19 Oct

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura y Función Neuronal

La funcionalidad de las neuronas permite que podamos relacionarnos con nuestro medio interno y externo. Esto sucede porque los seres humanos poseemos un sofisticado y extraordinario sistema nervioso (SN), constituido por estructuras y conjunciones específicas.

Para su estudio, el Sistema Nervioso se divide en dos grandes componentes:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Formado por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios.

El Sistema Nervioso: Coordinación y Clasificación

Función del SN: El Sistema Nervioso coordina el funcionamiento de todos los restantes sistemas del organismo. Recibe información de los órganos del cuerpo y del medio exterior, la selecciona, la integra y elabora respuestas muy rápidas, aunque de duración breve.

El Sistema Nervioso humano está formado por el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Los nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Algunos salen del encéfalo (nervios craneales) y la mayoría de la médula espinal (nervios raquídeos o espinales).

Clasificación del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP se puede clasificar en dos conjuntos que cumplen funciones diferenciadas:

  1. SN Somático o de la vida de relación: Casi toda su actividad se halla bajo el control de la voluntad y es consciente.
  2. SN Autónomo o de la vida vegetativa: Las actividades que realiza son involuntarias.

Los nervios pueden tener vías de ambos sistemas.

Agrupaciones de Cuerpos Neuronales

Las agrupaciones de cuerpos neuronales forman los núcleos centrales en el SNC y los ganglios en el SNP.

  • Ganglios: Aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del SNC y en el trayecto de los nervios del SNP, pertenecientes a estos últimos.

De estos últimos se diferencian los ganglios centrales, que se producen en las ramas sensitivas que llegan a la médula, y los ganglios periféricos, que se encuentran en las ramificaciones de las vísceras.

Componentes Estructurales y Protección

Meninges y Líquido Cefalorraquídeo

Las Meninges son membranas de tejido conectivo que cubren todo el SNC. Se componen de tres capas:

  • Duramadre: Cerca del hueso (la más externa).
  • Aracnoides: En el medio.
  • Piamadre: Cerca del encéfalo (la más interna).

El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) es un líquido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal.

  • Plexos Coroideos: Estructuras vasculares del encéfalo encargadas de formar el líquido cerebroespinal. Están en una zona llamada cuarto ventrículo.
  • Espacio Subaracnoideo: Espacio entre la aracnoides y la piamadre, que contiene el líquido cefalorraquídeo.

Sustancia Blanca y Sustancia Gris

La sustancia blanca y gris están ordenadas en el Sistema Nervioso Central producto de la función que ejercen.

  • Sustancia Blanca: Conjunto de axones. Cumple en el encéfalo una función central y en la médula espinal una función periférica (nervios). En la médula espinal, la sustancia blanca está por fuera para formar los nervios.
  • Sustancia Gris: Conjunto de soma o cuerpos celulares. Inversamente a la sustancia blanca, cumple en el encéfalo una función periférica y en la médula espinal una función central (dendritas).

Corteza

Corteza: Tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Cumple funciones que tienen que ver con los sentidos, además del aprendizaje y la motricidad.

Anatomía Específica

Nervios Raquídeos

Estos nervios, junto con los nervios craneales, conforman el SNP. Existen 31 pares de Nervios Raquídeos o Espinales, formados por dos raíces:

  • Una raíz anterior (motora).
  • Otra raíz posterior (sensitiva).

Todos los nervios raquídeos son mixtos, con fibras aferentes y eferentes.

Tallo Encefálico y Núcleos

El Tallo Encefálico está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.

Los Núcleos (o núcleos grises) son centros elaboradores de respuestas sensitivas. Están en el tallo encefálico, lugar donde cambia la localización de la sustancia blanca y sustancia gris. Cumplen acciones vegetativas.

Sistema Ventricular

  • Ventrículos Laterales: Son partes del sistema ventricular del cerebro.
  • Agujero de Monro: Orificio que comunica el tercer ventrículo y los ventrículos laterales del cerebro.
  • Acueducto de Silvio: Conducto que comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo del cerebro.
  • Formación Ventricular: Es una estructura neurológica del tallo cerebral, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo.

Plasticidad Neuronal y Sistema Límbico

El cerebro tiene plasticidad (el SNC). Las neuronas tienen la capacidad de variar e imitar las funciones de otras zonas. Las neuronas no se regeneran, pero tienen plasticidad.

El Sistema Límbico es una zona que se encuentra en el cerebro, sobre el cuerpo calloso (parte interna), donde se pone en juego una serie de mecanismos químicos que permiten elaborar nuestras emociones.

Este sistema pone en contacto y lleva la información al Sistema Nervioso Periférico Autónomo para que este desarrolle todas las actividades involuntarias (simpáticas o parasimpáticas). Esto sucede por una característica del cerebro llamada plasticidad.

Deja un comentario