23 Jun
El Fascismo Italiano y la Obra de Miguel de Cervantes »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
23 Jun
La novela española después de Franco: características, autores y tendencias »
La novela española después de FrancoEl ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco, permitió un mejor conocimiento de la
23 Jun
Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Explicaciones »
Figuras RetóricasFiguras de PosiciónAnástrofe: Desordenar palabras que en principio van juntas.
23 Jun
La Poesía Española de los Años 50 y 60: Generación del 50 y Novísimos »
Poesía en los 60 y primeros 70Generación del 50Hacia 1955, el panorama político español experimenta cambios.
22 Jun
Historia del Teatro Español (1936-1975) »
EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975)I. INTRODUCCIÓN: CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL.
22 Jun
El Teatro Español de Posguerra (1939-1975): Tradición y Renovación »
Introducción: Al finalizar la Guerra Civil Española, el Teatro Español pierde a los autores más innovadores de la época anterior.
21 Jun
Análisis Literario de Obras Maestras Españolas »
El Cantar de Mío Cid (SXII)Cantar del DestierroEl Cid es desterrado de Castilla por Alfonso VI. Le siguen sus vasallos y amigos más leales.
21 Jun
El Teatro Español: De la Guerra Civil a las Vanguardias »
Teatro Anterior a la Guerra CivilEl teatro español de principios de siglo se caracterizó por fuertes condicionantes comerciales que imponían el interés de los empresarios.