29 Abr
El Nuevo Enfoque en el Aprendizaje de L2
Cambio de Perspectiva desde el Análisis Estructural
El foco de atención hacia el aprendizaje de una L2 ha cambiado:
- El método de enseñanza no es lo esencial.
- Es más importante construir mejores materiales didácticos.
Rasgo Característico del Nuevo Enfoque
- Encontrar los problemas que obstaculizan el aprendizaje de una L2.
- No es esencial:
- Más horas de clase.
- Grupos más pequeños.
Concepto de «Blind Spots»
Blind spots: característica de la L1 que pasa desapercibida por el hablante nativo.
Robert Lado y el Análisis Contrastivo (AC)
Robert Lado busca:
- Cambiar las pruebas de evaluación.
- Construir nuevos materiales en base a comparaciones L1-L2.
- Hacer un análisis más completo (incluyendo rasgos socioculturales).
- Llegar a un entendimiento intercultural por medio de la lengua.
Propuestas Clave del Libro
- Hipótesis: Un nuevo campo de la lingüística aplicada debe descubrir y describir los problemas de aprendizaje en una L2 por medio de la comparación sistemática entre la L1/C1 y la L2/C2.
- Es fundamental reformular los materiales, evaluaciones y experimentos del aprendizaje de una lengua basándose en esta comparación.
- El profesor será más eficiente si tiene formación lingüística y conoce los principios del análisis contrastivo.
Propósito Principal según Lado
Servir de orientación a profesores (especialmente novatos) para comparar sistemáticamente lenguas y culturas.
Estilo del Libro
No contiene lenguaje excesivamente técnico, pero sus conceptos se pueden traducir en rigurosas fórmulas de comparación lingüística.
Origen del Libro
- Es un extracto de un libro más extenso aún no terminado en el momento de su publicación.
- Muchas de estas ideas ya habían sido publicadas previamente por Lado.
Fundamentos del Enfoque Contrastivo
- Hipótesis: Los materiales más efectivos son aquellos basados en descripciones científicas de una L2 detalladamente comparada con una descripción similar de una L1.
- En la comparación yace la clave para identificar y superar los problemas de aprendizaje.
- Hipótesis de Fries: Las personas tienden a transferir las formas, significados y la distribución de estos desde su L1/C1 (Lengua Materna/Cultura Materna) a la L2/C2 (Segunda Lengua/Segunda Cultura).
Importancia del Análisis Contrastivo (AC) en la Enseñanza
Predicción de Dificultades
- Hipótesis: Comparando L1 y L2, encontraremos características similares entre las lenguas (que serán fáciles de aprender) y otras diferentes (que serán difíciles de aprender).
- Con esta información se puede predecir qué características presentarán problemas para los estudiantes y cómo diseñar estrategias para solucionarlos.
Evaluación de Materiales Didácticos
- Los libros de texto deben presentar de forma ordenada las características de la L2/C2, incluyendo:
- Estructura gramatical
- Vocabulario
- Pronunciación
- Contenido cultural
- Se deben rechazar o complementar los libros que presenten solo las características fáciles de aprender, ignorando las áreas de dificultad predecibles por el AC.
Preparación de Nuevos Materiales
- Se deben actualizar constantemente los materiales de enseñanza basándose en los hallazgos del AC.
- La comparación L1-L2 es la base para lograr progreso significativo en el desarrollo de materiales para el aprendizaje de una L2.
Complemento de Materiales Inadecuados
El profesor, armado con el conocimiento del AC, tiene que complementar las falencias lingüísticas o culturales que un texto puede presentar.
Diagnóstico de Dificultades
- El diagnóstico preciso de los errores del estudiante por medio de comparaciones L1-L2 evita confusión y ayuda a resolver los problemas de aprendizaje de manera más eficiente.
- Esto es efectivo siempre y cuando seamos capaces de justificar las diferencias y similitudes de forma clara.
Importancia del AC para la Evaluación
Identificación de Problemas Comunes
Gracias a la evaluación informada por el AC, podemos obtener datos estadísticos sobre los problemas lingüísticos más comunes de los estudiantes de una L2 y, por medio del análisis contrastivo, ingeniarnos cómo resolverlos pedagógicamente.
Avances en la Evaluación de L2
El avance en la evaluación de una L2 ocurre al concentrarnos solo en los problemas reales del estudiante, identificados mediante el AC. La evaluación se hace así más objetiva y relevante.
Métodos de evaluación anteriores incluían:
- Listas de palabras aisladas.
- Memorización de reglas (con poco contenido lingüístico práctico).
- Diálogos memorizados.
- Composiciones libres (difíciles de evaluar objetivamente sin un marco contrastivo).
La pronunciación pasó de ser algo inexplorado o evaluado subjetivamente a ser uno de los aspectos más fáciles de comparar descriptivamente y predecir dificultades mediante el AC.
