30 Dic

El templo griego:


El templo es el edificio arquitectónico más importante en el arte griego. No servía para la reuníón o la oración de los fieles, sino que era la casa del Dios y, aunque los griegos entrasen a contemplar su imagen, no se congregaban allí. Los sacrificios se hacían en un altar exterior. Así se explica que sea el exterior de los templos lo que acapara toda la atención del artista. El ejemplo que se tomó para construir los templos fue el del mégaron micénico. Los primeros templos fueron de madera. Cuando los templos se fueron edificando de piedra, la estructura original se recogíó en elementos arquitectónicos que vienen a ser como símbolos de lo que era la naturaleza original del edificio: los soportes de madera se convirtieron en columnas con estrías que recordaban las de leño; lo que fueron las cabezas de viga, pasaron a convertirse en piezas acanaladas llamadas triglifos; los espacios entre aquellas vigas, que en origen se cubrían con piezas cuadradas de cerámica decorada, dieron lugar a las metopas. Los templos tenían el tejado a dos aguas, que deja un espacio para la decoración, el frontón, y en origen tenía sólo un pórtico con dos columnas, como el mégaron, que se fue completando con una columnata alrededor (peristilo). En el templo griego existían tres habitaciones fundamentales:

la naos o celia, espacio de forma cuadrada en cuyo interior se colocaba la deidad, –
la pronaos, que antecedía a la naos y –
el opistodomos, situado detrás de la nao.
Estos tres espacios estaban, generalmente, rodeados de columnas que forman el peristilo.
Se apoya la construcción en un basamento de gradería: estilóbato, que contribuye a realzar el edificio.

Según sus carácterísticas reciben distintas denominaciones:

-Hípetro = sin techo, -In antis = cuando los muros de la celia avanzan hacia el frente, -Próstilo = con pórtico con columnas, -Anfipróstilo = con pórtico de columnas delante y detrás, -Períptero = rodeado de columnas, -Pseudoperíptero = con columnas adosadas en los lados., -Áptero = sin columnas, -Díptero = doble columnata alrededor, -Tetrástilo = con cuatro columnas en el frente, -Hexástilo = con seis columnas, -Octástilo = con ocho columnas, -Decàstilo = con diez columnas, -Tholos = templo circular | Los templos que se conservan son del periodo arcaico.
El más antiguo es el de Hera en Olimpia, del 600 a.C. O anterior. Del mismo momento serían los de Apolo en Corinto (540 a.C.) y el Tesoro de los atenienses en Delfos (500 a.C.). De orden jónico es el templo de Artemisa en Éfeso (550 a.C.).
De época clásica es el Zeus olímpico, en Agrigento y, como ejemplo de máximo apogeo del dórico el Partenón. El Erecteion, el Templo de Atenea Niké,todos ellos situados en la Acrópolis de Atenas. En el periodo helenístico se realizó el templo de Asclepio, en Epidauro. Templo de Zeus Olímpico en Atenas(174-131 a.C.) y el Altar de Zeus en Pérgamo(197-159 a.C.).


La acrópolis de Atenas:


La victoria ateniense sobre los persas supondrá para la ciudad de Atenas un enriquecimiento y una euforia, acentuada además por la importancia de sus políticos (Pericles o Temístocles) y de sus artistas, Calícrates, Ictino o Fidias. Su apogeo artístico se sintetiza en la Acrópolis, una colina calcárea en forma de plataforma alargada, centro sagrado de la ciudad. Por orden de acceso se contemplan los siguientes edificios: Los Propileos o puertas monumentales de entrada; el templo de Atenea Niké, a la derecha de los Propileos; al fondo a la derecha el Partenón; y al fondo a la izquierda el Erecteion.


