17 Nov
El Arte Gótico: Esplendor de la Baja Edad Media
1. Definición y Contexto del Estilo Gótico
¿Qué es el Estilo Gótico?
- El Gótico es un estilo artístico nacido en Francia entre los siglos XII y XIII.
- Su desarrollo está unido a la reaparición del mundo urbano de la Baja Edad Media, sucediendo al arte románico.
Causas de su Aparición
- Nueva forma de entender al ser humano: Importa lo individual.
- Nueva comprensión de la religión: El hombre puede relacionarse personalmente con Dios (se siente más cercano a Él y la fe ilumina su vida).
- Esto se expresa a través de un nuevo estilo artístico (iglesias más altas, arcos en punta, interiores luminosos, etc.).
- La aparición de nuevas técnicas constructivas y decorativas, que originan nuevas profesiones artesanales y modifican el estilo artístico y arquitectónico.
- El desarrollo económico y demográfico de las ciudades, que provoca la creación de nuevos edificios, modificando y ampliando la arquitectura.
2. La Arquitectura Gótica
Tipos de Edificios (Tema)
- Religiosos: La catedral (sede del obispo y símbolo de la nueva mentalidad religiosa y del poder de las ciudades).
- Civiles y urbanos: Los palacios (sede señorial y de la alta burguesía), los ayuntamientos (sede del gobierno libre de la ciudad) y las lonjas (almacenes y mercados).
Finalidad de la Arquitectura Gótica
- Finalidad religiosa:
- Edificios que expresan la cercanía del hombre a Dios y su relación personal con Él: con altos muros, altas torres con espadañas y pináculos.
- Edificios que reflejan la iluminación que aporta la fe cristiana (interiores luminosos, mediante grandes vidrieras y rosetones).
- Finalidad civil:
- Satisfacen las necesidades de la vida urbana.
- Reflejan el poder económico y el prestigio de la ciudad.
Formas Expresivas y Elementos Arquitectónicos
- Nuevo arco ojival: Acabado en punta.
- Nueva bóveda de crucería u ojival: Dos arcos cruzados que elevan el edificio, reparten el peso de la cubierta sobre columnas y lo reducen sobre los muros.
- Edificios más altos, muros delgados con vidrieras decoradas y grandes ventanales circulares, en forma de rosa llamado rosetón, rematado por un elemento triangular (del muro) llamado gablete.
- Sistema de arbotantes y contrafuertes para sostener la bóveda, decorados con pináculos y puntas de flecha.
- Planta: De cruz latina, a veces basilical, con tres o cinco naves (con capillas laterales) acabada en ábside semicircular.
- Portadas: Con archivoltas, tímpano, puerta con dintel, dividida por un parteluz, con galerías de estatuas.
3. La Escultura Gótica
Temas Representados
- Personajes religiosos y bíblicos.
- Monstruos fantásticos (gárgolas).
- Personajes destacados: reyes, nobles, clérigos y burgueses.
Finalidad
- Didáctico-religiosa: Para enseñar la fe, principalmente en iglesias.
- Decorativa: En edificios religiosos y civiles.
- Desde el siglo XIV, se vuelve independiente, presente en retablos, monumentos funerarios y estatuas de bulto redondo.
Medios Expresivos y Tipos de Esculturas
- Tipos:
- (Altos) Relieves: Sobre las fachadas.
- Estatuas de bulto redondo: En retablos o tumbas, o en el tejado (gárgolas).
- Características:
- Representación más realista y detallada (rostro y vestidos), sin rigidez, expresando movimiento.
- Personajes con volumen.
- Materiales usados: piedra, madera policromada o alabastro.
- Se conocen los nombres de los autores (a diferencia del Románico).
Composición
- Agrupación en escenas: personajes relacionados.
4. La Pintura Gótica
Temas Representados
- Escenas religiosas, pero con los personajes caracterizados según la moda de la Baja Edad Media.
- También personajes civiles, edificios y paisajes.
Finalidad
- Didáctico-religiosa: Enseñar la fe.
- Testimonial: Muestra la vida urbana bajomedieval.
- Aparece la figura del donante: personas o instituciones que encargan los cuadros para demostrar su religiosidad y que aparecen representados en la pintura.
Medios Expresivos y Características
- Representación más realista en los temas y personajes de la época.
- Representación detallista: estudio de los detalles anatómicos humanos, el vestuario, objetos y edificios.
- Uso de la luz y el color de manera más realista.
- Figuras menos rígidas que expresan movimiento y sentimientos.
Formas Expresivas y Tipos de Soporte
- Disminuye la pintura al fresco, ya que los muros se sustituyen por ventanales.
- Se desarrolla la pintura sobre tabla: en tablas sueltas y retablos, situados en el ábside.
- Continúan las miniaturas: ilustran libros religiosos, crónicas y relatos.
Composición
- Comienza a representarse la profundidad, con personajes colocados en diferentes planos.
