10 Nov

Desarrollo Empresarial: Definición de Crecimiento Interno y Externo

Desarrollo Interno

Crecimiento mediante nuevas inversiones o activos en el seno de la empresa.

Características del Desarrollo Interno:

  • Aumento de la inmovilización de recursos en la empresa.
  • Contratación de nuevos factores productivos.
  • Creación de capacidad productiva nueva en la empresa.
  • Forma más normal de crecimiento (Crecimiento Natural).

Desarrollo Externo

Crecimiento mediante adquisición, participación, asociación o control de empresas o activos ya existentes.

Características del Desarrollo Externo:

  • No existe contratación de nuevos factores productivos.
  • No se crea capacidad productiva nueva en el sistema, solo cambio de propiedad ya existente.
  • Forma típica de crecimiento en países avanzados (capitalismo financiero).

Motivos Clave del Desarrollo Empresarial Externo

1) Motivos de Eficiencia Económica

  • Reducción de costes.
  • Conseguir nuevos recursos y capacidades mediante la unión o adquisición de otra empresa.
  • Sustitución del equipo dirigente cuando su rentabilidad es muy inferior al potencial de rentas que puede alcanzar.
  • Permite colocar fondos excedentarios.
  • Obtención de incentivos fiscales que pueden aumentar los beneficios de las adquisiciones y fusiones.

2) Motivos de Poder de Mercado

  • Superar barreras de entrada en una industria y/o un país.
  • Cuando las fusiones y adquisiciones son de carácter horizontal, se logra una reducción del nivel de la competencia en la industria.
  • Cuando las fusiones y adquisiciones son de carácter vertical, se obtienen ventajas de la integración vertical, tanto hacia atrás como hacia delante.
  • Ante la globalización de los mercados, permite convertirse en un competidor internacional de primer nivel.

3) Otros Motivos

  • Cumplimiento de los objetivos propios de los directivos.
  • El desarrollo externo es simplemente una respuesta ante tendencias mayoritarias en la industria.

Gestión del Crecimiento Externo: Variables en la Selección de la Empresa Objetivo

  • Selección de la empresa objetivo:
    • Búsqueda de información.
    • Fijación de precio.
    • Forma de financiación.
  • Integración organizativa y cultural:
    • Diseño organizativo.
    • Procesos organizativos.
    • Política de RR. HH.
    • Cultura organizativa.
  • Integración productiva:
    • Reestructuración de la empresa resultante.
    • Compatibilidad de procesos.
  • Defensa de la competencia:
    • Legislación nacional.
    • Legislación europea.

Tipos de Desarrollo Externo

Fusión de Empresas

Integración de dos o más empresas de forma que desaparezca al menos una de las originales.

Adquisición de Empresas

Operación de compra-venta de paquetes de acciones entre dos empresas, conservando la personalidad jurídica cada una de ellas.

Cooperación o Alianzas entre Empresas

Fórmula intermedia donde se establecen vínculos y relaciones entre las empresas, sin pérdida de personalidad jurídica de ninguno de los participantes, que mantienen su independencia jurídica y operativa.

Clasificación según el tipo de relación:

  • Horizontales: Las empresas son competidoras entre sí y pertenecen a la misma industria.
  • Verticales: Las empresas están situadas en distintas fases del ciclo completo de explotación de un producto (integración hacia adelante o hacia atrás).
  • Conglomeradas: Las empresas tienen actividades muy distintas entre sí.

Detalle de las Adquisiciones Empresariales

Formas y Tipos de Control

El control depende del porcentaje del capital social adquirido o controlado y de la forma de distribución del resto de los títulos (concentrada o fragmentada).

Tipos de Control:

  • Absoluto: Mayor al 80%.
  • Mayoritario: Mayor al 50%.
  • Minoritario: Menor al 50%.

Métodos para Realizar Adquisiciones

Compra mediante Apalancamiento Financiero (LBO – Leveraged Buy-Out)

Consiste en financiar la compra de una empresa mediante deuda. Esta deuda queda asegurada no solo por el patrimonio o capacidad crediticia del comprador, sino también por los activos de la empresa adquirida y sus futuros flujos de caja.

Características de las empresas adquiridas mediante LBO:
  • Obtienen beneficios consistentes y estables.
  • Bajo nivel de endeudamiento.
  • Líneas de productos maduros y bien establecidos.
  • Buena cuota de mercado y un grupo directivo consolidado.

Si la institución compradora que lanza el LBO está formada por los mismos directivos de la empresa a adquirir, se denomina Compra por la Dirección o Management Buy-Out (MBO).

Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)

Se produce cuando una empresa realiza una oferta de compra, de todo o parte del capital social, a los accionistas de otra empresa cotizada bajo determinadas condiciones (generalmente de precio, porcentaje de capital social de compra y tiempo).

  • OPA Pactada: Si las condiciones son aceptadas por la dirección de la empresa objetivo.
  • OPA No Pactada (u OPA Hostil): Si las condiciones no son aceptadas por la dirección. Esta situación es frecuente cuando el objetivo de la compra es la sustitución del equipo directivo.

Para que una OPA tenga éxito, el grupo oferente suele ofrecer un sobreprecio sobre el valor de mercado a los accionistas, como forma de hacer atractiva su intención de venta.

Deja un comentario