El pórtico Oriental y principal es jónico exástilo y daba acceso a la celia de Atenea Polias, donde originalmente se hallaba la estatua de la diosa hecha en madera de olivo. En la parte occidental, coincidieron con la sala dedicada a Poseidón, al ser la zona sobreelevada, abre en sus lados norte y sur sendos pórticos. El Norte resulta el más alto al arrancar de la parte más baja del terreno, disponiendo seis columnas jónicas, colocadas cuatro de frente y dos en los lados laterales. La Sur es sin duda la más famosa y conocida, ya que su sistema de apoyo utiliza kariátides, o estatuas-columna, con una intención elegante y ornamental. Son obras del escultor AlcáMenes, discípulo y fiel seguidor de Fidias, capaz de dotar a sus piezas de un virtuosismo técnico no exento de la gracia y la elegancia heredada de su maestro. Frente a la elegante sencillez del Partenón, el Erecteión aporta su riqueza, su variedad y sus primorosos detalles ornamentales.

*

Otras edificaciones


Los teatros

: son, después de los templos, las construcciones más importantes de la antigua Grecia. Estaba destinado a las representaciones dramáticas. Tenían un gran graderío ultrasemicircular construido en la falda de una colina. Se compone de: –

Auditórium:

lugar dividido horizontalmente en gradas y en cuñas o triángulos generados por los pasillos. –
Orquestra, espacio situado en el centro del teatro donde se colocaba el coro,importantísimo por ser la voz del pueblo.
-Skene o escena, es decir el escenario donde se situaban los actores. El teatro más importante que conservamos es el de Epidauro, construido en tomo al año 350 a.C.


-El Odeón

Creación de los griegos destinada a las audiciones musicales; normalmente cubierto y de planta rectangular.
-Lugares de reuníón: como el ágora: gran espacio abierto rodeado de columnas, similar a una plaza mayor, era el centro neurálgico de la ciudad y la stoa pórtico en el que el pueblo se resguardaba de las lluvias. Se utilizaba también de sala de exposiciones, tribunal de justicia, vía comercial, etc.

– El Bouleuterion:

edificio destinado a la celebración de asambleas.
– Los faros, el más célebre de los cuales era el de Alejandría, una de las maravillas delmundo. –
El estadio destinado a la carrera de atletas y el hipódromo para las carreras de caballos y carros. –
El gimnasio es una pieza fundamental en la vida cotidiana de los griegos.
– La casa prácticamente carece de importancia. La casa es sólo el lugar de residencia de la mujer y el sitio donde comer y dormir. Por eso eran muy modestas. Se realizaban con materiales pobres y perecederos (adobe). En general están organizadas en tomo a un patio cuadrado y porticado con función iluminadora y aireadora de los aposentos interiores, sin lujo ni apariencia importante.
A partir del siglo IV a.C. Con los cambios políticos se desarrolla un mayor individualismo y el griego comienza a convertir su intimidad en algo más atractivo y agradable. Surgirán casas más lujosas con peristilos y paredes decoradas con frescos y mosaicos en los suelos.


LA ESCULTURA GRIEGA


:

Carácterísticas Generales

Los ideales del pueblo griego brillan en la escultura, cuyas creaciones señalán una de las cimas de toda la historia del arte, a pesar de que de algunos maestros no conservemos sino copias romanas.

*De raíces orientales: Las primeras obras nacen rígidas, como las egipcias, pero poco a poco evolucionan y se humanizan, *Se otorga primacía a la representación del cuerpo humano,
*Búsqueda de la belleza ideal, que se consigue mediante la armónía de las proporciones basada en un canon cuyo módulo suele ser la cabeza.

*Pero la belleza corporal resultaría fría en un rostro inexpresivo; la expresión, entendida no sólo como una vivencia estética sino más aun como la exteriorización de los sentimientos, como la fusión entre la vertiente espiritual del hombre y su fachada física, es la segunda preocupación de los escultores helénicos. *Otro objetivo es la representación del movimiento. En la etapa clásica la flexibilidad de los miembros, la tensión muscular o la agilidad adquieren una gracia y una viveza hasta entonces nunca alcanzada. Belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la plástica griega. *Con menos entidad habría que colocar la preocupación por el volumen. El arte egipcio había legado una concepción plana y frontal de la estatuaria; los griegos aportan el principio esencial de que la escultura es un arte de volúMenes que requieren diferentes puntos de vista para ser contemplado. *El material preferido es el mármol y después el bronce.
*La escultura es policromada. |
Existe una progresiva evolución entre los orígenes (egipcios) hasta alcanzar la perfección clásica en belleza, expresión y movimiento. En el periodo helenístico se da una tendencia al Naturalismo.

