12 Sep
¿Qué es la Respiración?
La respiración pulmonar es el proceso por el cual el organismo capta oxígeno del exterior y libera dióxido de carbono.
Se denomina respiración celular al conjunto de reacciones químicas que se producen en las células. Mediante este proceso, los nutrientes se oxidan, liberando gradualmente la energía que contienen, que puede ser usada por las células.
El Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio permite obtener oxígeno de la atmósfera y expulsar el dióxido de carbono. Lo forman las vías respiratorias y los pulmones.
Las vías respiratorias son:
- Fosas nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
Los pulmones son dos órganos de forma cónica alojados en la cavidad torácica. Su pared inferior es cóncava y se adapta a la convexidad del diafragma.
Están formados por los bronquios y el conjunto de bronquiolos. Estos se subdividen en ramas microscópicas, o conductos alveolares, que terminan en los alvéolos y capilares, rodeados por tejido conjuntivo.
Estos órganos están recubiertos por una membrana doble, llamada pleura, que sirve para unir los pulmones al interior de la caja torácica, de modo que puedan acompañar al movimiento respiratorio.
La Ventilación Pulmonar
La ventilación pulmonar es el proceso por el que se renueva el aire contenido en los pulmones. Consta de dos etapas sucesivas:
Inspiración
Se produce mediante la contracción de los músculos respiratorios, que aumentan el volumen de la caja torácica. Los pulmones se dilatan, disminuye la presión en los alvéolos y el aire entra por las vías respiratorias.
Espiración
Se produce cuando los músculos respiratorios se relajan. El volumen de la caja torácica disminuye, los pulmones vuelven a su posición original y el aire es expulsado al exterior.
El Intercambio de Gases en los Alvéolos
El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y el aire de los pulmones se produce por difusión. Las moléculas de oxígeno y de dióxido de carbono se mueven desde una zona donde están más concentradas a otra en la que su concentración es menor.
El Intercambio de Gases en los Tejidos
En los tejidos se produce un intercambio en el sentido contrario. El oxígeno se difunde de la sangre a los tejidos, y el dióxido de carbono pasa de los tejidos a la sangre.
El oxígeno se transporta en los glóbulos rojos, donde está unido a la hemoglobina y forma oxihemoglobina. En los tejidos, la oxihemoglobina cede el oxígeno a las células y se transforma de nuevo en hemoglobina.
El dióxido de carbono se transporta principalmente en el plasma de la sangre, en forma de bicarbonato.
Trastornos y Enfermedades Respiratorias
Bronquitis
Es una inflamación de la mucosa de los bronquios, producida por una infección.
Enfisema
Es una destrucción progresiva de los alvéolos, característica de los fumadores.
Asma
Consiste en una respiración dificultosa, producida por un estrechamiento de los bronquios.
Resfriado
Es una infección producida por virus, que afecta a la nariz, la garganta o a la laringe.
Neumonía
Es una infección aguda del tejido pulmonar, debida generalmente a las bacterias.
Los Beneficios del Ejercicio Físico
- Provoca un ligero aumento del tamaño del corazón y disminuye la frecuencia cardíaca.
- Aumenta el volumen respiratorio, con lo que disminuye la frecuencia respiratoria ante un mismo ejercicio.
También incrementa el número de glóbulos rojos de la sangre, con lo que la capacidad de captar y transportar oxígeno es mayor.
Algunas costumbres pueden ayudar a mantener la salud del aparato respiratorio:
- Utilizar ropa adecuada
- Ducharse con agua fría
- Practicar ejercicios respiratorios
¿En Qué Consiste la Excreción?
La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas celulares.
Los Órganos Excretores
- Riñones: Eliminan de la sangre los desechos producidos por las células. Los riñones son también órganos reguladores.
- Pulmones: Expulsan el dióxido de carbono producido en la respiración celular.
- Glándulas sudoríparas: Su función principal es regular la temperatura corporal.
- Hígado: Elimina los pigmentos biliares y otras sustancias de desecho que se encuentran en la bilis y que se expulsan con las heces.
El Aparato Urinario
- Riñones: Están situados en la zona dorsal, por encima de la cintura y cerca de la columna vertebral.
- Uréteres: Son dos conductos delgados que transportan la orina formada en los riñones hasta la vejiga.
- Vejiga de la orina: Órgano hueco donde se acumula la orina hasta que se expulsa del organismo.
- Uretra: Conducto por el que se expulsa la orina.
Estructura del Riñón
En el corte longitudinal de un riñón se distingue la corteza y una zona más oscura, o médula, con abundantes vasos sanguíneos. En el centro se halla la cavidad colectora de la orina, llamada pelvis renal.
En la corteza de cada riñón hay más de un millón de estructuras minúsculas, denominadas nefronas.
La nefrona es la unidad funcional del riñón. Está constituida por la cápsula de Bowman, que rodea una acumulación de capilares llamada glomérulo.
La cápsula de Bowman se prolonga en un conducto, o tubo renal.
¿Cómo Llega la Sangre a los Riñones?
Cada riñón está conectado con el aparato circulatorio a través de dos vasos sanguíneos:
- Arteria renal: Es una rama de la aorta que lleva sangre cargada de desechos hacia el riñón.
- Vena renal: Es la vía por la que sale del riñón la sangre libre de desechos. Desemboca en la vena cava.
Etapas en la Formación de la Orina
La orina es el líquido resultante de un complicado proceso al que se somete la sangre arterial que entra en el riñón. Este proceso comprende estas etapas:
- Filtración
- Reabsorción
- Secreción
Cuando Fallan los Riñones
Diálisis
La hemodiálisis consiste, esencialmente, en eliminar los desechos metabólicos que contiene la sangre.
Trasplantes
En los pacientes que sufren insuficiencia renal total se puede realizar un trasplante renal.
Deja un comentario