12 Mar

GENERACIÓN DEL 14.

Se conoce como novecentismo al movimiento cultural que en la segunda década del siglo XX se opone a cuanto se considera propio del ochocientos, romanticismo, realismo pero también modernismo. Intelectuales novecentistas como Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Valle-Inclán serán quienes dominen el panorama cultural. Algunas características de los escritores son:

  • Racionalismo. Frente al irracionalismo modernista y el gusto por la paradoja como Unamuno. Los novecentistas prefieren el rigor intelectual.
  • Antirromanticismo. Se rechaza lo sentimental y lo pasional y se prefiere lo clásico
  • Defensa del arte puro. El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético
  • Aristocratismo intelectual. La búsqueda de la objetividad y la perfección, hace que los textos de estos autores se dirijan a entendidos
  • Estilo cuidado. Lleva a la preocupación por la concepción, estructura de las obras y a su lenguaje

Estos autores participan en la vida política, se muestran partidarios del bando aliado,son continuadores de la ideología progresista. Imponen a ESP su nueva mentalidad mientras en Europa se desarrollan las vanguardias.

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Y EL ENSAYO

El ensayo:


Poseen una marcada tendencia a la reflexión y la abundancia de críticos, filósofos, historiadores, eruditos, profesores… Destacamos a JOSÉ ORTEGA Y GASSET con “Meditaciones del Quijote” , “ La deshumanización del arte”, donde realiza un análisis sociológico del arte de vanguardia.

EUGENIO D´ORS

Gran animador de la cultura catalana después del modernismo a  través de sus glosas, en el “Glosari” presenta comentarios breves e ingeniosos.

MANUEL AZAÑA:

Publicó varios ensayos sobre “El Quijote”…

La novela:


Abundan relatos con orientaciones estéticas anteriores, poseen una intención estilista renovadora. Destacamos:

GABRIEL MIRÓ

Escritor puro y fiel a su época. Se distinguen dos etapas en su producción: En la 1ª está presente la influencia modernista: Destaca “Las cerezas del cementerio”. En su 2ª etapa se encuentra un estilo personal, destaca ”El obispo leproso”.

RAMÓN PEREZ DE AYALA

  Escribió poesía, ensayo y novela. Destaca como novelista. Destaca “Tinieblas en las cumbres”… Están próximas a la novela realista con influencia de Galdós. La novela se acerca al ensayo, pero se encuentran presentes ausencias de muchos escritores como Azorín, Unamuno ó Miró. En Ramón predomina: la ironía, el relativismo…


JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


Nace en 1881 en Huelva. Se permitió poder descubrir el krausismo y la poesía popular. Mantuvo relación con Giner de los Ríos. Es considerado guía por los jóvenes poetas. Se exilió a EE.UU, Cuba y Puerto Rico. Lo que publica son “Poesías escojidas” , “Segunda antolojía poética” y “Tercera antolojía poética”.En su lírica se establecen tres etapas:
Época sensitiva (hasta 1915)” Ninfeas” y “Almas de Violeta”, muestran un tono decadente y neorromántico .
Época intelectual se inicia con Diario (1917) rompe con el modernismo y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas: verso libre, poemas en prosa…

Época verdadera

Comprende la producción en el exilio. Se publicó en periódicos y revistas a excepción de “Platero y yo” donde encontramos elementos modernistas: ironía delicada, la belleza, presencia del medio rural… También escribió numerosos textos de reflexión teórica para comprender su concepción de la poesía y su evolución literaria e ideológica.