La evolución de la escultura griega: 1



Época arcaica o de formación

Hasta finales del siglo V a.C. Las representaciones de esta época denotan una clara influencia oriental y egipcia, manifestada en la rigidez. Asimismo, reflejan actitudes de quietud y reposo y una cierta adoración por las formas atléticas. Se mantiene la ley de la frontalidad, y los rostros son estereotipados: ojos grandes y almendrados, sonrisa arcaica, expresión hierática, pelo ordenado geométricamente.

Ejemplos de esta escultura:

Xóana:


estatuas de divinidades, portadoras de virtudes mágicas, de acusada rigidez y solemnidad, de gran influencia egipcia. Eran generalmente de madera. Artemisa de Délos, Dama de Auxerre.

Kouroi:


más tarde llamados “Apolos”, estatuas de atletas masculinos, representados de pie, con la pierna izquierda adelantada, brazos pegados al cuerpo y completamente desnudos; el rostro presenta una cabeza de tendencia cúbica, con la sonrisa estereotipada, denominada “sonrisa arcaica” y cabellos largos. La representación del cuerpo pierde rigidez progresivamente, gana movimiento y hasta rasgos individualizados. Parece que eran estatuas votivas o funerarias.

Korai


Son estatuas femeninas siempre vestidas bien con el “peplo” (vestidura exterior propia de Atenas), bien con el “jitón” (vestido interior, tanto dórico, corto, como jónico, largo). De actitud grave, se representan avanzando hacia el espectador, recogíéndose el vestido con una mano y portando una ofrenda, un vaso o un fruto en la otra. Son figuras hechas en mármol en las que se marcan con suavidad las líneas anatómicas. Su sonrisa es todavía arcaica. Es difícil precisar su significación social.


2.Periodo de transición:


Al final de la época arcaica, a comienzos del siglo V a.C., la escultura griega atraviesa un periodo de transición al clasicismo. En las obras de esta etapa se aprecia una gran perfección de formas. Avance en el movimiento, aunque se mantienen rasgos de arcaísmo. Son frecuentes las composiciones de grupos o frontones: Frontones del Templo de Egina; Frontones del Templo de Zaus en Olimpia; El Auriga de Delfos; etc.

3.Etapa clásica


En los siglos V y IV a.C. La escultura griega llega a su culminación. Durante esta etapa la escultura griega presenta las siguientes carácterísticas:

-Destreza en el perfeccionamiento de las formas, principalmente en el tratamiento de la anatomía humana, -Tendencia progresiva a la idealización, para hallar la belleza de la naturaleza, que se alcanza con la simetría, el equilibrio y la proporción: el canon.|Tres etapas:

*Primer clasicismo o estilo severo: Mirón y Policleto, *El gran clasicismo: Fidias, *El posclasicismo: Praxíteles, Scopas y Lisipo.

A)Primer clasicismo o estilo severo

-Mirón:

Fue esencialmente broncista, aunque le conocemos por copias romanas en mármol. Su preocupación es plasmar el cuerpo humano en movimiento, en tensión, por ello realiza sus representaciones en posturas forzadas para tratar de mostrar la figura humana en el clímax del movimiento. Sus estatuas disfrutan de un equilibrio inestable, como si hubieran sido sorprendidas en un momento fugaz.

Entre sus obras más importantes destacan:


-El Discóbolo

Estatua originalmente fundida en bronce. Presenta el cuerpo de un atleta en el momento mismo en que, inclinado violentamente hacia delante, en el límite del equilibrio, eleva el brazo derecho para lanzar el disco, girando sobre su pierna derecha, apoyada con firmeza en tierra. El estudio de la anatomía es de sobriedad perfecta, pero su rostro resulta algo inexpresivo.

Representa al héroe Hyakihos, que murió cuando arrojaba el disco.

Grupo de Palas Atenea y Marsias

La diosa ha inventado la flauta doble, pero al ver como al tocarla se le deforman las mejillas, la arroja con violencia al suelo, mientras el sátiro que ha escuchado sus bellas notas contempla sorprendido aquellos tubos.

Para la Acrópolis hace una famosa Vaca, que según sus contemporáneos sólo le faltaba mugir.

El Heracles, quizá el representado en varias copias del museo arqueológico de Madrid.

Policleto:


Nacido en la Argólida (480 a.C.) es el escultor del Peloponeso. Su labor se desarrolla entre los años 460^4-20 a.C. Es también broncista. Muy preocupado por las proporciones será el creador del primer canon de belleza.
-El cuerpo humano es igual a siete cabezas.
-El rostro se divide en tres partes iguales: frente, nariz y de la nariz al mentón.
Sus obras más importantes:

El Dorífero:

es un joven lancero, que se considera la idealización del cuerpo humano como modelo de belleza y en última instancia del Hombre en sentido abstracto y absoluto. Es el prototipo del cuerpo varonil perfecto, de elegancia austera, sin refinamiento, pero también sin formas hercúleas.
Es un perfecto estudio anatómico, donde se subraya el ideal de belleza basado en el cuerpo humano perfecto y armónico, en este caso basado en el canon de proporcionalidad de su autor. La perfección llega a tal punto que se pueden establecer criterios geométricos en la solución de algunas partes del cuerpo: las curvas del pliegue inguinal y del arco torácico son segmentos de circunferencia cuyos centros coinciden en el ombligo. La cabeza es perfectamente esférica.

El Diadumenos o joven atándose una cinta a la cabeza, se supone que retrata a un atleta vencedor, pero también puede ser Apolo ciñéndose en la frente la cinta del triunfo. Algo más joven, de formas más blandas que el Doríforo, y en actitud algo más movida, responde en el fondo al mismo ideal de belleza.

La Amazona herida:

ganadora de un concurso en el que participaba Fidias, Crésilas y Fradmo.

 B)

El gran clasicismo


*Fidias:

Considerado como el paradigma del clasicismo, tanto por su actividad, ya que fue escultor, pintor, orfebre, arquitecto y director de obras en la restauración de la Acrópolis, como por ser el artista que conquista la belleza ideal, al crear un mundo de seres plásticos perfectos y llenos de equilibrio expresivo.Es el artista en quien culminan los esfuerzos de la escultura griega por la conquista de la belleza ideal. Ateniense y consejero de Pericles.
La belleza fidíaca se manifiesta en el aire majestuoso y paradivino que ofrecen sus esculturas, tanto las que representan a los dioses como la de los humanos. En los ropajes muestra una amplitud y elocuencia nuevas debido a la técnica denominada de paños mojados que, pegados al cuerpo, traslucen su anatomía, acentuando aun más su naturalidad.
Su labor comienza en el 470 a.C. Y termina hacia el 430 a.C. Su obra consta de dos capítulos:

1o. Escultura decorativa del Partenón

A)

Los frontones dedicados a la diosa Palas Atenea:

El frontón oriental representaba el

Nacimiento de Palas Atenea surgiendo madura y completamente armada, de la cabeza de Zeus.
La joven Niké está coronando a la diosa, mientras Hermes y Hefaisto, que han asistido al parto en calidad de cirujanos, corren despavoridos ante el extraño alumbramiento. Todas estas imágenes se han perdido pero se conocen por un dibujo del siglo Vil. Se conservan los restantes dioses. En uno de los costados figuran Hera e Iris de pie, Demeter y Koré sentadas, y Dionisos tendido, contemplando el carro del sol, que surge del mar, despuntando el alba y anunciando el nuevo día. Enfrente se encuentran Dione, Leto y Afrodita, que observan como el carro de la luna se hunde en el océano tras haber brillado durante toda la noche.



