21 Nov
Fundamentos del Juego Recreativo
Los juegos recreativos son un conjunto de acciones utilizadas para la diversión, cuya finalidad principal consiste en lograr el disfrute de quienes lo ejecutan. Es una actividad divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos y el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas. Por ello, se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano. En este contexto, la reglamentación es mínima y lo importante no es realizar bien la técnica o ganar, sino la diversión, lo cual genera placer.
Los juegos recreativos no se consideran un deporte, dado que no están reglados. Sin embargo, los deportes sí que están reglados. Dentro de las actividades recreativas debemos tener en cuenta que la competitividad puede ser buena, pero en exceso resultará negativa.
Características Esenciales del Juego
El juego tiene la característica de evadirnos a su propio espacio y tiempo, y a una serie de experiencias positivas y negativas. No existe el juego sin el hombre, ni el hombre sin el juego.
Las características de los juegos podrán ser diversas en función de su intensidad, tipo, momento evolutivo, etc., pero pese a ello, podremos encontrar aspectos en común en todos:
- Posee un tiempo y espacio delimitado fuera de la rutina diaria.
- Posee sus propias reglas.
- Dota a los jugadores de libertad y autonomía, según las características del juego que se diseñe o juegue.
El juego, pese a ser muy útil en edades tempranas, no es exclusivo de la infancia; los adultos y niños pueden beneficiarse del juego en cualquier momento de su vida. En cada momento de sus vidas tendrá unas características y significados diferentes, de este modo será acorde a sus gustos e intereses. El juego en edades tempranas se caracteriza por predominar el componente motor, y conforme los practicantes crecen, aumenta la complejidad de estos.
Objetivos y Beneficios del Juego Recreativo
Mediante el juego, los usuarios pueden lograr:
- Recreación y diversión.
- Liberación de energías.
- Relaciones sociales.
- Objetivos físicos.
- Desarrollo de habilidades psicomotoras.
- Finalidades intelectuales.
Características Específicas del Juego Recreativo
El juego recreativo se caracteriza por una práctica abierta y tiene unas características fundamentales: apertura en su interpretación y cambios en las reglas del juego. Para ello es importante:
- Predisposición de los participantes.
- Cambios constantes en las reglas y normas del ejercicio.
- Preparación de espacios útiles para la gran cantidad de prácticas que se puedan generar.
- Adaptación de las tareas al material disponible.
Todo esto da pie a una sucesiva incorporación de novedades en el funcionamiento de las distintas propuestas, cambios de rol durante el transcurso de la práctica, formación de equipos mixtos heterogéneos en cuanto a edad y sexo, y gran importancia de las relaciones intergrupales y de empatía que se van a generar.
Estrategias de Adaptación y Variables Metodológicas
Aspectos Clave para Crear Posibilidades de Juego Recreativo
Los aspectos sobre los que incidiremos para crear diferentes posibilidades de juego recreativo son:
- Adaptación de los materiales del juego a las características de cada grupo.
- Adaptación al espacio y necesidades de los niños.
- Dar la posibilidad a los participantes de cambiar las reglas.
De todos estos procesos de relación entre características y variables podemos obtener resultados que pueden funcionar y ser muy útiles para los niños.
Variables Fundamentales del Juego
Las variables con las que podemos jugar son: el material, el espacio donde se desarrolla el juego y las reglas.
En resumen, el juego recreativo se centra en el carácter lúdico, el placer producido por la actividad física en sí, la ausencia de aprendizajes complejos, la búsqueda de la creatividad, la participación grupal y el factor de la salud. Las posibilidades de juego recreativo se encuentran íntimamente ligadas al material, el espacio de juego y las reglas.
Consideraciones en la Elaboración de Juegos Recreativos
En la elaboración de juegos recreativos hay que tener en cuenta diferentes aspectos:
1. Estimulación Motriz
En el terreno de la actividad físico-deportiva es importante la capacidad de los participantes de desarrollar ciertas habilidades como la agilidad, el tiempo de reacción, la potencia, la resistencia y el equilibrio, entre otras. Estas habilidades se basan en elementos perceptivo-motrices y físico-motrices y son susceptibles de mejora mediante la práctica de los juegos recreativos. Este tipo de actividad es esencial para dar a los practicantes la capacidad de resolución de las demandas que estas exigen, como por ejemplo, conducir y manipular material, adaptarse a los diferentes medios, así como obtener éxito y percibirlo.
2. Adecuación del Juego al Nivel del Participante
Es necesario hacer una valoración de qué necesita y qué le interesa al niño para poder adaptar cada una de las prácticas de manera óptima. No podemos realizar con ellos un esfuerzo agotador o, por el contrario, una actividad que no exija toda su atención. También debemos tener en cuenta el equipamiento, el terreno, el material y la época del año.
3. Búsqueda de Seguridad
Los juegos deben ser seguros tanto en el terreno físico como psicológico. La seguridad psicológica implica un clima de confianza. Como siempre, la seguridad es un aspecto prioritario.
Para ello, debemos contar con cinco condiciones esenciales: delimitación, protección, control, cuidado y compartir todo esto con los demás.

Deja un comentario