GENERACIÓN DEL 98

Se le llama Generación del 98 a un  grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que estuvieron afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto RicoGuamCuba y las Filipinas en 1898. Estaban inspirados en el canovismo (regeneracionismo. Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, pero Pedro Salinas la afirmó, en un breve artículo aparecido en Revista de OccidenteJosé Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. A la “generación histórica” pertenecían Unamuno, Vicente Blasco Ibáñez, Antonio Machado… El concepto de generación fue criticado Juan Ramón Jiménez. Se puso en duda el concepto de generación del 98 y de Modernismo.
Las características son: paisajismo (gran atracción por el paisaje, sobre todo por el castellano, los autores se dedican a contemplarlo, amarlo y describirlo), naturalidad (se refleja en el lenguaje utilizando un vocabulario muy sencillo y natural), historia (se interesa por ESP), soledad (ausencia de sentimientos amorosos), el tiempo (abstracto para los modernistas), el desengaño (destaca el sentimiento del desencanto). Atendiendo a los autores y las obras de la generación del 98, destacamos:
ANTONIO MACHADO, poeta que influirá en la poesía posterior a la Guerra Civil española. Sus principales obras son: En la etapa modernista encontramos:  
Soledades, galerías y otros poemas
(1907) Es un libro representativo del Modernismo interior y simbolista. El tema es la expresión de sentimientos personales como la melancolía, la nostalgia, el paso del tiempo, la soledad (utiliza símbolos como la tarde, el camino, la fuente…).
Campos de Castilla
(1917) Los temas fundamentales son la descripción de las tierras de Soria, las reflexiones son críticas y dolorosas, sobre la decadencia. En campos de Castilla encontramos una nueva poesía reflexiva: “Proverbios y cantares” En la poesía final encontramos “Proverbios y Cantares” donde se encuentran reflexiones filosóficas, eran poemas breves los cuales incluyó en su poemario de Nuevas Canciones. No volvió a publicar libros, pero si añadió poemas en “Obras Completas”, añadió poemas como “De un cancionero apócrifo”, “Canciones a Guiomar” y sus últimos poemas fueron “Poesías de guerra”. Sus poemas más conocidos son:A orillas del DueroCampos de SoriaEl mañana efímero.

PÍO BAROJA:

Escribió poesía, teatro, ensayo como Juventud… Su faceta literaria es la narrativa, observamos 2 etapas: Desde 1900 hasta la G.Mundial, en la que destacamos “Camino de perfección”, La lucha por la vida, trilogía compuesta por La busca ,Mala hierba y Aurora roja . “El árbol de la ciencia” es la obra más representativa de Baroja. La 2ª etapa corresponde desde la Guerra del 14, en la que encontramos: “El gran torbellino del mundo”, “Los pilotos de altura”…


MIGUEL DE UNAMUNO:


Expreso sus preocupaciones como el sentido de la vida, el ansia de inmortalidad… Su carácter es renovador, su deseo de alejarse de los presupuestos realistas lo llevo a inventarse “La Nivola”. Se reducen las referencias ambientales y se centra el interés en los problemas del personaje. El diálogo es fundamental, se incluyen reflexiones sobre la vida o la novela. Destaca “Niebla”.

VALLE-INCLÁN

Llevó a cabo posturas revolucionarias. Presenta en su obra literaria una actitud renovadora y antirrealista. En la etapa modernista destacamos: Las Sonatas: Sonata de primaveraSonata de otoño Sonata de estíoSonata de invierno . Están escritas en lenguaje cuidadoso y musical son un ejemplo de prosa modernista. En la etapa de transición encontramos: La trilogía “La Guerra Carlista” expone sus preferencias por las ideas tradicionales y carlistas. En la etapa esperpéntica: Tirano Banderas .

AZORÍN:

Destacan descripciones detallistas de personajes y ambientes que sustituyen a la intriga. Sus obras más destacadas son:
La voluntad  y Antonio Azorín son novelas de carácter autobiográfico.

TEXTOS HUMANISTICOS:


Tienen como objetivo el estudio de lo relacionado con la naturaleza, espiritualidad, psicología, sociología… tiene como finalidad la transmisión de conocimientos relativos a cada disciplina. Sus características son: carácter especulativo que se desarrolla a partir de teorías sobre la realidad humana y la sociedad, mayor tendencia a la abstracción, temas abiertos a debate, se parte de la hipótesis y la ideología y la subjetividad. Los tipos de texto se clasifican atendiendo a: la función, al destinatario y al canal. En cuanto a las funciones del lenguaje encontramos: la referencial: pretende la trasmisión de conocimientos, la metalingüística: se refiere a los tecnicismos que aparecen en los textos didácticos y divulgativos, la apelativa: llama la atención al receptor y la expresiva y poética: aparece en los textos ensayísticos con subjetividad. Las formas de discurso son: la exposición que se utiliza para la presentación y la explicación de los contenidos sobre la materia tratada. La argumentación es usual en los textos donde el propósito es convencer al lector de una idea. Los tipos de estructura son: deductiva, inductiva… ; otros elementos estructurales son: definiciones, descripciones…; hay mezcla de exposición y argumentación el predominio depende de la intencionalidad del emisor, pueden aparecer elementos descriptivos y narrativos; se caracteriza por la argumentación racional y la estructura puede ser muy variada, lo más interesante es observar el tipo de progresión temática (deducción, inducción…). En cuanto al estudio el autor se enfrenta al tema desde una perspectiva profesional y científica. El artículo especializado es un estudio breve dirigido a especialistas en la materia que presenta algún aspecto concreto de una investigación. El artículo divulgativo tiene una síntesis de las ideas generales en torno a un asunto y su destinatario es el amplio público. Es un texto crítico que analiza y valora alguna obra de autor de interés. El texto esta preparado para ser leído por especialistas. Sus características son: unidad temática, actitud objetiva ( el autor pretende que su escrito sea de investigación, predomina la modalidad enunciativa, el modo indicativo y la estructura nominal), rigor en el entendimiento del tema (se aporta información, el rigor obliga a la claridad datos concretos), precisión (abundan los elementos especificativos) y en cuanto a los autores podrán ajustarse a convenciones metodológicas de disciplina, documentación previa, investigación propia, comprobación y síntesis. Atendiendo al ensayo, sabemos que constituye un acercamiento al tema, y no tiene límites y su intención es sugerir ideas. Según su carácter personal y abierto no presenta límites, podemos señalar: visión personal del autor, el autor no pretende llegar a conclusiones, el destinatario es un público amplio sin conocimientos profundos, su extensión es variable, la estructura es libre y abierta y lo característico en la expresión es la voluntad del estilo, la subjetividad hace que prevalezca la forma de escribir de cada ensayista.


TEXTOS CIENTIFICO TÉCNICOS:


Son textos de transmisión cultural cuya finalidad es aumentar los conocimietos del lector, distinguimos las humanidades y las ciencias. El emisor es alguien que posee conocimientos específicos sobre el asunto que trata, con intención de transmitir información a un destinatario que la desconoce. Tiene función referencial, apelativa y metalingüística. Según la intención del emisor podemos clasificar en grupos de investigación, informativos, didácticos… También los podemos clasificar según el destinatario: Textos especializados ( dirigido a personas especializadas, se usan tecnicismos), académicos ( dirigido a lectores iniciados en la materia e interesados en ampliar conocimientos) y divulgativos ( dirigidos a un número amplio, tiene un interés general sobre el tema, el lector no tiene preparación previa, no se usan tecnicismos. El canal comunicativo depende de donde se realice la comunicación, puede ser oral o escrito. Según el código es característico el uso de sistemas formalizados o símbolos. La simbología es el conjunto definido de signos gráficos que se utilizan para representaciones de formas simplificadas, los conceptos propios de su materia son: convencionales ( se crean por el acuerdo de quienes se dedican a una disciplina y su uso común) monosémicos ( solo puede significar una cosa) y se crean secuencias complejas o fórmulas. En cuanto a los aspectos estructurales encontramos: Demostración científica: Pertenece a los textos especializados, aunque también en los académicos y didácticos. Se trata de un discurso argumentativo que se propones tras debatir un problema, probar y demostrar una tesis. (introducción, desarrollo y conclusión); la explicación de conceptos o teorías: en los textos divulgativos y académicos, muestran una serie de principios, hechos y actos de carácter científico. (exposición con resúmenes, clasificaciones, listados…); descripción teórica, tienen intención didáctica. LA EXPRESIÓN lógica en la expresión de las ideas; las instrucciones técnicas: Su finalidad es enseñar al receptor la aplicación y manejo en circunstancias concretas. Estos esquemas los encontramos en artículos especializados y divulgativos, son válidos por las Ciencias y Humanidades y se agrupan en ensayo y el estudio. La variedad de la lengua en los textos de transmisión cultural es la lengua usada en su nivel culto y un registro formal. En cuanto a los rasgos relacionados con la objetividad:
El asunto del que se ocupan de la realidad extrema para alcanzar la completa objetividad que emplean diferentes mecanismos lingüísticos y textuales, predomina la moralidad enunciativa, eliminación del sujeto-hablante para evitar subjetividad empleando: orac. Impersonales con se, sustitución del yo por nosotros, adjetivación específica y denotativa.

