22 Nov

Fondo de Comercio

Fondo de Comercio a reconocer en el Balance Consolidado (Adquisición a 1-1)

Cálculo del Fondo de Comercio (FC)

  1. (A) Inversión de UNO en FILIASA: Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros: Tabla (Fila «Coste», Columna «Altas/(Bajas)»).
  2. (B) % PN FILIASA a fecha de adquisición: Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros: «A fecha de adquisición (1-1), PN de FILIASA es ‘x'». // «Las nuevas inversiones en empresas… Son ‘y’% de…» // Cálculo: x * y

Fondo de Comercio (FC) = A – B

Amortización y Saldo Anual

  • Amortización anual del Fondo de Comercio: Fondo de Comercio * 0,1 (Si se indica amortización en 10 años o no se especifica).
  • Saldo del Fondo de Comercio a 31-12: Fondo de Comercio – Amortización anual del Fondo de Comercio.

Fondo de Comercio a reconocer en el Balance Consolidado (Adquisición a 31-12)

  1. (A) Inversión de UNO en FILIASA: Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros: Tabla (Fila «Coste», Columna «Altas/(Bajas)»).
  2. (B) % PN FILIASA a fecha de adquisición (31-12): Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros:
    • CASO 1: PN el 01-01 es «x». El Beneficio Neto de FILIASA entre 01-01 y 31-12 es «z». La participación es «y»%. // Cálculo: Y * (x + z).
    • CASO 2: PN el 31-12 es «x». // «Las nuevas inversiones en empresas… Son ‘y’% de…» // Cálculo: x * y.

Fondo de Comercio (FC) = A – B

Resultado Atribuido a la Sociedad Dominante

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante a 31-12 (General)

  1. (A) Resultado Individual de la Dominante: Referencia: P&G. A.5) Resultado del ejercicio.
  2. (B) Participación en resultados de la asociada puesta en equivalencia: Referencia: NOTA 9: «El saldo del nuevo ejercicio corresponde a la sociedad SOSA, de la que UNO tiene ‘x’%…» // «En el ejercicio, el resultado de SOSA ascendió a pérdidas de ‘y'». // Cálculo: x * y.

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante: A – B

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante en la Cuenta de P&G Consolidadas

  1. (A) Resultado Individual de la Dominante: Referencia: P&G. A.5) Resultado del ejercicio.
  2. (B) Participación en resultados de la asociada puesta en equivalencia: Referencia: NOTA 5: Inmovilizado Material. Tabla Deterioro (Fila «Saldo 31-12», Columna «Terrenos»).
  3. (C) +y% sobre resultado FILIASA: Referencia: NOTA 9: a) Activos Financieros: «Nuevas inversiones son ‘y’% de participación en FILIASA.» // Beneficio ejercicio entre 01-01 y 31-12 es «x». // Cálculo: x * y.

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante: A – B + C

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante en Cuentas Anuales Consolidadas a presentar por TRES

  1. (A) Resultado Individual de la Dominante: Referencia: P&G. A.5) Resultado del ejercicio.
  2. (B) Amortización Fondo de Comercio: (Ejercicio 1.1).
  3. (C) Participación en resultados de sociedad consolidada por método de participación o puesta en equivalencia: Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros: «En el ejercicio 01, el resultado de SOSA ascendió a beneficio de ‘x'», «El saldo al inicio del ejercicio corresponde a la asociada SOSA, de la que TRES tiene ‘y’% «. // Cálculo: x * y.
  4. (D) Resultado FILIASA: Referencia: NOTA 9: Instrumentos Financieros: «El beneficio del ejercicio de FILIASA entre 01-01 y 31-12 es ‘x'». «Nuevos inversores representan participación del ‘y’% de FILIASA». // Cálculo: x * y.

