04 Jul

Características de los Activos Financieros

  • Liquidez: Es la facilidad con la que un activo financiero puede transformarse en dinero (valor líquido). La liquidez la proporciona el mercado financiero donde el activo se negocia.
  • Rentabilidad: Es la capacidad de un activo para generar resultados o ganancias. La rentabilidad se obtiene a través del cobro de dividendos o mediante las ganancias de capital en los activos de renta fija, así como a través de los intereses generados.
  • Riesgo: Se refiere a la solvencia del emisor del activo financiero para hacer frente a todas sus obligaciones. Cuanto mayor es el riesgo que se asume en un activo financiero, mayor es la rentabilidad esperada. El riesgo se mide a través de la volatilidad, la cual se evalúa considerando la coyuntura económica nacional y mundial.

Tipos de Mercados Financieros

Según las Fases de Negociación

Son aquellos mercados mediante los cuales se pueden obtener fondos:

  • Mercados Primarios: Mercados donde se comercializan, por primera vez, activos e instrumentos financieros entre grandes empresas e inversionistas.
  • Mercados Secundarios: Son los mercados donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al público en general. Aquí se establece el precio definitivo del activo. Cumplen dos funciones principales:
    • Que se hacen líquidos los activos financieros.
    • Que se establece el precio definitivo de los mismos.

Por el Momento de la Transacción

Se refiere al momento en que se realiza esta transferencia de activos o instrumentos financieros.

  • Mercados de Subasta o Mercados Organizados: Son aquellos mercados en los cuales compradores y vendedores se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones. Se caracterizan por el sistema denominado “a viva voz” que se realiza en rueda de bolsa, a través de tratativas directas donde no rige la regla de la mejor oferta y se realizan por intermedio de un agente o sociedad corredora de bolsas.
  • Mercados No Organizados (Over-the-Counter – OTC): Son aquellos mercados que se caracterizan porque los agentes que operan en él no lo hacen en un recinto físico, sino que están ubicados en diferentes lugares.

Por los Activos Transmitidos

  • Mercados Monetarios: Son aquellos mercados donde se negocia con dinero o con activos financieros con vencimiento a corto plazo y con elevada liquidez, generalmente activos con vencimientos menores a un año.
  • Mercado de Capitales: Son aquellos mercados donde se negocian activos financieros con vencimiento a mediano y largo plazo, básicos para la realización de ciertos procesos de inversión. En estos mercados se comercializan activos con vencimiento de más de un año.
  • Mercados Dinerarios: (Este punto se mantiene tal cual el original, asumiendo que es una clasificación paralela o sinónimo de monetarios, según el contexto original del autor).

Relaciones del Derecho Financiero

  • Derecho Constitucional: Define cuáles son los principios y lineamientos generales que desarrollan las leyes de carácter financiero (Art. 84 – 87 de la Constitución Política).
  • Derecho Internacional: Debido a la globalización de la economía y el comercio, el desarrollo de la comunicación y el requerimiento de inversión extranjera, entre otros factores, se ha determinado la internacionalización de las finanzas públicas y privadas.
  • Derecho Tributario: Tiene por finalidad el estudio de normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias.
  • Derecho Administrativo: Por la identidad de los sujetos a los cuales se encuentran enfocadas: la administración pública y la comunidad, con el objeto de satisfacer sus necesidades.
  • Derecho Penal: Relacionado con la violación de las leyes financieras y de control estatal de la actividad privada.
  • Economía Política: El factor económico adquiere importancia preponderante en la materia, y el acto jurídico en que se concreta la actividad financiera reposa en principios cuyo análisis pertenece a la economía.

El Mercado Financiero

Lugar, mecanismo o sistema que permite a los agentes económicos el intercambio (compra-venta) de activos financieros. Los activos financieros actúan como intermediarios entre quienes disponen de recursos monetarios y quienes carecen de los mismos, es decir, entre oferentes y demandantes. Aunque son desarrollados por particulares, cuentan con la participación del Estado con la finalidad de que regule dichos mercados. Tiene dos partes:

  • Quien requiere financiamiento (demandante).
  • Quien da el financiamiento (oferente).

El Activo Financiero

Documento legal que representa una inversión o derecho económico para quien está integrando el dinero, y es un mecanismo de financiación para quien lo está emitiendo (en otras palabras, recibiendo el dinero en préstamo). Representan un pasivo para quien lo emite y un activo o derecho para quien lo adquiere. A través de cualquier transacción con activos financieros, ya sea una compra o una venta, se realizan dos transferencias:

  • Transferencia de Fondos: Por ejemplo, entre inversionistas particulares y las empresas cuando estas emiten bonos.
  • Transferencia de Riesgo: Se da dependiendo del tipo de activo financiero que se negocia.

Entre los principales activos financieros tenemos: titulación de activos, bonos, T.V.

Tipos de Activos Financieros

  • Tangibles: Son aquellos cuyo valor depende de sus propias características; ejemplo: bienes físicos, objetos de uso o consumo como un predio urbano, bienes muebles e inmuebles.
  • Intangibles: Son aquellos de tipo inmaterial cuyo valor no depende de sus características y proporcionan unos derechos legales sobre beneficios futuros. Ejemplo: marcas, patentes, pagarés.

Deja un comentario