Rasgos relacionados con la universalidad:

los rasgos gramaticales y léxicos son: abundancia de verbos en presente atemporal, preferencia por los sustantivos abstractos, uso de símbolos específicos, empleo de tecnicismos, vocablos de significado preciso y unívocos, el parecido en diversas lenguas se explica mediante los siguientes mecanismos: derivación, composición, siglas, acrónimos…


Rasgos relacionados con la claridad


Informa al destinatario sobre las ideas y saberes importantes. Es fundamental la coherencia, la selección de estructuras gramaticales y textuales para no dificultar la comprensión de los conceptos y de los razonamientos. Sus rasgos son: estructura sencilla, abundancia de construcción de carácter explicativo (oraciones de relativo explicativas, incisas entre comillas, definiciones…), preferencias por la construcción práctica, coordinación y yuxtaposición y los conectores discursivos tienen una función que hace patente la progresión temática del texto, no hay nada que deba interpretar el receptor, todo está de forma explícita.

Los rasgos relacionados con la precisión:

La comunicación necesita una expresión que evita ambigüedades ( no queda claro si es una cosa u otra). Según el léxico se caracteriza por el uso de tecnicismos que son precisos y unívocos, cada palabra tiene un significado. Se trata de un léxico frecuente en el uso de la reiteración léxica y sintáctica.


LOS TEXTOS PERIODISTICOS:


Son canales específicos a través de los cuales se ofrecen mensajes para la sociedad. Tienen un rasgo esencial. Cumplen diversas funciones como el entretenimiento, la información de hechos recientes, difusión de ideas… La comunicación periodística es la elaboración y difusión de mensajes que relatan, explican o valoran los acontecimientos reales, novedosos para la sociedad. Esta comunicación se lleva por la prensa por escrito, radio, TV… Distinguimos varios niveles de emisores:
La empresa: aporta infraestructura industrial y el capital para su funcionamiento, la sección y el tratamiento de la información; las fuentes de información son las agencias informativas especializadas en recoger y elaborar noticias y distribuirlas en distintos medios, y el periodista es el que elabora la noticia, la redacta y elabora el texto a publicar.
El receptor, es el destinatario, los mensajes se dirigen a un público amplio, cada publicación selecciona el tipo de público al que se dirige. La comunicación es unidireccional, no hay posibilidad de que el destinatario se convierta en emisor y responda al mensaje, las excepciones son las cartas al director, en la prensa escrita y algunos programas que abre el teléfono a la participación del oyente. El lector-receptor no puede verificar la información.

Los canales:

Se utilizan distintos canales: visual, auditivo y audiovisual, la característica es la capacidad de transmitir una enorme cantidad de información y rapidez con la que consiguen completar el proceso comunicativo. La radio y la TV tienen una rapidez informativa.

El código:

Encontramos elementos lingüísticos y no lingüísticos: las imágenes, la música del canal de radio y los códigos paralingüísticos. Las funciones de la comunicación periodística son:

La información periodística:

(dar cuenta de sucesos), la función es referencial. Podemos destacar: periocidad: tipo de comunicación que se lleva a cabo; novedad: los hechos han de ser recientes; interés y la objetividad.
La información de la opinión (explicarlos y valorarlos), la función es apelativa. Destacamos: la línea editorial, la opinión dada en géneros diferenciados y encontramos la opinión propia. Atendiendo a los aspectos estructurales encontramos:

Aspectos periodísticos:

La comunicación se lleva a cabo en el periódico, revistas… Se caracterizan porque recogen información y opinión, hay elementos como: las secciones: facilitan la lectura al identificar el tema, identificamos la intencionalidad y los titulares: es el conjunto de enunciados, cumplen las funciones de: identificar y clasificar la información, resumen del contenido, llamar la atención del lector y manifestar el punto de vista del emisor. Los elementos son: el título de la sección y el título en el cual encontramos el antetítulo o subtítulo y la línea de crédito. Atendiendo a


los géneros periodísticos encontramos: la noticia, en la cual distinguimos: el cuerpo de titulares (resume el contenido de la noticia), entrada (desarrollo de la noticia) y el cuerpo de noticia (formado por párrafos con estructura de pirámide invertida, narración cronológica…).

El reportaje:

es más amplio que la noticia, exige la elección del tema de interés, documentación, investigación,  contraste de fuentes y el redactado final.

La entrevista:

El periodista relata la conversación mediante preguntas, se estructura en: presentación del entrevistado y el desarrollo, donde encontramos las preguntas. En los géneros de opinión encontramos:

El editorial:

que refleja la postura del medio informativo, es argumentativo y la finalidad es crear opinión, muestra la ideología del periódico en el que se publica.