Progreso en la Evaluación Gramatical
- Se aplica el estructuralismo lingüístico al Análisis Contrastivo.
- Al comparar la gramática de L1 y L2 se descubren los problemas gramaticales específicos de aprendizaje.
- Se evalúa la producción gramatical mediante tareas como:
- Reconstruir oraciones incompletas.
- Continuar un diálogo o participar en una conversación controlada.
Progreso en Pruebas de Vocabulario
- Los idiomas tienen muchas palabras con diferentes significados, formas y distribuciones que deben ser agrupadas y comparadas (por ejemplo, por función gramatical).
- Hay palabras que se parecen mucho entre lenguas (cognados verdaderos o falsos) y otras que difieren en forma, significado o uso.
- Se debe evaluar cuáles presentarán mayor dificultad para los alumnos (generalmente, las que no se parecen o los falsos cognados).
- El resultado de estas pruebas, basadas en el AC, será más compacto y efectivo para diagnosticar y abordar las posibles dificultades léxicas.
Evaluación del Entendimiento Intercultural
- Para entender una C2 (Segunda Cultura) debemos primero comprender la nuestra (C1).
- Aunque es un campo complejo, se han descubierto numerosos malentendidos al comparar sistemáticamente una C1 con una C2.
Importancia del AC para la Investigación
Retos en la Investigación Psicológica del Aprendizaje de Lenguas
- La idea errónea de que cualquier muestra de la L2 representa un problema de aprendizaje significativo para hablantes de una L1 específica está retrasando los avances de la investigación psicológica sobre el aprendizaje de lenguas.
- Los resultados de experimentos son poco significativos si no se sabe cuáles son realmente los problemas de aprendizaje cruciales (identificables mediante AC).
- Para diseñar una técnica pedagógica nueva o un experimento válido, se debe jerarquizar lo que se debe enseñar o investigar, priorizando las áreas de dificultad.
- No porque dos tareas o estructuras lingüísticas sean iguales en dificultad aparente significa que sean iguales lingüísticamente o representen el mismo tipo de desafío para el aprendiz.
Enfoques de Investigación sin AC
Los psicólogos que no saben qué problemas de aprendizaje específicos (basados en el par L1-L2) valen la pena ser estudiados, a menudo se apoyan en investigaciones masivas y poco enfocadas.
Definición de Problemas de Investigación con AC
- Con los resultados de comparaciones lingüísticas y culturales entre lenguas (AC), podemos definir con precisión los problemas relevantes para la investigación del aprendizaje de L2.
- Así, los psicólogos pueden llevar a cabo investigaciones más específicas, controladas y significativas por sí solos o en colaboración con lingüistas.
Importancia del Entendimiento Intercultural General
Unificación vs. División
- Es válido preguntarse si estas comparaciones sistemáticas unifican o dividen a los hablantes de diferentes lenguas y culturas.
- ¿Por qué no simplemente obviar las diferencias y centrarnos en lo universal?
La Base Común y las Diferencias Culturales
- Básicamente, todos los seres humanos compartimos necesidades y capacidades fundamentales.
- Pero cada cultura tiene su forma particular de vivir, expresarse y comportarse, y por eso a menudo nos malinterpretamos.
- Debemos tener en cuenta nuestras diferencias (identificadas mediante la comparación) para poder entendernos genuinamente.
Fomentando la Tolerancia y la Adaptación
- Considerando y comprendiendo las otras culturas se llega al verdadero entendimiento mutuo.
- Podremos desarrollar hábitos de tolerancia si entendemos qué aspectos del comportamiento en otras culturas son bien intencionados según sus normas, aunque en la nuestra puedan parecer extraños o incluso ofensivos.
- Con este conocimiento, al visitar otro país podremos interactuar y mezclarnos entre sus habitantes con mayor facilidad y respeto.
Más Allá de la Simple Traducción
- Si simplificamos la L2 a un conjunto de palabras diferentes para las mismas cosas que en nuestra L1, los estudiantes no sabrán realmente qué significa aprender una L2 en profundidad.
- No van a entender ni a poder manejar adecuadamente aspectos cruciales como la pronunciación, la entonación, los ritmos, los acentos regionales o sociales, la gramática estructural, la semántica profunda (connotaciones, colocaciones) y las unidades de sonido distintivas (fonemas).
- Si bien estos aspectos requieren un estudio más profundo (facilitado por el AC), la recompensa en términos de competencia comunicativa y entendimiento intercultural vale la pena.
Esta perspectiva indaga en los beneficios de la comparación lingüística y cultural sistemática entre lenguas (Análisis Contrastivo) para la enseñanza, la evaluación, el desarrollo de materiales, la investigación y el fomento del entendimiento intercultural.
Deja un comentario