Sistema Endocrino
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando diversas funciones corporales como el crecimiento o el metabolismo.
Principales Glándulas Endocrinas
- Eje Hipotálamo-Hipofisario: Se encuentra en el cerebro y su función es coordinar al resto de glándulas endocrinas.
- Tiroides y Paratiroides: Se encuentran en el cuello y su función es acelerar el metabolismo y controlar el metabolismo del calcio y del fósforo. (Hormonas tiroideas: T3, T4 y calcitonina; Hormona paratiroidea: PTH).
- Suprarrenales: Se encuentran encima de los riñones. Su función es el equilibrio hidroelectrolítico, la respuesta al estrés y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Páncreas: Se encuentra en el abdomen, por debajo del estómago. Su función es el metabolismo de la glucosa.
Hiperfunción Endocrina
La hiperfunción ocurre cuando una glándula produce más hormonas de lo normal (sobreproducción).
Hipófisis:
- Gigantismo: Exceso de hormona del crecimiento, que provoca el sobrecrecimiento de los huesos.
Tiroides:
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
- Síntomas: Pérdida de peso, bocio, nerviosismo.
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
Paratiroides:
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
- Síntomas: Fatiga, dolor óseo, cálculos renales, fracturas.
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
- Síntomas: Cara redonda (cara de luna llena), hipertensión, debilidad.
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
Hipofunción Endocrina
La hipofunción ocurre cuando una o más glándulas producen menos hormonas de lo normal (deficiencia).
Hipófisis:
- Hipopituitarismo: Puede ser parcial (afectando solo algunas hormonas) o total.
Tiroides:
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
- Síntomas: Cansancio, piel seca, sensibilidad al frío, aumento de peso.
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
Paratiroides:
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
- Síntomas: Calambres, espasmos musculares, hormigueos.
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
- Síntomas: Cansancio, pérdida de peso, baja presión arterial, náuseas o vómitos.
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
Páncreas:
- Diabetes Mellitus (Tipo 1 o Tipo 2): La deficiencia de insulina puede generar hiperglucemia.
Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio tiene como función principal el intercambio gaseoso, es decir:
- Incorporar oxígeno (O₂) para los procesos de producción de energía (metabolismo celular).
- Eliminar el dióxido de carbono (CO₂), producto de desecho del metabolismo.
La anatomía del aparato respiratorio se divide en dos partes: vías altas y vías bajas.
Vías Respiratorias Altas
Las vías respiratorias altas se encargan de filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Están formadas por:
- Nariz y Fosas Nasales: Son la principal entrada del aire. Aquí se filtra el polvo y los microorganismos gracias a los vellos nasales y al moco. Su función es filtrar, calentar y humedecer el aire.
- Senos Paranasales: Cavidades alrededor de la nariz que ayudan a calentar y humidificar el aire.
- Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos. Se divide en tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Canalizan el peso del aire.
- Laringe: Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales. Además de permitir el paso del aire, participa en la producción de la voz.
Vías Respiratorias Inferiores
Las vías respiratorias inferiores tienen la función principal de transportar el aire desde la vía aérea superior hacia los pulmones y de facilitar el intercambio de gases.
- Tráquea: Tubo con anillos cartilaginosos que dirige el aire hacia los pulmones.
- Bronquios: Se ramifican desde la tráquea hacia cada pulmón, es decir, su función es dirigir o conducir el aire a cada pulmón.
- Pulmones: Son el órgano principal de la respiración. Tenemos dos, uno a cada lado del tórax. Se dividen en lóbulos: el derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo tiene 2 lóbulos (para dejar espacio al corazón).
Zona Respiratoria (Intercambio Gaseoso)
La zona respiratoria, donde ocurre el intercambio gaseoso, incluye:
- Bronquiolos: Ramas más pequeñas dentro de los pulmones que terminan en los alvéolos.
- Conductos Alveolares y Alvéolos: Pequeños sacos rodeados de capilares sanguíneos, donde se difunde el oxígeno hacia la sangre y se elimina el CO₂.
Mecánica Respiratoria
- Inspiración (Activa): El diafragma se contrae y desciende. Los músculos intercostales externos elevan las costillas. Esto aumenta el volumen torácico y baja la presión pulmonar, permitiendo la entrada de aire.
- Espiración (Pasiva en Reposo): El diafragma se relaja y la caja torácica se reduce. Esto aumenta la presión intrapulmonar, provocando la salida del aire.
Sistema Endocrino
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando diversas funciones corporales como el crecimiento o el metabolismo.
Principales Glándulas Endocrinas
- Eje Hipotálamo-Hipofisario: Se encuentra en el cerebro y su función es coordinar al resto de glándulas endocrinas.