Todos los personajes son de idéntica escala, acomodándose con su postura erecta, sedente, agachada o yacente al frontón triangular. Asimismo, las telas de los vestidos se pegan al cuerpo dejando traslucir la anatomía, utilizando la técnica de ‘paños mojados’.
El frontón occidental representa la Lucha de Atenea con Poseidón.
Se trata de la puesta en escena de la leyenda según la cual Palas y Poseidón disputaron entre ellos por la posesión de la Acrópolis: Poseidón ofrecíó un caballo y Palas hizo brotar un olivo. El pueblo de Atenas escogíó el olivo, proclamando a Palas su diosa protectora.
Otra versión dice que Poseidón hizo lanzar su tridente e hizo brotar un manantial de agua. Atenea disparó la jabalina y, al caer en tierra, germinó un olivo.

B)Las metopas:


Son 92, distribuidas en bloques de 14 y 32. Los temas simbolizan el triunfo del orden sobre la barbarie en las luchas entre dioses y gigantes (gigantomaquia), hombres y amazonas (amazonomaquia), lapitas y centauros (centauromaquia) y entre hombres (la guerra de Troya); que alude a la victoria de los griegos sobre los persas en las guerras médicas.

 c)El Friso donde se representa la Procesión de las Panateneas:
todos los años, la ciudad subía en procesión a la Acrópolis para hacer una ofrenda ganado a Atenea, distribuyéndose luego la carne entre los asistentes, que la consumían en un alegre banquete. Estas panateneas menores se intercambiaban con otras mayores, que tenían lugar una vez cada cuatro años. Entonces, las doncellas entregaban a los sacerdotes un peplo que habían tejido, para la diosa Atenea. Ambas conmemoraciones aparecen reflejadas en el friso. Jinetes, carros, músicos, portadores de odres, ánforas, ramos…, van al encuentro de la asamblea de dioses, situada en la entrada principal, donde convergen también las vírgenes atenienses para ofrecer el vestido a su patrona. | Es un relieve bastante bajo. Es impresionante y espectacular: el pueblo camina a ofrecer el peplo a la diosa; según la tradición, el cortejo de hombres, carros, caballos y otros animales, se ponía en marcha al alba. Es una auténtica sinfonía de alabanza al hombre y al caballo. Pero también es una fiesta, que nada tiene de parada militar, donde se mezclan el hombre, el animal y los dioses. En el movimiento de los caballos y los mantos vemos una compensación de agitación y serenidad, de modo que resulta una imagen dinámica, sin caer en el desorden. Los jinetes y efebos aparecen heroizados, desnudos y con proporciones clásicas y no representan personajes concretos sino prototipos de los ciudadanos atenienses. La mayor parte de este friso fue trasladado, en 1811, por lord Elgin a Inglaterra, conservándose en el Museo Británico.

2o. Esculturas independientes,


Conocidas por copias o descripciones:


– Atenea Lemnia, fue encargada en el 450 a.C. Por los atenienses que marcharon a colonizar la isla de Lemnos.

-Atenea Promacos:

Se erigíó, hacia el año 460 a.C., en la Acrópolis para conmemorar la victoria sobre los persas, costeada con el botín de Maratón. Era una figura de enormes dimensiones: 15 m de altura, para ser vista desde lejos por los viajeros que estuvieran próximos a Atenas.


-Atenea Pártenos crisoelefantina, (de oro y marfil) realizada para el Partenón.

-Zeus en el Santuario de Olimpia:

sentado en el trono y con una representación de la Victoria en la mano.

C)El posclasicismo:


El estilo desarrollado por sus artistas es más humano, sobre todo si lo comparamos con la serena grandiosidad del estilo de Fidias. Los dioses se humanizan, las formas se ablandan y en los rostros aparece una nueva expresión que transmite el estado anímico de los representados.

