29 Jul
Fisiología del Aparato Digestivo
El Proceso Digestivo
La digestión es el proceso de transformación de los nutrientes, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas y fáciles de absorber. Para que el alimento pueda ser utilizado por las células del organismo, debe ser transformado, durante el proceso de la digestión, en moléculas más sencillas que puedan atravesar la mucosa intestinal.
Se lleva a cabo mediante dos mecanismos principales:
- Digestión física: El alimento se mezcla con las secreciones del aparato digestivo gracias a la acción mecánica y los movimientos que se producen en él.
- Digestión química: El alimento se transforma en nutrientes gracias a la acción de las enzimas.
El proceso de la digestión se desarrolla en cuatro etapas principales:
- Ingestión, masticación y deglución
- Digestión gástrica
- Digestión y absorción intestinal
- Eliminación y secreción
Ingestión y Deglución
La ingestión es el proceso de introducir el alimento en la boca. La deglución es el proceso de conducción del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago. Este proceso consta de tres etapas:
- Etapa voluntaria: Una vez masticado e insalivado, el alimento está preparado para ser deglutido.
- Etapa faríngea: Durante esta etapa se produce el cierre de la tráquea para evitar el paso de alimento a las vías respiratorias.
- Etapa esofágica: Los movimientos peristálticos del esófago actúan coordinadamente para conducir los alimentos desde la faringe hasta el estómago.
Digestión Gástrica
Cuando el alimento llega al estómago, el cardias se cierra para impedir el reflujo del contenido gástrico al esófago. Allí comienza la digestión gástrica y los movimientos de mezcla. El bolo alimenticio se convierte en una masa transformada llamada quimo.
Los componentes de los jugos gástricos son:
- Ácido clorhídrico
- Factor intrínseco
- Enzimas como la pepsina
Digestión y Absorción Intestinal
La digestión intestinal se produce principalmente en el intestino delgado (duodeno), donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes. Las secreciones vertidas en el duodeno son la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. Tras la acción de estos jugos, el quimo se descompone en componentes más simples como: monosacáridos, aminoácidos, glicerol y ácidos grasos. Los nutrientes obtenidos en la digestión del quimo serán absorbidos en los intestinos y desde allí pasarán a la sangre.
Eliminación
A través de la válvula ileocecal y mediante los movimientos peristálticos, el contenido que no ha sido digerido en el intestino delgado pasa al intestino grueso, donde se produce la absorción de agua y electrolitos. Los restos se convierten en heces fecales que se expulsan por el ano.
Órganos del Aparato Digestivo
Estómago
Órgano localizado en el epigastrio, por debajo del músculo del diafragma y cubierto parcialmente por el hígado. Se comunica con el esófago mediante el cardias y con el intestino delgado mediante el píloro.
Las funciones principales del estómago son:
- Almacenar grandes cantidades de alimento y mezclarlos con la secreción gástrica para formar el quimo.
- Vaciar su contenido a una velocidad adecuada para que puedan realizarse correctamente la digestión y la absorción intestinal.
Las partes del estómago son:
- Fondo: Zona más alta, localizada por encima del cardias.
- Cuerpo: Porción más grande y central del estómago.
- Antro o vestíbulo del píloro: Parte inferior.
El estómago está compuesto por varias capas:
- Mucosa: En la mucosa gástrica existen glándulas tubulares que secretan jugo gástrico, un líquido compuesto por:
- Moco
- Enzimas (como el pepsinógeno), segregadas por las células principales.
- Ácido clorhídrico, segregado por las células parietales.
- Factor intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12; su ausencia puede causar anemia perniciosa.
- Submucosa: Tejido conjuntivo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
- Muscular: Músculo liso, excepto en la porción superior del esófago que contiene músculo esquelético estriado.
- Serosa: Capa externa de tejido conjuntivo que recubre la mayor parte del estómago. En el esófago y recto, donde no hay serosa, esta capa se denomina túnica adventicia.
Intestino Delgado
Tubo de 6 a 7 metros que se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Está constituido por tres partes:
- Duodeno: Tubo en forma de C que conecta el estómago con el yeyuno. En él comienza la digestión intestinal y en su interior se vierten tres tipos de jugos digestivos.
- Yeyuno-íleon: Constituyen el resto del intestino delgado y no tienen una separación clara entre ellos; desembocan en el ciego mediante la válvula ileocecal.
Jugos digestivos vertidos en el duodeno:
- Jugo duodenal: Producido por las glándulas de la mucosa del duodeno.
- Bilis: Llega a través del conducto colédoco, almacenada en la vesícula biliar y producida inicialmente por el hígado.
- Jugo pancreático: Llega a través del conducto pancreático principal (Wirsung), procedente del páncreas.
Para aumentar la superficie de absorción, el interior del intestino delgado está cubierto por la mucosa intestinal, con las siguientes estructuras:
- Las válvulas conniventes (o pliegues circulares): Repliegues de la mucosa, en cuyo interior se encuentran vasos sanguíneos y nervios.
- Las vellosidades intestinales: Pequeñas proyecciones en forma de dedo que aumentan la superficie.
- Las microvellosidades: Situadas en la superficie de las células que forman las vellosidades, cuya misión es aumentar aún más la superficie de absorción de nutrientes.
Intestino Grueso
Última sección del tubo digestivo. Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. En su exterior presenta unas zonas dilatadas que se denominan haustras. Está constituido por el ciego, colon y recto.
- Ciego: Se comunica con la válvula ileocecal. Es la primera porción del intestino grueso. Al ciego se une el apéndice vermiforme.
- Colon: Consta de 4 partes:
- Colon ascendente
- Colon transverso, que se extiende desde el lado derecho al izquierdo.
- Colon descendente, que continúa hacia abajo.
- Colon sigmoide o sigma, que se une al recto.
- Recto y ano: Última parte del tubo digestivo con una longitud aproximada de 15 cm. Su misión fundamental es recibir los materiales de desecho procedentes de la digestión. Se abre al exterior, mediante el esfínter anal, a través del ano.
Las funciones del colon son la absorción de agua y electrolitos del quimo y el almacenamiento de material fecal hasta su expulsión. Destaca en su estructura la presencia de glándulas y células epiteliales productoras de moco. Los movimientos del colon, aunque lentos, son semejantes a los producidos en el intestino delgado, es decir, de mezcla y de propulsión.
Patologías Comunes del Aparato Digestivo
Diarrea
Tránsito rápido de la materia fecal por el intestino grueso. Si el quimo pasa con demasiada rapidez por el intestino grueso, se reduce el grado de absorción de agua y de electrolitos que contiene, lo que produce heces líquidas o pastosas.
Estreñimiento
Tránsito muy lento de materia fecal por el intestino grueso, lo que permite una mayor reabsorción de agua en el colon, produciendo heces secas y duras y una disminución del número de deposiciones.
Pancreatitis
Inflamación aguda o crónica del páncreas. Está relacionada con la obesidad, el consumo habitual de alcohol y la persistencia de enfermedades en las vías biliares.
Litiasis Biliar
Cálculos en la vesícula y en las vías biliares, generalmente debido a una composición anormal de la bilis, infección o alteración en la evacuación biliar.
Deja un comentario