Resultado Atribuido a Sociedad Dominante: A – B + C + D

Subvenciones

Subvenciones Concedidas a la Empresa en el Ejercicio 01

  • Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio: Referencia: P&G. A) Operaciones Continuadas. 5.b.
  • III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos: Referencia: Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (P. Neto): A) Estado de Ingresos y Gastos. III. Subvenciones…

Subvenciones Transferidas al Resultado del Ejercicio 01

  • FORMA 1: Imputación subvenciones de inmovilizado no financiero: Referencia: P&G A) Operaciones Continuadas. 9) Imputación subvenciones.
  • FORMA 2: VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos: Referencia: Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (P. Neto). VIII. Subvenciones, donaciones…

Variaciones Registradas en Impuesto Diferido

Variación en Activos por Impuesto Diferido (Crédito por Pérdidas a Compensar)

Variación registrada en el ejercicio 01, en el apartado Activo No Corriente, Activos por Impuesto Diferido, debido a movimientos en la cuenta de Crédito por Pérdidas a Compensar.

Cálculo de la Variación:

  • Referencia: NOTA 12: Situación Fiscal: «Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores ‘x'». // «El tipo impositivo de gravamen de IS es ‘y’% «.
  • Cálculo: x * y

Variación en Pasivos por Impuesto Diferido (Subvenciones)

Variación registrada en el ejercicio 01, en el apartado Pasivo No Corriente, Pasivo por Impuesto Diferido, debido a movimientos en las Subvenciones Contabilizadas como Patrimonio Neto.

  1. (A) Aumentos por subvenciones recibidas en el ejercicio: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto: A) Estado de Ingresos. III. Subvenciones, donaciones, legados recibidos… «x». / NOTA 12: Tipo gravamen es «y»%. // Cálculo: x * y.
  2. (B) Disminución subvenciones transferidas al resultado del ejercicio: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto: (B) Total Ingresos y Gastos… VIII. Subvenciones, donaciones… «x». / NOTA 12: Tipo gravamen «y»%. // Cálculo: x * y.

Resultado de la Variación: A + B

Pagos de Dividendos

Dividendos Pagados en el Ejercicio 01 (General)

  1. (X) Resultado del ejercicio (Ej. 00): Referencia: Balance de Situación: A) P. Neto. VII. Resultado del ejercicio. Ej. 00.
  2. (Y) Dividendos a cuenta (SI, Ej. 00): Referencia: Balance de Situación: A) P. Neto. VIII. (Dividendos a cuenta). Ej. 00.
  3. (Z) Traspaso a reservas: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto: B) Estado Total Cambios… D. Saldo Ajustado. III. Otras variaciones P. Neto (Columna Reservas * -1).
  4. (A) Parte del resultado del Ej. 00 que se pagó como dividendo en el Ej. 01: X + Y + Z.
  5. (B) Dividendo a cuenta pagado en 01: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto: B) Estado Total… D. Saldo Ajustado. II. Operaciones con socios… 4. Distribución de Dividendos (Columna Dividendos a cuenta * -1).

Pagos de Dividendos en el Ejercicio 01: A + B

Dividendos Pagados en el Ejercicio 01, a Cuenta del Resultado Año 01

  • Dividendos a cuenta: Referencia: Balance de Situación: A) Patrimonio Neto. A-1) Fondos Propios. VIII. (Dividendos a cuenta). Ej. 01.

Dividendos Pagados en el Ejercicio 01, a Cuenta del Resultado del Año 00

  1. (A) Resultado del Ej. 00: Referencia: Balance de Situación. A) P. Neto. VII. Resultado del ejercicio: Ej. 00.
  2. (B) Dividendo a cuenta (SI): Referencia: Balance de Situación. A) P. Neto. VIII. Dividendo a cuenta. Ej. 00.
  3. (C) Traspaso a reservas: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto. B) Estado Total Cambios. D. Saldo Ajustado. III. Otras Var. PN (Columna Reservas * -1).

