectivas de dos o más disciplinas trascienden entre sí para formar una nueva aproximación holística.

Métodos de Investigación Social

Método Cualitativo

Se acerca a la realidad social a través de técnicas como: observación, entrevistas, documentos personales o grupos de discusión.

Método Cuantitativo

Recopilación y análisis de datos numéricos para estudiar fenómenos sociales de manera objetiva y medible, usando técnicas como la encuesta, cuestionarios cerrados, estadísticas y análisis de datos. Se apoya en modelos matemáticos y pruebas estadísticas.

Desigualdad y Estratificación Social

Clases Sociales

  • Clase media: Los límites de la clase media son más difusos. Agrupa a trabajadores profesionales, pequeños propietarios y la pequeña clase comerciante. Sus integrantes aspiran a diferenciarse de la clase baja.
  • Clase baja: Clase obrera y trabajadora.

Pioneros en el Estudio de la Desigualdad Social

Marx, Weber, Durkheim. Son los pioneros en referirse a la desigualdad social.

Desigualdad

Es la falta de equilibrio entre dos o más personas. Puede ser social, económica, legal, educativa o de género.

Dimensiones de la Desigualdad

  • Dimensión económica: Es la diferencia en los ingresos y la riqueza entre los diferentes grupos sociales.
  • Dimensión educativa: El acceso a formación adecuada (estudios superiores o especializados) permite el acceso a mejores empleos.
  • Dimensión de salud: Las clases más bajas tienen menos acceso a la salud, lo que resulta en una menor esperanza de vida.

Estratificación Social

Es la clasificación de las personas en grupos sociales con base en factores como la riqueza, la educación, el poder, la raza y los ingresos. Es una forma de describir las desigualdades entre los grupos sociales.

Sistemas de Estratificación

  • Sistema abierto: Describe una sociedad con movilidad entre diferentes clases sociales. Los individuos pueden subir o bajar en los rankings sociales.
  • Sistemas cerrados: Los individuos se fijan en una posición social de por vida, independientemente de sus logros.
  • Sistema de castas: Es un sistema que divide a la población en cinco grandes grupos y la movilidad entre estratos no está permitida.
    • Brahmanes: Son los sacerdotes, intelectuales y profesores.
    • Kshátriyas: Son los guerreros y reyes.
    • Vaishyas: Son los comerciantes.
    • Shudras: Son los campesinos y trabajadores.
    • Dálits: Son los parias o intocables.
  • Sistema estamental.
  • Sistema de clases sociales.

Tipos de Familia

Familia Nuclear o Tradicional

Formada por un padre, una madre y sus respectivos hijos. También se conoce como tradicional, ya que durante siglos ha sido la más habitual en el mundo occidental.

Familia Extendida

Incluye a familiares como abuelos, tíos y primos que viven juntos o cerca.

Nuevas Formas Familiares

  • Familia Monoparental: Formada por un solo padre o madre con sus hijos.
  • Familia Reconstituida: Surge cuando uno o ambos cónyuges tienen hijos de relaciones anteriores. Se adapta a nuevas dinámicas familiares.
  • Familias Homoparentales: Se compone de parejas del mismo sexo que crían a uno o más hijos (a través de adopción, inseminación artificial o la crianza de hijos de relaciones anteriores).
  • Familia sin hijos: Se caracterizan por no tener descendientes.

Deja un comentario