- Tiroides y Paratiroides: Se encuentran en el cuello y su función es acelerar el metabolismo y controlar el metabolismo del calcio y del fósforo. (Hormonas tiroideas: T3, T4 y calcitonina; Hormona paratiroidea: PTH).
- Suprarrenales: Se encuentran encima de los riñones. Su función es el equilibrio hidroelectrolítico, la respuesta al estrés y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Páncreas: Se encuentra en el abdomen, por debajo del estómago. Su función es el metabolismo de la glucosa.
Hiperfunción Endocrina
La hiperfunción ocurre cuando una glándula produce más hormonas de lo normal (sobreproducción).
Hipófisis:
- Gigantismo: Exceso de hormona del crecimiento, que provoca el sobrecrecimiento de los huesos.
Tiroides:
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
- Síntomas: Pérdida de peso, bocio, nerviosismo.
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
Paratiroides:
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
- Síntomas: Fatiga, dolor óseo, cálculos renales, fracturas.
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
- Síntomas: Cara redonda (cara de luna llena), hipertensión, debilidad.
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
Hipofunción Endocrina
La hipofunción ocurre cuando una o más glándulas producen menos hormonas de lo normal (deficiencia).
Hipófisis:
- Hipopituitarismo: Puede ser parcial (afectando solo algunas hormonas) o total.
Tiroides:
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
- Síntomas: Cansancio, piel seca, sensibilidad al frío, aumento de peso.
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
Paratiroides:
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
- Síntomas: Calambres, espasmos musculares, hormigueos.
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
- Síntomas: Cansancio, pérdida de peso, baja presión arterial, náuseas o vómitos.
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
Páncreas:
- Diabetes Mellitus (Tipo 1 o Tipo 2): La deficiencia de insulina puede generar hiperglucemia.
Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio tiene como función principal el intercambio gaseoso, es decir:
- Incorporar oxígeno (O₂) para los procesos de producción de energía (metabolismo celular).
- Eliminar el dióxido de carbono (CO₂), producto de desecho del metabolismo.
La anatomía del aparato respiratorio se divide en dos partes: vías altas y vías bajas.
Vías Respiratorias Altas
Las vías respiratorias altas se encargan de filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Están formadas por:
- Nariz y Fosas Nasales: Son la principal entrada del aire. Aquí se filtra el polvo y los microorganismos gracias a los vellos nasales y al moco. Su función es filtrar, calentar y humedecer el aire.
- Senos Paranasales: Cavidades alrededor de la nariz que ayudan a calentar y humidificar el aire.
- Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos. Se divide en tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Canalizan el peso del aire.
- Laringe: Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales. Además de permitir el paso del aire, participa en la producción de la voz.
Vías Respiratorias Inferiores
Las vías respiratorias inferiores tienen la función principal de transportar el aire desde la vía aérea superior hacia los pulmones y de facilitar el intercambio de gases.
- Tráquea: Tubo con anillos cartilaginosos que dirige el aire hacia los pulmones.
- Bronquios: Se ramifican desde la tráquea hacia cada pulmón, es decir, su función es dirigir o conducir el aire a cada pulmón.
- Pulmones: Son el órgano principal de la respiración. Tenemos dos, uno a cada lado del tórax. Se dividen en lóbulos: el derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo tiene 2 lóbulos (para dejar espacio al corazón).
Zona Respiratoria (Intercambio Gaseoso)
La zona respiratoria, donde ocurre el intercambio gaseoso, incluye:
- Bronquiolos: Ramas más pequeñas dentro de los pulmones que terminan en los alvéolos.
- Conductos Alveolares y Alvéolos: Pequeños sacos rodeados de capilares sanguíneos, donde se difunde el oxígeno hacia la sangre y se elimina el CO₂.
Mecánica Respiratoria
- Inspiración (Activa): El diafragma se contrae y desciende. Los músculos intercostales externos elevan las costillas. Esto aumenta el volumen torácico y baja la presión pulmonar, permitiendo la entrada de aire.
- Espiración (Pasiva en Reposo): El diafragma se relaja y la caja torácica se reduce. Esto aumenta la presión intrapulmonar, provocando la salida del aire.
Sistema Endocrino
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando diversas funciones corporales como el crecimiento o el metabolismo.
Principales Glándulas Endocrinas
- Eje Hipotálamo-Hipofisario: Se encuentra en el cerebro y su función es coordinar al resto de glándulas endocrinas.
- Tiroides y Paratiroides: Se encuentran en el cuello y su función es acelerar el metabolismo y controlar el metabolismo del calcio y del fósforo. (Hormonas tiroideas: T3, T4 y calcitonina; Hormona paratiroidea: PTH).