Se prefiere el mármol al bronce. Y aparecen nuevos temas: aparecen nuevos dioses, personificaciones de la Virtud, la Democracia, la Paz…

Praxíteles (370-330 a.C.)


Nacido en Atenas, aprendíó con su padre Cefisódotos, el viejo, y el pintor Nikias fue su habitual policromador. Vivíó con gran holgura económica. Tenemos noticias de sus relaciones con la cortesana Friné, su modelo y hetaira o compañera, mujer de excepcional belleza.Es un artista sutil y refinado. Sigue la línea religiosa de Fidias pero sus dioses se humanizan y ganan en gracia y feminidad lo que pierden en vigor.| Sus dioses adoptan posturas indolentes, sus cuerpos describen suaves curvas, los ve como doncellas hermosas a las que desnuda, o como muchachos de formas graciosas. Además, trata de imbuir de aliento psicológico a sus obras, dándoles una expresión melancólica y graciosa, indolente. Son figuras más idealizadas que realistas.| A Praxíteles se le atribuye la creación de la forma en “S”, la llamada curva praxiteliana, donde el cuerpo se arquea ligeramente al apoyarse en algo exterior a él, debiendo doblar una pierna para apoyarse fuertemente en la otra, lo que determina el saliente de la cadera. Entre sus obras destacan:


-Afrodita de Gnido:

Se trata de una de las piezas más conocidas de su autor. Afrodita se presenta en el momento de disfrutar de su baño ritual, razón por lo que aparece desnuda y depositando suavemente sus prendas sobre un jarrón. La obra escandalizó a los habitantes de la isla de Cos que la habían encargado, por lo que la rechazaron, yendo así a parar a Cnido, donde cautivó por su indudable belleza. Belleza que aflora en múltiples detalles: El tratamiento gestual, está idealizado como es habitual, pero cargado de una media sonrisa igualmente ingenua que hace la pieza tan atractiva, otorgándole esa “charis” o gracia que hizo tan humanas y reales las esculturas de su autor.


-Hermes con Dionisios:

una de las pocas piezas originales que se conservan. Existen algunas dudas sobre su autoría.

La obra representa a Hermes en el momento de transportar a Dionysos niño desde el Olimpo hasta la mansión de las ninfas, encargadas de su crianza. El Dios mensajero hace un alto en el camino y ofrece al niño sediento un racimo de uvas (que llevaría en la mano derecha). Así el grupo adquiere esa humanidad carácterística de las representaciones praxitelianas de los dioses.| Hay una tendencia al Naturalismo creciente, como puede observarse en el tratamiento de los detalles, caso del rostro y del cabello. La expresión, eso sí, mantiene cierta sensación de distante lejanía, sólo amenizada por la actitud espontánea del niño.


-Apolo Sauróctono:

el Dios de la luz, vencedor de la noche (lagartija).


*Scopas

: Escultor, decorador, arquitecto, animador de obras complejas, etc. Es un temperamento artístico muy diferente a Praxíteles: es ardiente y atormentado, le gustan los temas trágicos. En esta línea es el gran introductor del elemento pasión, de la expresión patética en la escultura. | Formalmente, esto lo consigue tanto con el tratamiento que le da a los ropajes (Ménade) como con el que le confiere a los rostros. Por lo demás, Scopas muestra que el hombre ya no es la medida de todas las cosas. Existe en él un interés más allá del hombre: se preocupa por el cosmos, consiguiendo una expresividad casi teatral, quizá por eso acompaña a sus figuras de alguna bestia o de naturaleza vegetal.

– Ménade:

representa a una bacante o mujeres adeptas a los ritos dionisíacos, arrebatadas por la ebriedad y la danza. La propia temática contribuye a romper el concepto clásico de perfecta armónía. De hecho, aparece semidesnuda y enloquecida por el vino y el baile, en un frenesí que la contorsiona, distorsionando su módulo anatómico. |Plásticamente, la sensación trémula de la muchacha se acentúa gracias al trabajo en los paños crea violentos contrastes de luz y sombra, así como en el vigor de los movimientos, de un efectismo en general muy expresionista.