Parte del Resultado del Ej. 00 que se pagó como dividendo en 01: A + B + C

Cobros por Ventas

Cobros por Venta de Mercaderías

  1. (X1) Ventas: Referencia: P&G: A) Operaciones Continuadas. A) Ventas.
  2. (Y1) Anticipo Clientes (SI): Referencia: Balance de Situación: C) Pasivo Corriente. 7. Anticipo Clientes. V. Acreedores Comerciales… Ej. 00 (* -1).
  3. (Z1) Anticipo Clientes (SF): Referencia: Balance de Situación: C) Pasivo Corriente. 7. Anticipo Clientes. V. Acreedores Comerciales… Ej. 01.
  4. (X2) Ventas ajustadas por anticipos: X1 + Y1 + Z1.
  5. (Y2) IVA Repercutido (21%): 0,21 * Ventas ajustadas por anticipos.
  6. (Z2) Clientes por ventas y prestación de servicios (SI): Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. III. Deudores Comerciales… 1. Clientes por ventas y prestaciones. Ej. 00.
  7. (J2) Clientes por ventas y prestación de servicios (SF): Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. III. Deudores Comerciales… 1. Clientes por ventas y prestaciones. Ej. 01 (* -1).

Cobros por Venta de Mercaderías: X2 + Y2 + Z2 + J2

Cobros por Venta de Acciones Propias en 01

  1. (A) Bajas: Referencia: NOTA 10: Patrimonio Neto. Bajas (* -1).
  2. (B) Ajuste en reservas: Referencia: Estado de Cambios en el P. Neto. B) Estado Total de Cambios en P. Neto. D) Saldo Ajustado. 5. Op. con acciones o participaciones propias (Columna Reservas).

Cobros por Venta de Acciones Propias: A + B

Cobros por Venta de Inmovilizado Material, sin IVA, en 01

  1. (A) Coste Bajas: Referencia: NOTA 5: Inmovilizado Material: Tabla Coste (Fila «Bajas», Columna «Instalaciones Eléctricas» * -1).
  2. (B) Amortización Bajas: Referencia: NOTA 5. Inmovilizado Material: Tabla Amortización (Fila «Bajas», Columna «Instalaciones Eléctricas» * -1).
  3. (C) Resultados por Enajenación: Referencia: P&G. A) Operaciones Continuadas. II. Deterioros y Resultados por Enajenación del enunciado. b) Resultados por enajenación y otras.

Cobros por Venta de Inmovilizado Material sin IVA: A + B + C

Pagos

Pagos por Compra de Mercaderías

  1. (A) Consumo de mercaderías: Referencia: P&G: A) Operaciones Continuadas. 4.a Consumo mercaderías (* -1).
  2. (B) Existencias SI: Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. II. Existencias. 1. Comerciales. Ej. 00 (* -1).
  3. (C) Existencias SF: Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. II. Existencias. 1. Comerciales. Ej. 01.
  4. (D) Compra de mercaderías: A + B + C.
  5. (E) Anticipo Proveedores SI: Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. II. Existencias. 6. Anticipo a clientes. Ej. 00 (* -1).
  6. (F) Anticipo Proveedores SF: Referencia: Balance de Situación. B) Activo Corriente. II. Existencias. 6. Anticipo a clientes. Ej. 01.
  7. (G) Compras ajustadas por anticipos: D + E + F.
  8. (H) IVA Soportado (21%): Compras ajustadas por anticipo * 0,21.
  9. (I) Acreedores comerciales y otras cuentas (SI): Referencia: Balance de Situación. C) Pasivo Corriente. V. Acreedores y otras. 1. Provisiones. Ej. 00.
  10. (J) Acreedores comerciales y otras cuentas (SF): Referencia: Balance de Situación. C) Pasivo Corriente. V. Acreedores y otras. 1. Provisiones. Ej. 01 (* -1).