El artículo de opinión:

Encontramos la columna  firmada por el autor que no pertenece al equipo de redacción, en la columna distinguimos la brevedad y el carácter.

Las cartas al director:

Dirigidas al director, en ellas el lector expresa sus ideas.

Géneros híbridos:

distinguimos: crónica (texto informativo, aparecen firmados, su tema es variado) y la crítica (género especificativo, sus propósitos son: informar, comentar y realización de juicios). Los rasgos lingüísticos utilizados son: léxico denotativo, uso de oraciones enunciativas, uso de la 3ª persona, uso de estilo directo, la función referencial… En cuanto a los géneros de opinión tienen un carácter ensayista, destaca la subjetividad. Para finalizar teniendo en cuenta los titulares, debemos saber que pueden ser amplios formados por oraciones complejas o abreviados se usan frases nominales, se suprime el verbo decir… Dependiendo del periodista estos textos pueden ser objetivos o valorativos. Se emplean recursos retóricos y el uso poético.


LAS VARIEDADES SOCIOCULTURALES


La función del lenguaje es la comunicación, la lengua es el código común que utilizamos, las variedades de la lengua  están relacionadas con el lugar donde se aprende a hablar dando lugar a los dialectos geográficos, cada hablante según su nivel queda encuadrado en un nivel, distinguimos también las variedades diafásicas. La mayor parte de las lenguas Europeas proceden del indoeuropeo, las lenguas más habladas son el chino, inglés y español. Surgen también los dialectos que son sistemas lingüísticos derivados de una lengua viva o muerta como es el caso de las lenguas romances. Las variedades dialécticas relacionan al hablante con su territorio, las hablas regionales, locales y los dialectos son variedades geográficas. Todas las lengua son dialecto de otra anterior, encontramos: nivelación tradición literaria, alto grado de diferenciación lo que implica que los que no sean hablantes de la lengua no la puedan usar sin aprenderla y la lengua con una significativa comunidad de hablantes para alcanzar la condición de la lengua nacional imponiéndose a sistemas lingüísticos. Los rasgos que presenta la modalidad que una lengua adopta son: subordinación a otra lengua, el dialecto no se encuentra diferenciado; escala de nivelación, características gramaticales, léxicas y fonéticas no son compartidas por todos los hablantes de un dialecto y son tradición literaria, los rasgos no se plasman en la forma escrita ya que utilizamos la lengua común. La modalidad que adopta una lengua en una determinada capa social recibe el nombre de variedad diastática. Las modalidades lingüísticas corresponden a diferencias socioculturales. La relación entre cultura y clase social es poca ya que la formación de cada uno depende del nivel económico. Según el grado diferenciamos: personas con sólida formación, personas de mediana cultura, personas incultas, según el hábitat, la edad, la procedencia y según el oficio. De este modo se distinguen los sociolectos: Nivel culto: es aquel que posee un mayor número de recursos gramaticales, sus características son: corrección, capacidad de abstracción, riqueza léxica… En nivel popular se usa en la vida cotidiana, sus características son: subjetividad del hablante, uso de los medios lingüísticos, uso de refranes… El nivel vulgar es utilizado por la gente más modesta, se caracteriza por la alteración de la norma, destacamos: vulgarismos fónicos (simplificación, alteración…), vulgarismos morfológicos (leísmo, laísmo…) y vulgarismo sintáctico (frases hechas, impersonales…) Para finalizar, el nivel estándar es la lengua habitual en la comunicación, se caracteriza por la sencillez expresiva. Las lenguas específicas son variedades de la lengua común. Son lenguas heterogéneas e ilimitadas y dependen de: aspectos sociológicos, aspectos temáticos (transmite contenido, se distinguen 3 tipos: las jergas (son lenguas de grupos sociales, se hablan en tribus), lenguajes sectoriales (empleados por miembros de diferentes actitudes) y los lenguajes científico-técnicos ( incomprensibles para los no iniciados)). En cuanto a las variedades diafásicas, la elección del hablante es en función de la situación en que se producen la comunicación.