-Mausoleo

*Lisipo

: Fue el escultor predilecto de Alejandro Magno. Nacido hacia el año 390 a.C., en Sicione, como Policleto.| Su maestro fue la calle, es decir, la rica variedad de la vida. Es artista de un elevadísimo Naturalismo. Modificó el canon de proporciones (ocho cabezas), dotando a las figuras de una mayor expresividad y elegancia, queriendo representar a los hombres no como son, sino como aparecen, por lo que sus figuras son más esbeltas y alargadas y de cabezas más pequeña que en el periodo anterior. Contribuye a desarrollar en el retrato el aspecto naturalista y la vertiente

Hay en él, además, un virtuosismo que, de una parte, le lleva a cuidar sus figuras en los más mínimosdetalles (por ejemplo, llegó a representar perfectamente los cabellos), y. De otra, le inclina a expresar lo violento y loagitado como alternativa a lo bello, por lo que participa encarácterísticas propias del helenismo.

– El Apoxiomeno:

(el que se quita el aceite) A finales del siglo IV; Lisipo vuelve al tema del atletavictorioso con esta obra. Estatua originariamente fundida en bronce, perdida, y reproducida en época romana en mármol. Con ella codifica el nuevo canon, más alargado y de cabeza más pequeña, pero además muestra un afán de   Realismo en la pose, en el rostro y. En la elección del momento elegido para inmovilizar al atleta, que es el de quitarse con un instrumento especial para ello ( el estrígilís) el aceite que se daban los luchadores sobre el cuerpo, al que se adhería la arena.| Otras obras del autor: Ares Ludovisi; Hermes; Hermes calzándose; Retratos de Alejandro Magno; Hércules Farnesio.


4. El periodo helenista


: En sentido plástico, no existe ruptura con el periodo anterior, ya que desde el siglo III a.C. Se realizan numerosas copias de figuras creadas en otras épocas. No obstante se aprecian importantes novedades: -La escultura se hace tremendamente realista y naturalista. La representación del dolor, del movimiento, la grandeza, el colosalismo, la viveza, el dramatismo e, incluso, la fealdad se convierten en una prioridad. Irrumpe con fuerza el género del retrato, en el que más que la imagen idealizada del personaje, importa la captación de su personalidad. -Aparecen nuevos temas:

·El niño, el anciano, la mujer, son ahora captados en su realidad. ·La vida campestre, pastoril, con sus temas idílicos y sus alegorías fantásticas, como resultado de los contactos con la riqueza de Oriente. ·Los temas mitológicos se tratan con gran Naturalismo y sensualidad.

-Representaciones de grupos escultóricos, de formas abiertas y con una multiplicación de los puntos de vista., -Al interés por el desnudo, tanto masculino como femenino, se añade un afán de barroquismo: cuerpos hinchados, musculosos, actitudes ampulosas y teatrales, composiciones apretadas y desbordantes, -El movimiento y dinamismo están presentes en muchas obras helenísticas, -Continúa la evolución de la expresión, -Hay un gusto por las texturas, la policromía, la mezcla de materiales, -Aparecen las obras en serie. Hay pocos artistas conocidos. Son obras de Escuelas. |La escultura helenística, síntesis de lo griego con lo oriental ha perdido el idealismo clásico pero se ha vuelto completamente humana.

Obras:


* Escuela de Atenas:

Dominó la sencillez, el reposo y la constante inspiración en los grandes modelos del pasado. Abundaron los retratos de los personajes ilustres así como repeticiones del tema de Afrodita.


– Venus de Milo:

Se trata de una de las obras más populares del periodo helenístico. Posiblemente llevaba en la mano una manzana, símbolo de la isla de Melos. Habría que destacar principalmente las grandes dimensiones de la figura y su sentido del movimiento.


