08 Nov

Principios Clave de la Asignación de Espacio en el Lineal

  1. Principios clave a considerar en la asignación del espacio en el lineal:

    • El lineal es limitado. Si se va a introducir un nuevo producto, habrá que reducir o eliminar el espacio asignado a otro u otros.
    • Existe una relación entre los resultados obtenidos por un producto y la longitud del lineal. Un incremento en la cantidad de lineal otorgado a un producto debe reflejar unos mejores resultados de ese producto.
    • Los resultados conseguidos deben estar estrechamente relacionados con los resultados previstos o deseados.
  2. Alcanzar una determinada rentabilidad es un objetivo: Cuantitativo.

  3. Las marcas de distribuidor se sitúan en los lugares menos visibles ya que tienen poca venta y por tanto escaso margen comercial: Falso. Se colocan en los lugares más visibles.

  4. Toda familia de productos debe tener asignado un lineal mínimo que le permita superar el umbral y por tanto escaso margen comercial: Verdadero.

  5. Aspectos a tener en cuenta para establecer el lineal máximo: Un equilibrio entre el nivel de saturación, el nivel de servicio al cliente y la rentabilidad del producto.

  6. Tiempos de exposición del surtido:

    • Exposición permanente.
    • Exposición estacional.
    • Exposición promocional.
  7. ¿En qué consiste un planograma? Es la representación gráfica de la colocación de las mercancías o productos en un área específica de un establecimiento comercial, que puede ser una góndola, un exhibidor o un espacio seleccionado.

  8. La exposición promocional se sitúa en las zonas frías: Falso. Se sitúa en las zonas calientes.

  9. Un incremento en la cantidad de lineal otorgado a un producto debe reflejar unos mejores resultados de ese producto: .

  10. Relación de conceptos: Espacio y Objetivos

    • Percepción / Imagen / Notoriedad / Prestigio: Objetivos cualitativos.
    • Lineal mínimo: Establecido por el umbral de percepción.
    • Visual / Técnica: Partes del planograma.

Diseño y Disposición Interna del Local

  1. Motivos por los cuales la disposición interna del local influye en la rentabilidad de la empresa:

    1. Mediante el diseño y la disposición interna del punto de venta.
    2. Puede influenciar positivamente en los resultados.
  2. Fomentar la compra impulsiva y facilitar el transporte de productos del almacén a las estanterías son objetivos comerciales: Falso. Fomentar la compra impulsiva es un objetivo comercial, pero facilitar el transporte es un objetivo de gestión.

  3. ¿Qué es el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS)? Es una medida de la densidad del establecimiento.

  4. Un elevado COS aumenta la densidad y la probabilidad de aglomeración en el establecimiento: Verdadero.

  5. Formas de disponer el mobiliario en el interior de un establecimiento comercial:

    • Distribución recta o en parrilla.
    • Distribución aspirada o en espiga.
    • Distribución libre.
  6. Estrategia de productos de atracción: Los productos de atracción deben estar lo más distantes entre sí que sea posible para que, de este modo, el cliente recorra en su búsqueda la mayor superficie posible del establecimiento.

  7. Tipos de pasillos que se pueden encontrar en un establecimiento comercial:

    • El pasillo de aspiración: Su objetivo es dirigir a los consumidores hacia el lugar más profundo del establecimiento.
    • Los pasillos principales o centrales: Su misión es orientar al consumidor, facilitándole la localización y el acceso a las secciones.
    • Los pasillos de acceso: Su misión es la de facilitar las compras en las diferentes secciones.
  8. Formas de colocación de los productos en los lineales: La presentación vertical y la presentación horizontal.

  9. ¿Con qué nombre se conocen las aglomeraciones que dificultan la velocidad de circulación y afectan a la duración del recorrido? Cuello de botella.

  10. El hecho de que los productos visualizados por el consumidor lo sean durante más tiempo es una ventaja de la presentación vertical de los productos: Falso. Es una ventaja de la presentación horizontal.

Implantación del Producto y Métricas Comerciales

  1. Cuando hablamos de margen comercial, compra por familia, productos gancho, ¿hablamos de? Estrategias de implantación del producto.

  2. ¿Qué nombre recibe en marketing la cantidad de unidades vendidas y mide el éxito de un producto? Rotación del producto.

  3. El producto líder es el que tiene un elevado nivel de ventas.

  4. La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se conoce como margen comercial.

  5. ¿Qué nombre reciben los productos que generan atracción sobre el consumidor basados en liderazgo, etc.? Productos imán o gancho.

  6. Reglas que se deben seguir para la correcta implantación del producto:

    • Espacio asignado a cada familia.
    • Ubicación de las familias y subfamilias.
    • Espacio mínimo de lineal.
    • Ficha por producto con referencia, precio, cantidad disponible y venta prevista.
    • Se implantan los frontales.
    • Se rellena la estantería en profundidad.
    • Se identifica cada grupo con un cartel.
    • Se sitúan las etiquetas de los precios.
  7. Los productos más vendidos deben estar lo más alejado entre sí para que los clientes recorran la mayor parte del establecimiento.

Deja un comentario