- Las escenas se sitúan dentro de edificios o en paisajes.
El Arte Románico: El Estilo de los Monasterios
1. Definición y Características Generales
El Románico es un estilo artístico que nace en los monasterios de Europa en el siglo XI, coincidiendo con el surgimiento de las lenguas romances (derivadas del latín). Toma del arte del Imperio Romano algunos elementos arquitectónicos.
Características Clave
- Es un arte decorativo: transmite belleza mediante imágenes, objetos y edificios, empleando elementos del arte romano.
- Es un arte rural, didáctico y religioso, que nace en los monasterios y se sitúa en el medio rural (aldeas y feudos).
- Función didáctica: Para enseñar los temas religiosos, transmitiendo personajes, escenas bíblicas y creencias a personas analfabetas.
- Función religiosa: Crea ambientes adecuados para la oración y el encuentro personal con Dios.
- Predomina la arquitectura sobre la escultura y la pintura, que tienen una función auxiliar.
- El artista es un artesano que realiza una obra colectiva, siendo el resultado más importante que el autor individual.
2. La Arquitectura Románica
Tipos de Edificios (Tema)
Aunque existen edificios civiles (castillos, murallas, albergues y hospitales), predominan los religiosos: iglesias, monasterios y catedrales.
Finalidad Religiosa (Tema)
- Los edificios indican la centralidad de la religión, al estar colocados en el centro de la aldea o del feudo.
- Mediante edificios bajos, reflejan la grandeza de Dios (Señor) y la humildad del ser humano (vasallo).
- Crean un clima de tranquilidad adecuado para la oración mediante muros gruesos, con pocos vanos que ofrecen poca iluminación (casi penumbra).
Elementos Arquitectónicos (Medios Expresivos)
- La Planta: Es basilical romana (una o tres naves, sin transepto) o, sobre todo, de cruz latina (con varias naves y transepto, cuya intersección –el crucero– se cubre con una torre o cimborrio).
- El Ábside: Semicircular, a veces rodeado por la girola (prolongación de las naves laterales). El altar del presbiterio está orientado hacia el este (Tierra Santa).
- Los Muros: Son gruesos y no muy altos, con contrafuertes exteriores para sostener las bóvedas. Tienen pocos huecos y los vanos son pequeños, estrechos y cubiertos de alabastro (material traslúcido).
- La Cubierta: Formada por bóvedas de cañón, descritas por arcos de medio punto, apoyados en gruesos pilares y columnas que terminan en capiteles historiados (decorados con escenas en relieve).
- La bóveda de cañón es el resultado de la prolongación longitudinal de un arco de medio punto en el espacio.
- La Portada: La puerta está enmarcada bajo un arco de medio punto, cuyo tímpano está decorado con esculturas en relieve y rodeado de arquivoltas semicirculares también decoradas.
- La Torre-Campanario: Unida o separada del templo, para llamar a la oración y vigilar el entorno (a veces una espadaña).
- El Claustro: Adosado al templo, de planta cuadrada y techo sostenido por arcos de medio punto y capiteles historiados.
- Material: Predomina la piedra, trabajada por canteros, y la madera (puertas) y las tejas (cubiertas).
Composición
- Los elementos constructivos o decorativos se organizan en simetrías o se repiten en serie, en las portadas o en el interior de los edificios.
3. La Pintura Románica
Finalidad (Tema)
- Decorar los edificios e ilustrar los libros.
- Enseñar, con imágenes, la religión cristiana y las escenas de la Biblia, ayudando a la religiosidad.
Motivos Representados (Tema)
- El Pantocrátor: Imagen de Jesucristo, dentro de una mandorla (forma almendrada), sentado en posición señorial y majestuosa (bendice y sostiene la Biblia o un objeto señorial).
- Escenas bíblicas de personajes, de la vida de Jesús, de la Virgen María y de los santos.
- Grupos de los cuatro evangelistas con sus símbolos (león, ángel, toro, águila) y los apóstoles.
- Escenas profanas: de la vida cotidiana de la sociedad feudal y la corte (en menor medida).
Tipos de Pinturas (Medios Expresivos)
- Pintura al fresco: En los muros y ábside.
- Pintura sobre tabla: Para decorar los frontales, retablos de las iglesias y trípticos oracionales.
- Miniaturas: Imágenes simbólicas reducidas y letras capitulares decoradas que ilustran manuscritos.
Elementos Pictóricos (Medios Expresivos)
- Las figuras se dibujan con gruesas líneas, manos y ojos grandes, y gestos expresivos.
- El tamaño depende de la importancia del personaje representado (proporciones aproximadas).
- Los colores son intensos, uniformes, predominando los tonos cálidos y el negro, mezclados con láminas de pan de oro.
- La iluminación es uniforme y sin sombras.
Composición
- La alineación es frontal, con predominio de figuras aisladas, sin volumen y sin perspectiva.

Deja un comentario