Afrodita acurrucada, -Torso de Belvedere de Apolonio,

-El niño de la espina


*Escuela de Alejandría:

Se llegó a la fusión de elementos griegos y egipcios en las representaciones de dioses. Lo más importante es el gran Realismo de los retratos y las figuras de seres deformes y los variados tipos raciales.| Son también muy interesantes las alegorías: –
Dios del Nilo

 *

Escuela de Rodas:

Escultura llena de grandiosidad y barroquismo.


– Victoria de Samotracia: 195 a.C. De Pitócritos. Representa a la Victoria como si estuviera posándose erguida sobre la proa de un barco, si bien en realidad la pieza se apoyaba sobre una proa de piedra, erguida en la concha superior de una fuente que conmemoraba la victoria naval de los rodenses contra Antíoco III de Siria.

Niké se posa en el barco victorioso, con sus vestimentas sacudidas hacia atrás, lo que permite un juego muy dinámico de los paños, con violentos contrastes de luz y sombra. La obra pierde todo estatismo por medio de su postura, adelantando una pierna a la otra y disponiendo sus alas hacia atrás. Lo cual en última instancia, unido al juego violento de los ropajes, retuerce el eje de la composición.



-El toro Farnesio: 100 a.C. Apolonio y Taurisco de Tralles.| Dirce, esposa del rey de Tebas, Lico, trató cruelmente a Antíope, sobrina de su marido, por lo cual los hijos de ésta (Anfión y Zeto), la ataron a un toro salvaje, que la arrastró hasta producirle la muerte.


-Laocoonte y sus hijos.
Se trata de una obra original, realizada por tres artistas de la misma familia, Hagasandros, Polidoros y Atenodoros, pertenecientes a la escuela de Rodas, y que la destinan a la ciudad de Roma. El Realismo es su principal carácterística. Es la expresión de la tragedia sublime de los diversos grados del sufrimiento humano. Formalmente, representa a dos serpientes que atacan a tres hombres, Laocoonte y sus dos hijos. Su acción produce dolor, temor y la muerte: el joven de la derecha teme; Laocoonte siente el dolor de la mordedura; el hijo de la izquierda, mordido ya, muere. El grupo escultórico describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laocoonte, sacerdote de Apolo, se opone a la entrada de un caballo griego en la toma de Troya. Es entonces cuando él y sus hijos son atacados por sendas serpientes sobre el Ara del Dios al que así habían ofendido.

La obra es de una gran espectacularidad dramática, hasta el punto de que se la considera expresión universal del dolor. En este efectismo dramático tiene mucho que ver la disposición teatral, ficticia, de los personajes: sus posturas retorcidas hasta el paroxismo; la tremenda fuerza expresiva de unos tratamientos anatómicos “explosivos” por su vigor, y el efectismo gestual del propio Laocoonte. | En este conjunto, el escultor renuncia a la proporcionalidad de las figuras a favor de los valores expresivos, patéticos y dramáticos. La impresionante musculatura, desaforada en el caso del Laocoonte, y su rostro, barroquización plena de la expresión de dolor con sus agudos contrastes de luz y sombra en el pelo, ojos, boca, etc., hicieron mella en Miguel Ángel, sobre el que influiría para lograr su conocida terrobilitá. | El Laocoonte se descubríó en Roma en 1506.

*

Escuela de Pérgamo:

Lo heroico y lo trágico presiden las obras de esta escuela.  –

Galo herido o moribundo:

Es también conocida como el Galo Capitolino. El grupo central estaría presidido por el Galo Ludovisi (Museo de las Termas), que como jefe de los bárbaros se suicida clavándose la espada con una mano, mientras sujeta el cuerpo inerme de su esposa con la otra. El Galo moribundo sería uno de los guerreros que rodeaban a su jefe, en este caso el trompeta, como muestra la cometa queyace con él junto al resto de sus armas.

La escultura adquiere ya un sentido patético y Naturalismoexacerbado, ambos elementos carácterísticos del pathos que afecta a muchas piezas helenísticas. El cabello y el cuerpo también son tratados con gran Naturalismo, pero poniendo énfasis no en su grandeza sino en su derrota, en su decadencia.

Deja un comentario