- Suprarrenales: Se encuentran encima de los riñones. Su función es el equilibrio hidroelectrolítico, la respuesta al estrés y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Páncreas: Se encuentra en el abdomen, por debajo del estómago. Su función es el metabolismo de la glucosa.
Hiperfunción Endocrina
La hiperfunción ocurre cuando una glándula produce más hormonas de lo normal (sobreproducción).
Hipófisis:
- Gigantismo: Exceso de hormona del crecimiento, que provoca el sobrecrecimiento de los huesos.
Tiroides:
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
- Síntomas: Pérdida de peso, bocio, nerviosismo.
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
Paratiroides:
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
- Síntomas: Fatiga, dolor óseo, cálculos renales, fracturas.
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
- Síntomas: Cara redonda (cara de luna llena), hipertensión, debilidad.
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
Hipofunción Endocrina
La hipofunción ocurre cuando una o más glándulas producen menos hormonas de lo normal (deficiencia).
Hipófisis:
- Hipopituitarismo: Puede ser parcial (afectando solo algunas hormonas) o total.
Tiroides:
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
- Síntomas: Cansancio, piel seca, sensibilidad al frío, aumento de peso.
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
Paratiroides:
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
- Síntomas: Calambres, espasmos musculares, hormigueos.
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
- Síntomas: Cansancio, pérdida de peso, baja presión arterial, náuseas o vómitos.
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
Páncreas:
- Diabetes Mellitus (Tipo 1 o Tipo 2): La deficiencia de insulina puede generar hiperglucemia.
Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio tiene como función principal el intercambio gaseoso, es decir:
- Incorporar oxígeno (O₂) para los procesos de producción de energía (metabolismo celular).
- Eliminar el dióxido de carbono (CO₂), producto de desecho del metabolismo.
La anatomía del aparato respiratorio se divide en dos partes: vías altas y vías bajas.
Vías Respiratorias Altas
Las vías respiratorias altas se encargan de filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Están formadas por:
- Nariz y Fosas Nasales: Son la principal entrada del aire. Aquí se filtra el polvo y los microorganismos gracias a los vellos nasales y al moco. Su función es filtrar, calentar y humedecer el aire.
- Senos Paranasales: Cavidades alrededor de la nariz que ayudan a calentar y humidificar el aire.
- Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos. Se divide en tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Canalizan el peso del aire.
- Laringe: Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales. Además de permitir el paso del aire, participa en la producción de la voz.
Vías Respiratorias Inferiores
Las vías respiratorias inferiores tienen la función principal de transportar el aire desde la vía aérea superior hacia los pulmones y de facilitar el intercambio de gases.
- Tráquea: Tubo con anillos cartilaginosos que dirige el aire hacia los pulmones.
- Bronquios: Se ramifican desde la tráquea hacia cada pulmón, es decir, su función es dirigir o conducir el aire a cada pulmón.
- Pulmones: Son el órgano principal de la respiración. Tenemos dos, uno a cada lado del tórax. Se dividen en lóbulos: el derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo tiene 2 lóbulos (para dejar espacio al corazón).
Zona Respiratoria (Intercambio Gaseoso)
La zona respiratoria, donde ocurre el intercambio gaseoso, incluye:
- Bronquiolos: Ramas más pequeñas dentro de los pulmones que terminan en los alvéolos.
- Conductos Alveolares y Alvéolos: Pequeños sacos rodeados de capilares sanguíneos, donde se difunde el oxígeno hacia la sangre y se elimina el CO₂.
Mecánica Respiratoria
- Inspiración (Activa): El diafragma se contrae y desciende. Los músculos intercostales externos elevan las costillas. Esto aumenta el volumen torácico y baja la presión pulmonar, permitiendo la entrada de aire.
- Espiración (Pasiva en Reposo): El diafragma se relaja y la caja torácica se reduce. Esto aumenta la presión intrapulmonar, provocando la salida del aire.
Sistema Endocrino
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando diversas funciones corporales como el crecimiento o el metabolismo.
Principales Glándulas Endocrinas
- Eje Hipotálamo-Hipofisario: Se encuentra en el cerebro y su función es coordinar al resto de glándulas endocrinas.
- Tiroides y Paratiroides: Se encuentran en el cuello y su función es acelerar el metabolismo y controlar el metabolismo del calcio y del fósforo. (Hormonas tiroideas: T3, T4 y calcitonina; Hormona paratiroidea: PTH).
- Suprarrenales: Se encuentran encima de los riñones. Su función es el equilibrio hidroelectrolítico, la respuesta al estrés y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Páncreas: Se encuentra en el abdomen, por debajo del estómago. Su función es el metabolismo de la glucosa.
