El Turismo en el Mundo
Los desplazamientos turísticos
- El turismo trata, en general, de desplazamientos con fines no laborales hacia un lugar distinto del lugar de residencia habitual.
- La OMT lo define como el conjunto de actividades que realizan las personas:
- Durante sus viajes y permanencia en ciudades, pueblos o zonas rurales donde no tienen residencia ni se desplazan de forma habitual.
- Por un período consecutivo inferior a un año.
- Con fines de ocio, visitas a familiares y amigos, motivos de salud, religiosos, de negocios u otros.
- El turismo abarca también otros aspectos, como el hecho de propiciar actividades económicas que generan trabajo y dinero. Para muchos países, es una fuente importante de ingresos.
- Puede generar transformaciones sociales y ambientales.
El turismo en la historia
- El turismo es una práctica social y cultural que surge con fuerza a finales del siglo XIX, como parte de la expansión del capitalismo en el mundo.
- Antes se desarrolló (siglos XVII hasta XIX) el turismo de élite, realizado solo por los sectores más adinerados de las sociedades europeas.
- Durante el siglo XX adquirió más importancia en relación con la cantidad de personas que se desplazaban, dando lugar al turismo masivo.
- Dos aspectos caracterizaron su crecimiento:
- La posibilidad que tuvieron los sectores de ingresos medios de realizar viajes de ocio, debido a que los trabajadores comenzaron a tener derecho a vacaciones pagas.
- La difusión del avión y el abaratamiento del costo del transporte en general.
- En la actualidad, los lugares más concurridos son los litorales marítimos.
Las formas de hacer turismo en la actualidad
- A partir de 1980, se produjeron cambios debido a las transformaciones en la organización del trabajo que influyen en cómo se distribuye el tiempo destinado a las vacaciones.
- En las últimas décadas, se hizo frecuente el fraccionamiento de las vacaciones en distintos momentos del año, generando estadías más cortas y en diferentes lugares.
- Otros cambios se relacionan con el auge de las actividades deportivas, el cuidado de la salud, la valoración positiva por lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y el conocimiento y respeto por culturas diferentes.
- Estas variaciones constituyen formas alternativas al turismo masivo. Se agrupan por temáticas como: turismo aventura, turismo cultural, turismo rural, ecoturismo.
- Estas modalidades de turismo conviven con otras, como el turismo de sol y playa.
- El turismo alternativo no reemplaza por completo al masivo, que sigue siendo la forma más generalizada de hacer turismo.
Los principales destinos turísticos
- Los principales lugares de origen de los turistas, también denominadas áreas emisoras de turismo, se encuentran en los países más desarrollados, cuya población cuenta con recursos económicos suficientes como para emprender vacaciones a distintos lugares del planeta.
- Una de las principales áreas de destino es el continente europeo y, dentro de él, las localidades balnearias.
- Otras son las ciudades históricas (las ciudades europeas en especial) o las modernas.
- También, los lugares donde se desarrollaron civilizaciones antiguas, donde se pueden encontrar monumentos y sitios patrimoniales.
Los desplazamientos turísticos en un mundo globalizado: tecnología, transporte y comunicaciones
- Los adelantos tecnológicos ponen en conexión distintos puntos del planeta con mayor rapidez o de forma instantánea.
- A partir del siglo XX, la generalización del uso del automóvil permitió cierta independencia a los turistas para realizar sus propias rutas.
- El surgimiento del avión produjo transformaciones importantes vinculadas a la velocidad y permitió accesibilidad a destinos más distantes.
- El tren y el barco siguen siendo importantes medios de transporte turístico. En algunos casos, forman parte de la experiencia, como el caso del turismo de cruceros.
- En la actualidad, han surgido de forma muy incipiente experiencias de viajes de turismo al espacio exterior hasta estaciones espaciales, siendo este el nuevo tipo de turismo de élite.
- Los adelantos tecnológicos han permitido nuevas formas de comunicación caracterizadas por la instantaneidad.
- Internet se ha vuelto una herramienta clave para la organización de los viajes turísticos. Facilita las formas de reserva, compra y alquiler de servicios turísticos, y es un medio para conocer el lugar de forma anticipada por fotos y descripciones.
El turismo y el ambiente
- Durante la segunda mitad del siglo XX, se generalizaron preocupaciones por el impacto negativo que las actividades económicas habían generado sobre el ambiente.
- Se manifestaba que el turismo masivo había provocado daños ambientales, como la contaminación de playas y aguas.
- El deterioro ambiental por la proliferación descontrolada de establecimientos hoteleros, gastronómicos y otras obras de infraestructura, debido a cómo se urbanizaron algunas zonas turísticas.
- En este contexto, los ambientes naturales comenzaron a ser más valorizados, siendo considerados dignos de visitar para establecer una relación directa de las personas con la naturaleza. Los parques nacionales fueron los lugares preferidos.
La dimensión económica del turismo
- Existen países donde el turismo constituye una de las principales fuentes de ingresos, como por ejemplo, varios de los países insulares del Caribe.
- Por esto, existe en muchos lugares el interés en el desarrollo del turismo.
- Los servicios vinculados con el turismo son: el transporte, el alojamiento, la restauración (gastronomía, que provee alimentos y bebidas a turistas), los servicios de intermediación (paquetes de servicios ofrecidos por empresas), guías de turismo y los vinculados con la información que se ofrece al turista.
- El turismo requiere de cierta infraestructura. Esta incluye rutas, vías ferroviarias, rutas aéreas, estaciones de tren, de ómnibus, aeropuertos, puertos, etc. Esta permite el desplazamiento de la población en general, solo que el turismo la utiliza y, en algunos casos, incentiva su desarrollo.
Los destinos turísticos y la población local
- La existencia de nuevas actividades económicas demanda trabajadores y, por eso, el turismo es considerado positivamente por la población local, ya que puede generar un impulso económico beneficioso para el lugar.
- En algunas ocasiones, la población residente no logra obtener beneficios porque las empresas contratan personas de otros lugares.
- A veces también, el turismo genera aumento de precios en los bienes o servicios indispensables para la población local.
- En otros casos, la presencia de turistas altera negativamente la vida cotidiana de los residentes con el aumento de ruidos, la intensificación del tránsito de vehículos, etc.
- Otras veces, se realizan mejoras en barrios para atraer a los turistas, especialmente en los barrios históricos. Revalorizando sectores de la ciudad, lo que ocasiona aumentos en el precio de los inmuebles y alquileres, y por eso muchos habitantes del lugar deben mudarse a otras áreas de la ciudad.
Etiquetas: destinos turísticos, Geografia, impacto ambiental turismo, impacto económico turismo, Turismo, turismo alternativo, turismo masivo
Deja un comentario