Los elementos que forman la situación comunicativa son: personalidad del emisor y receptor, intencionalidad, ámbito social… El conjunto de características determina que el hablante elija el código (escrito, iconográficos…), canal (oral o escrito) y la estructura discursiva. Se llama registro idiomático al uso individual de la lengua que hace que el hablante, dependiendo de la situación comunicativa en que se encuentre. La capacidad de cambiar de registro depende de la competencia lingüística. De acuerdo con el uso más generalizado distinguimos: registro formal (busca precisión, originalidad y variedad) y el registro informal (utilizado en ámbitos familiares y amistosos). En el registro coloquial encontramos elementos comunes a la lengua popular, los rasgos más caracterizados de la lengua oral son: recurrencia al código verbal y no verbal, espontaneidad y falta de formalización, carácter dialogado, aspectos fónicos ( diptongación forzada, pérdida de fonemas…) tratamiento ( nominal, pronominal, expresión cariñosa…) expresividad ( creación de léxico espontaneo…) comodidad ( frases hechas, fórmulas regresivas…)

CONCEPTO DE TEXTO.PROPIEDADES


El concepto de texto es una unidad lingüística emitida por un hablante, en una situación concreta y con una finalidad determinada. Las propiedades son: la intencionalidad (todo texto persigue una finalidad), la situacionalidad (el contexto condiciona el texto), informatividad (el texto será más informativo cuanta más información nueva se aporte) y la aceptabilidad (el receptor lo acepta en la función de la relevancia de lo comunicado). Un texto presenta adecuación cuando está bien construido desde el punto de vista comunicativo, el emisor debe tomar una serie de características sobre el texto como la función del lenguaje, el código y el canal adecuado, la variedad de discurso y la variedad idiomática. La coherencia es la propiedad que tienen aquellos textos que son percibidos por su receptor como unidad de contenido cuyas partes intervienen el significado global, destacamos:

La coherencia lineal:

relación entre las secuencias de significado del texto, se observa una estructura de organización gracias a los párrafos para ordenar las ideas; 

La coherencia global:

posee un núcleo informativo (asunto), que afecta a todo el texto;

Coherencia local:

se da en los distintos enunciados, los elementos lingüísticos establecen entre sí relación de significados.
La cohesión es una red de elementos lingüísticos que hacen manifiesto en la coherencia del texto para el receptor, mediante el uso de sinónimos, pronombres… El tema que se desarrolla en un texto es el que da la unidad, existen diferentes tipos de recurrencia: la recurrencia semántica (aparecen términos relacionados con el significado, como los hipónimos); perífrasis ( consiste en emplear una expresión más larga para aludir al objetivo) y los elementos implícitos,( para evitar la repetición, se usan pronombres que hacen referencia al objeto aludido antes, y recibe el nombre de anáfora, y si se hace referencia al objeto aludido después recibe el nombre de catáfora. Para que un texto sea coherente es necesario que el tema vaya avanzando, los textos son informativos porque presentan informaciones nuevas que completan, confirman y corrigen lo que el receptor sabe. Encontramos la estructura informativa de los enunciados: la referencia a información conocida se denomina tópica y se puede omitir. La información nueva se denomina foco, no se puede omitir. El foco informativo es la parte de la información en la que queremos incidir, los elementos de focalización permiten al emisor convertir un elemento del enunciado en foco del discurso: la reiteración léxica (repetición de palabras), focalización sintáctica (construcciones especiales para enfatizar. Destacamos: la construcción copulativa y elementos de coordinación), el acento enfático (refuerzo de la intensidad  con la que se pronuncia una palabra). Para que el receptor entienda el texto y lo considere coherente, la información debe ser lógica con sus ideas, si la relación no se produce resultará absurdo. El tema se puede cambiar sin que se produzca una incongruencia. Las macas lingüísticas nos ayudan a orientar la interpretación y forman parte de una estructura informativa.


El discurso es inmorfación que se inserta en un contenido para orientar al receptor sobre la interpretación, por ello está separado por una pausa, puede aportar significados muy variados: marcos de referencia, de circunstancia o de perspectiva. Para que un texto sea coherente los enunciados han de ser compatibles entre sí, las informaciones transmitidas deben de ser verdaderas. La conexión es una relación de sentido e intención que se establece entre dos secuencias distintas de un texto. Los conectores guían al interlocutor por el camino de la interpretación correcta, no aportan información pero manifiestan la relación entre las informaciones. Los rasgos familiares y lingüísticos de los conectores son: Conectores discursivos ( no tienen significado referencial, aportan información gramatical), adverbios o locuciones adverbiales (ocupan una posición marginal dentro del enunciado, no pertenecen ni al sujeto ni al predicado) y establecen conexiones entre unidades intraoracionales.

Deja un comentario