Hiperfunción Endocrina
La hiperfunción ocurre cuando una glándula produce más hormonas de lo normal (sobreproducción).
Hipófisis:
- Gigantismo: Exceso de hormona del crecimiento, que provoca el sobrecrecimiento de los huesos.
Tiroides:
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
- Síntomas: Pérdida de peso, bocio, nerviosismo.
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune.
Paratiroides:
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
- Síntomas: Fatiga, dolor óseo, cálculos renales, fracturas.
- Hiperparatiroidismo: Exceso de PTH que eleva el calcio (Ca) en sangre.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
- Síntomas: Cara redonda (cara de luna llena), hipertensión, debilidad.
- Enfermedad de Cushing: Exceso de cortisol.
Hipofunción Endocrina
La hipofunción ocurre cuando una o más glándulas producen menos hormonas de lo normal (deficiencia).
Hipófisis:
- Hipopituitarismo: Puede ser parcial (afectando solo algunas hormonas) o total.
Tiroides:
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
- Síntomas: Cansancio, piel seca, sensibilidad al frío, aumento de peso.
- Enfermedad de Hashimoto: Problemas del sistema inmunológico.
Paratiroides:
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
- Síntomas: Calambres, espasmos musculares, hormigueos.
- Hipocalcemia Paratiroidea: Falta de calcio (Ca) en sangre debido a la poca producción de PTH.
Suprarrenales:
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
- Síntomas: Cansancio, pérdida de peso, baja presión arterial, náuseas o vómitos.
- Enfermedad de Addison: Baja secreción de cortisol y aldosterona.
Páncreas:
- Diabetes Mellitus (Tipo 1 o Tipo 2): La deficiencia de insulina puede generar hiperglucemia.
Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio tiene como función principal el intercambio gaseoso, es decir:
- Incorporar oxígeno (O₂) para los procesos de producción de energía (metabolismo celular).
- Eliminar el dióxido de carbono (CO₂), producto de desecho del metabolismo.
La anatomía del aparato respiratorio se divide en dos partes: vías altas y vías bajas.
Vías Respiratorias Altas
Las vías respiratorias altas se encargan de filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. Están formadas por:
- Nariz y Fosas Nasales: Son la principal entrada del aire. Aquí se filtra el polvo y los microorganismos gracias a los vellos nasales y al moco. Su función es filtrar, calentar y humedecer el aire.
- Senos Paranasales: Cavidades alrededor de la nariz que ayudan a calentar y humidificar el aire.
- Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos. Se divide en tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Canalizan el peso del aire.
- Laringe: Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales. Además de permitir el paso del aire, participa en la producción de la voz.
Vías Respiratorias Inferiores
Las vías respiratorias inferiores tienen la función principal de transportar el aire desde la vía aérea superior hacia los pulmones y de facilitar el intercambio de gases.
- Tráquea: Tubo con anillos cartilaginosos que dirige el aire hacia los pulmones.
- Bronquios: Se ramifican desde la tráquea hacia cada pulmón, es decir, su función es dirigir o conducir el aire a cada pulmón.
- Pulmones: Son el órgano principal de la respiración. Tenemos dos, uno a cada lado del tórax. Se dividen en lóbulos: el derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo tiene 2 lóbulos (para dejar espacio al corazón).
Zona Respiratoria (Intercambio Gaseoso)
La zona respiratoria, donde ocurre el intercambio gaseoso, incluye:
- Bronquiolos: Ramas más pequeñas dentro de los pulmones que terminan en los alvéolos.
- Conductos Alveolares y Alvéolos: Pequeños sacos rodeados de capilares sanguíneos, donde se difunde el oxígeno hacia la sangre y se elimina el CO₂.
Mecánica Respiratoria
- Inspiración (Activa): El diafragma se contrae y desciende. Los músculos intercostales externos elevan las costillas. Esto aumenta el volumen torácico y baja la presión pulmonar, permitiendo la entrada de aire.
- Espiración (Pasiva en Reposo): El diafragma se relaja y la caja torácica se reduce. Esto aumenta la presión intrapulmonar, provocando la salida del aire.
Etiquetas: aparato respiratorio, glándulas, Hormonas, metabolismo, Sistema endocrino
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna y Contemporánea
- Delitos contra los Derechos Humanos y la Probidad Pública en Chile: Un Recorrido por el Código Penal
- El Arte del Siglo XIX: Movimientos Clave y Figuras Emblemáticas
- Historia de España: Acontecimientos Cruciales y sus Impactos
- Regímenes Autoritarios y Transformación Nacional: México y Uruguay en el Siglo XIX
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario