04 Jul

Fases del Proceso Digestivo

  • Ingestión: Es la entrada del alimento al sistema digestivo a través de la boca. Inicia con la masticación y la salivación, donde se forma el bolo alimenticio.
  • Propulsión: Incluye la deglución (paso del bolo desde la boca al esófago). Continúa con el peristaltismo, movimientos musculares que empujan el alimento a lo largo del tubo digestivo.
  • Digestión Mecánica: Fragmentación física del alimento (masticación, mezclado en el estómago y segmentación intestinal). No cambia la composición química del alimento, solo su tamaño y forma.
  • Digestión Química: Descomposición del alimento en moléculas más pequeñas mediante enzimas digestivas. Comienza en la boca (amilasa salival), continúa en el estómago (pepsina) y se intensifica en el intestino delgado con enzimas pancreáticas y bilis.
  • Absorción: Captación de los nutrientes digeridos hacia la sangre o la linfa. Ocurre principalmente en el intestino delgado (nutrientes) y en el intestino grueso (agua y algunas vitaminas).
  • Defecación: Eliminación de los residuos no digeridos ni absorbidos en forma de heces. Se lleva a cabo a través del recto y el ano.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos a partir de los nutrientes y el aporte de oxígeno.

Rutas Metabólicas

Una ruta metabólica es una sucesión de reacciones en las que, partiendo de una sustancia inicial, se obtiene un producto final.

Clasificación de Rutas Metabólicas

  • Rutas Anabólicas: Sucesión de reacciones químicas que tienen como objetivo la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas, con gasto de energía.
  • Rutas Catabólicas: Sucesión de reacciones químicas que rompen moléculas grandes para obtener moléculas más pequeñas, produciendo energía en forma de ATP.

Destino de los Nutrientes

Los nutrientes, tras pasar por el metabolismo y transformarse (poco, mucho o nada), pueden tener diferentes destinos:

  • Se degradan, sirviendo para la obtención de energía.
  • Entran a formar parte de moléculas complejas como hormonas o enzimas.
  • Constituyen la materia prima para la síntesis de proteínas.
  • Son almacenados en el organismo.
  • Se transforman unos en otros.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

  • Anorexia Nerviosa: Restricción extrema de alimentos, miedo intenso a engordar y distorsión de la imagen corporal.
  • Bulimia Nerviosa: Atracones seguidos de vómitos u otros métodos compensatorios, acompañados de culpa y ansiedad.
  • Vigorexia: Obsesión por aumentar la masa muscular, con ejercicio excesivo y distorsión de la percepción corporal.
  • Megarexia: Personas con obesidad que se perciben delgadas y mantienen una alimentación poco saludable.
  • Ortorexia: Obsesión extrema por comer de forma saludable, lo que puede provocar ansiedad y aislamiento social.

Características de una Dieta Equilibrada

  • Aporte adecuado de nutrientes y energía, teniendo en cuenta las características y la actividad física de cada persona.
  • Distribución equilibrada de la energía: 55-60% Carbohidratos (CH), 30-35% Lípidos (LIP) y 12-15% Proteínas.
  • Variedad de alimentos para asegurar el aporte de vitaminas y minerales y evitar carencias.
  • Reducción de grasas saturadas y azúcares al mínimo posible.
  • Regularidad en horarios y cantidades, lo que favorece una buena salud digestiva y general.

Nutrientes y su Clasificación

Los nutrientes son compuestos químicos que aportan a las células lo necesario para su funcionamiento.

Clasificación de los Nutrientes

  • Macronutrientes (aportan energía):
    • Carbohidratos
    • Lípidos
    • Proteínas
  • Micronutrientes (no aportan energía, pero son esenciales):
    • Vitaminas
    • Minerales

Intercambio Gaseoso: La Hematosis

La difusión de gases se produce por diferencia de concentración, pasando de donde hay mayor concentración del gas a donde hay menos.

Factores que Facilitan el Intercambio Gaseoso

El intercambio de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares que los envuelven es posible gracias a que:

  1. Los neumocitos tipo I son muy planos, lo que facilita el paso de los gases.
  2. La superficie interior de los alvéolos está recubierta por el surfactante generado por los neumocitos tipo II, que favorece el intercambio gaseoso y evita el colapso de los alvéolos.

Papel del Sistema Respiratorio en la Homeostasis

Intercambio de Gases

  • Oxígeno (O₂): El sistema respiratorio proporciona oxígeno al cuerpo, esencial para la producción de energía en las células (respiración celular).
  • Dióxido de Carbono (CO₂): Elimina el CO₂, un desecho del metabolismo celular, que si se acumula puede alterar el equilibrio ácido-base del cuerpo.

Regulación del pH Sanguíneo

El CO₂ disuelto en la sangre forma ácido carbónico, que afecta el pH. Al eliminar CO₂, el sistema respiratorio ayuda a mantener el pH dentro de un rango normal (aprox. 7.35–7.45).

Interacción con Otros Sistemas

  • Trabaja con el sistema circulatorio para distribuir oxígeno y eliminar CO₂.
  • Colabora con los riñones en la regulación del equilibrio ácido-base.

Termorregulación

La respiración contribuye a la pérdida de calor y agua, ayudando a regular la temperatura corporal.

Deja un comentario