(K) Pagos por Compras de Mercaderías: G + H + I + J

Pagos por Impuestos sobre Beneficios

  1. (A) Impuesto sobre Beneficios: Referencia: P&G (A.3) Resultado antes de impuestos. 17. Impuesto sobre beneficios.
  2. (B) V. Efecto Impositivo: Referencia: Estado de Cambios en P. Neto. A) Estado Ingresos y Gastos. A) Resultado Cuenta P&G. V. Efecto Impositivo.
  3. (C) IX. Efecto Impositivo: Referencia: Estado de Cambios en P. Neto. A) Estado Ingresos y Gastos. B) Total Ingresos y Gastos. IX. Efecto Impositivo.
  4. (D) Activos por Impuesto Diferido SI: Referencia: Balance de Situación. A) Activo No Corriente. VI) Activos por impuesto diferido Ej. 00.
  5. (E) Activos por Impuesto Diferido SF: Referencia: Balance de Situación. A) Activo No Corriente. VI) Activos por impuesto diferido Ej. 01 (* -1).
  6. (F) Pasivo por Impuesto Diferido SI: Referencia: Balance de Situación. B) Pasivo No Corriente. IV) Pasivo por impuesto diferido. Ej. 00 (* -1).
  7. (G) Pasivo por Impuesto Diferido SF: Referencia: Balance de Situación. B) Pasivo No Corriente. IV) Pasivo por impuesto diferido. Ej. 01.
  8. (H) Pasivo por Impuesto Corriente SI: Referencia: Balance de Situación. C) Pasivo Corriente. V) Acreedores Comerciales. 5. Pasivo por impuesto corriente Ej. 00 (* -1).
  9. (I) Pasivo por Impuesto Corriente SF: Referencia: Balance de Situación. C) Pasivo Corriente. V) Acreedores Comerciales. 5. Pasivo por impuesto corriente Ej. 01.

Resultado (Pagos por Impuestos): A + B + C + D + E + F + G + H + I

Gasto por Impuesto Corriente: A + B + C + D + E + F + G

Movimientos Específicos y Asientos Contables

Explicación de los Movimientos de la Cuenta de Pasivos por Impuesto Diferido (Subvenciones)

  • Aumento por subvenciones recibidas: Referencia: Estado de Cambios en P. Neto. A) Estado… A-Resultado Cuenta P&G. III. Subvenciones, donaciones… «x». // NOTA 12: Tipo gravamen «y»%. // Cálculo: x * y.
  • Disminución por traspaso de subvenciones al resultado del ejercicio: Referencia: Estado de Cambio en P. Neto. A) Estado Ingresos y Gastos. B) Total Ingresos y Gastos. VIII. Subvenciones, donaciones… «x». // NOTA 12: Tipo gravamen «y»%. // Cálculo: x * y.

Valor Razonable

  • Referencia 1: Balance de Situación: A) Activo No Corriente. V) Inversiones Financieras L/P. 1) Instrumentos Patrimonio. Ej. 01.
  • Referencia 2: Estado de Cambios en P. Neto. A) Estado Ingresos y Gastos… A) Resultado Cuenta P&G. I. Por valoración instrumentos financieros. 1. Activos financieros, disponibles para la venta.

Reproducción de Asientos que se Deriven de Operaciones con Acciones Propias

NOTA 10 Patrimonio Neto. Copiarla tal cual.

Referencia: Estado de Cambios en P. Neto. D) Saldo Ajustado… II. Operaciones con socios o propietarios. 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (Columna Reservas) «z».

Tabla 1: Adquisición de Acciones Propias

  • Acciones o participaciones en situaciones especiales: Debe (Altas).
  • Bancos e instituciones de crédito c/c. Venta €: Haber (Altas).

Tabla 2: Venta o Baja de Acciones Propias

  • Bancos e instituciones de crédito: Debe (Bajas * -1 + z).
  • Reservas Voluntarias: Haber (z).
  • Acciones o participaciones propias: Haber (Bajas * -1).

Deja un comentario