23 Nov
Cárteles Internacionales y su Impacto Económico
Asociaciones de productores cuya finalidad es el reparto de cuotas de mercado entre sus miembros y la fijación de precios. El más conocido es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
La Economía Mundial: Tipología de Países
Países Desarrollados
- Renta per cápita alta, con alto consumo y ahorro.
- Mayor porcentaje de población activa en el sector servicios.
- Exportan productos tecnológicos e importan materias primas y minerales.
- El Producto Nacional Bruto (PNB) crece de forma regular.
- La inflación es relativamente baja.
- Baja tasa de natalidad y alta esperanza de vida.
Países en Vías de Desarrollo
- Renta per cápita baja; necesitan financiación exterior.
- Bajo porcentaje en el sector servicios; la mayoría en el sector agrícola.
- Exportan productos del sector primario e importan tecnología y productos manufacturados.
- El PNB crece de forma irregular.
- Inflación elevada por falta de coordinación en las actividades económicas.
- Tasa de natalidad alta, pero baja esperanza de vida.
La Unión Europea (UE): Estructura y Funcionamiento
Instituciones Fundamentales de la Unión Europea
- Parlamento Europeo: Elegido por los ciudadanos de los estados miembros.
- Consejo de la Unión Europea: Representa a los Gobiernos de los Estados miembros.
- Comisión Europea: Motor y órgano ejecutivo de la UE.
- Tribunal de Justicia: Garantiza el cumplimiento de la ley.
- Tribunal de Cuentas: Efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE.
Organismos Clave de la Unión Europea
- Comité Económico y Social Europeo: Expresa la opinión de la sociedad civil organizada respecto de cuestiones económicas y sociales.
- Comité de las Regiones: Expresa la opinión de la sociedad civil organizada respecto de cuestiones económicas y sociales.
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria y de la gestión del euro.
- Defensor del Pueblo Europeo: Se ocupa de las quejas de los ciudadanos sobre la mala gestión de la UE.
- Banco Europeo de Inversiones (BEI): Contribuye a lograr los objetivos de la UE financiando proyectos de inversión.
Origen Histórico de la Unión Europea
Su creación fue propuesta por primera vez por el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, el 9 de mayo de 1950.
Fases de Adhesión
- Miembros Fundadores (1951): Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
- 1973: Se adhirieron Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
- 1981: Se adhirió Grecia.
- 1986: España y Portugal.
- 1995: Se adhirieron Austria, Finlandia y Suecia.
- 2004 (Mayor Ampliación): Diez nuevos países se unieron en mayo.
Unión en la Diversidad
Europa es un continente con muchas tradiciones y lenguas diferentes, pero también con valores compartidos. La UE defiende estos valores, fomenta la cooperación entre los pueblos, promueve la unidad conservando la diversidad y garantiza que las decisiones se tomen teniendo en cuenta al máximo a los ciudadanos.
El Euro y la Zona Euro
El euro entró en circulación el 1 de enero de 2002. Forman parte de la zona euro 12 de los 15 países anteriores al año 2004. Todos excepto: Reino Unido, Dinamarca y Suecia.
Normas de Adhesión a la Unión Europea
Para adherirse a la UE, un país debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una democracia estable que garantice el Estado de Derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
- Poseer una economía de mercado funcional.
- Contar con una función pública capaz de aplicar y gestionar las normas de la UE.
Funciones Detalladas de las Principales Instituciones de la UE
Parlamento Europeo
Se celebran elecciones cada cinco años y todo ciudadano de la UE tiene derecho a votar. Cuenta con 786 escaños. El Parlamento Europeo trabaja en Bélgica, Francia y Luxemburgo.
- Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se celebran en Estrasburgo (Francia), sede del parlamento.
- Las reuniones de las comisiones parlamentarias y las sesiones plenarias adicionales se celebran en Bruselas (Bélgica).
- Luxemburgo acoge a las oficinas administrativas (Secretaría General).
Potestades del Parlamento Europeo
- Poder Legislativo: Lo comparte con el Consejo. Su elección directa ayuda a garantizar la legitimidad democrática de la legislación europea.
- Control Democrático: Ejerce el control democrático de todas las instituciones de la UE, especialmente de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de Comisarios y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto.
- Autoridad Presupuestaria: Forma, junto con el Consejo, la autoridad presupuestaria de la UE y puede influir en el gasto de la UE.
Consejo de la Unión Europea
Es la principal instancia decisoria de la UE. Representa a los Estados miembros, asistiendo un ministro de cada país. El ministro cambia en función del tema a tratar. La presidencia del Consejo rota cada 6 meses.
Funciones del Consejo
- Aprobar leyes europeas.
- Coordinar las políticas europeas.
- Concluir acuerdos internacionales entre la UE y una o más organizaciones de estados o internacionales.
- Aprobar el presupuesto de la UE junto con el Parlamento.
- Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC).
- Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia penal.
Comisión Europea
Institución políticamente independiente que representa y defiende los intereses de la UE en su conjunto. Es la fuerza impulsora del sistema institucional de la UE: propone la legislación, políticas y programas de acción y es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y el Consejo. La forman 25 comisarios, uno de cada país, desde el 2004.
Responsabilidades de la Comisión
- Propone legislación al Parlamento y al Consejo.
- Gestiona y aplica las políticas de la UE y el presupuesto.
- Hace cumplir la legislación europea.
- Representa a la UE en la escena internacional, negociando acuerdos entre la UE y otros países.
Banco Central Europeo (BCE)
Doce de los veinticinco estados miembros de la UE comparten una moneda única. Los billetes y monedas de euro se pusieron en circulación el 1 de enero de 2002. Fue creado en 1998, de conformidad con el Tratado de la UE, para introducir y gestionar la nueva moneda, efectuar operaciones con divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Es también responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria en la UE. Trabaja con el SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales), que incluye a los 25 países de la UE.
Trabaja con total independencia, ya que ni él, ni los bancos centrales nacionales del Eurosistema, ni cualquier miembro de sus organismos decisorios pueden pedir o aceptar instrucciones de cualquier otra instancia.
Funciones del BCE
- Controla la oferta monetaria.
- Controla la evolución de los precios y evalúa el riesgo que suponen para la estabilidad de los precios en la zona euro.

Deja un comentario