17 Sep
1. Niveles Organizacionales
- Definición: Los diferentes niveles de jerarquía dentro de una organización.
- Ejemplo:
- Nivel superior: Don David Mieres (fundador y gerente general).
- Nivel intermedio: Sra. Paula Lagos (administración y finanzas), Don Álvaro Arteaga (marketing).
- Nivel operativo: Los 15 empleados de producción.
2. Funciones Administrativas según los Niveles
- Definición: Funciones clave (planificación, organización, dirección y control) aplicadas según el nivel jerárquico.
- Ejemplo:
- Planificación: Don David define objetivos estratégicos, como expandir la empresa.
- Organización: Sra. Paula Lagos organiza los recursos financieros de la empresa.
- Dirección: Don David coordina con su equipo para implementar las estrategias definidas.
- Control: La empresa sigue Buenas Prácticas de Manufactura y busca la certificación de calidad.
3. Habilidades Administrativas (Técnicas, Humanas, Conceptuales)
- Definición: Habilidades esenciales requeridas para la administración eficaz de la empresa.
- Ejemplo:
- Técnicas: Don Germán Zúñiga, con experiencia en el proceso de fabricación de bombones.
- Humanas: Don David Mieres, capaz de coordinar y motivar a su equipo de trabajo.
- Conceptuales: Don David Mieres, con visión estratégica para expandir la empresa nacionalmente.
4. Productividad, Eficacia y Eficiencia
- Definición: Medición de los resultados obtenidos y el uso de los recursos disponibles.
- Ejemplo:
- Eficiencia: Aumentar la capacidad de producción al 75% sin incrementar los recursos.
- Eficacia: Lograr un 28% de participación en el mercado, alcanzando los objetivos de ventas.
- Productividad: Utilización del 60% de la capacidad en la producción de bombones.
- Eficiencia vs. Eficacia:
- Eficiencia → Uso óptimo de los recursos.
Ejemplo: Utilizar solo el 60% de la capacidad de producción para elaborar 1,000 bombones al día. - Eficacia → Logro de objetivos.
Ejemplo: Incrementar la participación en el mercado al 30%, incluso si implica mayores costos.
- Eficiencia → Uso óptimo de los recursos.
5. Principios de la Organización
- Definición: Principios fundamentales que rigen la estructura organizativa de una empresa.
- Ejemplo de aplicación en la empresa:
- Objetivo de la empresa: Expandirse y aumentar su participación de mercado en un plazo de 6 años.
- Especialización: Aunque no hay una especialización total, se están diferenciando roles como en producción y marketing.
- Jerarquía: Don David toma decisiones estratégicas, y otros gerentes como Paula Lagos supervisan áreas específicas.
- Paridad de autoridad y responsabilidad: Paula Lagos posee responsabilidad y autoridad en el área financiera.
- Unidad de mando: Cada empleado tiene un jefe directo (por ejemplo, los de producción responden a Don Germán Zúñiga).
- Amplitud de control: Don David supervisa la empresa en su totalidad, mientras que los demás gerentes gestionan áreas específicas.
- Coordinación: Los departamentos de producción, marketing y finanzas están alineados para lograr los objetivos comunes.
- Continuidad: La empresa sigue una política de mejora continua en todos sus procesos.
6. Sistema de Tres Premisas Básicas
- Definición: Conceptos fundamentales para comprender el funcionamiento de un sistema organizacional.
- Ejemplo:
- Sistema dentro del sistema: La empresa forma parte del mercado regional y se relaciona con proveedores de cacao.
- Sistema abierto: La empresa interactúa activamente con su entorno (competencia y consumidores).
- Funciones del sistema y estructura: Las áreas de producción, marketing y finanzas trabajan conjuntamente para alcanzar el objetivo de expansión.
7. Principios del Sistema
- Definición: Principios que explican cómo interactúan los componentes de un sistema.
- Ejemplo:
- Sinergia: Colaboración efectiva entre producción y marketing para construir una imagen de marca sólida.
- Entropía: La empresa se esfuerza por combatir la desorganización derivada de la falta de especialización.
- Homeostasis: Mantener el equilibrio entre una producción eficiente y una calidad constante.
- Recursividad: El proceso de mejora continua se retroalimenta, perfeccionando constantemente los estándares de calidad.
8. Recursos de la Organización
- Definición: Los recursos esenciales para el funcionamiento y desarrollo de la organización.
- Ejemplo:
- Recursos materiales: Cacao procesado y mantequilla de cacao (insumos clave en la fabricación).
- Recursos técnicos: Máquinas de producción, que, aunque antiguas, requieren actualización.
- Recursos humanos: 15 empleados dedicados a la producción, actualmente sin una especialización formal.
- Recursos financieros: La Sra. Paula Lagos gestiona el control financiero, facilitando el acceso a financiamiento bancario.
- Recursos tecnológicos: Página web para la venta en línea y la personalización de productos.
El Rectángulo de Habilidades Administrativas: Una Perspectiva Detallada
Este modelo conceptual profundiza en las habilidades necesarias para gestionar una empresa en sus distintos niveles jerárquicos, complementando la sección anterior sobre habilidades administrativas.
- Definición: Este «rectángulo» se refiere a las habilidades necesarias para gestionar una empresa en distintos niveles.
- Ejemplo:
- Habilidades Técnicas: Don Germán Zúñiga posee habilidades técnicas en la producción de bombones, dominando el manejo de las máquinas y el proceso productivo.
- Habilidades Humanas: Don David Mieres es un líder con habilidades interpersonales para coordinar a su equipo y fomentar decisiones colaborativas.
- Habilidades Conceptuales: Don David Mieres posee una visión estratégica de expansión y la capacidad de integrar los recursos para lograr el crecimiento.
Deja un comentario