29 Jul
Estrategias de Precios y Promoción
Precios Promocionales
La reducción temporal de precios u oferta de incentivos para estimular las ventas, atraer clientes o liquidar inventario. Es una táctica a corto plazo para crear urgencia y aumentar el valor percibido.
Objetivos:
- Aumentar el volumen de ventas.
- Liquidar el exceso de inventario.
- Atraer nuevos clientes y retener a los existentes.
- Construir conciencia de marca y diferenciarse en mercados saturados.
Desafíos:
- Menor margen de beneficio.
- Riesgo para marcas de lujo.
- Diferencias regionales en las expectativas de precios.
Descuentos
Reducciones temporales de precios, como descuentos porcentuales (por ejemplo, 20% de descuento) o descuentos de cantidad fija (por ejemplo, $10 de descuento).
Tipos:
- Ventas relámpago: Ofertas de corta duración con altos descuentos para crear urgencia.
- Descuentos estacionales: Vinculados a festivos o eventos específicos.
- Descuentos de liquidación: Rebajas significativas para mover inventario excedente u obsoleto.
- Descuentos para nuevos clientes: Incentivos para compradores primerizos que fomentan la prueba del producto.
Ventajas:
- Incremento de ventas.
- Reducción de inventario.
- Mejora del flujo de efectivo.
Desventajas:
- Menores márgenes de beneficio.
- Creación de expectativa de descuentos futuros.
- Posible daño a la percepción de la marca.
Bundles (Paquetes de Productos)
Consiste en combinar múltiples productos o servicios a un precio global inferior que si se compraran por separado, incrementando así el valor percibido.
Tipos:
- Product Bundles: Objetos que se complementan (ej., un ordenador portátil y unos auriculares).
- Service Packages: Combinación de servicios (ej., suscripciones conjuntas a Spotify y Hulu).
- Mix-and-Match Bundles: Permite al cliente escoger varios productos a un precio inferior.
- BOGO (Buy One, Get One): Compras un producto y te llevas otro igual con descuento o gratis.
Programas de Puntos (Programas de Lealtad)
Premian a los consumidores regulares o habituales asignándoles puntos, servicios exclusivos o regalándoles productos y servicios.
Tipos:
- Basado en Puntos (Points-Based): Los consumidores ganan puntos por cada compra, canjeables por otros productos al alcanzar ciertos umbrales (ej., Sephora’s Beauty Insider).
- Programa de Escalas (Tier-Based): Las recompensas mejoran a medida que se accede a niveles superiores (ej., los programas de “oro, plata o platino” de los hoteles Marriott Bonvoy).
- Programas de Referencia (Referral Programs): Descuentos por conseguir que otras personas se unan a un servicio o compren un producto.
- Programa de Suscripción (Subscription-Based): Pago para adquirir beneficios extra (ej., Amazon Prime).
Ventajas:
- Mejora la retención de clientes.
- Reduce los costes de adquisición de nuevos clientes.
- Atrae nuevos clientes a través de referencias.
Desventajas:
- Coste elevado de implementación y mantenimiento.
- Riesgo de fraude.
Métricas Clave de Negocio (KPIs)
A continuación, se presentan algunas métricas fundamentales para evaluar el rendimiento y la salud de un negocio:
- Crecimiento de Ventas Netas: Incremento de los ingresos totales año tras año.
- Costo de Adquisición de Clientes (CAC): Costo total de adquirir un nuevo cliente.
- Valor del Ciclo de Vida del Cliente (CLV): Ganancia neta prevista atribuida a toda la relación futura con un cliente.
- Tasa de Conversión: Porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada (ej., una compra).
- Valor Medio del Pedido (AOV): Importe promedio gastado cada vez que un cliente realiza un pedido.
- Margen Bruto: Diferencia entre los ingresos y el costo de los productos vendidos, dividido entre los ingresos.
- Net Promoter Score (NPS): Mide la satisfacción y lealtad del cliente.
- Rotación de Inventario: Cuántas veces se vende y se repone el inventario durante un periodo determinado.
- Tiempo de Cumplimiento de Pedidos: Tiempo desde que se realiza un pedido hasta su entrega.
- Tasa de Devoluciones: Porcentaje de artículos devueltos por los clientes.
- Tráfico del Sitio Web: Número de visitantes a un sitio web.
- Tasa de Rebote: Porcentaje de visitantes que abandonan el sitio tras ver solo una página.
- Flujo de Caja Operativo: Dinero generado por las operaciones principales del negocio.
- Índice de Satisfacción del Empleado: Mide cuán satisfechos están los empleados, lo cual impacta la productividad y retención.
- Cuota de Mercado: Porcentaje de ventas que una empresa posee en distintos mercados o categorías de producto.
- Tasa de Recompra: Porcentaje de clientes que vuelven a comprar.
- Tasa de Cancelación (Churn Rate): Porcentaje de clientes que dejan de hacer negocios con la empresa.
- Costo por Clic (CPC) en Publicidad: Eficiencia en costos de los esfuerzos publicitarios.
- Tiempo de Actividad de los Servidores: Fiabilidad de la infraestructura tecnológica.
- Tasa de Adopción de Nuevos Productos: Qué tan rápido el mercado adopta nuevos productos o servicios.
Propuesta Única de Venta (USP)
La Propuesta Única de Venta (USP) es lo que hace que un producto o servicio se destaque de la competencia.
Ejemplo de USP: ZARA
USP Normal:
Para jóvenes urbanos interesados en moda accesible, ZARA ofrece ropa de tendencia continua porque renueva sus colecciones cada semana.
USP en 8 Palabras:
Para jóvenes urbanos, ZARA ofrece moda nueva cada semana.
Deja un comentario