22 May

El Encéfalo: Estructura y Funciones Clave

El encéfalo se divide en tres partes principales:

Cerebro

El cerebro constituye la mayor parte del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebrales unidos y comunicados entre sí. Su parte más externa presenta una serie de surcos o pliegues que aumentan significativamente su superficie. La sustancia gris, denominada corteza cerebral, se encuentra en la parte externa y en ella radican funciones muy importantes, entre las que destacan el pensamiento, el razonamiento, la memoria y la voluntad. También se encarga de regular los movimientos voluntarios.

Cerebelo

Situado por debajo del cerebro, el cerebelo es de menor tamaño. Su función principal es coordinar los movimientos voluntarios y contribuir al mantenimiento del equilibrio y la postura corporal.

Tronco Encefálico

Localizado en la parte inferior del encéfalo, el tronco encefálico lo conecta con la médula espinal. En él se distinguen tres zonas, siendo la inferior el bulbo raquídeo, que conecta directamente con la médula espinal y constituye el centro de control de la respiración y del ritmo cardíaco.

La Médula Espinal: Conexión Vital del Sistema Nervioso

La médula espinal es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral y las meninges. Se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la región lumbar de la columna vertebral. En la médula, la sustancia gris se encuentra en el interior, rodeada por la sustancia blanca. Además, en ella tienen origen algunos de los nervios que forman parte del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso autónomo o vegetativo, responsables de los actos reflejos e involuntarios.

Tipos de Nervios: Sensitivos, Motores y Mixtos

Los nervios se clasifican según la dirección de los impulsos nerviosos que conducen:

  • Nervio Sensitivo: Conduce los impulsos nerviosos desde los receptores hasta el encéfalo o la médula espinal.
  • Nervio Motor: Conduce los impulsos nerviosos en sentido contrario, es decir, desde el encéfalo o la médula espinal hacia los músculos o glándulas.
  • Nervio Mixto: Es aquel que puede comportarse como sensitivo y motor al mismo tiempo, transmitiendo impulsos en ambas direcciones.

Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático

El sistema nervioso autónomo regula funciones corporales involuntarias y se divide en dos subsistemas con acciones opuestas:

Sistema Simpático

Las acciones que originan la excitación del sistema nervioso simpático están relacionadas con situaciones de peligro, estrés o angustia. Prepara al cuerpo para la «lucha o huida».

Sistema Parasimpático

Su acción es contraria a la del sistema simpático, provocando un estado de placidez, relajación o tranquilidad. Se encarga de las funciones de «descanso y digestión».

Transmisión de la Información Nerviosa: La Sinapsis

La información nerviosa se transmite a través de la membrana de la neurona siempre en el mismo sentido: entrando por las dendritas y saliendo por el axón. Entre una neurona y otra existe un espacio denominado espacio sináptico.

Para que el impulso nervioso pase desde el axón de una neurona a la dendrita de la siguiente, tiene que atravesar este espacio. Esta comunicación se realiza mediante unas moléculas químicas llamadas neurotransmisores, los cuales son liberados por la primera neurona al espacio sináptico cuando llega el impulso eléctrico y transmiten la excitación a la siguiente neurona o al órgano en cuestión.

El término sinapsis significa «enlace». La sinapsis es la estructura anatómica y funcional mediante la cual se establece la comunicación y se transmite la información del impulso nervioso entre neuronas, y desde estas a las células musculares y glandulares.

El Sistema Endocrino: Hormonas y Regulación Corporal

El sistema endocrino está formado por un conjunto de órganos de distinta naturaleza denominados glándulas endocrinas, que se distribuyen por diferentes zonas del cuerpo humano. Estas glándulas están compuestas por tejido epitelial glandular, con células especializadas en elaborar unas sustancias denominadas hormonas, que vierten directamente a la sangre y actúan en cantidades muy pequeñas.

Funcionamiento del Sistema Endocrino

El sistema endocrino está estrechamente regulado por el sistema nervioso. Ambos sistemas están conectados a través del hipotálamo, un órgano que se encuentra en la base del cerebro y está unido a la hipófisis.

Ante la recepción de determinados estímulos, el sistema nervioso ordena al hipotálamo producir los llamados factores liberadores. Estos actúan sobre la hipófisis, induciéndola a producir las hormonas tróficas que activan a las glándulas endocrinas. Estas glándulas, a su vez, producen hormonas que viajan por la sangre hasta los órganos diana, donde encuentran sus receptores celulares específicos. El acoplamiento de la hormona con su receptor induce al órgano a realizar una acción determinada.

Efectos Hormonales y Cambios Corporales

Las variaciones hormonales, especialmente durante la pubertad, pueden dar origen a diversos cambios y condiciones corporales. Algunos ejemplos incluyen:

  • La aparición y desarrollo de vello en las axilas y el pubis en ambos sexos, y en los hombres, además, en la barba y el bigote.
  • La seborrea y el aumento de grasa corporal.
  • El acné juvenil, que suele comenzar alrededor de los 12 años y se desencadena por la acción de los andrógenos. Se localiza en regiones ricas en glándulas sebáceas del rostro, la parte superior del pecho y la espalda.
  • El hirsutismo (crecimiento excesivo de vello).
  • La alopecia androgenética (pérdida de cabello).
  • La aparición de estrías, fundamentalmente en el sexo femenino, unidas al crecimiento de los tejidos.
  • Cambios asociados al embarazo y la menopausia.

Deja un comentario